Está en la página 1de 7

Segundo parcial de Fundamentos de Filosofía

Fecha y hora de entrega: 22/06/2023, 5:00 PM

Modalidad de entrega: por mail en formato PDF

Alumno: Araldi Nadia Soledad

1) En un fragmento póstumo de Nietzsche puede leerse la siguiente reflexión:

“Aquello que me separa más radicalmente de los metafísicos es que no les concedo
que el “yo” es lo que piensa; más bien considero al propio yo como una construcción
del pensamiento, del mismo orden que la “materia”, la “cosa”, la “sustancia”, el
“individuo”, el “fin”, el “número”; por consiguiente, como siendo solamente una ficción
reguladora, gracias a la cual una especie de permanencia, de “cognoscibilidad,” se
encuentra implantada, introducida poéticamente en un mundo del devenir. La creencia
en la gramática, en el sujeto y en el objeto lingüísticos, en los sustantivos de actividad,
ha subyugado hasta ahora a los metafísicos: yo enseño cómo abjurar esta creencia. El
pensamiento comienza poniendo el yo; pero hasta ahora se ha creído, al igual que el
“pueblo”, que no sé qué elemento de certeza inmediata se encontraba contenido en el
“yo pienso” y que este “yo” era la causa actual del pensamiento (…) Por muy habitual
e indispensable que pueda ser esta ficción, eso no prueba nada contra su carácter de
invención poética; una cosa puede ser una necesidad vital y ser falsa pese a todo”.

Humé fue uno de los filósofos más influyentes de la ilustración y de la filosofía


occidental, El argumento que todo conocimiento se basa en la experiencia y la
percepción sensorial, rechazando la existencia de las ideas innatas, ya que estas para
este filosofo no existen. En referencia al fragmento postulado por Nietzsche en el cual
ve que el yo es una construcción del pensamiento y no como una identidad fija y
permanente. Esta ve al yo como algo cambiante, como una construcción del propio
pensamiento, al igual que Humé el cual también rechaza la idea de un yo permanente.
Humé sostendría que el yo es una ficción la cual se construye por medio de nuestras
percepciones, ya que estas son cambiantes y no hay una expresión o experiencia
directa de un yo, Hume al igual que Nietzsche en este fragmento estaría en acuerdo
con que el pensamiento jamás llegaría a verdades absolutas ya que nuestras ideas y
conceptos son construcciones mentales producto de nuestras experiencias.

Tanto para Nietzsche como para Hume no existen certezas, menos contenidas en un
yo que es una contracción del pensamiento, para Hume las certezas no existen ya que
carecemos de una justificación racional que garantice la verdad, no podemos afirmar
con certeza que alguna verdad sea universal a partir de nuestras observaciones.

Con referencia a Descartes en relación a este fragmento postulado por Nietzsche,


estaría totalmente en desacuerdo con el pensar y la relación que establece entre el yo
y la construcción del pensamiento propuesta por Nietzsche ya que a diferencia de
este, Descartes considera al yo como una entidad pensante, consiente la cual estaba
separada del cuerpo, este estableció una separación entre el cuerpo y la mente, para
Nietzsche el yo es una construcción que cambia y se transforma es algo cambiante,
este está en contra de un yo fijo y estable. El punto en el cual estarían en acuerdo es
en el cuestionamiento que hace Nietzsche con referencia a la idea de que hay que
renunciar a las creencias y tanto Descartes como Nietzsche ponen énfasis en la
importancia de cuestionar y examinar todos los conocimientos, así como también la
necesidad de una reflexión crítica para alcanzar un mayor conocimiento.

¿Cómo leería Hume este fragmento? ¿Y Descartes? ¿Estarían de acuerdo o en


desacuerdo? ¿Por qué?

2) Observe con detenimiento la siguiente imagen y responda las preguntas:


a) ¿Por qué la imagen podría ser tomada como un ejemplo de la llamada “revolución
copernicana” de Kant en teoría del conocimiento? (Aunque, como en el ejemplo de las
gafas azules que da Carpio, es una mera comparación inexacta)

b) ¿En qué se diferencia la teoría de Kant del racionalismo de Descartes y del


empirismo de Hume?

