Está en la página 1de 10

Señor

JUEZ DE PEQUEÑAS CAUSAS LABORALES DE VILLAVICENCIO, META


E. S. D.

PROCESO: ORDINARIO LABORAR DE ÚNICA INSTANCIA


DEMANDANTE: ERIKA MARCELA BARRIOS PEREZ
DEMANDADO: ANDREA JULIETH PARRADO SANCHEZ

BRENDA JULIENNE VALDES BELTRAN, mayor de edad, domiciliada y


residente en Villavicencio Meta, identificada con la cedula de ciudadanía número
1.121.884.846 de VILLAVICENCIO META., estudiante adscrito al Consultorio
Jurídico de la Universidad de la Costa, Sede Llanos, debidamente autorizado por
la misma conforme a la certificación que anexo identificado como aparece al pie
de mi firmaa la presente, obrando en mi calidad de representante de la señora
ERIKA MARCELA BARRIOS PEREZ, mayor de edad, domiciliado y residente en
Villavicencio, quien se identifica con la cedula número 1.121.864.233 de
Villavicencio, me permito formular por medio de la presente demanda ordinaria
laboral de Única Instancia contra ANDREA JULIETH PARRADO SANCHEZ,
identificada con,XXXX también mayor de edad, el cual reclamo pago de salarios,
prestaciones sociales, vacaciones e indemnizaciones de acuerdo con los
siguientes elementos facticos:

HECHOS

1. Mi poderdante fue vinculada mediante contrato de trabajo, de forma verbal con


la empleadora, ANDREA JULIETH PARRADO SANCHEZ.
2. Inicia su relación laboral a partir del primero (1) de octubre de 2016.
3. Su labor era la de vendedora ambulante de café con termos al hombro en la
calle.
4. Como elementos de trabajo era la de llevar termos al hombro y los insumos de
venta que son café, azúcar, vasos plásticos y demás que le permitían cumplir
con la labor contratada de venta de tinto son de propiedad de la demandada.
5. Se pactó como salario en pago diario, una parte en dinero como jornal por la
suma de VEINTICUATRO MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($24.000).
6. Recibió calzado y vestido para cumplir con su labor de vendedora de tintos
7. No recibía auxilio de transporte
8. No fue afiliada al sistema de seguridad social en salud.
9. No fue afiliada al sistema general de riesgos laborales.
10. De igual forma tampoco fue afiliada al sistema general de pensiones
11. Mi poderdante presto su servicio de manera personal a la empleadora
12. Recibía órdenes e instrucciones por parte de la empleadora
13. La demandante cumplió con el horario de trabajo establecido por la
empleadora.
14. Mi representada nunca recibió un llamado de atención.
15. La empleadora hizo entrega de uniforme como dotación al inicio de la relación
laboral de 2016.
16. La accionante laboraba de lunes a sábados.
17. Su horario era de 7:00 am a 11:00 am y de 2:00 pm a 5:00 pm, para una
jornada de 8 horas diarias.
18. El empleador le cancelaba el jornal pactado a la demandante diariamente.
19. La empleadora no le cancelo a mi representada prestaciones sociales de
auxilio de cesantías año 2016
20. No le cancelan los intereses de cesantías año 2016
21. De igual forma, no le cancelan prima de servicios por el periodo laborado, año
2016.
22. Mi representada solicito de forma verbal a su empleador el reconocimiento de
las prestaciones sociales.
23. De igual forma el pago de su seguridad social integral
24. Nunca se le realizaron los exámenes médicos ocupacionales de ingreso y
egreso.
25. Ante la omisión de los dos hechos anteriores, mi representada renuncia el día
17 de enero de 2017.
26. Al finalizar el vínculo laboral no le cancelo las vacaciones por el tiempo
laborado.
27. La demandada durante todo el vínculo laboral obro de mala fe
28. A la fecha de hoy, no le han consignado la liquidación laboral en favor de la
demandante.

