Está en la página 1de 16

http://bookmedico.blogspot.

com

Prólogo 17

ma, el reto es sencillamente apasionante.


Finalmente, no querria terminar este prólogo sin agradecer el apoyo de las personas que más
me han inquietado. A mí “querido maestro”: mi padre. Cuánta elocuencia de nuestros viajes en silen-
cio. Su “sentido común”, basado en unos conocimientos profundos, ha sido la “guía” de este libro. Mi
agradecimiento al profesor Julio Cesar Legido, “generador” de la especialidad de Medicina Deportiva,
que tanto deseábamos todos aquellos interesados en que se convirtiera en realidad. Su formación en fi-
siología humana y su “cariño” hacia la actividad física y el deporte, le han convertido en el “estandar-
te” de la medicina deportiva. Así mismo, mi agradecimiento a todos los colaboradores. El profesor
Teijón es de esas personas que se cruzan en el camino de forma accidental y que hubiera sido para mí
un honor el poder haber sido su discípulo, más que por su valía científica por su talla humana. Por últi-
mo, mi gratitud a Álvaro Tebar, por apostar fuertemente en este proyecto, cuando apenas nada sabía
de mi persona y de las posibilidades del libro.

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

ERRNPHGLFREORJVSRWFRP
1
Capítulo 1
Características generales
del sistema cardiovascular
Autor

1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN MORFO-FUNCIO-
NAL DEL SISTEMA CARDIOVAS- El sistema cardiovascular forma parte integran-
CULAR te del Sistema de Aporte de Oxígeno a los teji-
dos (SAO), al permitir el “bombeo” y la “dis-
2.1. Componentes del sistema tribución” de la sangre, la cual transporta el
2.2. La bomba cardíaca oxígeno, principalmente, unido a la hemoglobi-
2.3. La circulación na eritrocitaria. Si bien, el símil no es del todo
2.4. Sentido unitario del sistema afortunado, el sistema cardiovascular puede
3. PRINCIPIOS GENERALES DE LA compararse a un sistema hidrodinámico, como
HIDRODINÁMICA APLICADOS pudiera ser un mecanismo de “regadío”. Para
AL SISTEMA CARDIOVASCULAR que la sangre alcance todos y cada uno de los
3.1. Gradiente de presión órganos, en relación a sus necesidades indivi-
3.2. Resistencia duales y globales del organismo, exige dos me-
3.3. Relación entre flujo, presión y canismos fundamentales: ”sistema de bom-
resistencia beo” y “sistema de canalización”.
3.4. Efectos de la gravedad
El corazón es un sistema de bombeo cíclico
4. EL SISTEMA CARDIOVASCULAR que consta de dos bombas, anatómicamente
DURANTE EL EJERCICIO en paralelo, pero funcionalmente en serie, lo
que significa que ambas bombas deben expul-
sar la misma cantidad de sangre, por lo menos
durante un tiempo suficientemente prolonga-
do. Como tal “sistema de bombeo”, el co-
razón debe generar presión a la sangre, dado
que el volumen que expulsa es proporcional a
la misma. Por consiguiente, la presión constitu-
ye el parámetro que debe permanecer cons-
tante en condiciones de reposo y ajustarse a
las necesidades de oxígeno, ya que condiciona,
en parte, la cantidad de sangre enviada a la cir-
culación por el corazón en la unidad de tiem-
po, es decir, el volumen minuto cardíaco o
gasto cardíaco (Q).

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

20 Fisiología aplicada al deporte

La circulación representa el sistema de canali- principios elementales de la hidrodinámica


