Está en la página 1de 8

Hoja de Ruta para las y los estudiantes del Taller de

Lectura y Escritura CIU-2024

UNPAZ
Modalidad presencial

Estimadas/os estudiantes:
Les damos la bienvenida al Taller de Lectura y Escritura.
Ustedes cursarán este taller en modalidad presencial, lo cual comprende DOS CLASES
SEMANALES de asistencia obligatoria y algunas actividades virtuales, también obligatorias.
Las clases semanales se dictarán (el mismo día) en dos bloques seguidos Para ello cuentan
con el apoyo de un aula virtual, que será la guía del recorrido del taller y a la que deberán
ingresar semanalmente para conocer la propuesta de las clases y leer la bibliografía. En el
aula virtual también subirán los trabajos escritos de entrega obligatoria (trabajos prácticos y
Trabajo Integrador Final TIF).
Las lecturas y actividades que se indican en cada clase deberán cumplimentarse en los
tiempos previstos dentro de cada semana. Es fundamental que no se retrasen en este
cumplimiento y que participen de los intercambios en clase, porque esto enriquece el
trabajo colectivo y el individual, y es un requisito para la acreditación del taller.

MUY IMPORTANTE

Es indispensable que antes de asistir a cada clase, lean y realicen las


actividades indicadas bajo el título Para realizar antes de la clase presencial.

El aula virtual está organizada en pestañas para cada clase, que iremos habilitando a medida
que avance el curso.

Queremos enfatizar que es muy importante que suban una foto con su perfil porque al
conocernos las caras las conversaciones resultan más personales.

Es importante que el mail que tengan asociado a la plataforma sea el mismo que usan
regularmente. En caso contrario aconsejamos cambiarlo.

Si necesitan realizar cualquier consulta no duden en conversar o escribir a su docente:


ingresando a este enlace podrán ver cómo hacerlo por la plataforma.
Si tienen dudas sobre cómo ingresar al campus, pueden ver este tutorial.

Les deseamos un buen inicio de Taller y una hermosa experiencia en nuestra Universidad.

Hoja de Ruta:
La Hoja de Ruta tiene la intención de brindarles una guía para el trabajo semana a semana
durante toda la cursada.

Clase 1
Leer y estudiar
-Presentación del taller y de los integrantes de la comisión.

-LECTURA OBLIGATORIA UTILIZANDO UNA GUÍA: Paulo Freire “Consideraciones en


Semana 1 torno al acto de estudiar”. (Disponible en el enlace y en el “Anexo: selección de Textos
de lectura obligatoria”
______________________
UNIDAD 1
Clase 2
Leer y estudiar
-Antes de la clase presencial: leer en profundidad el texto de Freire prestando atención
a la Guía de lectura (la encuentran en el aula virtual).

Durante la clase presencial: se retomará la guía de lectura y se realizará un ejercicio de


escritura sobre aspectos centrales del texto de Freire

Clase 3:
Escribir la memoria: Nunca más
-Antes de la clase presencial:

● ver un video del Museo Virtual de la ESMA. Enlace en el aula virtual


Semana 2
● Leer el artículo periodístico “Estela de Carlotto encontró a su nieto, Guido, tras
36 años de búsqueda”. Cuadernillo de lectura y escritura, página 24 .

UNIDAD 1 Prestar atención a la Guía (la encuentran en el aula virtual).

-Durante la clase presencial: Comentarios sobre el video y el texto.


Lectura grupal e intercambio sobre el texto “Miradas en relación al concepto de
Memoria Histórica” (fragmento del texto “Memoria Histórica y Comunicación”).
(Disponible en el enlace y en el “Anexo: selección de Textos de lectura obligatoria”

___________________________

Clase 4
Escribir la memoria: el diario de Ana Frank
-Antes de la clase presencial:

● ver los capítulos 1 y 2 de la Serie: “Videodiario de Ana Frank” . Enlace en el aula


virtual
● leer el Epílogo del Diario de Ana Frank y una entrada del Diario (pág.26 a 31 del
Cuadernillo de Lectura y Escritura)

Prestar atención a la Guía (la encuentran en el aula virtual).

Durante la clase presencial: Intercambio a partir de la guía de lectura.

