Está en la página 1de 4

Alimentos transgénicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los alimentos transgénicos “son
organismos en los que el material genético (ADN) se ha alterado de manera que no se produce de
manera natural”, esto permite combinar genes de diferentes especies.

Método de manipulación
El modo por el que los transgénicos se desarrollan es a partir de la selección, entre las millones
de células que tiene un ser vivo, de aquellas portadoras de los cromosomas que se desean.

Se trata de una tarea experimental pues la célula no es una máquina perfecta ni exacta, y entonces
los resultados pueden ser variados.

Las células luego son cultivadas en el patrimonio genéticamente modificado, lo cual puede
implicar luego en una transformación más grande si las bacterias producen hormonas crecientes.

¿Cuándo surgieron los alimentos transgénicos?

Los primeros experimentos con transferencias de genes se realizaron en la década del ’70, y recién
en la posterior sucedió que se pudiera realizar una planta transgénica que fue un tabaco
particularmente resistente al antibiótico canamicina.

El primer alimento que se comercializó con genes que no eran propios de la especie fue un tomate,
el Flav Sabor que supuestamente había sido alterado para tener mejor gusto y mayor duración.
Progresivamente fueron incorporándose más productos agropecuarios, en consiguiente con la
siembra de semillas adulteradas como respuesta a los nuevos tiempos.

Actualidad

La difusión del uso de los transgénicos fue motivo de acrecentamiento de las exigencias de
los consumidores y por lo tanto de los productores, siendo a esta altura indispensable para ingresar
al mercado alimentario estar dispuesto a utilizar esta clase de alteraciones.

Los transgénicos permiten hacer que los alimentos tengan una vida comercial más larga, resistan
condiciones ambientales agresivas (heladas, sequías y suelos salinos), resistan plagas de insectos,
herbicidas y enfermedades, y a la vez tengan mejores cualidades nutritivas.

ControversiasEn la actualidad, es muy grande el nivel de controversias que existen respecto de


los alimentos transgénicos, en la medida que son muchas las organizaciones que alertan sobre
diferentes riesgos en su utilización.

No solo acarrean riesgos en la medida que ponen en peligro variedades genéticas, sino incluso en
la medida que muchas consecuencias para la salud de las personas aún no se han investigado del
todo: existen países que prohíben el uso de ciertos transgénicos, conforme al posible peligro que
traen aparejado.

Alimentos transgénicos

• Soja. Modificación en la semilla, para ser más resistente a los herbicidas.


• Maíz. Genes insertados en el genoma de la planta, para hacerlo más resistente a insectos.
• Carnes. Aumentar el tamaño y el peso de los animales, y acelerar la velocidad de su
crecimiento.
• Trigo. Hacerlo más resistente antes sequías.
• Papas. Se invalidan las enzimas de almidón.
• Tomates. Se inhiben enzimas para lograr que el tiempo de descomposición sea más lento.
• Arroz. Introducción de tres genes nuevos, para conseguir un arroz con mayor contenido
de vitamina A.
• Calabaza. Se modifica para proteger a la planta contra los virus.
• Azúcar. Para hacerla resistente a los herbicidas.
• Banana. Para hacerla más resistente, se cruzan dos especies para su elaboración.
• Algodón. Con serios riesgos en su consumo en el caso del aceite de algodón.
• Alfalfa. Se agregan transgénicos para hacerla resistente al herbicida Roundup.
• Leche. A las vacas se les da una hormona especial para aumentar su producción,
prohibida en muchos países de Europa y Asia.
• Naranjas. Expuestas a una sustancia (etileno) que apresura la degradación de la clorofila.
• Aspartame. Es un compuesto transgénico que se utiliza como reemplazo del azúcar, y es
altamente tóxico.
• Girasol. Se alteran los genes para hacerlo resistente a la sequía.
• Ciruela. Se agregan transgénicos para incrementar su productividad.
• Radicheta. Se agregan transgénicos para incrementar la dulzura en su sabor.
• Café. Modificado con el objetivo de aumentar la producción.
• Uvas. Aumentar la resistencia y eliminar las semillas en el interior del fruto.

Países en los que esta prohibidos la siembra de los alimentos transgénicos

Francia, Alemania, Austria, Grecia, Luxemburgo, Irlanda, Polonia, Hungría o Italia.

¿Cómo afecta a la salud?

Los alimentos transgénicos llevan en nuestras vidas más de 20 años y son muchas personas las
que piensan que pueden contribuir a problemas de salud bastante graves. Algunos de los
problemas asociados a los alimentos transgénicos pueden ser:

• Trastornos intestinales. Un estudio australiano afirmó que los cerdos alimentados con
alimentos modificados genéticamente mostraron en el 32% una severa inflamación del
estómago mientras que los cerdos alimentados con alimentos no transgénicos mostraron
el 12% de casos.
• Infertilidad. Un estudio realizado en Viena mostró que los ratones alimentados con maíz
transgénico durante veinte semanas tenían problemas de fertilidad. Además, algunos
descendientes de estos ratones nacían con poco peso.
• Problemas de riñón y hepáticos. La Revista Internacional de Ciencias Biológicas
muestra un estudio en el que algunas variedades de maíz transgénico pueden tener un
impacto negativo en la función renal y hepática de las personas.
• Más alergias. Si bien es difícil determinar el origen de la alergia de los alimentos, existe
una preocupación por las nuevas proteínas en los cultivos de soja y maíz transgénicos
por si fueran los causantes de aumentar la frecuencia de alergias a los alimentos.
Peligros de los transgénicos

Riesgo por transferencia de genes. - La Universidad de Brown (EE. UU) advierte que “los genes
resistentes a los herbicidas de los cultivos comerciales pueden mezclarse con la población de
malezas silvestres, creando así hierbas excesivamente malas que son imposibles de eliminar con
herbicidas”. Un riesgo relacionado es que el cruce de animales y vegetación OGM puedan crear
nuevos organismos, provocando la extinción de otras especies.
Impacto medioambiental. - Se teme que el uso de OGM resistentes a herbicidas produzcan como
efecto secundario que los agricultores empleen una mayor cantidad de herbicidas, afectando a las
especies colindantes. También puede haber riesgo para especies que no son el objetivo, como
aves y mariposas, por plantas con genes insecticidas.

