Está en la página 1de 21

Historia de la Arquitectura 1 CICLO

Taller a cargo de la Dra. Arquitecta Analía Brarda 2022


Rosario y la Revolución Industrial

INTEGRANTES:
Burgos Martina. B-4011/8.
Bustos Biava Josefina. B-3996/9.
Paz Nadine. P-3422/3.
Villalba Lopez Helen. V-1550/4.

TURNO: Mañana

INTEGRANTE QUE ENTREGA EL TRABAJO PRÁCTICO :


Bustos Biava Josefina
EDIFICIO ADMINISTRACIÓN PUERTO DE ROSARIO
La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, está situada a 300kms de Buenos Aires y la
misma distancia aguas arriba de la desembocadura del Río Paraná y sobre la margen derecha de
este caudaloso Río. A ella convergen 7 líneas de ferrocarriles que llevan los productos de un
inmenso territorio interior.
El Puerto de Rosario, al igual que el Río Paraná, pone por un lado en comunicación con el mar y
por el otro lo une al interior por una vía fluvial por miles de km de longitud.
El edificio ubicado en Avenida Belgrano 1055 fue diseñado por el arquitecto francés Édouard Le
Monnier nacido en París en 1873, desde donde se traslada a Brasil, luego a Uruguay (siendo unos
de los pioneros en proyectar viviendas en lo que más tarde se llamaría Punta del Este) y llega
finalmente en 1896 a Buenos Aires con 23 años. Tuvo destacada actuación donde ejecutó una
docena de obras, coincidente con la construcción del puerto de Rosario- entre las que se cuentan:
La Bola de Nieve (1906); administración Puerto Rosario (1906), etc. S principios del siglo XX para
la empresa "Hersent et Fils Schneider et Cie." operadora del Puerto de Rosario, construido por
Máspoli.
Entre 1888 y 1907, Rosario fue escenario del salto exportador que se produjo en la Argentina, es
entonces que pasó a ocupar el tercer lugar en el mundo, tanto en el rubro cereales como el cárnico.
Al conjugarse el tendido de las redes ferroviarias que unían las colonias agrícolas con el puerto y al
puerto con los centros de consumo mundial.
Este boom exportador requirió una adecuación de las precarias instalaciones portuarias. Fue así
como en 1891 se concesionó el puerto “del Rosario” a Don Juan Canals para la construcción de
murallones y otras obras en la costa. En las especificaciones de este proyecto encontramos un
primer antecedente del edificio que aloja al ENAPRO. Esta primera concesión fracasó y las obras
no se concluyeron.
Luego ya en 1900 se convocó a un curso para la “construcción y explotación” de un puerto
comercial en nuestra ciudad. es nuevamente en el detalle de la descripción de estas obras.
El proyecto responde a una estructuración académica clara, con un eje de simetría, la planta está
resuelta con un espacio central y a su alrededor un anillo de locales destinados a diferentes usos,
cerrado en sí mismo y al ambiente natural que lo rodea. Este edificio conservó sus materiales y
amoblamiento originales a través del tiempo. Se puede notar que cuenta con formas simples como
cuadrados, rectángulos, circulo y semicírculo.
PRIMERA ESTACION DE PASAJEROS ROSARIO- “GALPON 10”

Extraforma:
Cuando se comienza con el proyecto de la construcción del ferrocarril, el país no tenía posibilidad
de realizar dicho emprendimiento desde lo financiero ni desde lo técnico. El sistema ferroviario fue
realizado por empresarios y capital inglés, en realidad con un sentido ajeno a las conveniencias
nacionales porque su estudio, planteamiento y financiación fue cedido a los extranjeros por razones
ajenas a la política ferroviaria y a la capacidad financiera de la República,
Se contrata al ingeniero norteamericano, Allan Campbell, para trazar las vías férreas de Rosario –
Córdoba y compatibilizar el ramal con el muelle portuario.
Durante el tendido de las líneas ferroviarias, que comenzaron en 1863, fue promocionada en
Europa la posibilidad de trabajo y radicación en la Argentina. En 1866 puede considerarse el arribo
del primer contingente de inmigrantes (en su mayor parte de origen suizo, aunque había franceses
y alemanes), para la colonización de Esperanza, la primera colonia estable fundada por Aarón
Castellanos.
El 1° de Mayo de 1866, se inaugura el primer tramo (71 Km.), de vías ferroviarias de Rosario-
Tortugas, la obra finaliza en Córdoba el 17 de Mayo de 1870.