zación del fluido, el segundo elemento de cual- pueden aplicarse a la circulación de la sangre,
quier sistema hidrodinámico. Lógicamente, la como veremos, es necesario realizar algunas
circulación de la sangre, como la de cualquier matizaciones. A pesar de ello, para su mejor
otro fluido, presenta una resistencia motivada, comprensión seguiremos aludiendo al ejemplo
por un lado, por las propias características de citado en la introducción. La figura 1 muestra
ésta y por otra parte, por las características esquemáticamente el sistema cardiovascular.
geométricas de los vasos. Igualmente es evi-
dente, acudiendo simplemente a la propia ex- 2.1. Componentes del sistema
periencia individual, que cuanto mayor es la
resistencia, menor es el flujo. En razón a ello, y 2.1.1. La bomba cardíaca
a priori, parece coherente que aparentemente A diferencia del sistema de bombeo hidrodiná-
la resistencia que ofrece la circulación al paso mico, el corazón se encuentra formado por
de la sangre no deba ser muy grande. dos bombas que anatómicamente están situa-
Por tanto, si unimos los dos componentes del das en paralelo, pero funcionalmente en serie;
sistema, tenemos los tres parámetros que de- cuestión trascendental a la hora de compren-
terminan la circulación de los fluidos en la hi- der el sistema cardiovascular como circuito
drodinámica y que se relacionan por una ecua- cerrado formado por dos circulaciones por las
ción muy simple: que ineludiblemente debe circular la misma
cantidad de sangre. Por otra parte, el sistema
∆P de bombeo cardíaco no es continuo, sino que
Q= [1]
R está sujeto a períodos cíclicos de su actividad
mecánica (sístole) y de aparente inactividad
Donde ∆P es la diferencia de presión entre el
(diástole). El estudio de estos fenómenos se
comienzo y final del sistema, R es la resistencia
realiza en el capítulo 4 dedicado al ciclo cardía-
que ofrece el sistema a que circule el fluido y
co. Finalmente, otra característica importante
Q es el flujo o caudal, es decir, la cantidad de
del corazón como bomba similar a la de cual-
fluido que circula por el sistema en la unidad
quier sistema de bombeo unidireccional, es
de tiempo.
que dispone de unas válvulas de sentido único,
Así pues, en este capítulo estudiaremos las le- es decir, que sólo permiten el paso del fluido
yes que rigen la circulación de la sangre por el según la disposición anatómica:
sistema, es decir, lo que se conoce como he-
− Válvulas auriculo-ventriculares (mitral y
modinámica. En un último apartado la res-
tricúspide), permiten el paso de las aurículas a
puesta global del sistema cardiovascular al
los ventrículos, pero no en sentido opuesto.
ejercicio, en base a las leyes que rigen la circu-
lación de la sangre. − Válvulas semilunares (aórtica y pulmonar),
permiten la salida de sangre desde los ven-
trículos hacia la circulación sistémica (v. aór-
tica) y pulmonar (v. pulmonar).
2. DESCRIPCIÓN
MORFO-FUNCIONAL DEL 2.1.2. La circulación
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema circulatorio puede dividirse en dos
subdivisiones:
La hemodinámica es la parte de la fisiología
cardiovascular que estudia los principios físicos 1. La circulación mayor o sistémica, compren-
que rigen el flujo sanguíneo a través del siste- dida entre el ventrículo izquierdo y la aurí-
ma cardiovascular. Sin embargo, si bien los cula derecha.

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

Características generales del sistema cardiovascular 21

Figura 1. Representación esquemática del sistema cardiovascular (parte A) y modelo mecánico del mismo (parte B).

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

22 Fisiología aplicada al deporte

2. La circulación pulmonar o menor, compren- través de 4 venas pulmonares, dos por cada
dida entre el ventrículo derecho y la aurícu- pulmón.
la izquierda.
A pesar de que existen notables diferencias
La primera irriga a todos los órganos a través entre ambas circulaciones, la organización bá-
de ramas del único vaso de salida del ventrícu- sica es similar. Las arterias principales y sus ra-
lo izquierdo, la arteria aorta, (figura 1). La se- mas (sistema arterial o de alta presión), que ca-
gunda irriga los pulmones, a través del único nalizan y distribuyen adecuadamente la sangre,
vaso de salida del ventrículo derecho, la arteria al mantener la presión generada por los ven-
pulmonar. La sangre entra a la aurícula dere- trículos. La microcirculación (sistema de inter-
cha, con sangre venosa de todo el organismo, cambio), formada por las arteriolas, red capilar
a través de dos grandes venas: cava superior, y vénulas, cuya función es la de permitir el
que recoge la sangre de todo el territorio por paso de moléculas y líquido. Las venas (sistema
encima del corazón y cava inferior, que recoge de baja presión), que recogen la sangre, una
la sangre de todo el territorio inferior. La san- vez que se ha producido el intercambio de
gre entra en la aurícula izquierda, procedente sustancias entre los compartimentos intra y
de los pulmones y por tanto oxigenada, a extracelular

Figura 2. Representación esquemática de la circulación, mostrando las porciones distensibles y las resistencias de
las dos circulaciones, mayor y menor.