Clase 5
Escribir la Memoria: memoria colectiva y memoria histórica

Antes de la clase presencial: leer en profundidad el texto “Miradas en relación al


concepto de Memoria Histórica” extraído de Bejines Baquero, V., & Gómez Ramírez, L.
Semana 3
(2014). “Memoria histórica y comunicación: estrategias de comunicación con respecto a
UNIDAD 1 la memoria histórica en España y Serbia”. (p.6)

(Disponible en el enlace y en el “Anexo: selección de Textos de lectura obligatoria”)

Durante la clase presencial: reelaboración grupal de los conceptos centrales del texto

ATENCIÓN. ACTIVIDAD PARA ENTREGAR EN EL BUZÓN DE TAREAS DEL AULA VIRTUAL:


escritura individual de un párrafo

___________________________

Clase 6:
Ajuste y recuperación
En esta clase cada comisión recuperará los contenidos de la unidad 1, que su docente
considere pertinentes y adecuados de acuerdo con lo trabajado. Es el momento de
ponerse al día con las lecturas y actividades que por algún motivo puedan haber
quedado retrasadas

UNIDAD 2
Escribir con-ciencia. La escritura en el ámbito universitario

Clase 7
Semana 4
Antes de la clase presencial: ver un breve video (5,24 minutos) de la entrevista a
UNIDAD 2
Soledad Barruti, periodista especializada y autora del artículo que vamos a leer.

Enlace en el aula virtual.

-Durante la clase presencial:

● Lectura grupal en profundidad y subrayado de dos secciones del artículo “Las


trampas del supermercado. La chatarra de la comida chatarra”. Barruti Soledad.
(31 de octubre de 2018) Revista Anfibia. UNSAM

El mismo se encuentra en el Cuadernillo del taller

● Identificar los conceptos centrales y poner subtítulos.

___________________________

Clase 8
Las trampas del supermercado
Antes de la clase presencial: leer el texto “Las trampas del supermercado. La chatarra de
la comida chatarra”.
Prestar atención a la Guía (la encuentran en el aula virtual).

Durante la clase presencial: análisis compartido y discusión sobre el contenido del texto.
Elaboración conjunta de un cuadro sinóptico con subtítulos e ideas centrales de cada
parte del artículo
Prestar atención al ejemplo del aula virtual
Clase 9
Antes de la clase presencial:
-Leer de manera global el artículo de Piaggio, L. R., & Solans, A. M. (2017). “Diversión
ultra-procesada: productos alimenticios dirigidos a niños y niñas en supermercados de
Argentina. Aproximación a las estrategias publicitarias y la composición nutricional”.
Semana 5 Diaeta, 35(159), 09-16. Tomar en cuenta las orientaciones de la guía

UNIDAD 2 (Disponible en el enlace y en el “Anexo: selección de Textos de lectura obligatoria”)

Durante la clase presencial:


Escritura grupal de un párrafo acerca del tema del artículo, de acuerdo con las
orientaciones del/la docente. ATENCIÓN: ENTREGAR AL/ LA PROFESOR/A EN CLASE

____________________________

Clase 10:
● Antes de la clase presencial:

● Leer en profundidad el artículo de Piaggio, L. R., & Solans, A. M. (2017).


“Diversión ultra-procesada: productos alimenticios dirigidos a niños y
niñas en supermercados de Argentina. Aproximación a las estrategias
publicitarias y la composición nutricional”. Diaeta, 35(159), 09-16). Tomar
en cuenta las orientaciones de la guía
(Enlace disponible en el aula virtual y en el “Anexo: selección de Textos de
lectura obligatoria”)
● Subrayar en cada parte aquella/s idea/s que consideran central/es. (También
tomen nota de palabras, conceptos o expresiones que no conocen o que se
prestan a confusión).

Durante la clase presencial: reelaboración colectiva de los aspectos centrales del texto.
Escritura de un párrafo explicando una parte seleccionada.

Clase 11:
Presentación de la consigna del Trabajo Práctico, conversación acerca de la tarea
solicitada y las pautas para su escritura, compartiendo ideas, dudas y temores.

