Está en la página 1de 11

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

Carrera de Educación General Básica I y II Ciclo

Carrera de Enseñanza del francés

Cátedra de Psicopedagogía

Asignatura:

Detección de Problemas de Aprendizaje

Codigo:00715

Tarea 2:

Nombre del estudiante:

Cedula:

Grupo:

Nombre de profesor/a encargado/a:

Encargado de cátedra: Marcela Sanabria Hernández

Correo electrónico: msanabria@uned.ac.cr

I CUATRIMESTRE

2024
Desarrollo

1 - Cuadro sobre las condiciones que propician las necesidades educativas especiales:

Condiciones clasificación Indicadores


Limitaciones sensoriales Física - Dificultad para percibir
estímulos visuales, auditivos
o táctiles.
- Necesidad de dispositivos
de asistencia como
audífonos, lentes o
dispositivos táctiles.
Limitaciones de movilidad Física - Dificultad para moverse de
manera independiente o
limitaciones en la
coordinación motora.
- Requiere el uso de
dispositivos de movilidad
como sillas de ruedas,
andadores o prótesis.
Diversidad funcional Diversa - Variabilidad en las
habilidades y funciones
cognitivas, físicas o
sensoriales.
- Necesidades educativas
que no se ajustan a los
estándares tradicionales de
aprendizaje.
Limitaciones intelectuales Cognitiva - Dificultades en el
procesamiento de
información, comprensión o
retención de conocimientos.
- Requiere adaptaciones en
el currículo y estrategias de
enseñanza individualizadas.
Limitaciones de tipo Emocionales - Dificultad para regular las
emocional emociones, expresar
sentimientos o establecer
relaciones interpersonales.
- Comportamientos
disruptivos o retraimiento
social debido a problemas
emocionales o de salud
mental.
Limitaciones de tipo Conductuales - Patrones de conducta
comportamental desafiante, agresiva o
impulsiva que interfieren con
el aprendizaje y la
socialización.
- Dificultad para seguir
normas sociales o mantener
la atención en actividades
académicas.

2 - Responda con argumentos teóricos y con ideas concretas lo siguiente:

A) Encuentra alguna relación entre el uso de las etiquetas utilizadas con algunas
personas estudiantes en los centros educativos y el concepto de “normalidad”. Justifique
teóricamente con 2 ideas.

Sí, hay una conexión entre el uso de etiquetas en los centros educativos y la idea de
"normalidad".

Primero, el etiquetado de estudiantes particulares en función de características


particulares los coloca fuera de la norma establecida, lo que refuerza la dicotomía entre lo
normal y lo diferente.

“A las condiciones o padecimientos se les aplican nombres mediante etiquetas


diagnosticas; por ejemplo, al decir que una estudiante tiene una retinosis pigmentaria; lo
estamos haciendo” (Carballo, 2017, p.103).
Esta práctica se basa en la noción de que lo normal es lo estándar o típico, y cualquier
desviación de este estándar se considera anormal o anómalo, lo que conduce a la exclusión y
la discriminación.

En segundo lugar, el uso de etiquetas estigmatizantes crea una dinámica en la que los
estudiantes etiquetados son percibidos como "otros" o "diferentes", lo que puede resultar en
marginalización y ostracismo en el entorno escolar.

Tal y como menciona Carballo (2017) “El uso excesivo de estas ha terminado por
asociarse a formas de discriminación, han dejado de ser términos neutros y acarrean
preocupaciones que afectan a la persona y sus vínculos” (Carballo, 2017, p.103)

B) ¿Encuentra relación entre el uso de etiquetas y la función docente vinculada con la


atención a las barreras para el aprendizaje y la comunicación? Justifique su respuesta, con dos
argumentos sustentados teóricamente.

Sí, el uso de etiquetas está relacionado con la función docente vinculada a la atención a
las barreras para el aprendizaje y la comunicación.

