Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UAPA)
Asignatura:
Ética Profesional
Tema:
Tarea 3
Facilitador:
Wandi Vargas
Participante:
Daniel Jesús Batista
Mat. 13-4094
Fecha:
01/04/2019
1. Definir moral y sus características.
SISTEMAS MORALES
SISTEMAS MORALES
Ética Ética de Ética de Ética de Ética de Ética de Ética Ética Ética Ética
de Aristóteles los Epicuro San Santo Kantiana Maquia- Mar- Existen-
Platón Estoicos Agustín Tomás vélica xista cialista
Manifie No es
Consis sta que la
Sostien La Habla
te en La todos concien
e que tesis del
la felicidad los Asigna cia de
Consid no se funda existir
aplica no Expres a la
hombre era que debe mental los “propio
ción puede a que Ética
s son “el obrar en la hombre ” como
de la hacerse de una el un s la que
último por cual se de una
doctrin consistir misma sumo doble determi
fin de inclinac apoya autorre
a de en el natural bien funda na su
los ión o la ética alizaci
las placer y eza, consist mento: ser,
actos placer, maqui ón del
ideas el goce, parte e en el la libre sino, a
del puesto avélica hombr
y en ya que del placer, volunt la
hombre que es la e en
particu esto mismo y el ad del inversa,
es el esto es siguien virtud
lar de estaría sumo hombr
ser bien o propio te: “el es su de un
la idea también mal, ey
univers la de los fin ser “proye
del al al, y en el Dios social
felicida animale justific cto de
bien a alcance por dolor. como lo que
d” s, sino a los sí
la vida del consigu fin. determi
por el medio mismo
human animal iente, deber. s” na su ”
a herman concien
os cia.
BIBLIOGRAFÍA
4. René Le Senne. Tratado de Moral General. ED. Gredos, S. A., Madrid, 1973.