Está en la página 1de 9

Página 1 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

1. OBJETIVO

Establecer un método uniforme y estándar para la determinación de aspectos ambientales y evaluación de


impactos ambientales (DAIA) asociados a todas las actividades desarrolladas o relacionadas con la
organización, así como determinar medidas de control operacional que serán implementadas, según
corresponda, con el fin de minimizar los impactos ambientales y proteger el medio ambiente.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades desarrolladas en las sedes y/o proyectos donde la organización pueda controlar
o influir y que están establecidos en el alcance del Sistema Integrado de Gestión, desde la perspectiva del
ciclo de vida.

3. RESPONSABILIDADES
Posición Responsabilidades

 En caso se requiera durante el proceso de licitación, la elaboración de las Matrices de


determinación de aspectos ambientales y evaluación de impactos ambientales (DAIA),
definir al encargado de identificar los sub procesos, actividades y tareas necesarios
para la elaboración de las Matrices de determinación de aspectos ambientales y
evaluación de impactos ambientales (DAIA), considerando los siguientes documentos
de la propuesta:
Gerente General
- Plan de trabajo
- Cronograma
- Presupuesto
- Instrumento de gestión ambiental (IGA)
 Coordinar con el Responsable SIG / SSOMA la identificación y valoración de los
aspectos e impactos ambientales correspondientes a la propuesta comercial.
 Solicitar el Instrumento de Gestión Ambiental y afines en la etapa de licitación al cliente
Responsable Comercial en el proceso de licitación.
 Entregar la documentación ambiental del proyecto al área de SSOMA - sede central.
 Establecer la metodología de desarrollo de las Matrices de determinación de aspectos
ambientales y evaluación de impactos ambientales (DAIA).
 Revisar las matrices de DAIA elaboradas por los proyectos o áreas de la sede central.
 Brindar soporte a las áreas en la aplicación de la metodología de DAIA.
Responsable SIG  Identificar y valorar los aspectos e impactos ambientales correspondientes a la
propuesta comercial en coordinación con el Gerente General.
 Transferir las matrices DAIA, el plan de gestión ambiental y/u otros documentos afines
elaborados en la etapa de licitación, al Responsable SSOMA y a la Residencia del
Proyecto.
 Garantizar que las actividades de campo y/o gabinete relacionadas a estudios de
Responsable de Ingeniería ingeniería y elaboración del expediente técnico, instrumentos ambientales y similares,
cumplan con lo indicado en el presente procedimiento.
 Brindar los recursos necesarios para la elaboración de las matrices de determinación
de aspectos ambientales y evaluación de impactos ambientales (DAIA) y la
implementación de los controles establecidos en ellas.
Gerente de operaciones o  Promover la aplicación del presente documento en las actividades del proyecto,
Director o Residente de incluyendo las actividades de los contratistas, según aplique.
proyecto  Asegurar la adecuación del Listado referencial de procesos, subprocesos,
actividades y tareas, según las características y particularidades del proyecto, en
base al Mapa de procesos.
 Aprobar las matrices DAIA.

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 2 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

Posición Responsabilidades

 Revisar las Matrices de determinación de aspectos ambientales y evaluación de


impactos ambientales (DAIA) elaboradas por las áreas de su proyecto.
 Elaborar las Matrices de determinación de aspectos ambientales y evaluación de
impactos ambientales (DAIA) de todas las actividades administrativas del proyecto y
de las situaciones de emergencia, en coordinación con la residencia del proyecto.
Jefe SSOMA Proyecto  Brindar soporte a las áreas en la aplicación del procedimiento y capacitar a los jefes o
responsables de área en este procedimiento.
 Verificar la implementación del procedimiento DAIA.
 Recabar de la sede central las matrices DAIA, el plan de gestión ambiental y/u otros
documentos afines elaborados en la etapa de licitación para el proyecto, en caso
corresponda.
 Liderar la aplicación del procedimiento.
 Elaborar las Matrices de determinación de aspectos ambientales y evaluación de
impactos ambientales (DAIA) de todas las actividades operativas a su cargo, junto con
el personal involucrado y en coordinación con el área de SSOMA.
 Implementar y mantener los controles operacionales determinados en las matrices
Jefes y DAIA.
Responsables de Área  Mantener actualizadas las matrices DAIA.
 Comunicar y difundir la actualización de las matrices DAIA al personal bajo su mando.
 Coordinar con los proveedores de bienes y servicios - que prestan atención de manera
directa al área que lideran o al Proyecto como parte de las actividades de las etapas
del ciclo de vida del proyecto – la implementación del presente procedimiento, según
aplique.
 Participar activamente en la elaboración de las Matrices de determinación de aspectos
ambientales y evaluación de impactos ambientales (DAIA).
 Participar en las capacitaciones y difusiones referentes a la aplicación de este
documento.
Colaboradores
 Conocer y comprender los aspectos e impactos ambientales relacionados a las
actividades de su puesto de trabajo e implementar los controles operacionales.
 Comunicar posibles actualizaciones/cambios de las Matrices DAIA, respecto a nuevos
aspectos que no se hayan identificado.