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

Características generales del sistema cardiovascular 23

2.2. Sentido unitario del sistema dimensional de modificar su volumen cuando se


cardiovascular ejerce un cambio de la presión (véase capítulo
3). La importancia del sistema venoso es funda-
La función global del sistema cardiovascular es mental, ya que le permite incrementar mucho
la de distribuir la sangre a todos los órganos y su volumen con un ligero cambio de la presión,
recogerla de estos para volverla a oxigenar en sirviendo de “reservorio” de sangre al sistema
los pulmones. Por ello, aunque es inevitable el cardiovascular. En el sistema cardiovascular, esta
análisis de sus componentes aisladamente, es función se ejerce mediante la modificación del
absolutamente necesario tener una concep- calibre de los vasos arteriolares.
ción global de su funcionamiento. De forma
Como el valor de presión, difiere en ambos
simple, vamos a partir de la ecuación (1) y de sistemas y el flujo es el mismo, implica que la
la figura 1. resistencia en ambas circulaciones tenga que
Del análisis de la figura 1, se deduce que la ser necesariamente diferente. Si, QP = QS y
cantidad de fluido en la unidad de tiempo que ∆Pp < ∆Ps se debe cumplir que RP < Rs. La re-
expulsa cualquiera de las dos bombas, depen- sistencia al flujo es consecuencia del rozamien-
derá de la fuerza de los ventrículos que impul- to de las partículas del fluido con las paredes
san una cantidad determinada de sangre con de los conductos; por tanto, de las característi-
un valor de presión y el número de veces que cas de ambos. Como se verá en el siguiente
en la unidad de tiempo los ventrículos expul- epígrafe, el factor determinante de la resisten-
san el fluido. Estos dos parámetros son el volu- cia es el radio de los vasos, que es ajustado en
men de eyección o sistólico (VE) y frecuencia cada circulación regional en función a sus nece-
cardíaca (FC). Por otra parte, la presión del sidades metabólicas individuales, mediante me-
fluido debe permanecer constante. Para man- canismos locales y generales ejercidos princi-
tener este valor constante, el sistema de alta palmente sobre las arteriolas (véase capítulo 8).
presión posee las características estructurales
necesarias. Como el objetivo final del sistema
cardiovascular es el de permitir el intercambio, 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LA
la microcirculación debe ser “permeable”. Sin HIDRODINÁMICA APLICADOS
embargo, esta permeabilidad no debe ser alea-
toria, pues el volumen circulante tiene necesa-
AL SISTEMA
riamente que ser constante. Finalmente, la cir- CARDIOVASCULAR
culación es un sistema cerrado, que una vez
efectuado el intercambio, la sangre tiene que La aplicación de las leyes de la dinámica de flui-
retornar de nuevo al sistema de bombeo. dos a la circulación sanguínea es complicada,
pues las consideraciones hechas por los físicos
Vemos pues como cada uno de los componen- difícilmente se cumplen. A pesar de ello, se
tes del sistema cardiovascular, sistemas de utilizan estos principios para explicar la circula-
bombeo, de alta presión, intercambio y baja ción de la sangre (McDonald, 1968; Burton,
presión, cumplen una función dentro del siste- 1961 y Green, 1950). En función de la ecua-
ma en conjunto. La figura 2 representa un mo- ción (1), se presentan los principios básicos de
delo esquemático del sistema, donde el co- la dinámica de fluidos y se asume su aplicación
razón es el sistema impelente-aspirante, las ar- al sistema cardiovascular.
terias mantienen la presión, los capilares
permiten el intercambio y las venas, se adap- 3.1. Gradiente de presión
tan al volumen de sangre. La adaptabilidad,
complianza o distensibilidad, es un término En el caso de la circulación de la sangre, el gra-
que representa la capacidad de un cuerpo tri- diente de presión se refiere a la diferencia

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

24 Fisiología aplicada al deporte

entre la “salida” de la sangre y la “entrada” al 3.2. Resistencia


circuito. Para la circulación sistémica sería, el
gradiente de presión entre el ventrículo iz- La resistencia se define como la dificultad de
quierdo y la aurícula derecha y para la pulmo- un fluido al circular por un conducto o tubo.
nar, el gradiente entre el ventrículo derecho y Depende de las características del tubo y de
la aurícula izquierda (figura 3). Como todo el las propiedades del fluido.
sistema se ve influenciado por la actividad cícli- 1. Características físicas del conducto. La resis-
ca de la bomba cardíaca, el valor de P1 del cir- tencia, R, es directamente proporcional a la
cuito es un valor medio entre la presión máxi- longitud del conducto (L) e inversamente
ma alcanzada durante la sístole y el mínimo en proporcional al área (A) o sección transver-
diástole. Por otra parte, cuanto menor sea P2 sal del mismo (ecuación 2).
mayor será la diferencia P1 − P2 y por consi-
guiente mayor el flujo Q. Por razones de co- L
modidad, en fisiología se utilizan unidades dis- R= [2]
A
tintas a las de la física para medir la presión y
resistencia. La presión se mide en mm de mer- 2. Naturaleza del fluido. Básicamente se refie-
curio (mm Hg) o cm H2O, considerando la re a la viscosidad, es decir, la fricción de las
presión atmosférica ambiental como cero, en partículas del fluido que permite que unas
vez de medirla en dinas/cm2 o newton/m2. laminas se deslicen sobre otras generando

Figura 3. Representación esquemática de la circulación sistemática o mayor (entre el ventrículo izquierdo y la aurí-
cula derecha) y la circulación pulmonar o menor (ventrículo derecho y aurícula izquierda).

