Está en la página 1de 8

Facultada de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina y Cirugía

Nombre: Siria Alina Valerio


Número de cuenta: 11711026
Asignatura: fisiología
Catedrático: Dr. Gloria Cruz Lobo
Sección: 455
TEMA: CUANTIFICASION DE LA
CIRCULACION PULMONAR Y SIS Qp/QS

1
Índice
Portada …………………………………………………………….1
Índice………………………………………………………………..2

Introducción…………………………………………………………………….3

Resumen………………………………………………………………………..4

Análisis……………………………………………………………………….....5

Comentario……………………………………………………………………...6

Anexos…………………………………………………………………………...7

2
INTRODUCCION

La utilización de del doppler es bien conocido para cuantificación de cortocircuitos


7-11 , si bien el cálculo del Qp/Qs mediante ecografía dopper presenta algunos

problemas: la dependencia de operador propia de los estudios ecográficos, y las


limitaciones de ventana acústica para una valoración adecuada del tracto de salida
del ventrículo derecho y del tronco pulmonar. El gasto cardico se pude definir como
el volumen que bombéa el corazón por una da de tiempo1 lo constituye el flujo de
sangre sistémico y el pulmonar. La circulación pulmonar presenta un doble origen:
las arterias pulmonares de resistencia, intrapulmonares. La poscarga pulmonar
pueden estimarse mediante la resistencia vascular componente estacionario en
condiones normales la circulación pulmonar en adulto es un sistema de adulto flujo,
baja resistencia baja presión diseñado para favorecer el intercambio gaseoso
pulmonar con el cual se evita la salida de fluido desde los vasos pulmonares hacia
el espacio intersticial y permite que el ventrículo opere un gasto energético bajo.

3
RESUMEN
La resonancia magnética aporta abundante información morfológica y funcional al
estudio de las cardiopatías congénitas. Entre los datos personales se encuentran el
gasto pulmonar y el gasto sistémico; consiente entre ambos es el cociente Qp/Qs.
Después del nacimiento; en condición normales el gasto pulmonar y el sistema son
prácticamente iguales y consientes Qp/Qs=1. En pacientes con cortocircuitos entre
la circulación del sistema y la pulmonar y el sistémico con practica mente iguales y
el consiente se altera. Dependiendo de la localización cortocircuito (intracardiaco o
extracardiaco), y de las alteraciones estructurales o posquirúrgicas asociadas, a la
interpretación de los hallazgos son diferentes. El gasto cardiaco se pude definir
como el volumen que bombea el corazón por unidad del tiempo 1. Lo constituyen el
flujo de sangre sistémico y pulmonar .Existen pequeñas diferencias fisiológicas
entre ambos flujos, por ejemplo la circulación bronquial, despreciable. La RM es la
técnica no invasiva de elección para el cálculo Qs/Qp. Es muy importante la
realización de la prueba con meticulosidad, obteniendo el plano, grosor del corte,
numero de fases y velocidad., adecuado. Estos parámetros fueron son modificados
por el radiólogo y el técnico de imagen durante la realización de la prueba, y
constituye la garantía para obtener unos datos fiables. La secuencia contraste de
fase realizan dos medicaciones una de ellas con gradiente bipolar (de la magnitud
idéntica, en la misma dirección pero en el sentido opuesto) y la otra sin gradiente.
Esta técnica a de muestra utilidad diagnostica para cuantificación.

4
ANALISIS
Se dice que En el gasto cardiaco (GC) se pude definirse como el volumen que
bombea el corazón por unidad de tiempo1. Lo constituye el flujo de sangre sistémico
y pulmonar. Existen pequeñas diferencias fisiológicas entre ambos flujos por el
ejemplo la circulación bronquial despreciable en la práctica por lo consientes entre
ambos es 1.Este es el consiente pulmonar sistémico o consiente Qp/Qs si es mayor
que, y el flujo pulmonar es mayor que el sistemático y el contario es menor que
1.Revisamos el concepto de Qp/Qs. Como calcularlo especial mente mediante
resonancia magnética (RM), el significado de los hallazgos y su percusión el
pronóstico y tratamiento del paciente articulo (1).
En este artículo nos explica en condiones normales, la circulación pulmonar del
adulto es sistema de algún flujo baja resistencia baja presión diseñado para
favorecer intercambio gaseoso pulmonar por la cual se evita la salida el fluido de los
vasos pulmonares hacia el espacio intersticial y permite que el ventrículo derecho
opere con un costo enérgico bajo (2).
Que el método de referencia desde comienzo del siglo xx es el método de fick1, que
consiste en medida de concentración de oxigeno de muestra de sangre obtenida
mediante catéter de distintos puntos de la circulación pulmonar y sistémica tras diez
minutos de respiración con oxígeno 100% se calcula según la formula
(L/min)=consumo de 02 (ml/min)/Diferencia arte venoso de 02 (ml/l). De esta manera
se pude caracterizar la disminución en la concentración de oxigeno como
procedente de un shunt intra pulmonar, intra cardiaco o por hiperventilación o al
teración de la ventilación perfusión. Aunque implica realizar algunos asunciones
fisiológicos no del todo correctas (sobre todo, que el consumo del oxígeno es
homogéneo es la prueba frente a la que se calibra todas las demás técnicas (1).
La resistencia vascular periférica es una medida del grado que en la circulación
pulmonar se resistes al flujo medio y depende de la viscosidad de la sangre y el
tamaño y numero de vasos15. El gradiente de presión del flujo pulmonar medio es
del gradiente traspulmunar que resulta la presión arterial pulmonar media (PAPm)
menos la presión articular izquierda (2).
La cortocircuitos intracardiacos el Qp/Qs es un dato de gran importancia
fisiopatológica y clínica en los cortocircuitos intracardiacos. La mayor parte de estas
malformaciones no requieren de RM para sumanejo.No obstante, en algunas
situaciones si es necesario la realización de pruebas de imagen para una mejor
descripción anatómica de la lesión y para valorar su repercusión funcional, sobre
todo la cuantificación del cortocircuito. En malformaciones complejas, como el
corazón un ventricular, el ventrículo derecho de doble salida, la trasposición con
comunicación interventricular, etc., el análisis del flujo sistémico y pulmonar debe
incluir distintas variables(1)
.

