Está en la página 1de 10

Derecho de las obligaciones Modulo 1 y 2

OTRAS
PREGUNTA:

¿Por quién es designado el auxiliar (3ro) en el cumplimiento de las obligaciones?

 Deudor
 Acreedor

PREGUNTA:

En las obligaciones de medios quien asume la carga de la prueba por el incumplimiento es:

 Acreedor
 Deudor

PREGUNTA:

¿Cuá ntas fuentes se mencionan en las institutas de Justiniano?

 4
 3
 2
 1

PREGUNTA:

¿Puede alguien que no fue parte de la relació n jurídica realizar el objeto de la prestació n y
extinguirla?

 Si
 No

PREGUNTA:

¿La acció n directa puede darse por ejemplo entre el locador y el sub locatario?

 Si

 No

PREGUNTA:

¿El delito es una fuente de las obligaciones?

 Si
 No
PREGUNTA:

¿Puede modificarse lo pactado en la clá usula penal si el acreedor prueba que resulto
ineficiente?

 No
 Si

PREGUNTA:

¿La acció n subrogatoria está abierta para los acreedores privilegiados?

 Si
 No

PREGUNTA:

Si la obligació n principal no se cumple por caso fortuito o fuerza mayor ¿Es exigible la
penalidad?

 Si
 No

PREGUNTA:

¿Para que la acció n subrogatoria proceda el crédito debe ser exigible?

 No
 Si

PREGUNTA:

Los elementos de las obligaciones son: sujetos, objetos y ………….

 Causa

PREGUNTA:

La responsabilidad civil se basa en la prevenció n y ………. del dañ o.

 Reparación

PREGUNTA:

Complete los requisitos de la prestació n en las obligaciones, ellos son posibles, lícitos,
susceptibles de ……………………………….. y determinados o determinables.

 Valoración económica
PREGUNTA:

Los efectos de las obligaciones son las …....……… jurídicas que derivan de la obligació n.

 Consecuencias

PREGUNTA:

Qué debe existir para que haya una obligació n accesoria? Una obligació n ...........

 Principal

PREGUNTA:

Las obligaciones de hacer son aquellas cuyo objeto consiste en la prestació n de un servicio
o la realizació n de un .......

 Hecho

PREGUNTA:

La clá usula penal tiene cará cter compulsivo y ............

 Resarcitorio

PREGUNTA:

Los efectos de las obligaciones pueden ser normales, anormales y ……………

 Secundario

PREGUNTA:

Qué ocurre cuando las obligaciones se tornan de cumplimiento imposible sin


responsabilidad de las partes: la obligació n se ..........

 Extingue

PREGUNTA:

Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las obligaciones de:

a) dar una cosa cierta

b) de hacer (por lo general)

c) de no hacer

d) accesorias si la obligació n es ...........( Facultativa) ver

 ……….
PREGUNTA:

¿Cuá l es el efecto secundario en la obligació n?

 Acciones de protecció n del patrimonio


 Cumplimiento voluntario
 Indemnizació n

PREGUNTA:

¿Cuá l de estas obligaciones de hacer pueden ser cumplidas por un tercero?

 Fungibles
 No fungibles

PREGUNTA:

Hasta que momento en las obligaciones facultativas el deudor puede elegir cual obligació n
cumplir

 Hasta el pago
 En el nacimiento de la obligació n
 Hasta que el acreedor lo autorice

PREGUNTA:

¿Cuá l es la medida cautelar que impide al deudor vender sus bienes, pero que se solicita
cuando no se conocen bienes en cabeza del..

 Inhibició n general de bienes


 Anotació n de Litis
 Embargo

PREGUNTA:
VERDADERAS

PREGUNTA:

Los derechos personales no está n limitados por la ley

 Verdadero

PREGUNTA:

El derecho de dañ os tiene la funció n de compensar, prevenir y sancionar

 Verdadero

PREGUNTA:

En las obligaciones alternativas el deudor extingue la obligació n ejecutando una sola de las
prestaciones

 Verdadero

PREGUNTA:

La sentencia en la acció n subrogatoria hace cosa juzgada a favor o en contra del deudor
citado haya o no comparecido

 Verdadero

PREGUNTA:

La promesa abstracta de deuda crea una obligació n nueva

 Verdadera

PREGUNTA:

La solidaridad es activa cuando se refiere a que cualquiera de los acreedores puede exigir
el total de la prestació n.