En primer lugar, el etiquetamiento puede influir en las expectativas y percepciones del


docente hacia los estudiantes, lo que puede llevar a una discriminación sutil pero significativa
en la forma en que se les enseña y se les trata en el aula. Por ejemplo, si un estudiante es
etiquetado como "discapacitado", el docente podría subestimar sus capacidades y no
proporcionarle los recursos y el apoyo adecuados para su desarrollo educativo.

En segundo lugar, el uso de etiquetas estigmatizantes puede perpetuar las barreras


para el aprendizaje y la comunicación al crear un ambiente en el que los estudiantes
etiquetados se sientan marginados o excluidos, lo que dificulta su participación en el proceso
educativo y su integración en la comunidad escolar. “En la escuela, las etiquetas tienen un
efecto de exclusión. La noción de normalidad discrimina las manifestaciones de diversidad”
(Carballo, 2017, p.106) En lugar de abordar las necesidades individuales de cada estudiante, el
etiquetamiento puede llevar a una homogeneización de las prácticas educativas, lo que impide
la adaptación del currículo y la implementación de estrategias inclusivas que promuevan el
éxito de todos los estudiantes.

3 - Responda lo siguiente:
Analice el término Necesidades Educativas Especiales y comente porqué este debe dejarse
atrás y trascender al concepto barreras para el aprendizaje y la participación.
El término "Necesidades Educativas Especiales" (NEE) se ha utilizado tradicionalmente para
referirse a estudiantes que requieren apoyos adicionales en el entorno educativo debido a
diversas condiciones, ya sean físicas, cognitivas, emocionales o sociales. Sin embargo, este
término puede llevar consigo una connotación de diferenciación y separación, como si estos
estudiantes fueran una categoría aparte que necesita ser atendida de manera diferente.
“la educación sensible a la diversidad no trata solamente de entender las necesidades
educativas especiales, incluye a todas las personas y sus diferencias. Requiere de una visión
en la cual las diferencias sean un valor por desarrollar en vez de una excepción a superar.”
(Carballo, 2017, p.179)
Por otro lado, el concepto de "barreras para el aprendizaje y la participación" reconoce que son
las barreras en el entorno educativo las que impiden que todos los estudiantes puedan acceder
al aprendizaje y participar plenamente en él, independientemente de sus características
individuales. Estas barreras pueden ser de naturaleza física, como la falta de accesibilidad en
las instalaciones, o de naturaleza social y pedagógica, como las actitudes y prácticas
excluyentes.
Al trascender el término de NEE hacia el concepto de barreras para el aprendizaje y la
participación, se reconoce que la responsabilidad recae en el diseño y la estructura del sistema
educativo para eliminar estas barreras y garantizar la inclusión de todos los estudiantes. Esto
implica un cambio de enfoque hacia la creación de entornos educativos que sean accesibles y
acogedores para la diversidad, donde todos los estudiantes puedan aprender y participar
activamente. “la detección del NEE es una responsabilidad docente desde los primeros
contactos con sus estudiantes, donde una intervención oportuna puede marcar la diferencia
entre el aprendizaje o la exclusión.” (Carballo,2017,pp.182 &183)
4 - Responda lo siguiente:
Explique el concepto de educación inclusiva. Además, refiérase a las dimensiones que
promuevan la eliminación de barreras para el aprendizaje y la comunicación. Exponga un
ejemplo para cada una de estas.

“La construcción social del discurso educativo recoge de forma unánime el derecho de
todos los niños y niñas a la educación, a una educación de calidad en la que todos y todas
tengan oportunidad de aprender, desarrollar su potencial educativo y personal” (Pastor,
2017, p.56)