P R E T E N S I O N E S PRINCIPALES

DECLARATIVAS

1. Que se declare que entre la demandante ERIKA MARCELA BARRIOS


PEREZ y la demandada ANDREA PARRADO existió un contrato de trabajo.
2. Que se declare que entre las partes se celebró un contrato de forma verbal.
3. Que se declare que la relación laboral empezó a partir del día primero (01)
octubre de 2016 y finalizo en la fecha del diecisiete (17) de enero del 2017.
4. Que se declare que el jornal pagado al demandante era de $24.000 pesos
diarios.
5. Que se declare que el fin de la relación laboral fue un despido injusto (despido
indirecto).
6. Que se declare el pago de las prestaciones sociales de auxilio de cesantías por
el término de 107 días.
7. Que se declare el pago de las prestaciones sociales de intereses de cesantías
por el tiempo laborado
8. Que se declare el pago de las prestaciones sociales de prima de servicios por
el término de 107 días.
9. Que se declare el pago de las vacaciones por el término de 107 días.
10. Que se declare el reconocimiento de la indemnización por despido injustificado
11. Que se declare la mala fe por parte del empleador
12. Que se declare el reconocimiento de la indemnización moratoria por falta de
pago de prestaciones sociales.
CONDENATORAS

1. Que se ordene el pago de las prestaciones sociales de auxilio de cesantías por


el término de 107 días por un concepto de $237.094

2. Que se ordene el pago de las prestaciones sociales de intereses de cesantías


por el tiempo laborado, por un valor de $8.456

3. Que se ordene el pago de las prestaciones sociales de prima de servicios por el


término de 107 días por un concepto de $237.094

4. Que se declare el pago de las vacaciones por el término de 107 días por un
valor de $107.000

5. Que se ordene el pago de la indemnización por despido injustificado por un


concepto de $720.000

6. Que se ordene el pago de la indemnización moratoria por falta de pago de


prestaciones sociales desde la fecha de desvinculación hasta el pago de sus
prestaciones sociales, que a la fecha de hoy, 30 de noviembre de 2017,
equivalente a 313 días, por un concepto de $7.512.000

7. Que se ordene el pago de los demás créditos que resulten probados en el


proceso

8. Fallar extra y ultra petita todo derecho a favor del trabajador

9. Que se compulse copias al UGPP por la evasión del pago al sistema de


seguridad social integral.

10. Que se compulse copias al Ministerio de Trabajo por el mal proceder de la


demanda.

11. Que se ordene condenar a la demandada a pagar las costas del proceso

PRETENSIONES SUBSIDIARIAS

 DECLARATIVAS:

PRIMERA: Que se declare ineficaz y sin efecto el despido que realizo el


empleador por no cumplir los requisitos establecidos en el artículo 65 del C.S.T.
parágrafo primero.
SEGUNDO: Que se declare al demandado el pago de salarios dejados de percibir
desde la fecha de desvinculación de mí representada hasta la fecha que realice el
respectivo pago.

 CONDENATORIAS:

PRIMERO: Que se ordene al demandado el pago de salarios dejados de percibir


desde la fecha de desvinculación de mí representada hasta la fecha que realice el
respectivo pago, que a la fecha de hoy treinta (30) de noviembre de 2017,
equivalente a 313 días, por un concepto de $7.512.000

RAZONES DE HECHOS DE DERECHO

En cuanto a las razones de derecho que sustentan las pretensiones de la presente


demanda laboral procedo de la siguiente manera:

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Los artículos 1 (Estado Social de Derecho); 2 (Fines del Estado); 4 (Constitución


norma de normas) 5 (Derechos Inalienables de la Persona); 11 (Mínimo Vital); 13
(Derecho a la Igualdad y no Discriminación); 25 (Derecho al Trabajo); 29 (Derecho
al Debido Proceso); 42 (Derecho a la Familia); 44 (Derechos Fundamentales de
los Niños); 48 (Derecho a la Seguridad Social) y 53 (Derecho a la Igualdad de
Oportunidades; Remuneración Mínima Vital y Móvil: Estabilidad en el Empleo;
Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales; Principio de Favorabilidad del
Trabajador; Principio de la Primacía de la Realidad; Garantía a la Seguridad
Social).

