Está en la página 1de 13

TAREA 3 FILOSOFÍA DEL DERECHO

1. Completa la siguiente tabla comparativa: Juan Pablo Martínez Méndez 201931250

Filósofo Diógenes de Aristipo de Pirrón de Elis Marco Aurelio Epicuro de Samos


Sinpoe Cirene

Escuela a la SINICOS HEDONISTAS ESCEPTICISMO ESTOICO EPICUREÍSMO


que pertenece PIRRÓNICO

Principales Anécdotas Criticas de Sexto Empírico Meditaciones Carta a Heródoto,


Obras Aristipo Carta a Pitocles,
Sobre la Naturaleza
Pensamiento Las cosas materiales es La realidad se niega la posibilidad de Creía que el La creación estaba
elorigen del mal
metafísico y percibe por las conocer la verdadera universo estaba compuesta por átomos
ontológico sensaciones y el naturaleza de la realidad, ya gobernado por una y el vacío, y que no
tacto, la existencia que todas las percepciones y razón existenDioses
es enel presente juicios están sujetos a la divina
suspensión del juicio
Pensamiento Utilizaba la lógica El conocimiento no tomar una posición Aplicaba la la prudencia y la
lógico para dar valor a las se adquiere a definitiva sobre la verdad o la razón para analizar moderación en la
cosas. través de la falsedad de ninguna y comprender las búsqueda del placer
experiencia afirmación situaciones, lo lque
directa permitíatomar
decisiones en bas a
preguntas.

Pensamiento empleaba la ironíay el La experiencia a actuar de acuerdo con las la aplicación dela la sensación era la
Gnoseológico o sarcasmo para hacerque través de los circunstancias sin afirmar razón y lalógica en fuente primaria del
Epistemológicoy las personascuestionaran sentidos, los que esas circunstancias son la vidadiaria, conocimiento.
Método suspropias creencias métodos eran la verdaderas o falsas. Método:la Método: la
y conducta, método observación y la La verdad es inalcanzable y autorreflexión experiencia directa
de provocación, experienciadirecta las creencias dogmáticas eran continua como medio para
observación directa. la fuente del sufrimiento adquirir conocimiento
humano.
Método de suspensión
del juicio

Filosofía No darle valor a las La búsqueda no se debe tener una posición gobernar era un La política es una
Política cosas que no son del placer definitiva sobreel tema. deber moral y que fuente de conflicto por
útiles (dinero, cosas personal, no se un líder debía eso debe evitarse
materiales) debe limitar la actuar en beneficio
buscar el placer del bien común,
incluso a costa de
sus intereses
personales

Filosofía No poseer Se debe actuar Evitar tomar partido en la aplicación las leyes y los
Jurídica propiedades conforme a sus disputas legales y políticas y imparcial de la ley contratos, como un
propios interés y vivir de acuerdo con las y en la protección medio útil para evitar
deseos, con el apariencias. de los derechos de conflictos y garantizar
limite de no los ciudadanos. la
afectar a los convivencia
demas pacífica

Pensamiento Una vida Simple, Se debe buscarel no se puede afirmar nadacon ser sabio, justo, Era la búsquedadel
Ético Autentica y propio placer certeza en temas valiente y placer, la
autosuficiente y bienestar sin sobre lo que es bueno o moderado en
preocuparse por malo, correcto o todas las amistad y la
los demás incorrecto, acciones y tranquilidad

decisiones.

Pensamiento Aprecio a la belleza Valora la Una apariencia simple y la verdadera La belleza radica en la
Estético natural y la belleza y el arte en autentica. belleza radicaba en simplicidad, la
simplicidad la medida en la la virtud, la autenticidad y la
experiencia integridad y la belleza de la
del placer sabiduría. naturaleza

2. Completa la siguiente tabla comparativa:

Filósofo Agustín de Hipona Averroes de Córdoba Tomás de Aquino

Escuela a la PATRISTICA ISLAMICA PATRISTICA


que pertenece

Principales La Ciudad de Dios, La Incoherencia de la La Suma teológica, Summa Contra


Obras Confesiones Incoherencia Gentiles

Pensamiento el mal es la ausencia o laprivación Sostenía que la filosofía y la Dios es el ser necesario y

metafísico y del bien y que, en religión tenían esferas de autónomo por excelencia, cuanto

ontológico competencia separadas,


última instancia, todo lo queDios crea afirmaba que una verdad podía ser más cerca esté un ser de Dios, más
es bueno válida en el ámbito de la fe religiosa perfecto e
y otra verdadpodía ser válida en el
ámbito
de la razón y la filosofía

Pensamiento la razón y la lógica como la razón y la filosofía como la razón y la lógica eran instrumentos
lógico herramientas para explorar y explicar herramientas para comprender el valiosos para comprender la fe y la
la fe cristiana mundo y la verdad revelación
divina

