Está en la página 1de 5

POLITECNICO SAN LUIS GONZAGA

Regional de Educación 06 La Vega – Distrito Educativo 05Año

Escolar 2023-2024

Docente: Lic. Adaliny Contreras

PRACTICA DE LENGUA y LITERATURA DE SEGUNDO GRADO DEL PRIMER


CICLO DEL NIVEL ACADEMICO

Estudiante ______________________________________________________
Sección_____________ Fecha_________________
Tema -1 Lee detenidamente el siguiente texto y selecciona la respuesta
correcta (valor 20 pts.

“EL NEGOCIO DE DOÑA HORMIGA” (valor 20pts)

Desde que llegó el invierno, doña Hormiga se metió en su casa con sus hijas a
comer, a engordar y a pensar en qué harían cuando llegase la primavera.
Resolvieron poner una zapatería cuando empezaran los días buenos.
Alquilaron una tienda en la calle. El Conde y todo el mundo se quedó
asombrado cuando abrieron su comercio.
La tienda estaba llena de zapatos desde el piso hasta el techo. Alquilaron una
tienda en la calle, El Conde y todo el mundo .se quedó asombrado cuando
abrieron su comercio.
La tienda estaba llena de zapatos desde el piso hasta el techo.
Eran zapatos criollos, mejores que todos los zapatos extranjeros que se
vendían en la calle.
Alquilaron una tienda en la calle. El Conde y todo el mundo se quedó
asombrado cuando abrieron su comercio.
La tienda estaba llena de zapatos desde el piso hasta el techo.
Eran zapatos criollos, mejores que todos los zapatos extranjeros que se
vendían en la calle.
Cuando pasaron meses, pensó que el material se pudriría, lo que habría
ocurrido si los zapatos no hubiesen sido criollos y lloró muchísimo.
Al tercer mes, apenada porque sus hijas, jovencitas en edad de lucir, no
podían comprar ropa, y porque el casero, que era un perro al que las malas
pulgas lo tenían siempre de mal humor, la amenazó con botarla.
Lloró tanto que parecía que se había roto una cañería del acueducto.
Sus hijas lloraron también.
¿Perderían su preciosa zapatería fruto de un año de laboriosidad y de ahorro
y única esperanza de toda la familia?
Pero cuando más lloraban llegó la señora doña Ciempiés con cinco hijas y dos
hijos pequeños a comprar zapatos.
¡Y doña Hormiga vendió la tienda entera!
Cada uno de sus inesperados clientes necesitaba cien zapatos.

Este fue el negocio de doña Hormiga, que se hizo rica en una hora como
premio a toda una vida de trabajo y de confianza en el porvenir y todos los
demás comerciantes de la calle El conde: turcos, españoles e italianos se
murieron de envidia.

Los que hay ahora vinieron después.


1 ¿Cuáles recursos lingüísticos predominan en este texto?
A) Signos de puntuación.
B) Uso de comillas.
C)Las oraciones interrogativas.
D)Ningunas de estas son correctas.
2- En el primer párrafo, la palabra subrayada se puede sustituir por
A. Descanso.
B. Dificultades.
C. Asesoría.
D. Comenzaran.
3- Las palabras en negritas utilizadas en el texto son:
A. Adverbio de tiempo.
B. Verbo en presente indicativo
C. Adjetivo
D. Conector causal.
4-En la oración ‘Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos.”
¿Puedes ayudarme? El autor utilizó el signo de interrogación para:
A. Hacer una enumeración.
B. Hacer una exclamación.
C. Para hacer una pregunta.
D. Para hacer un enunciado.
5- ¿Por su estructura que tipo de texto es el que leíste?
A) Un texto literario.
B) Un artículo expositivo.
C) Una noticia.
D) Ningunas son correctas.
Tema -2 Da respuesta a las siguientes interrogantes: (valor 60 pts.)
 Extrae la idea principal de este texto.
 Relee el texto “EL NEGOCIO DE DOÑA HORMIGA “, luego, elabora un
párrafo de introducción, de desarrollo y conclusión, con tus propias
ideas, a partir, de lo que ya conoces de la construcción de párrafos.
 Conceptualiza en dos párrafos uno de los temas trabajados en el aula.
 Elabora un esquema de ideas sobre el tema del articulo expositivo.
Tema -3 Escribe :(valor 20pts)
 Cinco pronombres interrogativos.
 Cinco adjetivos.
 Cinco verbos en presente indicativo
 Formula cinco oraciones, utilizando los pronombres interrogativos,
adjetivos y verbos de los que escribiste.
Tema -4 De la producción final que realizaste, llena las siguientes
interrogantes:
 Título_____________________________________________________
______________________
 Ator______________________________________________________
______________________
 Datos del
autor_____________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________
 Idea
principal___________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
___________
 Descripción del
contenido_________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________
 Qué te gusto al momento de realizar tu
producciòn________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_______________________
 Vocabulario:
 _________________________
 _________________________
 _________________________
 _________________________
 _________________________

También podría gustarte