2. PRECEDENTE

2.1. El precedente constitucional: Es reiterado el precedente constitucional


sobre la indemnización moratoria por falta de pago de los salarios y prestaciones
debidas a la terminación del contrato de trabajo: C-781 de 2003, Magistrado
Ponente, Dra. Clara Inés Vargas Hernández; C-892 de 2009, Magistrado Ponente,
Dr. Luis Ernesto Vargas Silva, que determina: “La indemnización moratoria es la
forma de una reparación a cargo del empleador que retarda el pago de los salarios
y prestaciones sociales que se le adeudan al trabajador al momento de la
terminación del respectivo contrato de trabajo, consistente en una suma igual al
último salario diario por cada día de demora en la cancelación de lo adeudado. Se
presenta así un mecanismo de apremio al empleador que demora dichos pagos
cuando ya no existe una acción con origen contractual para hacerlos exigibles
pero que permite compensar la pérdida del poder adquisitivo del dinero del
trabajador, por permanecer en manos del empleador, siendo su aplicación
desligada de las causas que motivaron la terminación del contrato de trabajo,
destinada a proteger al trabajador de los efectos en el tiempo de la falta de pago
de las acreencias debidas, a la culminación de la relación laboral”; T-556 de 2011,
Magistrado Ponente, Dra. María Victoria Calle Correa, sobre el derecho al trabajo
y derecho al salario; SU-995 de 1999, Magistrado Ponente, Dr. Carlos Gaviria
Díaz, que expresa sobre el derecho al pago oportuno del salario y remuneración
de mínimo vital y móvil: “De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte
Constitucional, el derecho de todos los trabajadores al pago oportuno de su
remuneración salarial, es una garantía que no se agota en la simple enunciación de
un deber surgido de la relación laboral, sino que se trata de un verdadero derecho
fundamental. La cumplida cancelación del salario está íntimamente ligada a la
protección de valores y principios básicos del ordenamiento jurídico, que velan por la
igualdad de los ciudadanos, el ideal de un orden justo, el reconocimiento de la
dignidad humana, el mínimo material sobre el cual puede concretarse el libre
desarrollo de la personalidad, y se realiza el amparo de la familia como institución
básica de la sociedad. No puede olvidarse que la figura de la retribución salarial está
directamente relacionada con la satisfacción del derecho fundamental de las
personas a la subsistencia, reconocido por la Corte Constitucional como emanación
de las garantías a la vida, a la salud, al trabajo, y a la seguridad social. Además, no
puede perderse de vista que, como la mayoría de garantías laborales, el pago
oportuno de los salarios es un derecho que no se agota en la satisfacción de las
necesidades de mera subsistencia biológica del individuo, pues debe permitir el
ejercicio y realización de los valores y propósitos de vida individuales y su falta
compromete el logro de las aspiraciones legítimas del grupo familiar que depende
económicamente del trabajador. Alrededor del trabajo se desarrolla una compleja
dinámica social que está ligada a la realización de proyectos de vida digna y
desarrollo, tanto individuales como colectivos que, por estar garantizados por la
Carta Política como fundamento del orden justo, deben ponderarse al momento de
estudiar cada caso particular”; T-093 de 2010, Magistrado Ponente, Dr. Humberto
Antonio Sierra Porto, reitera la línea jurisprudencial sobre el derecho al pago
oportuno del salario: “El derecho de todos los trabajadores al pago oportuno de su
remuneración salarial, es una garantía que no se agota en la simple enunciación de
un deber surgido de la relación laboral, sino que se trata de un derecho de vital
importancia para cualquier trabajador dentro de una sociedad de mercado. La
cumplida cancelación del salario está íntimamente ligada a la protección de valores y
principios básicos del ordenamiento jurídico, que velan por la igualdad de los
ciudadanos, el ideal de un orden justo, el reconocimiento de la dignidad humana, el
mínimo material sobre el cual puede concretarse el libre desarrollo de la
personalidad, y se realiza el amparo de la familia como institución básica de la
sociedad”; T-214/11, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Iván Palacio Palacio, describe
como “El salario es la contraprestación que recibe el trabajador por la labor
desempeñada y la mora o la ausencia de pago por parte del empleador,
generalmente conlleva a una crisis económica que le impide atender sus
necesidades básicas y las de su núcleo familiar. Con todo, la Corte Constitucional
ha señalado que, en principio, la acción de tutela no es procedente para obtener el
pago de acreencias laborales; sin embargo, se ha advertido que, de manera
excepcional, a través de esta acción constitucional se puede obtener la
cancelación de salarios, siempre que éstos constituyan la única fuente de recursos
económicos del trabajador que le permitan asegurarse una vida digna, así como
cuando la falta de dicha prestación afecte su mínimo vital y el de su familia, con
todo lo que ello conlleva, teniendo en cuenta que de la misma depende su
afiliación al sistema de seguridad social tanto en salud como en pensiones. En
este orden de ideas, el derecho al pago oportuno del salario emerge como un
derecho fundamental y como tal, merece protección a través del mecanismo de la
tutela. Lo anterior, atendiendo a que la protección al pago completo y oportuno de
la asignación salarial lleva consigo el reconocimiento de la dignidad humana,
permite el libre desarrollo de la personalidad y ampara a la familia como institución
básica de la sociedad, permitiéndole la subsistencia en condiciones dignas”.

