Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN

Docente: Lic. Marlene Herrera Ramos. 4° Rojo – Verde


====================================================================
 Reflexiona sobre el contenido y contexto de los textos escritos
 Obtiene información del texto escrito.

CONOCEMOS LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS EN AMÉRICA


PRECOLOMBINA

CONTEXTO HISTÓRICO -CULTURAL


Los pueblos indígenas que habitaron las tierras
del Nuevo Mundo alcanzaron un gran
desarrollo social y cultural, solo comparable a
lo alcanzado por los egipcios y romanos.
En este continente, antes de la llegada de los
españoles a América, existieron importantes y
maravillosas civilizaciones que se fueron
desarrollando a lo largo de muchos siglos.
Los pueblos americanos de mayor desarrollo
fueron: los incas (Perú), los mayas (Yucatán,
Guatemala) y los Aztecas (México). Estas civilizaciones se ubicaron en Centroamérica y
América del Sur. En tanto, los grupos indios del norte (hoy Estados Unidos) se hallaban
rezagados social y culturalmente.
Las manifestaciones artísticas y literarias en la época precolombina o prehispánica fueron ricas,
variadas y propias bajo el influjo de la tierra, las costumbres, las creencias y las apariciones de
bienestar y grandeza, veremos estas expresiones literarias en las civilizaciones más avanzadas:
Inca, Maya, Azteca.

LITERATURA INCA O QUECHUA


Esta primera etapa de la literatura peruana es la que comprende todo el período anterior a la
llegada de los españoles en 1532, año en que también se inicia la destrucción del Imperio Inca
con la captura de Atahualpa, en Cajamarca.
Lo que hoy conocemos como literatura prehispánica está referida fundamentalmente a la
manifestación artística habida entre los incas, y no así de las culturas más antiguas (Chavín,
Wari, Mochica-Chimú, etc.) que, si bien podemos reconocer algo de sus expresiones literarias
en mitos y leyendas, no lo es en la magnitud que los cronistas españoles recogieron del
Tahuantinsuyo.
Los incas difundieron e impulsaron como lengua oficial el quechua o runasimi; esta lengua
tuvo un uso eminentemente oral. Algunos estudios consideran que los incas tuvieron hasta dos
formas de escritura: el quipu y el quillca, pero que vendrían a ser sistemas de escritura solo a
nivel ideográfico (dibujos que representan ideas diversas), y no alfabético.
Debido al carácter oral de la literatura quechua, todo lo que conocemos hoy proviene de
versiones posteriores a la conquista; es decir, ha sido escrito a partir del siglo XVI, y traducido
del quechua al español.
Pero el hecho que los incas no conocieran la escritura, no significa que no tuvieran
manifestaciones artísticas y literarias. Al respecto, los griegos tampoco conocieron la escritura,
sin embargo, nadie duda de la existencia y el valor de los poemas homéricos (La Ilíada, La
Odisea) que son monumentos vivos de la literatura universal.

Cosmovisión de los incas.


A la forma de pensar y entender el mundo se le llama cosmovisión. Los incas tenían una
cosmovisión diferente a la nuestra.

Así el mundo estaba dividido en tres partes:


 Janan Pacha o mundo de arriba, en el que habitan el Sol, la
Luna, las estrellas, el rayo y el arco iris.
 Hurin Pacha o mundo de aquí, conformado por el hombre,
los animales, la vegetación y los espíritus.
 Uca Pacha o mundo de abajo, es el centro de la tierra donde
están los muertos.

1
CARACTERÍSTICAS
En la literatura incaica podemos apreciar las siguientes características:

a) Oral: La expresión literaria solo se dio en el plano oral y en tal forma se conservó y fue
trasmitiéndose a través del tiempo.
b) Anónima: Las poesías, fábulas, mitos o dramas que se conocen, no tienen autor, no están
personalizados. Este anonimismo corresponde al modo de vida colectivo que se practicó
en el imperio.
c) Agrarista: Está ligado al trabajo de la tierra y al trabajo agrícola. Esto se debe a que la
economía precolombina se basaba en el trabajo del campo. La naturaleza siempre está
presente en sus manifestaciones literarias.
d) Panteísta: El hombre antiguo tuvo una relación muy diversa con los elementos de la
naturaleza (sol, luna, rayo, cerros, lluvia, serpiente, etc.) a los cuales se los convertía en
seres animados y así recibían culto y adoración.
e) Colectiva: Realizaban sus labores agrícolas de manera grupal.