A-La imagen podría ser tomada como ejemplo de la “revolución copernica” de Kant ya
que esta teoría Kant argumenta como el sujeto es el encargado de darle forma al
objeto, que este sujeto organiza y estructura la experiencia a través de sus facultades,
todo conocimiento es una interacción entre las formas en las que las cosas se nos
presentan en la experiencia a través de nuestros sentidos y la mente del sujeto. En
esta imagen se pueden ver dos cosas distintas, por un lado la imagen de dos rostros y
por el otro una copa, la percepción de cada una de estas imágenes depende de la
perspectiva del sujeto que observe y que organice esa experiencia ,ya que se requiere
de un cambio de perspectiva para contemplar las dos imágenes, Kant argumenta que
todo conocimiento se limita ya que no podemos acceder en si a las cosas como
existen independientemente de nuestra experiencia ,este conocimiento está más allá
de todo lo que podemos conocer mediante nuestros sentidos y facultades cognitivas,
estas van a estructurar toda nuestra experiencia, nunca vamos a poder conocer la
realidad en sí ,la imagen que podemos percibir jamás la vamos a poder conocer como
tal.

B- Kant formula una nueva forma de conocer y concebir al mundo en el que vivimos,
como hacemos para conocer el mundo al que nos enfrentamos, “Todo conocimiento
comienza con la experiencia, pero no todo el procede de la experiencia”
El racionalismo y empirismo son dos formas de entender el origen del conocimiento,
son dos posturas filosóficas que responden a la pregunta cómo se origina el
conocimiento humano o de donde se origina este conocimiento por un lado tenemos al
racionalismo que pensaba que el conocimiento humano se origina en la razón , este
nace desde la razón y solo podemos conocer el mundo utilizando la misma , por otro
lado tenemos al empirismo, y este plantea lo contrario, que conocemos a partir de la
experiencia , no podemos conocer sin experiencia sensible , todo nuestro
conocimiento se origina en esta experiencia .Kant supera a ambas posturas , el hace
como una especie de síntesis entre ambas teorías, entre el racionalismo y el
empirismo, teniendo puntos de encuentro y desencuentros con ambas, para Kant todo
conocimiento comienza con la experiencia, entonces por tal motivo podríamos decir
que este se encuentra del lado del
Empirismo, pero si, a la vez, no todo conocimiento comienza de la experiencia, es
decir,
que hay algo antes, como diría Kant, o innato, como decía Descartes, entonces el
propio Kant permanece al lado del racionalismo, el racionalismo sostiene que solo
puede conocerse con ayuda de la razón, para este el conocimiento tiene que ser
universal y necesario, pero la experiencia no proporciona ningún conocimiento de este
tipo, sino un conocimiento particular, por lo tanto, el conocimiento empírico no podría
ser un conocimiento verdadero. Para Hume no conocemos sustancia alguna, ni
materia ni espiritual, y como para este el conocimiento solo se puede dar por la
experiencia, la conclusión del mismo es que puede haber conocimiento plenamente
verdadero. Más allá de estos ambos van a coincidir en ser formas del realismo, es
decir que en el acto de conocer lo determina el objeto, el sujeto cognoscente es
comparable con un espejo en el cual las cosas se reflejan mediante la
razón(racionalismo) o mediante los sentidos(empirismo). Para Kant conocer no sería
ya simplemente reflejar las cosas, sino operar sobre estas, para poder
transformándolas, este enfoca el conocimiento como una elaboración del objeto o de
la realidad, el conocimiento es una operación transformadora, este envuelve dos
factores, la razón, que es independiente de la experiencia, y las impresiones y
sensaciones, para Kant si intentamos conocer solo por medio de la razón, tendríamos
objetos enteramente vacíos, por lo cual no es posible ningún conocimiento sin la
experiencia, así acercándose nuevamente al empirismo y declara la imposibilidad de
un conocimiento metafísico, mas allá de esto Kant en oposición al empirismo afirma
que tampoco se puede conocer con puras impresiones. Ya que para este el
conocimiento no solo se da por la experiencia sensorial y la observación empírica
como afirma el empirismo de Hume, por tal motivo Kant va a proponer una síntesis de
entre los dos enfoques, argumentando que el conocimiento tiene conocimientos
innatos y a su vez empíricos, y que la experiencia se va a ir ordenando por medio de
estas categorías de conocimiento.
3) Observe con detenimiento el siguiente dibujo y responda las preguntas:

a) Realice un análisis del dibujo utilizando los siguientes conceptos estudiados en


Marx:

 Plusvalía
 Explotación
 Alienación
 Trabajo y objetivación (Antropología filosófica o “idea del hombre” de Marx)
 Modo de producción
 Estructura económica
 Superestructura
 Materialismo histórico

b) Indique qué partes de su análisis anterior son una continuación y qué partes una
ruptura con respecto al pensamiento de Hegel.

