Está en la página 1de 63

SOCIOLOGÍA

URBANA
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA CIUDAD


SOCIOLOGÍA URBANA

CURSO (ELECTIVO 1)

SOCIOLOGÍA URBANA

Logro de la unidad

Al finalizar el curso, el estudiante elabora y sustenta los resultados de una


investigación urbana en un sector de la ciudad utilizando métodos de
investigación sociológica. Por medio de un documento tipo paper de hasta 5,000
palabras con criterios de redacción científica y normas APA. Incluyendo
información gráfica tales como: cartografía temática, fotografía documental, entre
otros.
SOCIOLOGÍA URBANA

UNIDAD I

TEORIAS SOCIOLÓGICAS DE LA CIUDAD

Logro de la unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante, sustenta una exposición donde discute las


principales posturas sobre un tema de la sociología urbana en Latinoamérica y
en el Perú. En una presentación en PPT e informe de 1,500 palabras, con fluidez
y coherencia de ideas y acorde a los temas desarrollados.
SOCIOLOGÍA URBANA

SESIÓN 02

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA CIUDAD:


ESCUELA DE CHICAGO. ECOLOGÍA URBANA,
MARXISMO, ESTRUCTURALISMO
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las "Teorías sociológicas de la ciudad: Escuela de


Chicago. Ecología Urbana, Marxismo, Estructuralismo", se organización en grupos y mediante la
lectura asignada por el docente (1era y 2da lectura), revisa, analiza en grupo, prepara un PPT,
presentándolo, con fluidez y coherencia de ideas y acorde a los temas asignados.
SOCIOLOGÍA URBANA
SEMESTRE 2024-1

DOCENTE : ARQ. MARIA RAMOS


SOCIOLOGÍA URBANA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Según su entendimiento sobre la Escuela De


Chicago, indique 3 palabras que lo caractericen.

Según su entendimiento ¿Qué es Ecología


Urbana?

Según su entendimiento ¿Qué es Marxismo,


Estructuralismo?
https://www.menti.com/4t9tmf2n13 8177 5754
SOCIOLOGÍA URBANA

“La ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las


líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles,
en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las
escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de
las banderas, cada segmento surcado a su vez por
arañazos, muescas, incisiones, comas.”

ITALO CALVINO
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
sobre la Ciudad
SOCIOLOGÍA URBANA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Qué entiende por Teoría Sociológica


Urbana?

Ingresa a Quizizz
joinmyquiz.com
180790
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


¿Qué se entiende por Teoría?
Según el diccionario RAE, es: del gr. θεωρία theōría.
1. Conocimiento especulativo; CONSECUENCIA
2. Serie de las leyes;
3. Hipótesis.

LIBRE
PROYECCIÓN
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

¿Qué se entiende por Teoría Sociológica?


• Según Vikipedia: Se refiere a los constructos teóricos de la
sociología […].
• En la actualidad, el término designa una construcción intelectual
que tiende a vincular el mayor número de fenómenos
observados y leyes particulares […].
• Según Lefebvre “Para cambiar la vida, primero debemos cambiar
el espacio”
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

¿Y TÚ ….Qué entiendes por Teoría Sociológica?

https://www.menti.com/mw5iuib9fm
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

Disciplinas que disponen de la capacidad de observarse a sí mismas.

Las ciencias sociales

✓ Variedad del desarrollo del


pensamiento social occidental.
✓ Expresión organizacional.

Sus actividades, resultados y aplicaciones son parte de los sistemas que estudian y en
cuanto tales son objeto de análisis e interpretación.
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

Las ciencias sociales


…“La desvaloración del mundo humano
crece en razón directa de la valoración
del mundo de las cosas”…

Karl Marx (1818 – 1883)


https://www.youtube.com/watch?v=Au4divaektU
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

…“No conocemos ideales que puedan


demostrarse científicamente. Seguramente, la
tarea más ardua es trazar la raya desde
nuestro propio pecho en un periodo cultural
que es tan subjetivo. Pero no tenemos ningún
paraíso soñado, ni ninguna calle de oro que
ofrecer ni en este mundo ni en el próximo; ni
en el pensamiento ni en la acción”…

Max Weber (1864 – 1920)


https://www.youtube.com/watch?v=LDqdwuVLfvc
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD Marxismo El objetivo que se propone es que los
trabajadores tengan un acceso a los medios de
producción en forma institucionalizada para evitar a la
burguesía que iba concentrando cada vez más los medios
de producción, la propiedad y la población del país.