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

Características generales del sistema cardiovascular 25

movimiento. Aunque la viscosidad se debe Esta ley la dedujo el físico francés en unas con-
2
expresar en dinas seg/cm , se puede medir diciones muy determinadas, tubos rígidos con
en relación con la del agua, que se considera diferentes fluidos. Su aplicación a la circulación
tiene el valor de la unidad. La relación entre de la sangre sólo debe hacerse como una
el valor hematocrito y la viscosidad se aproximación, ya que:
muestra en la figura 4. En los valores nor- 1. El líquido no es homogéneo y la viscosidad
males de hematocrito, la viscosidad no su- no es constante. En efecto, parece intuitivo
pera 4 veces la del agua. Sin embargo, cuan- que la fricción de la sangre a nivel de un
do se eleva mínimamente, la viscosidad au- gran vaso no será la misma que a nivel de
menta exponencialmente (figura 4, parte a) un capilar, cuya sección esta ocupada por
y por consiguiente el flujo desciende de for- “el tamaño de un eritrocito” y una fina pelí-
ma considerable (figura 4, parte b). cula de plasma.
2. El flujo no es laminar en todos los puntos.
Esta era una de las consideraciones de Poi-
3.3. Relación entre flujo, presión y seuille para la deducción matemática. En es-
resistencia tas condiciones, el fluido se mueve con un
perfil parabólico, en el que las láminas en
Los tres factores que determinan la resistencia contacto directo con la pared del tubo de
(R), longitud (L), área (A) y viscosidad (µ), se vidrio no se mueven (velocidad = 0) y las del
encuentran relacionados por la ecuación de centro, velocidad máxima (figura 5). Me-
Poiseuille: diante cálculos matemáticos, este autor ob-
tuvo la siguiente ecuación para la velocidad
πr 4
Flujo(F) = ∆Px [3] media del fluido, circulando por tubos de vi-
8Lµ drio de diferente longitud y radio:

∆Pr 2
(V) = [4]
8Lη
La circulación de la sangre no cumple esta
premisa, pues en muchos lugares, el flujo es
ineludiblemente turbulento. Además, la velo-
cidad de la sangre no es constante en todos
los puntos.
3. El tubo, comparativamente a la sección, no
tiene una longitud constante, como en las
Figura 4. (parte a) experiencias de Poiseuille y, además, no es
rígido, sino flexible.
A pesar de todas estas consideraciones, que
hacen difícil la aplicación de la Ley, es muy útil
para comprender la circulación de la sangre, a
través de las diferentes partes de la circulación
(vasos arteriales, microcirculación y vasos ve-
nosos). La figura 6 presenta diferentes varia-
bles hemodinámicas a lo largo de la circula-
ción. La ley de continuidad del flujo dice: “la
Figura 4. (parte b). Explicación en el texto. velocidad de un fluido que circula por un tubo

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

26 Fisiología aplicada al deporte

rígido es directamente proporcional al flujo e aplicando este concepto a las dos circulaciones
inversamente proporcional al área” (ecua- (sistémica y pulmonar), veremos las diferen-
ción 5). Esto significa que para que la sangre cias existentes. La presión media en la circula-
circule por todos y cada uno de los territorios ción sistémica es de alrededor de 100 mm Hg,
de la circulación, la velocidad multiplicada por mientras que en la circulación pulmonar es de
el área de una determinada zona, por ejemplo unos 10 mm Hg:
la aorta, debe ser igual a la velocidad multipli-
cada por el área de otra, por ejemplo, el terri- U.R.P. (Circulación sistémica) =
torio capilar de todo el organismo.
100mmHg
V1 × A1 = V2 × A2 [5] = = 1 U.R.P.
100ml / seg
Como el radio interno del vaso, está elevado a
la cuarta potencia, significa que el flujo depen- Los valores oscilan entre 0.25 y 4 U.R.P.
de, de forma muy importante del calibre del U.R.P. (Circulación pulmonar) =
vaso. Como se verá en el capítulo de regula-
10mmHg
ción cardiovascular, uno de los mecanismos de = = 01
, U.R.P.
control del flujo sanguíneo se realiza precisa- 100ml / seg
mente a través de la contracción-relajación de Los valores oscilan entre 0.03 (esfuerzo) y 1
la musculatura lisa de las arterias pequeñas y (hipertensión) U.R.P
arteriolas, con lo que se logra modificar el ra-
dio y por consiguiente la resistencia. De forma similar a los circuitos eléctricos, la
resistencia total de la circulación es la suma de
En fisiología, se emplea el concepto de Unidad la resistencia en serie y de las resistencias en
de Resistencia Periférica (U.R.P.) (ecuación 6), paralelo:
para medir la resistencia de la circulación san-
guínea: − RT = R1 + R2 + R3 + ... + Rn En serie [7]

dif P(mmHg) 1 1 1 1 1
U.R.P. = [6] = + + +⋅⋅⋅+ En paralelo [8]
F(ml / seg) R T R1 R 2 R 3 Rn

