Está en la página 1de 8

“UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO

Tema : Lenguaje articulado y no articulado.


Asignatura: COMUNICACIÓN BASICA I
Integrantes:
.
•Ramírez Colonia, John.
HUARAZ – 2021

• LENGUAJE ARTICULADO Y NO ARTICULADO.

• Facultad de poder expresar y, en su caso, transmitir los pensamientos, las pretenciones y los sentimientos. Hay numerosas costumbres de
lenguaje; las primordiales son la auditiva y visual. La más recurrente es el lenguaje auditivo o articulado, pero con continuidad el lenguaje
articulado va acompañado del visual, por medio de la mímica.

• El lenguaje articulado está constituido por un grupo de símbolos fonéticos y desempeña tres funcionalidades principales: representativa,
expresiva y señalativa. El lenguaje animal solo tiene las funcionalidades expresiva y señalativa, por lo cual la representativa se considera
como la propiamente humana. La funcionalidad expresiva del lenguaje corresponde al aspecto lógico, afectivo y volitivo.
• EL SIGNO LINGÜÍSTICO

• ¿QUÉ ES EL SIGNO LINGÜÍSTICO?

• Se denomina signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal, parte de un sistema


popular y psicológico de comunicación entre los humanos, que conocemos como lenguaje. Este
mecanismo trabaja sustituyendo a las cosas de la verdad por signos que las representan, y en la
situacion del lenguaje verbal, por signos que tenemos la posibilidad de recibir por medio de los
sentidos y después decodificar e interpretar para recobrar un mensaje original.
• ORIGEN
• Todos los seres vivos utilizan, un código para estar comunicado entre sí. Los insectos, los peces, las
aves, los mamíferos, todas las especies, dentro las vegetales, tienen un medio propio de
comunicación, por medio de gritos, alaridos, movimientos, movimientos corporales, posiciones
adquiridas y hasta la utilización de diferentes colores. Hablamos de un lenguaje inarticulado. Solo
el hombre fué con la capacidad de desarrollar un lenguaje muchísimo más exclusivo, muchísimo
más extenso, perfeccionado durante
• SOCICIOLINGUINSTICA

• La sociolingüística estudia el lenguaje en relación con la sociedad. Su propósito de exámen es la


predominación que tienen en una lengua los componentes derivados de las distintas ocasiones de
uso, así como la edad, el sexo, el origen étnico, la casta social o el tipo de educación recibida por
los interlocutores, la relación que hay entre ellos o el tiempo y lugar en que se produce la
comunicación lingüística.
• MULTILINGÜISMO
• El vocablo multilingüismo y plurilingüismo como además lo reconocen, se aplica para detallar el
hecho de que un sujeto o un grupo de ellos sea multilingüe, esto quiere decir que estas personas
sean capaces de expresarse en numerosas lenguas. En la mayoría de los casos se habla de
bilingüismo, o inclusive de trilingüismo en la situacion de que dos lenguas o inclusive 3
• EL LENGUAJE

• El lenguaje humano se sostiene en la aptitud de estar comunicado a través de signos lingüísticos


(usualmente secuencias sonoras y signos gráficos, pero además con movimientos y señas). En relación a
su avance, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia
y la filogenia. La primera examina el desarrollo por el cual el hombre consigue el lenguaje, en tanto que
la segunda tiene como función estudiar la evolución histórica de una lengua.
• LENGUA

• DEFINICION
• Es un sistema común de signos usados por los grupos sociales para estar comunicado entre sus
integrantes. Una definición lingüística de la lengua establece que es un sistema de signos
doblemente articulados, oséa, que la creación o búsqueda del sentido se hace en dos escenarios de
articulación, uno, el de las entidades importantes morfemas y lexemas (o monemas) que forman los
enunciados, y otro

También podría gustarte