Pensamiento Sostenía que la filosofía se Se baso en la epistemología de

y Método la razón y la mientras que la religión que la razón desempeña un papel

percepción sensorial en el abordaba asuntos espirituales fundamental en la comprensión y

proceso de conocimiento, pero y de fe, sostenía que la mente el análisis de los datos sensoriales

también reconocía la necesidad humana podía conocer las

de la revelación divina en realidades del mundo natural

asuntos religiosos. METODO: mediante la observación y el

Presentaba preguntas y razonamiento Método: se

objeciones, seguidas de basaba en comentarios a las

obras de Aristóteles y en una


respuestas y argumentos para interpretación crítica de la
respaldar sus puntos de vista filosofía aristotélica

3. Completa la siguiente tabla comparativa:

Filósofo Platón Aristóteles Agustín de Tomás de Nicolás Juan de Mariana


Hipona Aquino Maquiavelo

Escuela a la que IDEALISTA PERIPATETICA PATRISTICA PATRISTICA POLITICA SALAMANCA


pertenece

Principales La República, Metafísica, Ética a La Ciudad de La Suma EL PRINCIPE Sobre el Rey y la


Obras Fedón y Fedro. La Nicómaco,Retórica Dios, Confesiones teológica, Summa institución
República Contra (educación) del
Gentiles Rey, Sobre
alteración de la
moneda

Pensamiento el conocimiento se centró más en la Creía que los objetos Se baso en la La política y el La ley natural como
Gnoseológico o auténtico se refiere experiencia y el en el mundo exterior epistemología de poder que hacia principal guía del
Epistemológicoy a las Ideas, que sentido común como tienen una Aristóteles, el cuestiones biencomún,
Método son fuentes de existencia real e conocimiento se abstractas de METODO: el
entidades conocimiento, la deriva de la conocimiento o
abstractas, eternas e mente humana independiente dela experiencia sensible epistemología pensamiento
inmutables que tiene la mente, la razóny la y que larazón METODO: lógico
representan la capacidad de percepciónsensorial desempeña un Observación
realidad perfecta de abstraer conceptos en el papel fundamental empírica,
las cosas. universales a proceso de en método
METODO: el partir de la conocimiento, pero la comprensión yel inductivo.
diálogo como su observación de también análisis de losdatos
principal método objetos individuales reconocía la sensoriales
filosófico, a METODO: la necesidad de la
menudo empleala observación revelación divinaen
"ironía empírica como asuntos
socrática", un punto de partida religiosos.
método en el para el METODO:
que Sócrates conocimiento, Presentaba preguntas
finge ignoranciay análisis lógico y
hace preguntaspara objeciones, seguidas
guiar a sus de
interlocutores respuestas y
hacia una argumentos para
respaldar sus
puntos de vista
comprensión más
profunda de
los conceptos

Filosofía Prefería un Forma de Argumentaba que la El gobierno erauna La república, la Creía en la


Política sistema de gobierno mixto autoridad extensión división de libertad de
gobierno en manos “democrático política era del orden divinoy poderes. expresión, la
de los filósofos más aristocrático” necesaria para creía que los democracia, la
sabios y llamado Politeia. mantener el orden gobernantes debían separación del
virtuosos. Los ciudadanosse social y la buscar elbien estado. Y que el
repartirían lastierras justicia, pero común y lajusticia gobierno debe actuar
y los también enfatizaba en
esclavos las queesta beneficio del bien
cultivarían. autoridad común y respetara los
Aristóteles opta debe estar sujeta a derechos y las
por una “clase principios éticosy libertades delpueblo
media”, permitiendo al derecho
quelos ciudadanos natural.
vivan en ocio
cumpliendo sus
profesiones
(jueces,
mercaderes,
sacerdotes).

Pensamiento creía en la combina la Sostenía que elmal La ley natural esla El fin justifica los Sostenía que el tirano
Ético existencia de una consideración de la no es unasustancia base de la medios, argumenta que abusa de su poder
verdad absoluta y necesidad independiente, sino moralidad y que los y causa daño al
en la importancia proveniente de la ley una proporciona pautas líderes pueblo puede ser
de la sabiduría moral e privación de bien, y para la deben estar considerado un
como el internalizada por las que el pecado es una conducta ética. dispuestos a tomar delincuente y, por lo
conocimiento de virtudes con las elección voluntaria medidas drásticas tanto,
esta verdad, coincidencias y deapartarse de Dios. y, a veces, susceptible de
propuso una accidentes que poco castigo.
teoría de la provienen del azar. éticas para asegurar
tripartición del la estabilidad y la
alma, dividida en seguridad del
tres partes: la razón, Estado.
el espíritu
y el apetito