2.2. El precedente legal, de igual forma así lo reconoció a través de la Corte


Suprema de Justicia, Sala Laboral, sentencia 7393 del 18 de septiembre de
1995, reiterada en sentencia 37288 del 24 de enero de 2012, ha sido la
siguiente: “Con arreglo al artículo 65 del C.S.T si a la terminación del contrato de
trabajo el empleador no cancela al trabajador los salarios y prestaciones debidos,
salvo los casos en que la ley o el convenio lícito de las partes autoricen retención,
a éste corresponde el derecho de percibir un día de salario por cada día de retardo
a título de indemnización. En caso de que este derecho indemnizatorio sea
reclamado por vía judicial, la jurisprudencia ha precisado que el juzgador no debe
proferir condena automática ante el hecho de la falta de pago, sino que ha de
examinar la conducta patronal y si de ésta emerge la buena fe exonerar al
patrono. Dicha buena fe alude a que el empleador que se abstenga de cancelar
los derechos laborales a la finalización del nexo, entienda plausiblemente que no
estaba obligado a hacerlo, siempre y cuando le asistan serias razones objetivas y
jurídicas para sostener su postura de abstención, es decir que sus argumentos
para no haber pagado resulten valederos. Como ejemplo típico de buena fe puede
mencionarse que el patrono haya estado convencido de que no existió contrato de
trabajo, porque la relación laboral ofrecía tales características externas de
independencia que la ubicaban en una zona gris respecto del elemento de
subordinación. También es dable citar la hipótesis en que se haya dejado de
cancelar el monto pretendido de un derecho cuyo valor es discutible, como cuando
se debate con razones admisibles si determinado pago constituye o no salario
para efectos de la liquidación prestacional. Debe distinguirse en todo caso, la
buena fe como circunstancia exonerante de los llamados salarios caídos, de otros
factores externos que impiden el cumplimiento de las obligaciones y, en principio,
también liberan al deudor de responsabilidad por incumplimiento como el caso
fortuito o fuerza mayor. En estos eventos el obligado no desconoce su
compromiso, sino que alega insuperables hechos impeditivos de su cumplimiento.
Verbigracia, si el empresario, a punto de efectuar el pago final de los derechos de
determinados trabajadores, no lo puede hacer porque un incendio imprevisto,
imprevisible e irresistible consume el dinero destinado a la cancelación, por obvios
motivos no debe responder por la demora razonable en volver a conseguir los
respectivos medios de pago. Desde luego, si se pretende alegar fuerza mayor o
caso fortuito en materia laboral y particularmente como eximentes de la
indemnización moratoria, han de aparecer comprobados los requisitos de la figura,
vale decir que el hecho no sea imputable al deudor, que sea irresistible en el
sentido de que el empleador no haya podido impedirlo y quede en imposibilidad
absoluta de cumplir la obligación a tiempo, y que el hecho haya sido imprevisible,
esto es, que el obligado no haya podido precaver su ocurrencia, de acuerdo con
las circunstancias del caso”.

3. CODIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO

Código Sustantivo del Trabajo y de la Seguridad Social (C.S.T.S.S.): art. 9


(Protección al Trabajo); 11 (Derecho al Trabajo); 13 (Mínimo de Derechos y
Garantías); 14 (Irrenunciabilidad); 19 (Normas de Aplicación Supletoria); 21
(Normas más Favorables); 22 (Contrato de Trabajo); 23 (Elementos esenciales del
Trabajo); 27 (Remuneración del trabajo); 28 (Utilidades y Perdidas); 37 (Contrato
de Trabajo); 39 (Contrato de Trabajo Escrito); 43 (Clausulas ineficaces); 45
(Duración del Contrato de Trabajo); 56 (Obligación de las Partes en Materia
Contractual); 57 (Obligaciones Especiales por Parte del Empleador); 62 y 63
(Terminación del Contrato por Justa Causa, por parte del trabajador); 64
(Indemnización por terminación del contrato); 65 (Indemnización por Falta de
Pago); 67 (Manifestación del Motivo de la Terminación); 127 (Elementos
Integrantes del Salario), 128 (Elementos que no Constituyen Salario); 161
(Jornada máxima legal); 186 (Vacaciones); 192 (Remuneración de las
Vacaciones); 230, 232 y 233 (Dotación); 249 (Auxilio de Cesantías); 253 (Salario
base para la Liquidación de Cesantías); 306 (Prima de Servicio).

Las normas que refiero describen como está regulado por el Código
Sustantivo del Trabajo y han sido vulnerados por parte del empleador quien
abusa de su autoridad y poder subordinante para vulnerar derechos
laborales y de la seguridad social. Se pacta de forma verbal un contrato y
se establece los elementos del contrato de trabajo de acuerdo al artículo 23
del presente código.

Dentro del asunto que aquí nos ocupa encontramos que la demandada
ANDREA PARRADO, nunca le canceló a la demandante ERIKA MACELA
BARRIOS PEREZ, ese rublo laboral, amen que solamente le hacía entrega
de GANACIA por un total de vasos de tinto vendido, diarios, razón por lo
cual conforme los lineamientos del articulo antes transcrito el actor está en
todo su derecho de solicitarlos mediante el presente proceso laboral. Igual
suerte corre los correspondientes intereses de las cesantías, amen, que por
ser accesorios a lo principal que es la cesantía conforme reglamentación
que al respecto trajo el Decreto 116 de 1976.

Igualmente, existen otros valores laborales que la patrona del demandante


se sustrajo todo el tiempo en que esta labora a su servicio de sufragarlos,
como fueron las PRIMAS DE SERVICIO que conforme a lo mandado por el
Artículo 306 del Estatuto Laboral.

Igual suerte corren los rublos concernientes a VACACIONES, AUXILIO DE


TRANSPORTE Y SUBSIDIO FAMILIAR, por cuanto al existir un contrato
de trabajo de manera estable y permanente entre las partes en litigio, la
demandante debía haber disfrutado de los periodos vacacionales y recibir
su compensación en dinero 15 días hábiles por cada año de servicio, por
cuanto así lo ordena los Artículos 186 y 196 del Estatuto laboral vigente.
Debió haber recibido la demandante por todo el tiempo laborado el
SUBSIDIO DE TRANSPORTE reglamentado por el Decreto 1258 de 1959
por cuanto la remuneración ordinaria mensual no superaba los dos (2)
salarios mínimos legales vigentes.

Es vital para todo trabajador que su empleadora lo afilie al SISTEMA


GENERAL DE PENSIONES, conforme que la norma explícitamente
dispone que toda persona vinculada mediante contrato de trabajo debe
estar afiliada a ese régimen. Para efectos que se le garantice el amparo
contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte
mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones consagradas
en la ley. En el asunto que aquí nos ocupa la parte demandada a sabiendas
que tenia un vinculo laboral con la parte actora, nunca la afilio al régimen
pensional, esto es, cuando la demandante tenga la edad suficiente para
recibir la pensión de vejez, no lo podrá hacer en cuanto que carece de las
semanas de cotización que su empleadora está en la obligación de realizar.