Sociología-Estudia los fenómenos colectivos


producidos por la actividad social de los seres humanos,
en su espacio/tiempo.

Funcionalismo Propone que


las sociedades tienen
mecanismos propios capaces
de regular los conflictos y las
Positivismo El conocimiento científico es la única forma irregularidades. Se acepta a
de conocimiento verdadero, promoviendo la ciencia como la sociedad como un
elemento principal para el desarrollo humano, poniendo “organismo interconectado”,
por encima el materialismo sobre la metafísica y el un sistema articulado e
mundo espiritual. interrelacionado.
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
sobre la Ciudad
FUNCIONALISMO
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
El Funcionalismo
Los precursores del Funcionalismo fueron:
Augusto Comte y Emile Durkheim

Augusto Comte (1798-1857)


Está considerado el fundador de la Sociología como
disciplina científica.

El aporte más conocido de Comte se denomina “Ley de los tres estadios”:


“La mente humana o teológico … El proceso de madurez de las personas o metafísico, … El
conocimiento o la historia del mundo o positivo”, hombres abandonan los dioses, apego a lo
científico y la fenomenología. Comte considera su época como etapa positiva.

https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD Emile Durkheim (1858-1917)


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
“… es uno de los primeros sociólogos científicos
no se limita a especular, sino que las aplica a temas
suicidio, la religión o la división del trabajo”
Durkheim “insiste en que la sociología
en el estudio de los “hechos sociales”
van a ser considerados como externos y coercitivos

hechos: materiales e inmateriales.

Instituciones como moralidad o la


la Iglesia o el Estado conciencia colectiva
Mayor énfasis en la conciencia colectiva.
https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
Durkheim denomina dos (2) tipos de sociedades, basados
en la solidaridad orgánica :
✓ Sociedades primitivas
✓ Sociedades más modernas
Basadas en la solidaridad mecánica, autosuficiente y
estructura social indiferenciada.
Basadas en la solidaridad orgánica, dependencia de los
individuos y la especialización del trabajo. Los derechos
son represivos.
La unión entre las personas, son más fuertes en las
sociedades con predominancia de la en solidaridad
orgánica no tanto en la mecánica. Los derechos son
restitutivos.
Lo antes mencionado son consecuencia de cambios más
profundos en la moralidad, la conciencia colectiva, etc.
https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
sobre la Ciudad
MARXISMO
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

PRINCIPALES TEORÍAS
SOCIOLÓGICAS

El Marxismo
Existe en los planteamientos
marxistas distinción a los
funcionalistas.
Para el marxismo, la estructura
social pasará a ser la estructura
de clases sociales, que siempre
están necesariamente en conflicto
ya que sus intereses son
antagónicos.

https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

Los exponentes de esta teoría son: Karl Marx y Max Weber


SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
Producción social de vida
Las fuerzas productivas materiales
Estructura económica de la sociedad

Modo de producción de la vida material


condiciona
El proceso de vida social, política y espiritual.

Se pasaría a las “relaciones de propiedad”


“desarrollo de las fuerzas productivas” Carlos Marx (1818-1883), dio origen al
Abriendo “una época de revolución social”. marxismo, y en la ”Contribución a la
Crítica de la Economía política” planteaba:
https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS


El Marxismo
En resumen:

“Las relaciones esenciales de producción burguesa son la última forma


antagónica del proceso de producción social, antagónica no en el sentido de un
antagonismo individual, sino del que nace de las condiciones sociales de vida de
los individuos; de manera que las fuerzas productivas que se desarrollan en el
seno de la sociedad burguesa crean al mismo tiempo las condiciones materiales
para la disolución de semejante antagonismo. Con esta formación social se cierra
en consecuencia la prehistoria de la sociedad humana”.