___________________________
Semana 6
UNIDAD 2 Clase 12:
Tiempo de elaboración del TP, de acuerdo con los plazos establecidos por el/la docente
Clase 13:
Antes de la clase presencial: revisar los dos textos leídos en la unidad 2 identificando
autores, tema, fuente (y otros datos del paratexto), para comparar los elementos propios
del informe de investigación y del artículo de divulgación.
(Textos disponibles en el aula virtual)
Semana 7
UNIDAD 2 Durante la clase presencial: análisis de un cuadro comparativo entre informe científico y
texto de divulgación, relacionando con los textos leídos.
(Cuadro comparativo disponible en el aula virtual)

____________________________

Clase 14
Clase de ajuste y recuperación
En esta clase cada comisión recuperará los contenidos de la unidad 2, que su docente
considere pertinentes y adecuados de acuerdo con lo trabajado. Es el momento de
ponerse al día con las lecturas y actividades que por algún motivo puedan haber
quedado retrasadas

UNIDAD 3
Alfabetización digital y alfabetización en medios

Clase 15:
Antes de la clase presencial:
● leer la introducción a la unidad 3 en el aula virtual
Semana 8 ● ver un video documental (5.14 minutos), referido a lo ocurrido en 1937 y
UNIDAD 3 al contexto histórico de ese momento
Enlace disponible en el aula virtual.

Durante la clase presencial: se conversará acerca de la confiabilidad de la


información que circula en los medios de comunicación/redes sociales
____________________________

Clase 16
Antes de la clase presencial: Lean el texto Gavaldá, J. (30 de octubre de 2019). "La
guerra de los mundos, la invasión de Marte que aterrorizó a América".
Texto disponible en el Cuadernillo del taller (páginas 60 a 64). Enlace disponible
en el aula.
Tomar en cuenta las orientaciones de la guía que figuran en el aula virtual.
Durante la clase presencial: intercambio a partir de la guía de lectura y revisión de los
Trabajos Prácticos.
Clase 17:
Antes de la clase presencial: Buscar en el teléfono uno de los vínculos sobre noticias
falsas que se consignan en el aula virtual, y leer el artículo encontrado.

Durante la Clase presencial:


-intercambio acerca de la lectura del texto de Gavaldá y de los artículos leídos en
Semana 9
internet
UNIDAD 3
________________________________
Clase 18.
Antes de la clase presencial:
-Ver el video de la entrevista televisiva a la socióloga Natalia Aruguete en el siguiente
enlace (desde el minuto 1.03):
https://www.youtube.com/live/VlwIkw7CwUA?feature=share
-Lectura global del texto de Calvo y Aruguete tomando en cuenta las orientaciones de
la guía.

Durante la Clase presencial: reelaboración colectiva del contenido del texto leído

Clase 19.
Antes de la clase presencial: Releer en profundidad el texto de Calvo y Aruguete
Tomar en cuenta las orientaciones de la guía de lectura

Durante la clase presencial: se profundizará sobre los aspectos centrales del contenido
Semana del texto, tomando en cuenta las orientaciones de la guía.
10
UNIDAD 3 ______________________________

Clase 20:
Antes de la clase presencial: releer el texto y repasar las orientaciones para la lectura

Durante la clase presencial: avanzamos en la comprensión de los conceptos importantes


del texto de Calvo y Aruguete
-Comentario en pequeños grupos y escritura grupal de un párrafo de acuerdo con las
indicaciones y el ejemplo que figuran en el aula virtual
Semana Clase 21

11 Antes de la clase presencial: Leer la introducción de la clase en el aula virtual y el


apartado Informe de lectura
UNIDAD 3
Disponible también en el Cuadernillo Taller de Lectura y Escritura (páginas 105 a 111).

Durante la clase presencial: se retomará el trabajo práctico realizado, profundizando en


las características del informe de lectura.

Clase 22
Clase de ajuste y recuperación
En esta clase cada comisión recuperará los contenidos de la unidad 3, que su docente
considere pertinentes y adecuados de acuerdo con lo trabajado. Es el momento de
ponerse al día con las lecturas y actividades que por algún motivo puedan haber
quedado retrasadas

Semana Clase 23
Escribir es reescribir
12
Antes de la clase presencial: lean la introducción que figura en el aula virtual

Durante la clase presencial: volvemos sobre las escrituras realizadas durante el curso
para revisarlas de acuerdo con las pautas que se indican en el aula virtual.
Después de la clase presencial: FORO de CIERRE

Semana Clase 24: Trabajo con el TIF


Clase 25:
13
Semana 14
Semana 15

También podría gustarte