El concepto de educación inclusiva se refiere a un enfoque educativo que busca garantizar que
todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias y necesidades, tengan acceso a
una educación de calidad en entornos escolares que los acepten, los valoren y los apoyen
plenamente. Esto implica adaptar los sistemas educativos para satisfacer las necesidades
individuales de cada estudiante, en lugar de esperar que los estudiantes se adapten al sistema
educativo.
Las dimensiones que promueven la eliminación de barreras para el aprendizaje y la
comunicación incluyen:
1. Flexibilidad curricular: Esto implica diseñar planes de estudio flexibles, creativos y relevantes
que se ajusten a las diferentes velocidades de aprendizaje y estilos de aprendizaje de los
estudiantes. Por ejemplo, en una clase inclusiva, los maestros podrían ofrecer diferentes
opciones de tareas o proyectos para que los estudiantes puedan demostrar su comprensión de
un tema de manera diferente según sus habilidades y preferencias. “es necesario que tanto las
metodologías como las instalaciones y los recursos estén pensados para la diversidad en lugar
de la uniformidad” (Carballo, 2017, p.179)

2. Capacitación docente adecuada: Es fundamental proporcionar a los maestros las


herramientas y la formación necesarias para atender las necesidades diversificadas de sus
estudiantes. Por ejemplo, los maestros podrían recibir formación en estrategias de enseñanza
diferenciada para poder adaptar su enseñanza a las diferentes habilidades y estilos de
aprendizaje de los estudiantes en el aula. “Un nuevo modelo de atención inclusiva requiere un
currículo adaptable a las necesidades y contextos de la comunidad educativa”
(Carballo,2027,p.179)
Un ejemplo de cómo se podrían aplicar estas dimensiones en la práctica sería crear un
ambiente de aprendizaje inclusivo en una escuela primaria. Los maestros podrían diseñar un
plan de estudios flexible que permita a los estudiantes trabajar a su propio ritmo y ofrecer una
variedad de actividades y recursos para apoyar diferentes estilos de aprendizaje. Además,
podrían recibir formación en estrategias de enseñanza diferenciada para adaptar su enseñanza
a las necesidades individuales de cada estudiante. De esta manera, se eliminarían las barreras
para el aprendizaje y la comunicación, y se crearía un entorno escolar inclusivo donde todos los
estudiantes puedan tener éxito.

5 – Responda lo siguiente:
Con apoyo de las Unidades Didácticas, realice un cuadro resumen sobre el Diseño Universal
para el Aprendizaje o DUA. En este incluya: a) Redes de Conocimiento, b) principios y c)
Pautas

Resumen sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)


Definición: El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque educativo que busca hacer
que los materiales y métodos de enseñanza sean accesibles para todos los estudiantes,
independientemente de sus habilidades, necesidades o estilos de aprendizaje.

“El DUA enfatiza la necesidad de planificar las clases considerando los factores que pueden hacer que
la sesión cumpla con sus objetivos pedagógicos, especialmente, que el discente obtenga los resultados
de aprendizaje relacionados a su objetivo.” (Rolón, 2020, p.53).

Redes de Conocimiento: Las redes de conocimiento en el DUA incluyen la comprensión de los


diferentes tipos de diversidad en el aula, como la diversidad cultural, lingüística, cognitiva y
física. Esto implica reconocer y valorar las diferentes formas en que los estudiantes aprenden y
procesan la información.
Principios del DUA:
“Primer principio: Proporcionar múltiples formas de implicación en la práctica docente. Se centra en la
motivación como elemento esencial en el aprendizaje y en el porqué del aprendizaje Se debe responder
a la pregunta ¿Cómo voy a motivar al estudiantado para que quiera aprender el contenido?”
(Abarca,2020, p.37) Este principio genera la motivación extrínseca e intrínseca del estudiantado.
“Segundo principio: Proporcionar múltiples formas de representación. Debido que no todos aprendemos
de la misma manera, la persona docente debe proporcionar al estudiante diversas formas de aprender
con las estrategias que planteemos debemos responder el qué del aprendizaje.” (Abarca,2020, p.37)
“Tercer principio: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión. Este tercer principio debe
responder al cómo aprender. Permite demostrar el aprendizaje asumido por el estudiantado desde sus
propias habilidades estratégicas.” (Abarca,2020, p.38)

Pautas del DUA :


