Está en la página 1de 3

1. ¿Qué se entiende por conducta en términos generales?

a) Cualquier cosa que una persona piensa

b) Cualquier cosa que una persona hace o dice

c) Cualquier cosa que una persona imagina

d) Cualquier cosa que una persona siente

2. ¿Qué se considera una etiqueta sumaria para la conducta desde una perspectiva conductual?

a) Personalidad

b) Inteligencia

c) Actitud

d) Motivación

3. ¿Qué describe la personalidad en psicología?

a) La capacidad de una persona para procesar información

b) La manera característica en que una persona interactúa con los demás

c) Las fuerzas internas o externas que impulsan a una persona a actuar

d) La habilidad de una persona para resolver problemas

4. ¿Qué se entiende por motivación en psicología?

a) La capacidad de una persona para resolver problemas

b) La manera característica en que una persona interactúa con los demás

c) Las fuerzas internas o externas que impulsan a una persona a actuar

d) La capacidad de una persona para procesar información

5. ¿Cuál es una desventaja del uso de etiquetas sumarias para describir el comportamiento de los
atletas?

a) Proporcionan información rápida sobre el comportamiento.

b) Pueden llevar a explicaciones falsas de la conducta.

c) Ayudan a los entrenadores a entender mejor a sus atletas.

d) No influyen en las expectativas de rendimiento del entrenador..6. ¿Qué tipo de comportamiento


puede ser etiquetado como “no motivado” según el texto?

a) Llegar temprano a las sesiones de entrenamiento.


b) Completar todos los ejercicios sugeridos por el entrenador.

c) Disfrutar del tiempo navegando en internet.

d) Llegar tarde a las sesiones de entrenamiento y no completar los ejercicios..

7. ¿Por qué es importante centrarse en las conductas específicas en lugar de en las etiquetas
generales según el texto?

a) Para facilitar la comunicación entre entrenadores y atletas.

b) Para identificar a los atletas más talentosos.

c) Para evitar pseudoexplicaciones de la conducta.

d) Para mejorar el estatus científico del concepto de inteligencia..

8. ¿Qué tipo de comportamiento conduce a que los deportistas busquen ayuda de un psicólogo
deportivo, según el texto?

a) Un exceso de conducta en general.

b) Una etiqueta sumaria específica.

c) Déficits conductuales o excesos conductuales.

d) Una alta motivación para el rendimiento deportivo.

9. ¿Cuál es una característica clave de una aproximación conductual en el contexto deportivo?

a) Se basa en la psicología tradicional.

b) Utiliza evaluaciones de personalidad.

c) Reordena los antecedentes y consecuentes de la conducta del deportista.

d) Emplea técnicas cognitivas exclusivamente.

10.¿Qué son los estímulos en el contexto del análisis conductual?

a) Variables físicas en el entorno inmediato de una persona que afectan su conducta.

b) Resultados de la conducta de un deportista.

c) Técnicas de tratamiento para mejorar el rendimiento deportivo.

d) Principios de condicionamiento respondiente y operante.

11. ¿En qué se basa fundamentalmente una aproximación conductual en el ámbito deportivo?

a) En la psicología tradicional.

b) En la psicología del aprendizaje y los principios de condicionamiento.


c) En la hipnosis y el uso de drogas.

d) En la modificación de la conducta cognitiva.

12. ¿Qué interpretan los terapeutas cognitivo-conductuales en términos de condicionamiento


respondiente y operante?

a) Emociones del individuo.

b) Experiencias pasadas del individuo.

c) Cogniciones del individuo.

d) Antecedentes de la conducta del individuo.

También podría gustarte