VERTIENTES DE LA LITERATURA PREHISPÁNICA

VERTIENTE OFICIAL O CORTESANA VERTIENTE POPULAR.


- Se expresó en el ámbito de la corte - Ligada al sentimiento del pueblo, con sus
imperial y fue cultivada por los amautas. tristezas y sufrimientos propios cuando eran
Estos eran considerados sabios o maestros trasladados de un lugar a otro (mitimaes),
y tenían la misión de mantener la tradición con alegría y euforia cuando se trataba de
imperial componiendo himnos religiosos, alguna tarea agrícola, o con dulzura y
cantos, guerreros, dramas y máximas ternura en la expresión amorosa.
morales. Estas manifestaciones tenían una Los haravicus eran los intérpretes o
finalidad educativa. encargados de transmitir este tipo de
literatura acompañado de la música.

PRINCIPALES GÉNEROS DE LA CULTURA INCA


La expresión literaria entre los antiguos peruanos estuvo ligada preferentemente a la vida agraria
y, también a los quehaceres religiosos y militares.
En este marco general de agrarismo, religión y guerras se manifestaron las alegrías y los triunfos
(huallis), el amor y la tristeza (harawis), la creencia religiosa y el asombro frente al mundo y a la
naturaleza (huacaylles, mitos y leyendas), el amor y la guerra (drama “Ollantay”).
Las manifestaciones literarias de la época prehispánica se conservan y transmitieron oralmente, y
llegaron hasta nosotros gracias a la búsqueda y recopilación que hicieron los llamados Cronistas,
durante la etapa de la Conquista. Entre estos cronistas destacan: el Inca Garcilaso de la Vega,
Juan Santa Cruz Pachacuti, Blas Valera y Felipe Guamán Poma de Ayala.
Las diversas creaciones las podemos reunir en los géneros siguientes: poesía lírica, narrativa y
teatro.

1. LA LÍRICA
Era el hondo sentimiento provocado por hechos significativos, como la fertilidad del campo,
la bondad de los dioses, el desarraigo de la tierra natal (mitimaes), etc. Y esto lo expresaban,
por lo general, colectivamente, en coros y acompañados de instrumentos diversos (quenas,
antaras, tambores o pincuyos). La poesía, pues, estaba ligada a la música y la danza; y,
normalmente, era compuesta con versos breves, como el ya clásico poema que el Inca
Garcilaso incluye en sus Comentarios Reales de los Incas:

2
Las principales especies líricas son:

a) El aymoray: canto destinado a celebrar la b) El haylli: canto jubiloso y de triunfo


siembra y la cosecha. dedicado a las victorias guerreras, la grandeza
de los dioses y a los trabajos colectivos.
¡Acequia dilatada cuyo terso plano, Pisad!
¡Llevará sus aguas a nuestros sembrados, Pisad! Beberemos en el cráneo del traidor;
¡Pisadle con fuerza Pisad! de sus huesos haremos flautas;
¡Para ti han de tener las plantas su flor, Pisad! de su piel haremos un tambor;
¡Sus hermosos frutos su propagación Pisad! usaremos sus dientes como un collar;
¡Pisadle con fuerza, Pisad! después bailaremos
(haylli militar)

c) El harawi: canto de amor, de tristeza, de d) El aya taqui: canto elegíaco de muerte.


separación.
Lloremos, lágrimas de sangre,
Acuérdate, paloma, que juntos anduvimos; lloremos, con desesperación, a gritos,
no olvides que vivimos por el amor unidos. lloremos, que el sol para siempre la luz a
Ahora me voy quedando solo, a sufrir; sus ojos quitó.
tengo atadas las alas y no puedo volar No miraremos más su frente,
no oiremos más su voz, ni su mirada
cariñosa
velará por su pueblo...