FLUJO LAMINAR (parabólico) CORTE TRANSVERSAL DE


UN FLUJO LAMINAR

FLUJO = VELOCIDAD × ÁREA DEL CIRCUITO

2 4
dif P r 2 dif P πr Como r está elevado a 4, una
F= × πr = ligera variación en el radio (r)
8L η
123
V
1 A
8 Lη
va a implicar una enorme dife-
rencia en el flujo (F)

Figura 5. Esquema del flujo descrito por Poiseuille.

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

Características generales del sistema cardiovascular 27

Figura 6. Representación de la ley de la continuidad del flujo a través de la medición de diversos factores

− Resistencia total (serie + paralelo) La tabla 1 muestra la aplicación de la resisten-


cia a la circulación sistémica, con los corres-
l pondientes valores de flujo (en porcentaje) y
RT = [9]
l l l de resistencia (en U.R.P), para cada uno de los
+...+
R1 R 2 R nl territorios principales. Lógicamente la suma
del denominador, debe ser 1, de acuerdo con
la fórmula general de la resistencia aplicada a la
Flujo (%) circulación sistémica.
Resistencia
Circulación respecto al gasto
(URP)
cardíaco) 3.4. Efectos de la gravedad
Encéfalo 15 6,67 Otro de los inconvenientes de la aplicación de
Coronarias 5 2,0 la ley de Poisseuille a la circulación sanguínea
consiste en considerar la horizontalidad del flu-
Renal 20 5,0
jo, cuestión que no sucede en el ser humano.
Muscular
15 6,67 En efecto, la presión hidrostática se debe su-
(en reposo)
mar algebraicamente a la ecuación 1, según
Esplácnica 30 3.33 que la circulación se encuentre por arriba o
Cutánea 10 10.000 debajo de la línea horizontal del corazón, que-
dando como:
1 (P1 + ρgh)P2
RT = = Q= [10]
1 1 1 1 1 1 1
R
6,67 2,0 2,0 6,67 3,33 5,0 10.000
Siendo ρ la densidad del fluido, g la aceleración
= 1 U. R.P. de la gravedad y h la diferencia de altura entre
Tabla 1. la salida y entrada del fluido. La figura 7 muestra

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

28 Fisiología aplicada al deporte

Figura 7. Modelo hidráulico que ilustra el efecto de la gravedad. En (a), el flujo depende de la diferencia de presio-
nes. En (b) el valor de P, se ve disminuido por la cantidad de líquido situado por debajo de la horizontal.

el efecto de la gravedad en el modelo 1. Variaciones de las variables fundamentales


hidrodinámico propuesto. El efecto de la gra- durante un ejercicio aislado.
vedad, sin embargo, afecta prácticamente sólo
2. Modificación de dichas variaciones a conse-
a la circulación sistémica, ya que, al encontrar-
cuencia del entrenamiento. El primero de
se el aparato respiratorio rodeando al co-
estos dos aspectos se relaciona estrecha-
razón, la gravedad únicamente afecta al retor-
mente con la fisiología, mientras que el se-
no venoso pulmonar en posición de decúbito.
gundo guarda relación con los efectos del
En estas condiciones, los territorios situados
entrenamiento en el desarrollo y tratamien-
por debajo de la aurícula derecha, principal-
to de la hipertensión. En este apartado
mente el área esplácnica, juegan un papel fun-
abordaremos de forma más acentuada el
damental en “paliar” el efecto de la gravedad.
primero de estos.
Como se ha visto anteriormente, el sistema
venoso de la circulación sistémica cumple una 4.1 Respuesta global del sistema
función de reservorio, que es esencial para cardiovascular
compensar los efectos de la gravedad. Por tan-
to, si no fuera porque existen mecanismos de El análisis de la respuesta del sistema cardio-
compensación o ajuste cardiovascular, los cam- vascular al ejercicio depende de las característi-
bios de postura determinarían variaciones cas del mismo y ha sido ampliamente estudiado
abruptas del retorno venoso, de manera que (Asmussen, 1981, Akdur et al., 2002, Bamrah
descendería el valor de presión incluso hasta et al., 1991, Bhave et al., 1985, Blomqvist et
un valor próximo a cero, dificultando la conti- al., 1981, Brorson et al., 1978, Chapman and
nuidad del flujo. Elliott, 1988, Cherchi et al., 1985, Danoff and
Danoff, 1982, Flamm et al., 1990, Kilbom and
Persson, 1981, Longhurst et al., 1980, Sten-
4. EL SISTEMA berg et al., 1967, Bezucha et al., 1982):
CARDIOVASCULAR DURANTE 1. Forma de ejercicio: principalmente se han
EL EJERCICIO considerado dos tipos, el que se realiza con
gran cantidad de musculatura activa, pero
La respuesta integrada del sistema cardiovas- con poco desarrollo de fuerza y aquel en el
cular durante el ejercicio se puede analizar que participan pocos músculos, si bien, rea-
desde dos puntos de vista: lizando gran cantidad de fuerza. Genérica-