El concepto base del Marxismo es el de clase social

https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS


La acción de tipo racional”
“La estratificación social

La sociedad se podía dividirse:


“La economía (clases sociales)
Al status (honor) y
Al partido (poder)”

“Origen del capitalismo”,


Visión pesimista de la sociedad
La mayor racionalidad
Max Weber (1864-1920), “desarrollará una teoría de
la acción social estableciendo tres tipos de acción: La burocracia
racional, afectiva y tradicional. La forma más eficiente de organización
https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

MAX WEBER

Fue el primer en establecer los fundamentos de


la Teoría Sociológica de la ciudad “en la ciudad”

Donde sostiene que en “interacción” está el concepto básico de una


ciudad y la entiende como una oposición activa entre el “interior” y el
“exterior” de la comunidad urbana.

LA CIUDAD, INCLUYE VARIOS SISTEMAS DE INTERACCIÓN DE ACUERDO


A SUS NECESIDADES INDIVIDUALES O GRUPALES.

Plantea los conceptos de “Dominio Urbano” y de “Comunidad” localizada


y “No Localizada”
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS


El Marxismo

Resumen:

“Weber va a criticar el "reduccionismo" marxista, que considera los aspectos


económicos como los fundamentales para explicar el modelo social. No va a
negar su importancia, pero señalará que, si bien esta afirmación es válida para el
modelo capitalista Occidental, no tiene porque serlo para otros modelos sociales
o para otros tiempos históricos”.

https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
sobre la Ciudad

ESTRUCTURALISMO
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

El Estructuralismo
El estructuralismo sociológico es una corriente teórica que surgió en la segunda mitad del siglo XX, influenciada por
diversas disciplinas como la antropología, la lingüística y la filosofía.
✓ Su principal objetivo es analizar las estructuras y patrones subyacentes que rigen el comportamiento humano
y las relaciones sociales.
✓ En el ámbito sociológico, el estructuralismo se centra en comprender cómo las instituciones, las normas
sociales, las jerarquías y las ideologías afectan las interacciones y la organización de la sociedad.
✓ Se basa en la idea de que estas estructuras son más importantes que los individuos en sí mismos para
comprender la dinámica social.
Algunos de los sociólogos más destacados asociados con el estructuralismo sociológico incluyen a Claude Lévi-
Strauss, Michel Foucault y Pierre Bourdieu. Sus aportes, perspectivas y enfoques:
✓ Lévi-Strauss - como el análisis de mitos y símbolos,
✓ Foucault - el estudio de las relaciones de poder y
✓ Bourdieu - la teoría de los campos sociales

En resumen, el estructuralismo sociológico es una corriente teórica que busca comprender las estructuras
subyacentes que influyen en la sociedad y las interacciones humanas, destacando la importancia de las instituciones
y patrones sociales en la configuración de la realidad social.
https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
sobre la Ciudad
OTRAS TEORÍAS
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


Neomarxismo
Estructural-funcionalismo o estructuralismo

Escuela de Chicago o Escuela Ecológica

Antipositivismo o Negativismo
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


Teoría del conflicto
Teoría crítica

Neofuncionalismo
La etnometodología
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD
SOCIOLOGÍA URBANA

Interaccionismo simbólico
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
Interaccionismo simbólico y etnometodología

Estas teorías se desarrollaron gracias a los aportes de : Mead y Goffman.


https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
Interaccionismo simbólico y etnometodología
1. Diferencia de los animales inferiores;
2. La capacidad de pensamiento está
modelada por la interacción social;
3. En la interacción social las personas
aprenden los significados y los símbolos.
4. Los significados y los símbolos permiten
a las personas actuar e interactuar.
5. Las personas son capaces de modificar o
G.H. Mead (1863-1931) y E. Goffman (1922-1982) alterar los significados y los símbolos.
a través del Interaccionismo 6. Las personas son capaces de introducir
“los símbolos y el lenguaje” estas modificaciones y alteraciones.
en la interacción humana y 7. Las pautas entretejidas de acción e
sus principios básicos interacción constituyen los grupos y las
podrían resumirse en: sociedades. (RITZER, 1993)”.
https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-teorias-sociologicas.shtml
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

ESCUELAS ALEMANAS

BERLÍN FRANKFURT KIEL COLONIA MUNSTER

ESCUELAS DE CHICAGO

ESCUELAS FRANCESAS
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

GEÖRG SIMMEL
Filosofo y Sociólogo alemán
(1864 - 1918)

Primer exponente de la corriente “Psico-Sociológica”, fija características


definidas como: “Urbanidad”, “actitud Urbana”

Explica la ciudad como un “Modo de Vida”

Fue George Simmel quien mencionó las actitudes propias del


“individuo urbano”
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

OSWALD SPENGLER
Historiador alemán (Blankenburg 1880 - Mónich 1936)

Sostiene que la “ciudad” “es un estado mental; una actitud espiritual, un


cuerpo de costumbres y tradiciones, actitudes y sentimientos
organizados”.