5
COMENTARIO
La circulación pulmonar o circula menor es la parte del sistema circulatorio que
transporta el la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones para
luego regresar oxigenada devuelta a el corazón. Que la sangre desoxigenada
proviene de los tejidos realizar el intercambio gaseoso del 0 2 y CO2 entre el aire y
la sangre, los vasos pulmonares se ramifican en amplia red de capilar que ponen a
la sangre en contacto con el aire atreves de la interface alveolo capilar en el
superficie total del adulto. La fusión del pulmones es filtrar la sangre que haya
suficiente sangre para poder sobre vivir es algo inevitable en esta vida para el ser
humano las arteras llevan la sangre se mueve des el corazón y se desplaza hasta
los pulmones y el regreso al corazón las arterias llevan la pura sangre al corazón y
las venas traen la sangre impura de otras partes del corazón es con el sistema
coronario y finalmente las otras partes del cuerpo la circulación sistemáticas se dice
que intercambio de oxígeno y de dióxido de carbonos de gases tienen ligar en los
pulmones y la sangre fresca vuelve a entrar en las venas pulmonares que obligan a
la sangre en el corazón. Hay dos aurículas y ventrículos en corazón y todos ellos
funcionan para ser circular en la sangre en el corazón y hay otra parte del cuerpo.
Y transporta sustancias nutritivas y además trasporta desechos celulares y de
actuar como defensas auto inmune dentro de nuestros organismos y también
cumples funciones así como los trasportes trasmisión de fuerza defensa y
mantenimiento del medio interno. Por la otra parte este sistema está formado por
tres estructuras básicas llamadas corazón, sangre y vasos sanguíneos entre ellos
existen una conexión esencial para el funcionamiento del sistema circulatorio, en
donde el corazón es motor que bombea la sangre que recorren nuestros cuerpos y
los vasos sanguíneos son los conductos donde circula la sangre. El corazón es
como una bomba que hace mover toda la sangre a nuestro cuerpo. Los vasos
sanguíneos arterias capilares y venas son conductos musculares elásticos que
distribuyen y recogen la sangre de dodos los rincones del cuerpo. La sangre que
circula en el interior del sistema circular arterial debe llevar con menor presión al
lecho capilar ya que las paredes de los capilares es muy delgada para permitir la
difusión el intercambio constante con la células, tejidos y órganos por la que la pared
de los capilares e4s muy delgada para permitir la difusión intercambio constante con
la células tejidos y órganos, por lo que la pared muscular relativamente desarrollada
de arteriolas y luz estrechas angosta ofrecen notables resistencia algo paso de la
sangre o permite que se generen presiones importantes en todos los arboles arterial
anterior y la sangre llegue con menos presión a los capilares

6
BIBLIOGRAFIA
Articulo 1
Marin Rodrigez c., Sanchez Alegre M.L., Lancharro Zapata A., Alarcon Rodriguez
J.,Cuantificación de la circulación pulmonar y sistémica Qs/Qp;57(5);369-79-
DOL:10:1016/j.rx.2015.04.001892www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-
articulo-cuantificacion-circulacion-pulmonar-sistemica-qp-qs--S0033833815000

Articulo2
Grignola C J.; DOMINGO E.; CONCEPTOS BASICOS EM LA CIRCULACION
PULMONAR; 24(2),1:3-10-DOl: 10.1016/j.rccar,2017
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-
conceptos-basicos-circulacion-pulmonar-S0120563317301171

7
ANEXOS

También podría gustarte