No puede tener perdón alguno la falta de afiliación al sistema de seguridad


social en salud, que debió haber efectuado la parte demandada cuando
contrato a la demandante, máxime cuando conoció de su estado de
ENFERMEDAD. En cuanto a la necesidad de los controles.

Por último es innegable que la parte demandada debe cancelar a favor de


la demandante la indemnización que reza en el Artículo 65 ya que al
terminar de manera unilateral el contrato la demandada no cancelo las
prestaciones sociales y los demás valores antes indicados.

PRUEBAS:

Solicito al Señor Juez que se sirva decretar y tener como pruebas las siguientes:

1. DOCUMENTALES:

1.1. El acta de no conciliación el expedida por el MINISTERIO DEL TRABAJO


donde consta que la parte pasiva se hizo presentar, sin que se realizará
conciliación alguna referente a los derechos laborales del trabajador.
1.2. FOTOGRAFICAS

2. TESTIMONIALES: Sírvase Señor Juez disponer que se reciba el testimonio de


las siguientes personas las cuales dan fe de los hechos que rodearon la relación
laboral tales como prestación del servicio, jornada de trabajo, cumplimiento de
funciones, pago de salarios, horas extras y quienes pueden ser notificados por
intermedio de mi representada; todas son personas mayores de edad y con
domicilio en la ciudad de Villavicencio:

2.1. TESTIGO No 1.

2.2. TESTIGO No 2.

3. INTERROGATORIO DE PARTE:

Igualmente citar a la Señora ANDREA JULIETH PARRADO SANCHEZ,


propietaria del negocio TOMA CAFÉ, para que personalmente y bajo la gravedad
del juramento absuelvan interrogatorio de parte sobre los hechos de la demanda y
en general todo lo relacionado con la vinculación laboral de la demandante.

4. PETICIÓN ESPECIAL DE PRUEBAS:

Sírvase señor Juez ordenar al demandado para efectos de que allegue con la
contestación de la demanda las *copias nítidas afiliación al sistema de seguridad
social integral; *horario de ingreso y salida de mi poderdante; *copias nítidas del
libro de registro de pago del jornal, como también *recibos de pago de cada uno
de los meses trabajados por mi representado y copia de los exámenes médicos
ocupacionales de ingreso y egreso. De lo anterior se solicita entonces:

 Copia Libro de minutas vigilancia donde prestaba sus servicios en todo el


tiempo de su vínculo laboral
 Copia Registro de horas laborales y horas extras de todo su tiempo laboral
 Copia Recibos de pago mensual al trabajador de todo su tiempo laboral
 Copia del contrato de trabajo
 Copia de los exámenes médicos de ingreso y egreso

CUANTÍA Y COMPETENCIA
La cuantía la estimo inferior a 20 salarios mínimos legales mensuales vigente y la
competencia la tiene el señor Juez de pequeñas causas laborales de Villavicencio
por la naturaleza del negocio, la vecindad de los demandados y el lugar donde se
prestó el servicio.

ANEXOS

1. Las pruebas documentales relacionadas.


2. Poder a mí conferido
3. Bajo juramento expreso la imposibilidad de acompañar la prueba de la
existencia y representación legal del empleador.
4. Copia de la demanda para el archivo del juzgado y una más para el traslado
al demandante

NOTIFICACIÓN DE LAS PARTES

DEMANDANTE: Calle 39 C # 7E-03 del barrio Manantial de esta ciudad de


Villavicencio.
APODERADO DEL DEMANDANTE: Recibe la recibiré en su Despacho, o en la
Calle …………….CONSULTORIO JURIDICO

DEMANDADO: Carrera 37 # 33 A – 22, Barrio Barzal, Villavicencio, Meta.

Atentamente,

BRENDA JULIENNE VALDES BELTRAN


C.C. 1.121.884.846 V/CIO

También podría gustarte