e) El huacaylle: himno religioso. f) El huaccan taqui: canto de corte


pastoral dedicado al aumento del
¡Oh Sol!, padre mío, que dijiste haya cuzcos ganado.
y tambos; sean vencedores y despojadores Una llama quisiera que de oro tuviera
estos tus hijos de todas las gentes; adórote el pelo, brillante como el sol; como el
para que sean dichosos si somos estos incas y amor fuerte, suave como la nube, que
no sean vencidos ni despojados, sino siempre la aurora deshace.
sean vencedores, pues para esto los hiciste. Para hacer un quipu, en el que
marcaría las lunas que pasan, las
flores que mueren.

2. LA ÉPICA O NARRATIVA
La épica es el género predilecto que se emplea para exaltar los hechos heroicos de un
pueblo. Se construyen con elementos históricos y fantásticos. Pertenecen a este género los
mitos y leyendas.
Los antiguos peruanos elaboraron sus propios mitos y leyendas con el fin de explicar
alegóricamente el origen de sus pueblos, los inicios del imperio incaico, la aparición de los
primeros incas o reyes y el vínculo con los seres de la naturaleza.
En la etapa anterior a los incas se crearon relatos épicos, como: El mito de Kon, El mito de
Vichama, la leyenda de Naylamp o (Naymlap) y el mito de Illa-Tici-Viracocha. Estos
pertenecen a las culturas costeñas preincas. Al período incaico corresponden los siguientes:
el mito de los hermanos Ayar y la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.

MITOS
Son relatos de carácter sagrado que expresan las creencias acerca del origen de las cosas. Son
muy conocidos los mitos relativos al origen de los incas.
Clases de mitos:
- De origen. Explican la procedencia de los hombres y de los elementos de la naturaleza.
- De evolución: Determinan el paso de una etapa a otra en la vida del hombre.
- De castigo: Exponen el origen de las sanciones y el escarmiento.

3
EL MITO DE KON
En un principio el dios KON creó el mundo y pobló las tierras bajas cercanas al mar
(la costa)con toda clase de plantas y animales muy fértiles y dóciles y puso a su cargo
los hombres, los cuales no morían y solo tenían que coger los frutos de la tierra sin
trabajar, pero un día los hombres se olvidaron de su creador y no le daban ofrendas,
porque se creían autosuficientes, entonces el dios amenazó a los hombres que les iba a
castigar, pero no le hicieron caso; entonces, el dios hizo que el mar se salga y que los
ríos se sequen volviendo a la costa un desierto, entonces comenzaron a morir y un rey
del valle del Mantaro llamado Chaklla decidió sacrificarse por la gente. Subió a lo más
alto de la cordillera en Ticlio y pidió que lo enterraran dejando solamente un agujero
por donde corrían sus lágrimas y luego estas formarían el río Mamaq (Rímac),
igualmente una princesa llamada Kisa subió a lo más alto de la cordillera en San Pedro
de Casta e hizo lo mismo que su amado y sus lágrimas formaron el rio Santa Eulalia
que al unirse con el Rímac formo el fértil valle de Lima salvando a la gente.

LEYENDAS
Es una narración popular en el que predomina la presencia de un mundo fantástico o
maravilloso. Son historias provenientes del pasado, basados en lugares, personajes o
acciones que realmente existieron, pero que han sufrido transformaciones al ser contadas y
recontadas a través de la tradición oral.
Temas de las leyendas
- Religiosos: Refieren hechos milagrosos, historias de justos y pecadores.
- Amor regional o patriótico: Relatan peregrinaciones, guerras, costumbres.
- Misterios sobrenaturales: Narran hechizos, apariciones, vida de ultratumba.
- La naturaleza: Dan a conocer las virtudes medicinales de las plantas.