4. REFERENCIAS

Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso Norma ISO 14001:2015.
Matriz de requisito legal aplicable.
Manual del Sistema Integrado de Gestión
Mapa de procesos

5. DEFINICIONES

Nº Término Definición
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.
Nota1: Un aspecto ambiental puede causar uno o varios impactos
1 Aspecto ambiental
ambientales.
Nota2: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener uno o
más impactos ambientales significativos.
Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o
servicio) desde la adquisición de materia prima o su generación a partir
de recursos naturales hasta la disposición final.
2 Ciclo de vida
Nota1: Las etapas del ciclo de vida incluyen adquisición de materia
prima, el diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el
tratamiento al finalizar la vida y la disposición final.
Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto
3 Condición ambiental específico en el tiempo.

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 3 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

Nº Término Definición
Resultado medible relacionado a la gestión de aspectos ambientales.
Nota1: En el contexto de un SGA, los resultados se pueden medir con
4 Desempeño ambiental
respecto a la política ambiental de la organización, sus objetivos
ambientales u otros criterios, mediante el uso de indicadores.
Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
5 Impacto ambiental
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
Representación medible de la condición o el estado de las operaciones,
6 Indicador
la gestión, o las condiciones.
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.
7 Medio ambiente Nota1: El entorno en este contexto puede abarcar desde el interior de
una organización hasta el sistema local, regional y global.
Nota2: El entorno se puede describir en términos de biodiversidad,
ecosistemas, clima u otras características.
Se da cuando las actividades se ejecutan dentro de su estado natural o
dentro de las condiciones que le son inherentes. Así también
8 Condición normal corresponden a las actividades rutinarias de operación, es decir,
situaciones de funcionamiento controladas, habituales y planificadas.
Ejemplo: Imprimación asfáltica en día soleado.
Se da cuando las actividades se encuentran fuera de su estado natural o
de las condiciones que le son inherentes. Estas condiciones pueden darse
9 Condición anormal
de forma accidental o no.
Ejemplo: Imprimación asfáltica en día lluvioso.
Una situación de emergencia se da cuando durante la operación de un
equipo, instalación o proceso ocurre un evento no planificado o
imprevisto que afectan a las personas, medio ambiente, a la propiedad,
10 Situación de emergencia a la comunidad, la reputación o cualquier otro interés y que necesita una
respuesta inmediata para evitar un impacto ambiental negativo.
Ejemplo: Derrame de aceite, combustible o emulsión asfáltica en la
planta de asfalto.
Elemento o conjunto de elementos que se determinan e implementan
11 Control operacional
para la reducción / eliminación de impactos.
Documento que contiene una descripción de la actividad/proyecto
propuesto y de sus efectos previsibles en el ambiente, así como una
evaluación técnica de estos efectos en el corto y largo plazo y las
medidas preventivas a adoptar para evitarlos. Los instrumentos
contemplados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental son:
 Declaración de Impacto Ambiental – DIA
Instrumento de gestión
12  Estudio de Impacto Ambiental semeditallado – EIAsd
ambiental (IGA)
 Estudio de Impacto Ambiental detallado – EIAd
 Evaluación Ambiental Estratégica – EAE
 Adicionalmente se considera:
 Informe técnico Sustentatorio (ITS)
 Modificación del EIA (MEIA)
 IGA Pro

6. DESARROLLO

6.1 Lineamientos

Generalidades

 Todo colaborador nuevo recibe, capacitación y entrenamiento en los aspectos ambientales significativos
y los impactos ambientales reales o potenciales asociados con su trabajo, así como en los controles
operacionales que debe aplicar en el centro y puesto de trabajo, siendo requisito para iniciar labores.