El polen de las especies transgénicas puede fecundar a cultivos convencionales, obteniéndose


híbridos y transformando a estos cultivos en transgénicos.

Por ejemplo, si los OGM se reproducen con organismos no modificados (no OGM), se producirá
la contaminación genética, y como resultado los OGM pueden llevar a los no-OGM a la extinción,
sus genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus características, y existen posibilidades de
que los no-OGM desarrollen habilidades para tolerar los pesticidas y herbicidas lo que generaría
problemas para los granjeros.

Impacto económico. - Hay un marcado oligopolio en el mercado de las semillas transgénicas.


Esta situación se ve agravada por la alta inversión inicial necesaria para desarrollar una variedad
nueva y la gran cantidad de problemas legales con los que se encuentran las pequeñas compañías
en algunos países.

Las semillas obtenidas tras la cosecha OGM no pueden ser sembradas porque violaría los
derechos de propiedad intelectual o patentes, que obligan al pago de regalías por parte del
agricultor al “mejorador” o porque las semillas híbridas pierden eficacia y, en consecuencia, estas
deben ser adquiridas anualmente.

El desempleo sería otra de las consecuencias debido a la mecanización de la mano de obra y el


éxodo rural hacia las ciudades. Del mismo modo, para aprovechar las nuevas tecnologías se
requiere inversión. Los agricultores en nuestro país no pueden acceder a esos recursos y quedan
fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones
extranjeras.

Los transgénicos en el Perú


En diciembre de 2011 se promulgó la Ley N° 29811 que establece una moratoria de diez años a
la liberación de Organismos Vivos Modificados (OVM) en el ambiente. Los objetivos de esta ley
son generar las líneas de base de las especies potencialmente afectadas por estos transgénicos, así
como fortalecer las capacidades y desarrollar la infraestructura para la seguridad de la
biotecnología. Esta ley designó al MINAM como la autoridad responsable de su implementación.
La ley busca impedir el ingreso y producción en el territorio nacional de OVM, con fines de
cultivo o crianza, incluidos los acuáticos, por el riesgo de contaminación de las especies nativas
del Perú.
Para detectar la presencia de OVM en el ambiente, se cuenta con un Plan de Vigilancia ejecutado
por el MINAM, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Instituto de Innovación Agraria (INIA). Estas
acciones han permitido descartar la presencia de OVM en el ambiente en las principales zonas
productivas del país.
En ese sentido, a través de un trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(Senasa) y el Sanipes, se realizan inspecciones de las semillas y peces ornamentales que ingresan
al país a través de las importaciones, para descartar que sean OVM.
Sin embargo, parece que hace falta más esfuerzos para detectar OVM provenientes del extranjero.
De acuerdo con el biólogo José Álvarez Alonso, director general de Diversidad Biológica del
Ministerio del Ambiente (Minam), “el uso del maíz transgénico MON 810 en las zonas agrícolas
de Bajo Piura se originó, sin conocimiento, debido a la manipulación de lotes destinados al
consumo directo”, señaló a la revista Agronoticias.
Lo que sucedió fue que los granos de maíz transgénico llegaron a Perú como insumo industrial,
por ejemplo, para la producción de animales de granja, y en algunos casos terminaron
vendiéndose en mercados donde los agricultores los compraron para siembra.
Resulta muy grave que en medio de la pandemia se cambie la legislación sobre los transgénicos.
El 27 de mayo pasado, mediante RM 0123-2020-MINAGRI, se propuso crear un sistema
regulatorio que permita la liberación comercial de cultivos transgénicos en el Perú.
De acuerdo con un comunicado publicado por varias organizaciones entre las que destacan
Conveagro, ANPE Perú, Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), ASPEC, la Asociación de
Comunidades del Parque de la Papa, etc, se rechaza directamente el proyecto de “Reglamento
Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con
Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (Risba)”. Este proyecto amenazado por
Bayern-Monsanto o Syngenta, representa una grave amenaza a la economía de miles de familias
peruanas que han progresado gracias a la agroexportación, turismo y gastronomía, negocios que
se basan directamente con la riqueza de nuestra biodiversidad.

Dato adicional
• En diciembre de 2011 se promulgó la Ley 29811, que establecía una moratoria de 10 años
a la liberación al ambiente de Organismos Vivos Modificados (OVM), también
conocidos como transgénicos. En enero de 2021, a través de la Ley 31111, se amplió la
moratoria hasta el 31 de diciembre de 2035
• En conexo, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil que concentran la mayor producción
de cultivos transgénicos en la región sudamericana, están plagados de soja, maíz y
algodón modificado en sus majestuosas tierras, lo que sigue decapitando millones de
hectáreas a su paso, y acelerando el daño ecológico en los sagrados bosques nativos.

Conclusión

Es cierto que es una batalla cuesta arriba porque los alimentos genéticamente modificados están
en la mayoría de los alimentos que consumimos, pero vale la pena crear conciencia sobre esto y
empoderar a las personas para que elijan lo que les gusta, la comida que quieren para ellos y sus
hijos. más…

También podría gustarte