LA LEYENDA DE NAIMLAP

Proveniente del sur y al frente de una flota de balsas, Naylamp llegó a las costas
lambayecanas, desembarcando en las playas de la hoy caleta San José y al pie de la
desembocadura de un río que se llamó Faquisllanga (río de Lambayeque). Le acompañaba
un séquito de funcionarios, versados en diferentes artes y oficios, así como su esposa
Ceterni y varias concubinas. Se adentró unos 2 km de la costa, donde construyó un templo,
al que nombró Chot (posiblemente la actual Huaca Chotuna) y en el colocó un ídolo
de jade verde al que llamó Yampallec. De allí provendría el nombre de Lambayeque dado
a la región. Dicho ídolo representaba al mismo Naylamp.
Naylamp sería pues el fundador legendario del Reino Sicán o Lambayeque en el siglo
IX d.C. y al morir fue divinizado por sus hijos. Estos contaron que Naylamp era inmortal y
que decidió convertirse en ave, regresando a su lugar de origen. La dinastía fundada por
Naylamp gobernó los ricos valles de Lambayeque. Dichos reyes fueron: Cium, Escuñain,
Mascuy, Cuntipallec, Allascunti, Nofan nech, Mulumuslan, Llamecoll, Lanipat cum,
Acunta y Fempallec. Doce en total, incluyendo a Naylamp.
El último de dichos reyes, Fempallec, quiso cambiar de sitio el ídolo Yampallec, lo que
acarreó la ira divina. Estando en ese trance, un demonio en forma de mujer se le apareció y
lo tentó a tener relaciones carnales. Como castigo divino, hubo un gran diluvio que duró
30 días, al que sucedió un periodo de sequías y hambruna como nunca se había visto
(posiblemente se trata de la descripción de los efectos de un severo fenómeno del Niño).
Los sacerdotes culparon de los desastres a Fempallec, y en venganza, lo ataron de las
manos y los pies, y lo echaron al mar. Así finalizó la dinastía de Naylamp. El valle de
Lambayeque quedó sumido en el caos, hasta que el reino Chimú conquistó la región en
el siglo XIV.
4
3. EL TEATRO INCAICO
El teatro fue una de las manifestaciones artísticas que también se dio en el Imperio Inca, y a
ello se refiere el Inca Garcilaso de la Vega cuando dice que se representaban comedias y
tragedias en los grandes festivales. Las comedias tenían un carácter familiar y campesino,
en tanto que las tragedias servían para representar hechos guerreros y heroicos. La
representación teatral se efectuaba generalmente con asistencia del Inca y su corte.
Pero existe una controversia respecto a la existencia de este tipo de literatura, a pesar de la
referencia del Inca Garcilaso de la Vega en sus Cometarios reales.
Pertenece al teatro incaico, el drama Ollantay, que a la vez constituye la obra más popular
del arte dramático peruano.

Algunos aspectos sobre la obra:


EL DRAMA INCAICO: OLLANTAY

Argumento:
El general Ollantay, de origen plebeyo, da a conocer sus amores con
Cusi –Coyllur (Estrella). Al enterarse Pachacútec de las intenciones
matrimoniales de Ollantay, reprende a este y ordena la reclusión de
su hija en el Acllahuasi. Del amor secreto entre Ollantay y Cusi
Coyllur nace Ima Súmac.
Ollantay desilusionado decide sublevarse contra el inca y se
posesiona de la fortaleza de Ollantaytambo. Pachacútec envía a Rumi
Ñahui a sofocar la rebelión, pero es derrotado. Tiempo más tarde
Rumi Ñahui recurre a la astucia para vencer a Ollantay: finge estar castigado por el inca y así
logra ingresar la fortaleza; una vez dentro, aprovechando la oscuridad de la noche, abre las
puertas a sus soldados y así derrotan –sin combate- a los defensores del fortín. Ollantay y
otros jefes son conducidos en condición de prisioneros.
Ollantay es llevado donde el Inca Túpac Yupanqui, sucesor de Pachacútec. El inca-con gesto
magnánimo-perdona a Ollantay. Poco después pone en libertad a Cusi Coyllur, su hermana, y
da su consentimiento para que se case con Ollantay.