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 4 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

Del mismo modo participa activamente en la elaboración de las Matrices de determinación de aspectos
ambientales y evaluación de impactos ambientales (DAIA) y en las capacitaciones relacionadas.

Propuestas - Licitaciones
En la etapa de elaboración de la propuesta técnica-económica para licitar un proyecto se procede de la
siguiente manera:
 Proyectos y/o Servicios con IGA: de ser requerido en las bases, se elaboran matrices DAIA,
empleando la metodología del presente procedimiento, siempre que en las bases del concurso no
esté especificado lo contrario.
 Proyectos y/o Servicios sin IGA, en la etapa de diseño: se confirma con el cliente la metodología de
elaboración del IGA y se elabora una matriz DAIA general, empleando la metodología del presente
procedimiento, siempre que en las bases del concurso no esté especificado lo contrario.

La elaboración de dichas matrices se realiza en coordinación del colaborador designado por el


Gerente general con el área de SIG / SSOMA – Sede Central.

Proyecto/Servicio
 Una vez adjudicado el proyecto/servicio, previo al inicio, durante la planificación, los responsables
definidos en el punto 3, del presente procedimiento, actualizan las matrices DAIA, tomando como
referencia, de ser el caso, la información recibida (matrices DAIA de la licitación, IGA(s), TdR,
Contrato, entre otros) de la sede central.
 Para proyectos en los cuales no se cuente con IGA o con matrices DAIA pre-elaboradas, se generan
las matrices DAIA para todas las actividades, tomando como base el Listado referencial de
procesos, subprocesos, actividades y tareas Anexo 1 y las Listas de aspectos e impactos
ambientales Anexo 2 y anexo 3.

Identificación de procesos, subprocesos, actividades y tareas

 De acuerdo con el alcance del sistema de gestión y el Mapa de procesos, se adecúa el Listado
referencial de procesos, subprocesos, actividades y tareas, a los procesos, subprocesos,
actividades y tareas específicas del proyecto y/o servicio, diferenciando aquellas sobre las cuales se
puede influir o ejercer control e identificando las situaciones de emergencia razonablemente previsibles.

 Cada proceso/subproceso involucra la ejecución de una o varias actividades que a su vez se realizan en
diversas tareas ya sea por personal propio, empresas contratistas y/o visitantes, tanto en las
operaciones de producción, como en operaciones administrativas.

 Para la identificación de procesos, subprocesos, actividades y tareas es importante tomar información


relevante, como lo es: Mapa de procesos, el MOF, lineamientos, Gantt de actividades, TdR, contrato y/o
IGA.

 Mientras más descriptivo y detallado sea la identificación de procesos, subprocesos, actividades y tareas
mejor podrá realizarse la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales. Como
sugerencia se podrá seguir la siguiente secuencia:

Proceso/subproceso Actividad 1 Tarea 1

Actividad 2 Tarea 1

Tarea 2

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 5 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

 Con la lista de procesos, actividades y tareas del proyecto, se completa la Tabla 1 con las
actividades de dicha lista, considerando la perspectiva del ciclo de vida.

Tabla 1. Etapas del Ciclo de Vida del producto


1 2 3 4 5 6 7
ADQUISICIÓN DE TRATAMIENTO
PRODUCCIÓN / DISPOSICIÓN
MATERIAS PRIMAS/ DISEÑO TRANSPORTE USO AL FINALIZAR
CONSTRUCCIÓN FINAL
INSUMOS LA VIDA ÚTIL

Matriz de determinación de aspectos y evaluación de impactos ambientales

 La determinación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, asociados a los procesos,


subprocesos, actividades y servicios se registran en el formato SIG-PR05-F-01 Matriz de
determinación de aspectos y evaluación de impactos ambientales (DAIA)

 Se elaborarán matrices considerando la tabla 01 completada anteriormente y, además, para las


actividades administrativas se elaborará una sola matriz DAIA consolidando las actividades y/o
tareas administrativas a realizar por todas las áreas del proyecto/servicio/sede central y otra matriz
consolidando las situaciones de emergencia razonablemente previsibles.