Llega a describir y a diferenciar la vida urbana como una


actitud mental distinta a otra

Distingue diferencias entre el habitante de las ciudades y del


campesino, en los modos de vida urbano y rural
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

LOUIS WIRTH
Sociólogo Estadounidense, miembro de la Escuela de Chicago
(Gemünden 1897 – Búfalo USA 1952)

En su obra “Urbanismo como forma de vida” (1938), hace caracterización de la


ciudad como “El asentamiento relativamente grande, denso y permanente de
individuos socialmente heterogéneos con relaciones funcionales de anonimato”

Discute los criterios de la ciudad como una entidad social, la cual es un sistema de
organización y expresión más alta de asociación humana.

Para él el término “Urbanismo” incluye 3 aspectos diferentes:


✓ La estructura física;
✓ El sistema de organización social y el conjunto de actividades y
relaciones sociales;
✓ El modo de vida
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

Teorías del consenso o del conflicto


o

Macrosociología y microsociología.
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD


PRINCIPALES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

Teorías sociológicas del consenso


Las Teorías sociológicas del conflicto
teorías macrosociológicas
funcionalismo y el estructuralismo, o la síntesis insisten en la imposibilidad de que este no
de ambas, el estructural funcionalismo se produzca
el orden, y centran sus estudios en
los factores estáticos de la podemos situar el marxismo
sociedad, en la estructura social, y a la Escuela de Frankfort
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

Las investigaciones sociológicas urbanas empíricas

Son mencionadas en la obra de Robert Redfield, Albert Reiss, Oscar Lewis y Horace Miner

Quienes según Reiss se consideran “Las teorías de contraste”

Donde se analizan a la “Sociedad Urbana” por contraposición a la “Ciudad Rural”;

Comparación que surge de la definición de un “continuo urbano-rural” de Otis Duncan


(1950), donde estos tipos son polos opuestos

Albert Reiss analiza las comunidades urbanas sociológicamente, determinando diferencias


entre “lo urbano” y “lo rural”
SOCIOLOGÍA URBANA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA CIUDAD

La escuela “institucionalista” se desarrolla en Europa, y fundamenta su enfoque en el


estudio de las “instituciones”, antes de der a la ciudad como un todo, se exploran
elementos de este todo.

Se organiza una serie de modos de analizar la constitución de ciudades, interesándose en


cómo se generó el fenómeno urbano

Basan el origen de las ciudades en la evolución de distintas instituciones, por ejemplo,


GLOTZ se fundamenta en la familia y su relación con la ciudad, la constitución de la ciudad
por grupos de familias, etc.

https://www.docsity.com/es/teorias-sociologicas-urbanas-sociologia-urbana-slides-universidad-de-valladolid/156074/
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA


URBANA
ECOLOGÍA URBANA
SOCIOLOGÍA URBANA

“La sociedad existe allí donde varios


individuos entran en acción recíproca.”

GEORG SIMMEL
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA


Durante los años 20 se dio un crecimiento de las ciudades en Estados Unidos…
ESCUELA DE CHICAGO
Ciudad muy
dinámica, que
recibía
inmigrantes que CIUDAD SOCIEDAD
iban a las partes
industriales Disciplina Sociología
Autónoma Urbana

Inmigrantes del Sociedad Rural Sociedad Urbana


sector rural y de
Europa

• Zonas sin condiciones de habitabilidad.