Pensamiento Sostenía que afirma que la Las leyes Argumentaba Las leyes Existen leyes
Jurídico una ciudad justa justicia universal humanas deben que las leyes debían naturales y
refleja la representa la estar en armonía con humanas deben estar adaptarse a las principios de derecho
armonía y suma de las este derecho natural en circunstancias y a naturalque son
equilibrio de las virtudes en las para ser justas y consonancia con la la naturaleza universales y
partes del alma y relaciones sociales válidas. ley natural para ser humana, en lugar vinculantes para
que las leyes legítima de basarse en todos los seres
deben ser principios humanos.
diseñadas para abstractos.
promover esta
virtud, los
ciudadanos se
dividen en tres
clases: los
gobernantes
filósofos, los
guardianes
defensores y los
productores

4. Completa la siguiente tabla comparativa:


Derecho natural clásico Derecho natural teológico o medieval
Personajes exponentes Cicerón, Aristóteles, San Agustín y Santo Santo Tomás de Aquino, San Agustín
Tomás de Aquino
Descripción Es un conjunto de principios y normas de Sostiene que las normas y principios
moralidad y justicia que son intrínsecos a la morales que rigen la conducta humana
naturaleza humana y que se basan en la están intrínsecamente vinculados a la
razón y en una comprensión del orden voluntad y la ley divina de Dios.
moral que trasciende las leyes y normas
creadas por el hombre
Fundamentación Metafísica. Los principios morales derivaban de Dios o Dios es el origen de la moralidad y el
la razón divina, naturaleza humana derecho, La razón humana como reflejo de
intrínseca, Razón y universalidad Dios, las normas morales y jurídicas son,
consideradas como objetivas y universales,
ya que se basan en la voluntad divina.

Un nuevo presidente y congreso son elegidos en Guatemala. Eres contratado como asesor y tienes que aconsejarlos sobre cómo gobernar
y legislar para Guatemala. Suponiendo que no fueras tú sino uno de los filósofos estudiados, ¿qué consejos deberías de darles? Responde
no según tu criterio, sino el criterio de estos filósofos. Luego, suponiendo un gobierno perjudicial para el pueblo, ¿qué solución daría
cada uno de estos filósofos?
Platón Aristóteles Agustín de Hipona Tomás de Aquino Nicolás Juan de Mariana
Maquiavelo
Recomendaciones El presidente El presidente El presidente debe El presidente El presidente El presidente debe
al Presidente. debe ser un debe buscar la gobernar con base debe gobernar debe ser realista respetar la
filósofo-rey, "politeia", un en principios siguiendo la ley y pragmático en propiedad privada
altamente equilibrio entre éticos y religiosos. natural y divina, su enfoque, y los derechos
educado y las diferentes Debe promover la promoviendo el asegurando la individuales. Debe
virtuoso. Debe formas de paz y la justicia bien común y la estabilidad y el evitar la tiranía y
buscar el bien gobierno. Debe social. justicia. poder del estado. la opresión.
común y la fomentar la virtud
justicia en su cívica y la
gobierno, participación de
priorizando la la ciudadanía.
ética sobre los
intereses
personales o
partidistas.
Recomendaciones El Congreso El Congreso debe El Congreso debe El Congreso debe El Congreso El Congreso debe
al Congreso debe ser un legislar de legislar de acuerdo promulgar leyes debe ser capaz legislar para
cuerpo de sabios, manera con los principios que estén en de adaptarse a proteger las
elegidos por su equitativa, cristianos y la conformidad con las libertades y los
sabiduría y evitando la moralidad, la ley divina y circunstancias derechos de los
virtud. Debe oligarquía o la protegiendo los natural, políticas ciudadanos.
legislar en tiranía. Debe derechos y la garantizando los cambiantes y
beneficio de la promover la dignidad de todos. derechos y la tomar decisiones
sociedad en su justicia justicia. pragmáticas para
conjunto. distributiva. el bienestar del
estado.
Solución en caso Si el gobierno se Aristóteles Agustín podría quino abogaría Maquiavelo Mariana podría
de gobierno vuelve perjudicial, sugeriría buscar sugerir la oración y por la resistencia podría sugerir respaldar la
perjudicial para el Platón podría un equilibrio el arrepentimiento civil no violenta y que en caso de resistencia activa
pueblo. sugerir que la político más como solución, la apelación a la un gobierno y, en casos
población busque además de la
adecuado a través Iglesia ya la ley perjudicial, el extremos, la
un cambio en el resistencia no
liderazgo, de reformas violenta y la divina para presidente y el deposición del
promoviendo la graduales y la apelación a la corregir los Congreso deben gobierno mediante
educación y la participación autoridad moral de abusos buscar mantener un levantamiento
ciudadana en la gubernamentales. el control del popular si se
virtud como toma de la Iglesia en caso de poder y evitar la violan gravemente
criterios para la decisiones. abusos desestabilización los derechos y la
selección de gubernamentales. interna o justicia.
gobernantes. externa.
Aristóteles :

También podría gustarte