“Vergara (2020) refiere que las pautas del DUA "son herramientas esenciales para la implementación
del Diseño Universal para el Aprendizaje, que se desprende de los estudios neurocientíficos, asociados
a "cómo", "quê" y, "por qué" las personas aprenden" (Abarca,2020, p.37)
- Proporcionar opciones de percepción: Ofrecer información en diferentes formatos (visual, auditivo,
táctil, etc.).
- Proporcionar opciones de acción y expresión: Permitir a los estudiantes demostrar su
comprensión de diversas maneras (oralmente, por escrito, a través de proyectos, etc.).
- Proporcionar opciones de compromiso: Ofrecer actividades que se adaptan a los intereses y
motivaciones individuales de los estudiantes.

6 - Responda lo siguiente:
Evoque alguna situación personal o de la que tuvo conocimiento. Redacte la misma en prosa,
al menos 2 párrafos. Sobre esta, responda a las siguientes interrogantes: ¿Qué información o
conocimiento debía la persona estudiante adquirir en aquel momento?, ¿cómo se aprendía en
esa materia?, ¿por qué debía adquirir ese conocimiento?
Recuerdo una situación en la que estábamos estudiando literatura costarricense en clase de
español en secundaria. Pablo, un compañero de clase, tenía problemas para entender las
novelas que estábamos leyendo. Nuestro maestro nos presentó la novela de Carlos Luis fallas
llamada “mi madrina” y una de Carmen lyra llamada “cuentos de mi tía panchita” durante una
charla sobre la literatura costarricense Mientras la mayoría de nosotros seguíamos la clase con
cierta facilidad, Pablo parecía estar perdido y mostraba signos de confusión y frustración en su
rostro. Después de la clase, se acercó al maestro para solicitar ayuda adicional.
Pablo necesitaba comprender el significado y la estructura de las novelas que estábamos
estudiando, así como las características de la literatura costarricense. El aprendizaje de
español se llevó a cabo a través de la lectura de textos literarios, el análisis de obras, las
discusiones en clase y las actividades de escritura. Para comprender y apreciar la literatura
costarricense, así como para desarrollar habilidades de análisis crítico y expresión escrita,
habilidades fundamentales tanto para su educación secundaria como para su desarrollo
académico general, Pablo necesitaba adquirir este conocimiento. La comprensión de la
literatura no solo enriqueció su conocimiento cultural, sino que también le ayudó a desarrollar
su pensamiento crítico y habilidades de comunicación, las cuales son cruciales para su futuro
académico y profesional.
7 - Responda lo siguiente:
A partir de esa experiencia realice una propuesta metodológica que responda a la situación
expuesta desde la visión del DUA.
Incluya en su propuesta la evaluación de los ámbitos de desarrollo social, personal, y
académico, y para cada uno de estos explique: En qué consiste cada ámbito y qué aspectos
por valorar incluye. Fundamente su respuesta mediante 1 cita textual.
La siguiente es una propuesta metodológica que se basa en el Diseño Universal para el
Aprendizaje (DUA):

“Las propuestas educativas basadas en el Diseño Universal tratan de responder a la


diversidad, a todos los estudiantes, considerando la variabilidad y la diferencia para
responder a todo el alumnado.” (Pastor,2017, p.57)

El enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) asegura que todos los estudiantes,
incluidos aquellos con diferentes estilos de aprendizaje y necesidades, puedan acceder al
contenido y participar de manera significativa en el proceso educativo. A continuación, presento
una propuesta metodológica basada en el DUA para abordar la situación de Pablo en clase de
español.
Propuesta Metodológica basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Múltiples Representaciones:
- Utilizar una variedad de recursos didácticos para presentar la literatura costarricense, como
textos impresos, audiolibros, videos y material multimedia en línea.
- Proporcionar resúmenes visuales de las novelas y cuentos para ayudar a visualizar la trama y
los personajes.
- Fomentar la discusión en grupo para que los estudiantes compartan sus interpretaciones y
experiencias personales con las obras.
Participación:
- Promover la participación activa de todos los estudiantes mediante actividades interactivas,
debates guiados y proyectos colaborativos relacionados con la literatura costarricense.
- Brindar oportunidades para que los estudiantes elijan cómo desean expresar su comprensión y
análisis de las obras, ya sea a través de ensayos escritos, presentaciones orales,
representaciones teatrales o proyectos artísticos.
Acción y Expresión:
- Permitir que los estudiantes demuestren su comprensión de las novelas mediante diferentes
modalidades de evaluación, como ensayos, mapas conceptuales, podcasts o producciones
multimedia.
- Proporcionar retroalimentación formativa y oportunidades de revisión para apoyar el desarrollo
continuo de las habilidades de escritura y análisis crítico de los estudiantes.
Evaluación de los ámbitos de desarrollo:
- Desarrollo Social: Evaluar la capacidad de los estudiantes para colaborar efectivamente en
actividades grupales y participar en discusiones respetuosas y constructivas.
- Desarrollo Personal: Valorar la autoconfianza, la motivación intrínseca y el interés por la
literatura costarricense, así como la capacidad de reflexionar sobre su propio proceso de
aprendizaje.
- Desarrollo Académico: Evaluar la comprensión de los conceptos clave de la literatura
costarricense, la capacidad de análisis crítico y la habilidad para comunicar ideas de manera
clara y coherente en diferentes formatos.

Valorar estos aspectos en cada ámbito permite tener una visión integral del desarrollo de los
estudiantes, no solo en términos académicos, sino también en su crecimiento personal y social,
promoviendo así un aprendizaje más completo y significativo tal y como nos muestra carballo
(2017). “Una buena evaluación no debe centrarse en localizar una causa única, sino procurar
comprender el fenómeno en su relación con todas las posibles influencias, tanto familiares como
afectivas, cognitivas, conductuales, comunales, institucionales, entre otras.” (Carballo,2017,
p.173)

Referencias

Carballo, R. (2017). Diversidad funcional y aprendizaje en el contexto educativo costarricense. EUNED.

Abarca, V. (2020). Nuevas consideraciones en la atención de la eliminación de barreras para el

aprendizaje y la participación en el contexto educativo. EUNED.


Kenly Trejos. (29 de noviembre, 2017). DUA Diseño Universal del aprendizaje. [video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=MIRnbQGsUiE

Unicef (2021). Una casa con muchas ventanas Guía para organizar encuentros inclusivos en línea.

https://www.unicef.org/lac/informes/una-casa-con-muchas-ventanas

Unesco. (1 OCTUBRE, 2011). Educación inclusiva unesco.avi. [video]. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=-CsxGB5JP3w&ab_channel=lundiargent

Pastor, C. (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación

inclusiva de calidad. Universidad Complutense de Madrid.

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:c8e7d35c-c3aa-483d-ba2e-68c22fad7e42/pe-n9-art04-

carmen-alba.pdf

Vázquez, A. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Una oportunidad de aprendizaje para

todos. https://www.lenguajevirtual.com/wp-content/uploads/2020/04/FOLLETO-DUA.pdf

Rolón, V. (2020). Diseño universal de aprendizaje y las tecnologías de la información y la comunicación.

Revista Paraguaya de Educación, 8(2).

https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=23051787&AN=147288267&h=

EPnIdnx9XGkJS5BUCKobPScoO3o51nsL9TUO%2FQfrBS6%2BV3ekjHnx6fzPTaK

%2F7TkUwl8F6VdH%2BzP56zQ1HiGnPQ%3D%3D&crl=c

UNED. (2020). DUA: Diseño Universal para el Aprendizaje – Educación inclusiva y modelo pedagógico.

https://www.youtube.com/watch?v=u8tK8UkoAmM

UNED. (2020). DUA: Diseño Universal para el Aprendizaje – La metodología para el aprendizaje.

https://www.youtube.com/watch?v=7b8RZnPv9fI

CAST. (2020). DUA de un vistazo. https://www.youtube.com/watch?v=KNbHew448yE

También podría gustarte