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

Características generales del sistema cardiovascular 29

mente, se les denomina ejercicio dinámico y Nótese como el ligero incremento del flujo
estático, respectivamente sanguíneo en el ejercicio estático (se multiplica
por un factor de 1,19), se produce a conse-
2. Intensidad, que determina la modificación
cuencia de un ligero aumento de la presión ar-
de las variables de la ecuación general. De
terial media (se multiplica por 1,25) y de las
forma general, el sistema cardiovascular res-
resistencias periféricas totales (se multiplica
ponde linealmente a la carga de trabajo. por un factor de 1,08). Sin embargo, en el
3. Duración. A una intensidad determinada, la ejercicio dinámico, el incremento del flujo es
respuesta cardiovascular puede verse influi- de un valor de 3,8 veces el de reposo, conse-
da por las condiciones ambientales. Cada guido a expensas de un aumento de la presión
vez son más frecuentes las pruebas deporti- arterial media no mucho más elevado que el
vas de larga duración desarrolladas a una correspondiente al ejercicio estático, pero con
elevada intensidad y en condiciones ambien- un descenso considerable en el valor de las re-
tales adversas, que determinan que las va- sistencias periféricas totales.
riables de la ecuación general, se puedan
Ejercicio Ejercicio
modificar para atender a otras regiones. Por Reposo
estático dinámico
ejemplo, el flujo de sangre por la piel es fun-
Q (L/min) 5,7 6,8 21,9
damental para poder perder calor
FC (lat/min) 70 110 164
Antes de analizar la respuesta hemodinámica al
ejercicio, conviene realizar una pequeña modi- VE (ml) 85 62 131
ficación en la ecuación 1. Aunque desde el PAM (mm Hg) 94 118 124
punto de vista fisiológico, la ecuación 1 modifi-
RPT
cada no es correcta, tiene una aplicación prác- 2 1352 1466 461
(dinas/seg/cm )
tica muy evidente:
Q = Gasto cardíaco o Volumen minuto cardíaco. FC = Fre-
PAM cuencia cardíaca. VE = Volumen de eyección o Volumen
Q= [11] sistólico. PAM = Presión arterial media. RPT = Resistencias
RPT periféricas totales
Tabla 2.
El Gasto cardíaco o volumen minuto (Q) es el
flujo de la ecuación 1. La presión arterial me- Así pues, esta tabla 2 es ilustrativa de que, par-
dia (PAM) es la media aritmética de la presión tiendo de la ecuación general de la hidrodiná-
máxima o sistólica y la presión mínima o mica aplicada a la circulación de la sangre, po-
diastólica en la circulación sistémica y sustituye demos deducir fácilmente como se produce el
al gradiente de presiones de la ecuación 1, al incremento del flujo sanguíneo necesario para
obviar el valor de P2. La tabla 2 muestra las atender a la mayor demanda metabólica que
modificaciones de las variables hemodinámicas se produce durante el ejercicio. En efecto, la
en dos tipos de ejercicio (Bezucha et al., ecuación 1 o su modificación (ecuación 11)
1982). El ejercicio estático consistía en la con- nos permite aumentar el flujo mediante tres
tracción de la musculatura extensora de las alternativas:
piernas desarrollando una fuerza de aproxima-
1. Incrementando la diferencia de presiones
damente el 30% de la máxima contracción vo-
entre la "salida" y "entrada" al circuito. Pare-
luntaria.; mientras el ejercicio dinámico se
ce obvio, al ser proporcional el flujo a la di-
efectuaba en cicloergómetro a una intensidad
ferencia de presiones.
del 80% de la máxima capacidad de trabajo.
Nótese la diferencia entre ambos tipos de 2. Disminuyendo la resistencia periférica total.
ejercicio respecto de tres variables hemodiná- En un concepto primario de la resistencia,
micas: Flujo, Presión y Resistencia. no parece que tenga sentido que este pará-