La Estación Rosario (conocida como Galpón 10 o Galpón Peñaflor) fue construida entre 1866 y
1867, durante la presidencia de Bartolomé Mitre. Fue usada en principio para transporte de cargas
y pasajeros. Es la primera estación del interior del país, la primera de la Confederación Argentina,
la primera de la provincia de Santa Fe, y la primera de Rosario, y se convirtió en la estación más
antigua en pie de toda la Argentina. Manteniéndose operativa como
tal hasta abril de 1870, cuando fue reemplazada por una nueva estación denominada “Rosario
Central”, inaugurada en ese mismo año, y comenzó a utilizarse como depósito de cargas (galpón
10) que permaneció habilitado hasta 1977. Hoy en día se encuentra en esta construcción, un
restaurante, un gimnasio, un salón de eventos y un estacionamiento, aunque un grupo de personas
sostiene que deberían utilizar el espacio con destino turístico, creando un lugar donde quede
reflejada la historia del ferrocarril.
Forma:
Las estaciones ferroviarias se construyeron al estilo inglés , todas repetían el mismo esquema
constructivo: ladrillo visto, el techo a dos aguas, y las dependencias interiores de sala de espera,
oficina para el jefe y el auxiliar de estación, la boletería, y una galería que daba a la vía principal.
Sobre un lateral o en planta alta la vivienda del jefe. Un tanque de agua para proveer de líquido a
las locomotoras. Argentina comenzó a ser un consumidor cada vez más importante de productos
de origen británico.
El galpón n 10, se encuentra situado junto al rio, a la altura de calle España. La planta del edificio
principal de la primera Estación Cabecera mide aproximadamente 66 metros de longitud por 24
metros de ancho, en tanto que su altura máxima sobre el terreno circundante es de alrededor de 10
metros. El diseño de esta obra pertenece al estilo norteamericano del sigo XIX, Los muros son de
ladrillo colorado de molde, la estructura de hierro fundido y la cubierta de tejas francesas sin
cielorrasos. No posee ventanas, ya que toda la obra se abre hacia el rio y la calle con puertas
dobles con forma de arco, y en sus laterales otros vanos con la misma forma pero de mayor
tamaño para que permita el ingreso del tren a la estación.
En cuanto a su forma, podemos decir que la obra es simétrica, tanto en planta como en vistas. Por
dentro no posee muchas divisiones, es un solo espacio abierto, pero podemos notar que mantiene
una modulación por cómo están dispuestas las aberturas.
En sus fachadas, seguimos encontrando formas geométricas simples, tanto en la sur como en la
oeste, notamos triángulos, debido a los techos a dos aguas muy comunes en este estilo,
rectángulos que separan cada módulo, y círculos en sus aberturas en forma de arco.
IGLESIA ANGLICANA SAN BARTOLOMÉ

La iglesia anglicana San Bartolomé se encuentra en Rosario, Santa Fe. En la calle Paraguay 482.
Fue proyectado por R. Pite de Londres y levantado por Edwin Noel Eddowes
Su historia comienza en 1868, con un pastor misionero de apellido Coombe que llegó a Rosario
desde Inglaterra con el objetivo de establecer un asiento de la Iglesia Anglicana para la colectividad
británica de la ciudad, que crecía gracias a la consolidación de la compañía inglesa propietaria del
Ferrocarril Central. Junto con su humilde parroquia, el pastor también organizó una modesta
escuela que comenzó con apenas un curso dominical. Que solo aceptaba a los hijos de
inmigrantes ingleses que trabajaban para el ferrocarril.
Dichos edificios se sustentaban por la sociedad misionera sudamericana hasta 1893. Primero se
adquirió un terreno de 40 x 50 varas que se fue fraccionando y solo se reservaron para la iglesia 20
varas. El resto fue vendido para allegar fondos al templo. Mientras se terminaba la obra el espacio
religioso se desarrollaba en un local de hierro galvanizado , que cuando llego a su fin se destino
como sede para la escuela.
La iglesia, es un sencillo volumen de ladrillo visto fabricados en prensa, de rojo vivo y con
dimensiones inglesas y cubierta de pizarra gris, donde sus lajas procedían de Gales y se
caracterizaba por ser fuerte e inclinada para nuestro clima.
Contiene un interior que desarrolla una planta en forma de cruz latina, de una única nave con
baptisterio adosado. Esta mide 40 x 28 pies y 20 x 19 correspondiente a la sacristía, con una altura
de 41 pies.
Llama la atención dentro de lo compacto de la trama actual por su ubicación exenta, rodeada por
jardines, dentro del lote. Aún se destaca al estar ligeramente elevada y separada de la calle por
una reja perimetral formada por piezas prefabricadas unidas entre sí.