 Ahora leemos el siguiente fragmento:

ACTO I
CUADRO I
(Ollanta, con manto y con una maza aparece acompañado de Piqui Chaqui, su siervo. Calle del Cuzco).

OLLANTA: Dime, ¿viste a Cusi CoyIlur? ¿Entraste en su palacio?


PIQUI-CHAQUI: ¡Dios no permita que me acerque allá! La ira del Inca es implacable y no me
arriesgo a provocarla. (Pausa). ¿Cómo es que no la temes tú?
OLLANTA: El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa). Nunca dejaré de amar a esa criatura,
bien lo sabes. El corazón me lleva hacia ella ...
PIQUI-CHAQUI: Debes estar poseído por el demonio. Hay muchas mujeres a las que puedes
amar sin ningún peligro. ¡Cuántas se sentirían honradas de saber que las has
elegido ...!
OLLANTA: ¡Sólo me importa ella! ¡Ella! ¿Entiendes?
PIQUI-CHAQUI: Cuando el inca descubra tu pensamiento, no vacilará en mandarte cortar el
cuello o asarte vivo en la hoguera.
OLLANTA: No me estorbes, Piqui-Chaqui. No me contradigas, que estoy tan exaltado y que
soy capaz de castigarte.
PIQUI-CHAQUI: ¿Qué ganarías con eso? Ya no tendrías a quién decirle días y noches que
busque a Cusi-CoyIlur y le cuente tu pasión.
OLLANTA: Ni la misma muerte podría detenerme. Por abrazar a Cusi Coyllur. combatiría
contra una montaña hasta vencerla.
PIQUI-CHAQUI: Solo te falta decir que también derrotarías al demonio.
OLLANTA: Aún a él pondría a mis plantas.
PIQUI-CHAQUI: (Riendo) Hablas así porque no le has visto ni la punta de la nariz. El demonio
no es buen enemigo ...
OLLANTA: ¡Calla! (Pausa). Dime, ¿no es Cusi Coyllur la más brillante flor del Imperio?
PIQUI-CHAQUI: ¡Bah!, estás loco por esa mujer! (Pausa). No la he visto, eso es todo...
(Pensativo). Aunque pienso que fue una de las vírgenes que salieron ayer...
5
OLLANTA: Cuenta, cuenta ... ¿Cómo era la que viste?
PIQUI-CHAQUI: Hermosa como la luna y deslumbrante como una estrella.
OLLANTA: Sin duda era Cusi-Coyllur. ¿Ves cómo la conoces?
PIQUI-CHAQUI: Es una conjetura, nada más.
OLLANTA: ¿Era hermosa, jovial, dulce, frágil, delicada, única entre todas? (Piqui-Chaqui hace
un gesto afirmativo). ¿Sí? Era ella. (Ansioso). Anda en este instante y dile cuánto la amo...
PIQUI-CHAQUI: No, no me parece prudente ir a plena luz con un encargo semejante.
OLLANTA: ¿Prefieres ir de noche?
PIQUI-CHAQUI: ¿No me has dicho que es una estrella? Pues bien, las estrellas solo se ven
cuando el sol se ha retirado.
OLLANTA: A cualquier hora brilla mi amada. Ella no tiene rival...
PIQUI-CHAQUI: (Mirando hacia afuera): Espera, señor. Por ahí viene una vieja o un viejo, no
se sabe bien qué. Los viejos son ideales para esta clase de recados. Soy huérfano,
sí, pero no me gustaría ser, además, mensajero de amores, porque eso tiene un
nombre muy feo.
(Aparece Huilca-Uma. Lleva una larga túnica negra y un cuchillo en la mano. Ingresa en la
escena y, apenas ha dado unos pasos, se detiene y observa el sol).