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

30 Fisiología aplicada al deporte

metro se incremente, pues implicaría una parece lógico, que cuanto menos, la resisten-
"mayor dificultad" a la circulación de la san- cia se mantenga próxima a estos valores. Aun-
gre. Por consiguiente, la resistencia o per- que de forma muy aproximada, se puede esti-
manece invariable respecto a la de reposo o mar la resistencia de la circulación sistémica
desciende. durante el ejercicio por la respuesta de la pre-
3. Modificando ambas variables, en el sentido sión diastólica. Como se observa en la figura,
de los dos puntos anteriores. este parámetro en condiciones normales se
mantiene próximo a los valores de reposo.
Obviamente, se comprenderá que los sistemas ¿Qué mecanismos determinan la "invariabilidad
de control o regulación cardiovascular no de la resistencia"? El valor de RPT en reposo
efectúan una "elección" alternativa de una de es el resultado de la relación vasoconstric-
las dos posibilidades, sino que, más bien, adap- ción/vasodilatación. Obviamente como parece
tan su respuesta variando tanto la diferencia lógico pensar a priori, esta relación se mantie-
de presión como la resistencia. ne durante el ejercicio, aunque cambien el
El incremento de la diferencia de presión se tono vasomotor en los diferentes territorios al
efectúa aumentando P1, es decir, las presiones tenerse que producir necesariamente una re-
aortica o pulmonar, ya que, como se mencionó distribución de la sangre. Estos mecanismos
anteriormente, la P2 es prácticamente de cero. serán estudiados en el capítulo 8.
¿Cómo se lleva a cabo este incremento? Aun- El cuadro resume la respuesta del sistema car-
que se expondrá en los siguientes capítulos, en diovascular al ejercicio dinámico, a partir de la
un análisis inicial simple, sugiere como puede ecuación general de la hemodinámica.
el sistema de bombeo incrementar la presión.
El corazón incrementa la "fuerza" que ejerce un incremento de la diferencia
sobre el contenido de sangre y aumenta la fre- de presiones y por tanto del
cuencia cardiaca, lo que determinaría una ma- flujo.
yor presión sanguínea de salida y por consi-
guiente un mayor flujo. Los mecanismos por ∆P
Q= [12]
los que el corazón ejerce un aumento de la R
presión son: la precarga, contractilidad y fre-
cuencia cardiaca, que serán estudiados en el
Mantenimiento de la resistencia..
capítulo 3.
Igualmente, al despejar en la ecuación general,
se deduce que un incremento de la presión ar-
terial media supondría un aumento de la resis-
4.2 Adaptación global del sistema
tencia periférica total. Sin embargo, como el cardiovascular al entrenamiento
flujo sanguíneo también se incrementa, el re- La segunda cuestión relevante relativa a la res-
sultado dependerá de cómo se producen los puesta hemodinámica general es conocer si el
cambios de las variables que determinan la re- ejercicio, realizado de forma sistemática y sis-
sistencia. Si la presión y el flujo aumentan en la tematizada, desciende los valores de presión
misma cuantía, entonces la resistencia no va- arterial y, por consiguiente, podría servir como
riaría respecto a la de reposo. Por el contrario, "ayuda" al tratamiento de una de las patologías
si el incremento de presión es mayor que el de más frecuentes, la hipertensión. Dada la rele-
flujo, la resistencia tendería a incrementarse y vancia del tema, parece lógico que los estudios
si es mayor el aumento del flujo, disminuiría. sean muy abundantes, por lo que se remite al
Teniendo en cuanta que el valor de la resisten- lector interesado a trabajos de revisión (Tip-
cia en la circulación sistémica es de 1 URP, ton, 1984, Tipton, 1991, Tipton, 1999, Sonna

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

Características generales del sistema cardiovascular 31

et al., 2002). Brevemente se expondrá lo que 2. La resistencia periférica total es inferior en


desde un punto de vista deductivo, apoyado las personas entrenadas. En otras palabras, la
en la investigación (Crawford, 1992, Ekblom, bomba genera más presión en el sistema y la
1968, Ekblom et al., 1968, Fleck, 1988, Saltin, circulación ofrece una menor resistencia.
1985, Musch et al., 1985), se pueda pensar Cuando termina el ejercicio, los valores regre-
respecto a la respuesta hemodinámica al en- san a los valores de reposo tanto en la persona
trenamiento. entrenada como en la sedentaria. El mecanis-
Aunque sea a costa de una considerable sim- mo por el cual el entrenamiento contribuye al
plificación, el hecho de que el sistema cardio- control de la presión arterial y, por lo tanto, a
vascular se encuentre formado por un sistema ser potencialmente beneficioso en la preven-
de "bombeo" y una "red de canalización" de la ción de la hipertensión es desconocido. Los
sangre, permite deducir como se puede adap- mecanismos de regulación de la presión arte-
tar al entrenamiento. Existe poca información rial son muy complejos (véase capítulo 8: regu-
relativa al diferente comportamiento de la pre- lación cardiovascular), de manera que es difícil
sión arterial media entre personas entrenadas saber porque el ejercicio regular es beneficio-
y sedentarias de la misma edad y sexo. Los so. En los términos señalados en este capítulo,
atletas presentan un mayor gasto cardiaco que se puede explicar los efectos del entrenamien-
los sedentarios a la misma carga relativa y al- to considerando que se produce un descenso
canzan valores más elevados al 100 % de la in- de la resistencia periférica total, manteniendo
tensidad (Ekblom, 1968; Ekblom, 1968; Blom- el mismo gasto cardiaco en reposo. Si en la
qvist, 1983; Crawford, 1992). Por consiguien- ecuación 11, se despeja la presión arterial me-
te, aplicando la ecuación de Green, tenemos dia, se puede entender el entrenamiento
dos posibilidades no excluyentes: como agente coadyuvante en el tratamiento y,
1. Para una determinada intensidad, la presión sobre todo, en la prevención de la hiperten-
arterial media debe ser necesariamente ma- sión.
yor en los atletas.