 Para facilitar la determinación de aspectos ambientales, se puede tener en cuenta lo siguiente:


- La lista de aspectos e impactos ambientales negativos. (Esta lista no es exhaustiva podrían
adicionarse otros aspectos e impactos).
- La operación y/o trabajo en condiciones normales, anormales y situaciones de emergencia.

 En la Matriz de determinación de aspectos y evaluación de impactos ambientales (DAIA)


se registra lo siguiente:

 Proyecto/sede
 Proceso: de acuerdo al Mapa de procesos
 Sub proceso: de acuerdo a las partidas y/o lista de procesos, subprocesos, actividades, tareas
realizada por el responsable de área.
 Actividad(es): de acuerdo a la lista de procesos, actividades, tareas identificación realizada por
el responsable de área.
 Área(s): el/las área(s) que es/son responsable(s) y participan de los procesos, actividades y
tareas.
 Puestos relacionados: los puestos que ejecutan las actividades mencionadas anteriormente.
 Fecha de elaboración: La fecha en que fue elaborada la primera matriz.
 Situación de emergencia: Se incluye las situaciones de emergencia razonablemente
previsibles, identificadas previamente.
 Etapa del ciclo de vida: Se escoge una de las 7 etapas del ciclo de vida (adquisición de materia
prima, el diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y
la disposición final)
 Fecha de actualización: La fecha referencial en la que la matriz deberá ser actualizada,
generalmente anual.
NOTA: En caso de incidente ambiental, la matriz DAIA debe ser actualizada.
 N°: los números en forma ascendente.
 Aspecto Ambiental
La determinación de aspectos ambientales se realiza sobre todas las actividades bajo control o
influencia de la organización, desarrolladas por personal propio, empresas contratistas y/o
visitantes, tanto en las operaciones de producción, como en operaciones administrativas y en
las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos y/o servicios identificados previamente.
Se puede usar como referencia la Lista de aspectos e impactos ambientales negativos Anexo 2.
 Impacto Ambiental

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 6 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

Impacto ambiental que podría ser generado por el aspecto ambiental.


Se puede usar como referencia la Lista de aspectos e impactos ambientales negativos Anexo 2.
 Condición/ Situación: Se precisa si es Condición Normal (sección 5.8), Condición anormal,
(sección 5.9) o Situación de emergencia (sección 5.10).
 Evaluación: Los criterios de evaluación de los impactos ambientales se encuentran
documentados en el Anexo 3. Siendo los siguientes: magnitud, severidad, duración y
sensibilidad de partes interesadas. Los valores de cada criterio pueden ser: 1 (Bajo), 2 (Medio)
y 3 (Alto).
 Potencial impacto: Una vez realizada la valoración se suman todos los valores calculados.
Potencial impacto = magnitud + severidad + duración + sensibilidad
 Significativo: Cuando la suma de los criterios de evaluación de cada Aspecto Ambiental sea 8
o más, se considera como Aspecto Ambiental Significativo (AAS) por lo tanto se coloca la palabra
“SI”. El resto es considerado como Aspecto Ambiental no significativo por lo tanto se coloca la
palabra “NO”.
Controles operacionales

 El responsable de área y su grupo de trabajo establece controles operacionales para los aspectos
ambientales significativos (potencial impacto es 8 o más) y previa aprobación de la gerencia, son
implementados con la finalidad de prevenir impactos ambientales y proteger el medio ambiente. Los
controles propuestos deben reducir el impacto. También se puede aplicar dichos controles si el nivel
de impacto es menor a 8, según análisis del responsable(s) del proceso/área.

 Estos controles operativos están determinados de acuerdo con la siguiente priorización:

 Eliminación y/o Sustitución:


Cuando es aplicable, la eliminación hace que el aspecto ambiental deje de existir de la forma
como originalmente ha sido analizado. Este tipo de control puede reducir el puntaje de la
magnitud, severidad, duración y sensibilidad. Ejemplo: Eliminación del aspecto ambiental
emisión de radiación ionizante por el uso del densímetro nuclear, haciendo el ensayo con el cono
de densidad.
La sustitución consiste en reemplazar materiales, equipos, procesos o sustancias peligrosas y/o
tóxicas por otros con menos potencial adverso. Este tipo de control puede reducir la magnitud,
la severidad y la duración. EJEMPLO: reemplazo de una pintura a base de solvente por otra a
base de agua. Reemplazo de gasolina en la limpieza de piezas por un detergente biodegradable.
Sustitución de la maquinaria que emite gases de combustión por encima de los límites máximos
permisibles (LMP) por otra que genere emisiones que cumplan con los LMP.