HUILCA-UMA: ¡Sol vivo, postrado ante ti adoro tu marcha! Para ti he separado cien llamas
que sacrificaré el día de tu fiesta.
OLLANTA: (A Piqui-Chaqui, en voz baja). Es el brujo Huilca-Uma ... Ese viene con malos
presagios, no lo dudes.
HUILCA-UMA: (Continúa su oración, después de haber hecho algunas reverencias) Derramaré
la sangre de las cien llamas en tu presencia. Después del ayuno, arderán en el
fuego y ascenderán hacia ti... ¡Oh sol vivo!
OLLANTA: Aborrezco a este agorero que cuando abre la boca solo anuncia negros sucesos y
vaticina el infortunio.
PIQUI-CHAQUI: (Como temiendo que el brujo oiga a Ollantay) ¡Calla, no hables, no pienses!
Él sabe mejor que tú lo que sientes hacia él... (Huilca-Uma ve a Ollantay y a él
se dirige. Ollantay va a su encuentro).
OLLANTA: Te brindo mi respeto, noble Huilca-Uma, y te ofrezco mi veneración.
HUILCA-UMA: A tus pies tienes a los Andes, poderoso Ollantay, y te aseguro que necesitarás
de todo tu valor para mantenerlos.
OLLANTA: Para ti no hay nada oculto, bien lo sé. Veamos cómo ha de ser eso ...
HUILCA-UMA: ¿Me pides una predicción?
OLLANTA: Tiemblo al mirarte y al ver todo lo que llevas contigo: cenizas, cimiento, adobes,
vasos, cestos... ¿Para qué, si todavía no llegó la fiesta? ¿Está enfermo el Inca?
HUILCA-UMA: ¿Qué te propones al interrogarme así?
OLLANTA: Ya te he dicho que estoy temeroso. Mi ánimo es cobarde y necesito de tu consejo,
aunque tus palabras me anuncien la desgracia.
HUILCA-UMA: Bien sabes que te estimo y que por eso estoy aquí. Dime la razón de tu
quebranto. Iré donde tú quieras, como la paja brava batida por el viento. Hoy
mismo te ofreceré la dicha o el veneno para que escojas entre la vida y la muerte.
OLLANTA: Desata pronto esa enredada madeja, Huilca-Uma. Si has adivinado mi congoja,
explícame claramente mi destino.
HUILCA-UMA: (Calmo. Dueño de sí). Helo aquí. Escucha lo que mi ciencia ha descubierto.
PIQUI-CHAQUI: Señor...
OLLANTA: (Irritado con la interrupción). ¡Vete! ¡No necesito tu ayuda!
(Piqui-Chaqui se retira y se tiende al lado de una peña). Continúa, Huilca-Uma ...

HUILCA-UMA: Te conozco desde niño, Ollanta. Sé que gobernarás el Antisuyo, porque el


inca te ama hasta el extremo de compartir contigo su poder. Entre todos te ha
elegido. Serás uno de sus generales predilectos porque sabe de tu lealtad y tu
valor. Contéstame ahora, aunque se te ahoguen las palabras en la garganta ...
OLLANTA: ¿Qué deseas saber?
HUILCA-UMA: (Pensativo). Respóndeme, Ollantay, sin vacilar. ¿No intentas seducir a la
princesa Cusi-Coyllur?
OLLANTA: (Desorientado y con desesperación). ¿Quién te lo ha dicho? ¿Quién te lo ha dicho?
Solo mi madre participaba del secreto y ahora tú también lo conoces ...
HUILCA-UMA: No lo hagas, Ollantay; domina los impulsos de tu sangre. No cometas un
crimen contra el inca, tu señor. No es hidalgo corresponder a tantos beneficios con
tan loca ingratitud.