• La Escuela de Chicago centró su estudio
al entorno espacial de las urbes.
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA


LA CIUDAD
A. ROBERT PARK Construcción físico -
es
artificial

PRODUCTO DE
LA NATURALEZA Tradiciones y
HUMANA costumbres

Teoría Ecológica Humana


Regular el número de sus
miembros
MECANISMOS DE
COMUNIDAD COMPETICIÓN
Fue el fundador del Preservar el equilibrio entre PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
departamento de son las especies en competencia
Sociología Urbana interdependientes
Población
dentro de la Va a prevalecer la lucha PREDOMINIO SUCESIÓN
NIVEL
Universidad de BIÓTICO
por la supervivencia. Costumbres
ORGANIZACIÓN ÁREAS
Chicago, e Va a prevalecer el
SOCIAL Tecnología NATURALES
introduce a Darwin principio de la
en los conceptos comunicación y el Recursos
La ciudad tiene un
NIVEL
sociales. consenso, la tradición y naturales comportamiento
CULTURAL
: el orden moral. biológico.
SOCIOLOGÍA URBANA

La cantidad de personas en función a la


ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA
superficie afectando a los comportamientos
B. LOUIS WIRTH Estudia los cambios que se dan entre DENSIDAD de las personas, estatus o necesidades
los modos de vida rural y urbana para
dentro de una misma área.
definir las variables que influyan
sobre la vida urbana.
Es
Áreas de funciones Grandes diversificaciones de
PRODUCTO DEL especializadas conductas
LA CIUDAD
CRECIMIENTO

SOCIEDAD MODOS DE COMPLEJIDAD DE LA


FOLK VIDA URBANA ESTRUCTURA SOCIAL

El aumento del número de habitantes de un


TAMAÑO establecimiento, más allá de un cierto El individuo es miembro de grupos
límite, afecta las relaciones entre ellos divergentes, cada uno de los cuales
HETEROGENEIDAD
como el carácter de la ciudad. funciona con referencia a un simple
segmento de su personalidad.
Mayor # de Mayor variación
habitantes Mayor ocupacional
Anonimato Alta movilidad
Conlleva Estratificación (inestabilidad e
El individuo gana cierto grado SEGREGACIÓN social inseguridad) del
de libertad moral y respeto. ESPACIAL individuo
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA


D. RODERICK MCKENZIE

Enfocó como objeto de estudio a


la metrópolis. Donde centra su
teoría en los procesos de
conurbación. Plantea su idea en
relación a la ecología humana,
estudiando la organización social
en el espacio urbano.
TIPOS DE COMUNIDADES

PROCESO DE COMUNIDAD
COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD
CONURBACIÓN DE SERVICIOS
COMERCIAL INDUSTRIAL AUTÓNOMA
PRIMARIOS

No existe la
Es la ciudad Se desarrolla
actividad Es la ciudad que caracterizada por su mediante
comercial y solo se dedica a la
capacidad productiva medios
se dedica a las distribución de obtenidos en
las mercancías. y organizativa en base
actividades otras partes.
a sus industrias.
primarias.
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA

FUNDADOR DE LA
ECOLOGÍA SOCIAL ESCUELA DE CHICAGO
Estudia el En el que se FUE PARK

PROBLEMAS QUE MEDIO DESARROLLA EL


FUERON DADOS POR LA AMBIENTE INDIVIDUO HACER COINCIDIR
CIUDAD DE CHICAGO CIUDAD Y SOCIEDAD

ÉPOCA DE
DELINCUENCIA Y
DIFICULTADES ADAPTACIÓN PARA
EL ÁMBITO LOS SUJETOS Y
URBANO ES QUE NECESITA LAS CONDUCTAS MANTENGAN PODER
URBE DE CRECIMIENTO QUE CIERTA SOBREVIVIR EN
UN MEDIO HUMANAS
DESPROPORCIONADO ESE MEDIO

MILES DE INMIGRANTES La ciudad es un laboratorio social de experimentación de las


fuerzas dinámicas: integración y marginación, centro y
periferia, organización y desorganización.
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA

Conjunto de trabajos de investigación, en el campo de


LA ESCUELA DE CHICADO las ciencias sociales, realizado por profesores y
estudiantes de la Universidad de Chicago (1915-1940)

DELINCUENCIA
OBJETO DE CIUDAD DE
CRECIMIENTO POBLACIONAL
ESTUDIO CHICAGO
GRAN FLUJO MIGRATORIO

EXPERIENCIA: OBJETIVO:
MÉTODO DE
OBSERVACIÓN COMPRENDER Y PODER EXPLICAR LOS PROBLEMAS
ESTUDIO
ACTIVA EXISTENTES EN UNA ESTRUCTURA URBANA

