Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UPTT "MARIO BRICEÑO IRAGORRY"
NÚCLEO TRUJILLO "BARBARITA DE LA TORRE"
EXTENSIÓN CARACHE

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y LA GOBERNANZA GLOBAL

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

PROFESOR: ESTUDIANTES:

Lcdo Germán Trompetero Benitez Darielys C.I. 30107715

Godoy Deimar C.I. 25173756

Villacinda Hugo C.I. 7879734

MARZO 2023
ECONOMÍA MUNDIAL

Por economía mundial se entiende el conjunto de economías nacionales y


organizaciones no estatales que están unidas por las relaciones económicas
mundiales, así pues, la economía mundial comprende los sectores e industrias
nacionales que interactúan en el mercado exterior; se basa en la producción,
distribución y consumo mundial y estatal de bienes.

La economía mundial es el resultado de la integración de las economías de


los países, que forman el ámbito económico global.

El fundamento de la unión de las economías de los distintos países en una


economía global es el sistema de la división internacional del trabajo. Dentro de
este sistema, los países se especializan en la producción de aquellos bienes para
cuya fabricación cuentan con las condiciones naturales, los recursos disponibles y
un nivel suficiente de desarrollo científico y tecnológico.

De este modo, la División Internacional del Trabajo consiste en la


producción de bienes y servicios en diferentes países, con volúmenes que superan
con creces las necesidades internas de éstos y que se destinan al mercado
internacional.

Un mercado mundial es un conjunto de relaciones de mercado entre países


sobre la base de la división global del trabajo. En el mercado mundial existe el
comercio internacional, es decir, el intercambio de bienes y servicios entre los
distintos países y economías.

EL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y LA GOBERNANZA GLOBAL

La Economía Política Global lleva más de dos décadas tratando de


explicar el fenómeno de la globalización de la economía por medio de la
combinación de variables políticas y económicas, convirtiendo dicho fenómeno en
el centro de análisis de la disciplina. Si se acepta, como una primera aproximación
conceptual del término globalización económica, la expresión proceso de
conformación de una economía mundial, llama la atención esta pregunta ¿qué es
la economía mundial?

La respuesta a esta pregunta conduce necesariamente a participar en los


debates que mantienen distintas corrientes de pensamiento tanto en el campo de
las Relaciones Internacionales como en la Economía Política Internacional.

El primero de ellos es el que sostienen, dentro de las posiciones


representacionales, neorrealistas y neoliberales, e incluso neomarxistas, sobre el
grado de autonomía de los Estados-nación en la regulación de la economía
mundial. Se considera que a partir del desarrollo de la Teoría de la
Interdependencia Compleja (Keohane y Nye, 1972 y 1977) y de la Teoría del
Poder Difuso (Strange, 1988 y 1996), el papel preponderante de los Estados-
nación en la explicación de las relaciones económicas transfronterizas ha
desaparecido, al tiempo que han surgido nuevos enfoques que tratan de considerar
la relevancia de distintos agentes (transnacionales y subnacionales, públicos y
privados, individuales y colectivos) en dicha explicación. Así pues, se entiende, de
manera ecléctica, que no solo los Estados-nación participan en la regulación de la
economía mundial, aunque se acepta que la capacidad de influencia de algunos de
ellos es de enorme trascendencia.

El segundo de los debates es el que sostienen los representacionalistas y


constructivistas, con posiciones epistemológicas muy enfrentadas, sobre si la
economía mundial es una realidad dada para el observador (representacionismo)
o, por el contrario, es una realidad construida por el observador (constructivismo).
En este caso, se acepta una posición epistemológica a mitad de camino entre el
representacionismo y el constructivismo, que es lo que se conoce como el enfoque
enactivo y que se basa en la idea de que los fenómenos se manifiestan ante el
observador, y éste, a partir de ellos, construye interpretaciones de la realidad.

La situación global surgida después de la última gran crisis internacional


ha llevado a la urgente necesidad de replantear la forma de cómo se toman las
decisiones económicas, sociales y ambientales que afectan a toda la humanidad.
El multilateralismo ha resurgido con fuerza y los países emergentes reclaman una
mayor presencia en el debate internacional. Este apunta a la gestación de una
nueva forma de gobernanza global y al diseño de nuevos mecanismos de
cooperación con los países en desarrollo.

La gobernanza global en siglo XXI tiene por objeto velar por la provisión
de bienes públicos globales, tales como la mitigación y adaptación al cambio
climático, y por el cumplimiento de las metas sociales y ambientales que las
Naciones Unidas han planteado en el transcurso de las últimas décadas.

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

Siglos XIII al XVIII el pensamiento económico de los siglos XIII-XVIII


tiene la peculiaridad de que se ajusta bastante bien a los problemas empresariales
del capitalismo comercial. A medida que surgen nuevas realidades o se plantean
nuevos problemas en la práctica comercial, se van buscando las respuestas
adecuadas. Puede afirmarse que en esta época la evolución del pensamiento
económico transcurre en paralelo a la evolución del sistema económico.

Finales del siglo XVIII, XIX y XX no se puede decir lo mismo del


pensamiento económico, mucho más “consolidado”, que empieza a desarrollarse a
finales del siglo XVIII, sobre todo a partir de Adam Smith. Con Smith la teoría
económica se consolida como una disciplina autónoma y empieza a seguir un
rumbo que no siempre va en paralelo a la realidad económica de su tiempo. Puede
decirse que el desarrollo de ciencia económica a partir de Smith, primero con la
escuela clásica, y después con la neoclásica, a lo largo de los siglos XIX y XX, la
época del capitalismo industrial, ha surgido una pauta muy marcada por la “lógica
interna” de la disciplina.

Siglo XXI en la época del capitalismo de plataformas digitales se ha


seguido la pauta anterior de la “lógica interna” de la disciplina sin responder
paralelamente a la evolución del sistema económico. Lo que se quiere decir con
esta “lógica interna” de la Economía es lo siguiente, los economistas investigan
ciertos fenómenos, se hacen preguntas sobre ellos y buscan respuestas a esas
preguntas. Algunas veces las respuestas son buenas y otras no tanto. Muchas
cuestiones quedan sin resolver, esto da lugar a un diálogo continuo entre los
economistas del presente y los del pasado. Esa es la “lógica interna” del
pensamiento económico que continuamente lleva a replantearse antiguas
preguntas, a buscar nuevas respuestas y a plantear preguntas nuevas. Pero este
camino no siempre transcurre en paralelo a los hechos y los problemas
económicos reales de cada momento. En general, podría decirse que el desarrollo
del pensamiento económico a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI responde más
a esa “lógica interna” que a la evolución de la economía real o del “sistema
económico”.

Esto ha hecho que durante mucho tiempo la economía teórica haya


ignorado la figura del emprendedor, convirtiéndola en una marioneta que tiene
muy poco que ver con los emprendedores de verdad.

También podría gustarte