La iglesia es completamente inglesa, tanto por dentro como por fuera. Su diseño cumple con una
tradición del metting hall ingles, donde existe una sola nave, separada del coro por el presbiterio
poligonal poco profundo. El atrio sobre la calle Urquiza provoca un cambio de dirección en el
acceso, relegando el portal para ser usado los días importantes
Tiene un magnífico cancel de presbiterio, es decir una cerca de poca altura que
separa el presbiterio de la nave, que se construyo 3 años después de la nave.
Como también ventanales con vitreaux, de procedencia inglesa, arcos ojivales
con tímpano en puerta, y placas llevadas a cabo en memoria al difunto J. J.
Daniell, que tomó una parte muy principal en la vida de la comunidad, como
miembros de la congregación.
Tienen un gran valor artístico y emotivo cada uno de los ornamentos y bronces
recordatorio. En si el templo pasa a ser mas que una iglesia si no un
monumento.
Es interesante saber que, sobre el eje de la misma calle Paraguay, podemos observar la torre con
reloj del edificio administrativo del viejo Ferrocarril Central Argentino, con quien la pequeña capilla
establece también un dialogo formal que identifica a la comunidad inglesa en la ciudad. Ya que la
calle Paraguay era el paso obligado que conducía de la Estación ferroviaria central con su
característica "Torre del reloj", hacia el centro de la ciudad.

Bibliografía:
https://www.argbrit.org/SanBart/historia/CSB1.htm
http://www.argbrit.org/SanBart/SanBart_Lloydshistory.htm
https://www.lacapital.com.ar/opinion/rosario-y-los-ingleses-n1707381.html
https://atleticodelrosario.club/la-iglesia-san-bartolom%C3%A9-y-plaza-jewell/
http://arnoldogualino.blogspot.com/2012/11/iglesia-san-bartolome-ciudad-de-rosario.html
La construcción del patrimonio disciplinar. Tomo I. La noción de proyecto en la interpretación
arquitectónica del patrimonio edilicio.
Rosario su historio y religión. N 136. Diciembre 2014
Juan Carlos Caride y María Cristina Butteri. Arquitectura en Rosario.
Barrio Ingles
Los inmigrantes ingleses comienzan a llegar a Rosario hacia 1863, el barrio se construye en 1888
como un conjunto de viviendas estructuradas en dos grupos habitacionales, denominados:
“BATTEN COTTAGE” (para el uso personal administrativo jerarquizado) y el “MORRISON
BUILDING” (para un grupo de obreros especializados que trabajaban allí).
Todas las construcciones son un excelente ejemplo de arquitectura ladrillera de tipo inglés, con su
característico ladrillo de prensa. La imagen de los edificios es muy homogénea, aunque unas se
estructuraban como viviendas individuales apareadas tipo COTTAGE , con techos inclinados a
varias aguas, canaletas de chapa, balcón, galería y jardines. Con dos plantas compactas con
servidumbre de jardín al frente y patio ubicado en el fondo del lote de uso privado.
Mientras que las otras utilizando los mismos materiales se disponen en tiras de departamentos
tanto en planta baja como en planta alta, con galerías perimetrales de circulación para acceder a la
mismas. las comodidades interiores y los patios se reducen de tamaño con respecto al otro
conjunto por ocupar sus habitantes funciones jerárquicas diferentes.

BATTEN COTTAGE:
Construida por doce viviendas individuales.

Planta Baja:

1- ingreso. 2- sala. 3- estar. 4- cocina. 5- comedor. 6- patio privado. 7- patio comunitario


Planta alta:

8- Dormitorio.9- baño.10- vestidor.

MORRISON BUILDING
Formado por veinticuadro unidades de departamentos.
Planta baja: 1-ingreso. 2- Sala. 3- comedor. 4- cocina. 5- bañp. 6-lavadero. 7- patio P.B. 8- patio P.A-

Planta alta: 9-galeria. 10- ingreso. 11- habitacion. 12-cocina.