Otro elemento de influencia en el surgimiento de la Escuela de Chicago fue el Pragmatismo


Filosófico, escuela de pensamiento dominante en la época.
Para los pragmatistas, la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que
tengan en la práctica.
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA

1ERA GENERACIÓN Fundadores


Director de la Escuela.
Creó la 1era Revista Sociológica (American Journal of Sociology)
ALBION Publicó una Sociología General:
SMALL 1. Averiguar lo que es realmente el mundo social;
2. Descubrir lo que tiene que ser el mundo social ideal:
3. Descubrir los medios para convertir lo real en ideal

GEORGE H. INTERACCIONISMO Objetivo: Comprensión de la sociedad


MEAD SIMBÓLICO a través de la comunidad.

Escribió “El Campesino Polaco”;


Se inspiró en el Pragmatismo y el Interaccionismo Simbólico;
W. I.
Aportaba un cuadro conceptual con aspectos como la
THOMAS
desorganización social, la definición de la situación, la actitud, la
marginación, etc.
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA

Este periodo va desde la Primera Guerra


2DA GENERACIÓN Mundial hasta finales de los años treinta.
Fue el periodo de decadencia y crisis.

ERNEST
DESTACAN ESTUDIOS DE ECOLOGÍA URBANA
BURGUESS

WILLIAM
DESTACAN ESTUDIOS DE ESTADISTICA SOCIAL
OBGURN
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA

3ERA GENERACIÓN
Urbanismo como modo de vida.
1. La ciudad está formada por distintas culturas y razas;
LOUIS 2. La ciudad es un asentamiento grande, denso y con individuos
WIRTH heterogéneos.

Centró su atención en el análisis etnográfico de las instituciones, las


E. HUGHES
profesiones y el mundo del trabajo.

Estableció bases solidas a la teoría del interaccionismo Simbólico y el


Funcionalismo:
1. La conducta de los individuos está sujeta al significado que tengan
H. BLUMER las cosas;
2. Lo que signifiquen las cosas para el individuo dependen de su
interacción con otros actores del entorno;
3. Los significados dependen de la experiencia del sujeto.
SOCIOLOGÍA URBANA

ESCUELA DE CHICAGO DE SOCIOLOGÍA URBANA

APORTES:
1. La aportación mas destacada de la Escuela de Chicago para el Trabajo
Social, se da en el ámbito metodológico;
2. Sus investigaciones de campo han ejercido notable influencia en
posteriores estudios demográficos, urbanísticos y ecológicos;
3. La Escuela de chicago, ha impulsado el análisis de las subculturas.
Permitiendo un mejor uso de conocimientos de sus estilos de vida,
transición de sus valores y pautas de conducta;
4. Desde un punto de vista criminológico, ha resaltado las elevadas tasas
de criminalidad de las áreas pobres y deterioradas de la gran ciudad.
advirtiendo, que dichas tasas no son consecuencia directa de condiciones
económicas.
PROYECTO DE TESIS ARQUITECTURA

¿QUE APRENDIMOS HOY?


SOCIOLOGÍA URBANA

Referencias Bibliográficas
LÉVI-STRAUSS, C. (1995). Antropología estructural. Barcelona: Paidós, S.A.

PIAGET, J. (1995). El estructuralismo. Colección ¿Qué sé? Reimpresión. Publicaciones La Cruz: Conalcuta.

SANTOS, J. (SN). “Desarrollos metodológicos de la Escuela de Chicago”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la


Educación, Universidad Nacional de La Plata. Perspectivas Metodológicas, AÑO 8, Nº 8 / 53-66.

LEZAMA, J. (2002). “Teoría social, Espacio y Ciudad”. Centro de estudios Demográficos y de desarrollo urbano.
México.

__. (SN). “La faceta sociológica del Pragmatismo. La Escuela de Chicago”.

AZPURUA, F. (2005). “La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en ciencias sociales”. UPEL. Instituto
Pedagogía de Caracas.
PROYECTO DE TESIS ARQUITECTURA

LA PRÓXIMA SEMANA: 03

Teorías sociológicas de la ciudad: Producción


social del espacio, Derecho a la ciudad.

También podría gustarte