 Controles de ingeniería:
Son los que requieren hacer cambios estructurales en el ambiente de trabajo, sistemas de
trabajo, herramientas o equipos con el fin de que sean más seguros y no dependen del
comportamiento del trabajador o de terceros. Este tipo de control puede reducir el puntaje de
la magnitud, la severidad y la duración. EJEMPLO: la implementación de silenciadores en los
equipos y/o aislamiento de la fuente, mecanismos para captura de gases de efecto invernadero,
instalación de aspersores de agua para control de material particulado, etc.

 Controles administrativos: Consiste en establecer procedimientos de gestión y/u operativos


estandarizados, instructivos, capacitación, registros, señalización, orden y limpieza. Este tipo de
control puede reducir el puntaje de la magnitud, la severidad, la duración y sensibilidad.
EJEMPLO: la realización de actividades basadas en procedimientos, entrenamientos,
calificaciones, orientaciones, señalizaciones de advertencia, especificaciones del proveedor en
envolturas o empaques, etc.

 Las acciones por tomar para controlar el aspecto ambiental dependen de la valoración del potencial
impacto, tal como se especifica a continuación:

Potencial impacto = magnitud + severidad + duración + sensibilidad


Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 7 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

Potencial Impacto Acciones

Valoración entre 4-7.


NO SIGNIFICATIVO (4-7)
No se requieren controles adicionales.
Valoración entre 8-12.
Se deben realizar esfuerzos para prevenir el impacto. Las medidas
SIGNIFICATIVO (8-12) de prevención deben ser implementadas en un plazo definido.
Además, se requiere seguimiento para ver si se mantiene los
controles.

Impactos ambientales positivos

 Se listarán los aspectos ambientales que generan impactos ambientales beneficiosos o positivos en
Matriz de DAIA, y los controles operacionales a implementar con la finalidad de gestionar su
permanencia y mejora, no siendo necesario que se evalúe su potencial impacto, porque serán
considerados Significativos. Se podrá usar la Lista de aspectos e impactos ambientales
negativos.

Actualización de la matriz DAIA

 La revisión y actualización de la lista de procesos, subprocesos, actividades y tareas, de la Tabla 1,


se puede realizar:
 Una vez al año
 Cuando las actividades del proyecto/servicio/sede cambien o se incrementen
 Cuando se planifique la ejecución de nuevas actividades
 Como resultado de las inspecciones, auditorías, entre otros.

 Larevisión y actualización de la matriz de DAIA se da preferentemente cuando ocurran:


 Cambios en las condiciones del proceso
 Cambio de equipos o tecnología
 Desarrollo de nuevos productos o proyectos
 Investigación de incidentes
 Cambio en la metodología de la operación
 Contratación de nuevos servicios, (contratistas)
 Cambios en la legislación aplicable, ya sea por la expedición de nuevas normas o por su
derogación
 Mejoras en el desempeño y se hayan aplicado los respectivos controles operacionales.

 Sin excepción de lo anterior, el responsable de área y su grupo de trabajo se reúne al menos una
vez al año para la revisión y actualización de las matrices DAIA. Durante esta revisión el responsable
de área informa si hubo algún cambio que haya generado una actualización, total o parcial de los
registros y si alguno de los impactos debe ser recalificado. La fecha de revisión se actualiza en la
respectiva matriz.