A-En el dibujo podemos ver como el capitalista (el dueño) se lleva la mayor parte de
las ganancias y el trabajador se lleva una parte mínima se su trabajo (salario) ya que
no se retribuye al mismo por su labor, solo se le paga una parte mínima, por tal motivo
se dice que a este se lo explota.

Con respecto a la plusvalía es un concepto, el cual hace referencia al valor adicional


que es generado por el trabajador, este empleado que estar trabajando
incansablemente gana un sueldo mínimo y el capitalista se lleva la mayor parte de las
ganancias , sin ningún trabajo físico extra, recibiendo a su vez la ganancias
mayoritarias por medio de la explotación del empleado, existe una diferencia entre el
valor del trabajo de este empleado y las ganancias que se lleva el empresario, esto lo
podemos percibir en la imagen en donde uno se lleva una porción mínima y el otro la
mayoría. En la imagen se puede analizar como el dueño el cual posee el capital se
beneficia con la mayoría de las ganancias y el empleado recibe una ganancia mínima
comparándola con todo lo que produce, hay un margen muy amplio de ganancias para
el capitalista ya que el empleado no recibe lo que se merece por su esfuerzo. Dejando
reflejada la explotación que sufre el trabajador, con referencia a la alineación
nombrada por Mark en sus obras la podemos presenciar en esta imagen como esta
tajante separación que existe entre los productos y los trabajadores, que lo producen,
les provocada una pérdida de autonomía sobre todo el proceso en la fabricación de los
mismos, en esta pérdida ya el trabajador deja de ver al producto como algo en lo cual
deja una parte de sí.

Con respecto al trabajo y a su objetivación en esta imagen podemos ver al empleado


el cual posee en su mano una herramienta, una ganancia mínima de recompensa por
este trabajo y una postura decaída, en donde por medio de esta explotación sufrida
por el capitalista esta capacidad que posee el ser humano de crear y materializar su
energía en el producto que elabora logra distorsionar y cambiar la meta de este,
cambiando el objetivo enriquecedor de este trabajo. El modo de producción que
podemos presenciar en la misma nos muestra una relación entre el trabajador y el
capitalista, en donde el dueño del capital y dueño de todos los medios de producción
logra controlar todas las ganancias producidas por el empleado apropiándose de todo
lo producido por el empleado a costo de una recompensa mínima, quitando la mayoría
de los beneficios a los trabajadores. Generando una estructura económica en la cual la
producción capitalista está bajo el dominio de la clase dominante. En esta imagen se
puede ver del mismo modo una superestructura, Marx indica que existe una influencia
clara de las fuerzas productivas sobre las relaciones de producción, en la
superestructura ocurre lo mismo. Para Marx la estructura va a influir sobre la
superestructura según como se organice la sociedad para así producir los bienes, de
esta manera se podrá construir un marco positivo jurídico e ideológico, para Marx si no
se logra derrocar al capitalismo no se podrá cambiar la realidad de la sociedad en
todos los aspectos.

B-En referencia al análisis anterior podemos identificar que tanto Marx como Hegel
toman el tema de la alienación. Para Marx esta, es un concepto central en todo su
trabajo ya que el trabajador no tiene control del mismo y esto que produce se convierte
meramente en una mercancía la cual es propiedad del capitalista, separando al
empleado del producto, convirtiéndose en algo ajeno a él , en algo que para este no
guarda ninguna parte de él, todas las condiciones de trabajo son impuestas por el
capitalista y el trabajador solo se convierte en un instrumento más del proceso de
producción, este trabajador se siente separado de su propia actividad , ya que la
misma es una obligación impuesta por la necesidad de sobrevivir, dejando de lado lo
que Marx sostiene de lo que debería ser el trabajo, una manifestación esencial de la
naturaleza humana y un medio para autoanalizarse.

Hegel ve por otro lado a la alienación como un proceso necesario para el desarrollo y
conciencia de sí mismo, esta alienación es parte de la dialéctica entre el sujeto y el
objeto para así lograr a una mayor conciencia. Tanto Hegel como Marx consideraron
que la relación entre el sujeto y el objeto era algo fundamental para el entendimiento
humano y la transformación social. Para Hegel, el espíritu humano se realiza a través
de su confrontación y síntesis con el mundo objetivo. Para Marx, la práctica humana y
la transformación de la realidad material son centrales para la liberación y la
autodeterminación.

También podría gustarte