 Verdadera

PREGUNTA:

Lo que se recupera producto de la acció n directa ingresa al patrimonio del acreedor que la
dirige.

 Verdadera
PREGUNTA:

El objeto de la prestació n en su nacimiento puede ser indeterminado

 Verdadera

PREGUNTA:

En las obligaciones divisibles está permitido el cumplimiento parcial

 Verdadero

PREGUNTA:

Los intereses punitorios se rigen por las normas de la clá usula penal

 Verdadero

PREGUNTA:

La clá usula pena puede beneficiar a un tercero

 Verdadera

PREGUNTA:

En las obligaciones de género las está n determinadas por su especie y cantidad

 Verdadera

PREGUNTA:

La clá usula penal es una obligació n accesoria

 Verdadera

PREGUNTA:

En las obligaciones alternativas las partes pueden acordar que la elecció n la realice un 3ro

 Verdadera

PREGUNTA:

En las obligaciones facultativas el acreedor puede elegir solo la obligació n principal y no


la accesoria

 Verdadero
PREGUNTA:

La obligació n de no hacer es aquella que tiene por objeto una abstenció n del deudor o
tolerar una actividad ajena

 Verdadero

PREGUNTA:

En las obligaciones simplemente mancomunadas existen varios acreedores, varios


deudores pero con prestaciones independientes entre si

 Verdadero

PREGUNTA:

En el caso de deudor y acreedor singular la obligació n divisible debe cumplirse por entero

 Verdadero

PREGUNTA:
FALSAS

PREGUNTA:

La obligació n es un vínculo jurídico entre dos personas deudor y acreedor.

 Falso

PREGUNTA:

La obligació n puede carecer de causa

 Falso

PREGUNTA:

Los derechos personales gozan del Ius persequendi, ius fruendi, ius abutendi

 Falso

PREGUNTA:

En la acció n directa el acreedor se coloca en el lugar de su deudor para ejecutar a un 3ero.,


deudor de este ú ltimo.

 Falso

PREGUNTA:

Las obligaciones pertecen a la esfera de los derechos

 Falso

PREGUNTA:

En las obligaciones con clá usula penal, el acreedor puede pedir el cumplimiento de la
obligació n y a su vez la clá usula penal

 Falso

PREGUNTA:

Los bienes afectados a cualquier religió n reconocida por el Estado, pueden ser
embargados en relació n a una deuda

 Falso
PREGUNTA:

Los acreedores quirografarios tienen privilegio de cobro con anterioridad al resto de los
acreedores

 Falso

PREGUNTA:

Para el ejercicio de la acció n subrogatoria se necesita autorizació n judicial previa

 Falso

PREGUNTA:

El incumplimiento de las personas de las que se sirvió , el deudor para cumplir la


obligació n, no obligan al deudor mismo

 Falso

PREGUNTA:

Dentro de las fuentes modernas de las obligaciones se incluyen los contratos

 Falso

PREGUNTA:

Cuando la ley habla de ejecució n forzada, puede llegar hasta la prisió n del deudor.

 Falso

PREGUNTA:

En los derechos personales existen solo dos elementos sujeto activo (acreedor) y sujeto
pasivo (deudor)

 Falso

PREGUNTA:

Los derechos personales son absolutos

 Falso

PREGUNTA:

Las obligaciones alternativas tienen su origen en varias causas

 Falso
PREGUNTA:

En las obligaciones solidarias de los deudores solidarios puede pagar solo el elegido por el
acreedor

 Falso

PREGUNTA:

Los intereses son sanciones conminatorias de cará cter pecuniario

 Falso

PREGUNTA:

En las obligaciones alternativas la elecció n solo corre en cabeza del deudor

 Falso

PREGUNTA:

El contrato es parte de las fuentes modernas de las obligaciones

 Falso

PREGUNTA:

Las obligaciones alternativas tiene una obligació n principal y una accesoria

 Falso

PREGUNTA:

En las obligaciones alternativas el deudor está obligado al cumplimiento de las dos


prestaciones para extinguir la obligació n

 Falso

PREGUNTA:

En las obligaciones concurrentes varios deben lo mismo del mismo objeto y por la misma
causa

 Falso

PREGUNTA:

También podría gustarte