ESTACIÓN ANTÁRTICA ARGENTINA

ANALISIS EXTRAFORMA
La Estación Antártida Argentina, originalmente llamada La Estación Fisherton, es una estación de
ferrocarril ubicada en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, en el barrio
Fisherton, en el oeste de la ciudad, más precisamente en el Bv. Morrison 8197, casi calle Wilde.
Fue construida por la compañía Ferrocarril Central Argentino de capitales británicos, en la
década de 1890, siendo William Wheelwrightel dueño de la empresa británica constructora. El
vecindario, originalmente construido para alojar a los trabajadores de la compañía ferroviaria,
creció alrededor de la estación.
La estación era una parada intermedia de la línea que comenzaba en la Estación Rosario Central.
El viaje entre la estación terminal hasta Fisherton demandaba 15 minutos (un viaje similar en
ómnibus actualmente requiere 45 minutos). Luego de abandonar Fisherton, en la periferia del área
urbana de Rosario, la línea seguía hacia el oeste con destino a la ciudad de Córdoba. En el período
1935–1940, inmediatamente después de la "época dorada" de los ferrocarriles argentinos, por esta
estación pasaban 100.000 pasajeros por año.
En 1888 el Ferrocarril Central Argentino adoptó dos medidas concomitantes e importantes para el
futuro nacimiento y desarrollo del barrio Fisherton. La primera es el tendido de una doble vía entre
la estación terminal Rosario Central y la estación Tortugas, para poder encauzar más
cómodamente el creciente tráfico de trenes. La segunda y fundamental medida es la construcción
de una estación intermedia entre las de Ludueña y Funes, para que sirviera de retén de convoyes
cuando el tráfico ferroviario hacia el puerto fuera (especialmente en época de cosecha) de gran
intensidad. En 1890 la estación Fisherton aparece ya en planillas de horarios y frecuencias de trenes de
pasajeros. De a poco y en especial a partir de 1909 cuando se urbanice con método residencial la zona en
torno a la estación, el poblamiento tendrá una impronta de empleados jerárquicos y funcionarios de origen
anglosajón, del Ferrocarril Central Argentino que con sus familias allí se irán estableciendo, algunos en casas
de fin de semana, otros en forma permanente. En 1918 la estación será el lugar donde finalice la línea 14 Bis
de tranvías. En 1948 el gobierno de Juan Domingo Perón nacionalizó la red de ferrocarriles, fusionando
varias líneas. La estación cambió su nombre a Estación Antártida Argentina, y quedó bajo el control del
Ferrocarril General Bartolomé Mitre.

En tanto a su materialidad, podemos observar que la inicialmente llamada, Estación Fisherton,


posee las características comunes a todas las estaciones ferroviarias inglesas, del mediado del
siglo XIX, presentando así, muros de ladrillo visto de prensa con junta enrasada, cubiertas de
chapa acanalada a dos aguas y cenefas de madera. El ingreso principal se encuentra al norte,
frente a un parque y en línea con la plaza principal del barrio, mientras que el andén, se localiza al
sur, junto a las vías. Esta misma, se construyó pocos años después de la fundación del pueblo
llamado originalmente, Fisher Town, como se nombró anteriormente, donde se localizaba la
residencia del personal jerárquico de la empresa ferroviaria de capitales ingleses.
Por ejemplo, en este caso, podemos observar dos Estaciones, la Estación Edgware, en Inglaterra,
en 1937 y la Estación de Llangollen, en Gran Bretaña, donde podemos analizar su materialidad
siendo esta coincidente en su mayoría con la que presenta la Estación de Antártica Argentina. Las
ideas europeas, otra vez, comenzaban a llegar a Argentina a partir de estas construcciones.
Estación de Edgware, Inglaterra.

Estación de Llangollen, Gran Bretaña


ANALISIS DE FORMA

Al analizar la planta, podemos observar la utilización de un módulo para los espacios de servicios
que se encontraban en la estación.

Podemos indicar que hay dos espacios principales respecto a su forma, que caracterizan el frente
del edificio. Con respecto a los espacios con vista hacia su fachada trasera, poseen una
organización lineal, dando orden, siendo estos similares en tanto a la forma y el tamaño.

Ejes de composición generales, marcados a partir de los espacios principales.


Vista del frontis. Podemos analizar, que cuenta con figuras euclidianas simples, como triángulos y
rectángulos; cuenta con un frotón siendo un remate triangular de la fachada, uno más pequeño que
el otro.

Podemos analizar que en la fachada con vista hacia las vías del ferrocarril, también se encuentra
en vista el frontón de la estación. Su forma principal es un rectángulo alargado, ya que el sistema
de organización utilizado es lineal. Se pueden observar la doble vía que mencionábamos antes,
entre la estación terminal Rosario Central y la estación Tortugas.

CONCLUSION
Para concluir, podemos decir que las obras anteriormente estudiadas, aportaron al crecimiento de Rosario
en la época de la revolución industrial, tanto el puerto como el ferrocarril fueron factores para el
crecimiento y la llegada de inmigrantes a la ciudad en busca de trabajo.

En cuanto a la arquitectura de las mismas podemos decir que, el barrio inglés, la iglesia Anglicana, la estación
Antartica, y el galpon n 10, son obras con una arquitectura inglesa bien marcada, lo vemos en sus muros de
ladrillo visto, sus techos a dos aguas, sus estructuras de hierro y sus ventanales en arco. Por otro lado el
edificio de administración puerto rosario, fue elaborado por un arquitecto francés Edouard le monnier, y
tiene un estilo a la arquitectura de bellas artes francesa, con una forma y materialidad muy distinta a las
anteriores.

También podría gustarte