6
OLLANTA: La amo, Huilca-Uma, la amo... ¿Qué puedo hacer?
HUILCA-UMA: El inca no comprenderá jamás esa pasión. Ama demasiado a Cusi-Coyllur, y
si sospecha que la pretendes estallará su ira con la violencia de la tempestad.
(pausa). ¿Acaso deliras por ser Inca?
OLLANTA: No es a la realeza a la que aspiro. (Pausa). Mi conciencia me dice que yo mismo he
sido la causa de lo que me acontece. (En tono de súplica). ¿Me abandonarás en este
trance?
HUILCA-UMA: ¡Cuántas veces bebemos la muerte en vasos de oro! El hombre es temerario, y
la temeridad se paga con la vida.
OLLANTA: En tus manos hay un cuchillo ... Bien, quítame la vida. Aquí estoy, a tus pies. (Se
hinca).
HUILCA-UMA: No es necesario ese remedio. Abandona tu amorosa inquietud, olvida a esa
mujer que te está vedada ...
OLLANTA: Más pronto una peña dará agua y la tierra llorará que yo olvide a Cusi-Coyllur...
HUILCA-UMA: Si siembras con simiente un campo, la simiente no tardará en multiplicarse y
rebasar los límites. Así tu crimen crecerá hasta devorarte.
OLLANTA: (Poniéndose de pie). Te revelaré todo mi secreto. El lazo en el que estoy atrapado
no puede ser roto. Mi propio crimen será mi verdugo. (Pausa). Sí, Cusi-Coyllur es
mi esposa. Soy ya de su sangre y de su linaje y su madre lo sabe ...
HUILCA-UMA: ¿Qué dices? ¿Has profanado la estirpe del Inca? ¡Pobre de ti!
OLLANTA: (Suplicante). Ayúdame a hablar a Pachacútec. Condúceme ante él e intercede por
mí. Que vea mi infancia, oscura pero recta; que mire mis pasos de hombre y los
cuente uno a uno; que contemple mis armas que han humillado a sus pies a miles de
valientes. Me prosternaré ante él y le pediré clemencia con todas las fuerzas de mi
alma.
HUILCA-UMA: Ve solo, Ollantay. Por más que te desesperes, muy poco será lo que tendrás
que decir. De todas maneras, dondequiera que esté yo podré inf1uir para que salgas
con bien de esta prueba.
OLLANTA: (A sí mismo). No temas, Ollantay. Eres valiente y el miedo no te debe doblegar.
¡Cusi-Coyllur, tú has de protegerme! (Mirando a todos lados). ¿Dónde está Piqui-
Chaqui?
HUILCA-UMA: Míralo allí, dormido junto a aquella piedra.
OLLANTA: ¡Piqui- ¡Chaqui, despierta!
PIQUI-CHAQUI: ¡Oh!, ¡He tenido una pesadilla!
OLLANTA: ¿Pesadilla? ¿De qué clase?
PIQUI-CHAQUI: Que era una llama y que estaba atado por el cuello.
OLLANTA: ¿Qué más?
PIQUI-CHAQUI: Alguien tiraba de la cuerda y el cuello se me estiraba. Eso no es nada
agradable ...
OLLANTA: ¡Déjate de impertinencias! ¡Ahora vamos a ver a Cusi-Coyllur!
PIQUI-CHAQUI: ¿Pero si es una estrella, ¿cómo? ¿quieres verla de día?
OLLANTA: ¡Vamos!

(Salen los dos. HuiIca-Uma los ve partir. Luego reanuda su marcha lentamente).

[Adaptación del drama para el teatro moderno por César Miró y Sebastián Salazar Bondy.
Versión de José María Arguedas]

DESARROLLAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y SOCIALIZAMOS:


1. ¿De qué reniega Ollanta?
2. ¿Cuál es el tema que se desarrolla en el fragmento leído?
3. Describe el estado psicológico de Ollanta
4. Analiza la personalidad de Piqui chaqui. ¿A qué tipo de ser humano representa?
5. Extrae del texto recursos estilísticos: comparaciones e hipérboles.
6. Existen algunas hipótesis sobre el origen de la obra. Investiga y explica cada una de ellas.

GENERALIDADES:
1. ¿Por qué debemos valorar nuestra LITERATURA QUECHUA?
2. ¿Qué género literario fue el que más se desarrolló? Argumenta.
3. ¿Qué tratan de explicar mediante los mitos y las leyendas?
4. Elabora un mapa conceptual del tema. (Actividad individual)

7
8

También podría gustarte