http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com

32 Fisiología aplicada al deporte

RESUMEN

Considerando el sistema cardiovascular dio del tubo es el factor más impor-


como un sistema físico formado por dos tante en el control de la distribución
sistemas, uno de bombeo y otro de ca- del flujo, ya que, en virtud de la apli-
nalización del fluido, se pueden aplicar cación de la ley de Poiseuille a la cir-
con las limitaciones propias de las carac- culación de la sangre, se encuentra
terísticas estructurales, las leyes de la elevado a la cuarta potencia y tanto
dinámica de fluidos. la longitud del conjunto de los vasos
1º. A partir de la ecuación más sencilla, como la viscosidad se consideran
se han definido las tres variables que constantes.
determinan la circulación de la san- 4º. La disposición de la red circulatoria
gre, presión, volumen y resistencia. arterial, permite que al añadir a las
resistencias en serie, las resistencias
2º. La presión es generada por las dos
en paralelo, se produzca un descenso
bombas, que aunque anatómica-
de la resistencia al flujo de la sangre.
mente se encuentran en serie, fun-
cionalmente se sitúan en paralelo, lo 5º. La ecuación general de la dinámica
que implica necesariamente que ex- de fluidos aplicada a la hemodinámi-
pulsen el mismo flujo. ca, permite razonar la respuesta del
sistema cardiovascular al ejercicio,
3º. La resistencia al paso de la sangre punto de partida de análisis poste-
por los vasos sanguíneos es la rela- riores.
ción entre la presión y el flujo. El ra-

ASMUSSEN, E. (1981). Circ Res, 48, I3-10.


BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
BAMRAH, V. S., SAGAR, K. B., SHELDAHL, L. M. y
BURTON, A. C. (1961) In Handbook of Physio- WANN, L. S. (1991). Clin Cardiol, 14, 481-8.
logy, Vol. Sec 2, 1: 86-106. Interrelación en- BEZUCHA, G. R.; LENSER, M. C.; Hanson, P. G. y
tre los principios que rigen la actividad de la Nagle, F. J. (1982). J Appl Physiol, 53, 1589-
bomba y circulación. 93.
GREEN, H. D. Circulatory sistem: Physical prin- BHAVE, S. Y.; PHERWANI, A.; JAYAKAR, A. y DATTA-
ciples. In Glasser, O., editor: Medical phy- NI, K. K. (1985). Indian Heart J, 37, 285-9.
sics, Chicago, 1950, Year book medical Pu- Blomqvist, C. G.; Lewis, S. F.; Taylor, W. F. y Gra-
blishers, Inc., vol 2. Comprensiva aplicación ham, R. M. (1981). Circ Res, 48, I87-92.
de los principios de la física a la circulación Brorson, L.; Wasir, H. y Sannerstedt, R. (1978).
de la sangre. Cardiovasc Res, 12, 269-75.
MCDONALD, D. A. Hemodinamics, Ann. Rev. BURTON, A. C. (1961). In Handbook of Physio-
Physiol. 30:535, 1968. Análisis de los facto- logy, Vol. Sec 2, 1: 86-106.
res que inciden en la circulación de la sangre.
CHAPMAN, J. H. y ELLIOTT, P. W. (1988). Eur J
Appl Physiol Occup Physiol, 58, 152-7.
Referencias CHERCHI, A.; FONZO, R.; LAI, C. y MELONI, L.
AKDUR, H.; YIGIT, Z.; ARABACI, U.; POLAT, M. G.; (1985). Cardiología, 30, 639-48.
GURSES, H. N. y GUZELSOY, D. (2002). Jpn CRAWFORD, M. H. (1992). Cardiol Clin, 10, 209-
Heart J, 43, 621-9. 18.

http://bookmedico.blogspot.com

También podría gustarte