6.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

N° Responsable Actividad - Descripción


¿Es un proceso de licitación?
1 Responsable de Licitaciones Si, continua en actividad 2
No, continua en actividad 11

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 8 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

N° Responsable Actividad - Descripción


Identifica instrumento de gestión ambiental en bases de
licitación
Identifica el Instrumento de Gestión Ambiental y afines en la etapa de
2 Asistente administrativo licitación y entrega para elaboración de matriz DAIA.
¿Es un requisito del cliente?
Si, continua en actividad 3
No, Fin del procedimiento
Identifica subprocesos, actividades y tareas necesarios para la
elaboración de las SIG-PR05-F-01 Matrices de determinación de
aspectos ambientales y evaluación de impactos ambientales
(DAIA), considerando los siguientes documentos de la propuesta:
- Plan de trabajo
3 Gerente general - Cronograma
- Presupuesto
- Instrumento de gestión ambiental (IGA)
Coordina con el Responsable SIG la identificación y valoración de los
aspectos e impactos ambientales correspondientes a la propuesta
comercial.
Revisar el IGA, presentado por el cliente como parte del proceso de
4 Responsable SIG / SSOMA
licitación.
Elabora matrices DAIA
Siguiendo la metodología descrita, se identifican los aspectos e
impactos ambientales, tomando como referencia el Anexo 2. Lista de
aspectos e impactos ambientales negativos
5 Responsable SIG /SSOMA
Se evalúa de acuerdo a Anexo 4. Criterios de evaluación
Se determina si es aspecto ambiental significativo (AAS) y se registra
en el formato matriz de determinación de aspectos y evaluación de
impactos ambientales (DAIA)
Revisa matrices DAIA
Gerente general
6 El Responsable SIG revisa las matrices DAIA y envía a la Gerencia
Responsable SIG
General para aprobación.
Aprueba matrices DAIA y las envía a Licitaciones para que sean
7 Gerente general incluidas en la propuesta.

8 Asistente administrativo Incorpora matrices DAIA a la propuesta técnica

Asistente administrativo Participación en el proceso de licitación


¿Se adjudicó?
9
Si, continua en actividad 10
No, Fin del procedimiento
Asistente administrativo Transfiere matrices al responsable del proyecto
Transferir las matrices DAIA, el plan de gestión ambiental y/u otros
10
documentos afines elaborados en la etapa de licitación, al responsable
SSOMA y a la residencia del proyecto.
Actualizar el listado general de procesos, subprocesos y tareas
Asegurar la adecuación del Anexo 1: Listado referencial de
procesos, subprocesos, actividades y tareas según las
Director de Proyecto / características y particularidades del proyecto o área, en base al Mapa
11
Residente de procesos.
¿Corresponde a una actividad operativa?
Si, continua en actividad 13
No, continua en actividad 12

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.
Página 9 de 9

PROCEDIMIENTO Código: PE-SIG-PR-05


Versión: 1.0
DETERMINACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Vigencia: 01/02/2021
AMBIENTALES (DAIA)

N° Responsable Actividad - Descripción


Elabora nuevas matrices para actividades administrativas y
situaciones de emergencia
Responsable SIG en sede Elaborar las SIG-PR05-F-01 Matriz de determinación de aspectos
12
central ambientales y evaluación de impactos ambientales (DAIA) de todas las
actividades administrativas y de las situaciones de emergencia.
Continua en actividad 14
Genera nuevas matrices DAIA
Elaborar las SIG-PR05-F-01 Matriz de determinación de aspectos
13 Jefe/Responsable de área ambientales y evaluación de impactos ambientales (DAIA) de todas las
actividades operativas a su cargo, junto con el personal involucrado y
en coordinación con el área de SSOMA.
Revisa nuevas matrices DAIA
Jefe/Responsable SSOMA El Jefe/Responsable de SSOMA revisa la metodología DAIA usada en
14 con Director/Residente de la información registrada en SIG-PR05-F-01 Matriz de determinación
proyecto de aspectos ambientales y evaluación de impactos ambientales
(DAIA), a fin de continuar con el proceso de evaluación respectivo.
Aprueba matrices DAIA
Director de Proyecto / Aprueba las matrices DAIA de las actividades que realiza su área.
15
Residente La aprobación podrá realizarse de manera virtual (correo electrónico)
o por medio físico (firmando los registros).
Responsable SIG
Desarrolla la planificación y el seguimiento de la
Gerencia de Capital Humano
16 implementación de controles de aspectos ambientales mediante los
y Asuntos Corporativos
planes de SST y MA y objetivos del SIG.
Jefe SSOMA - proyecto

7. REGISTROS Y DOCUMENTOS

SIG-PR05-F-01 Matriz de determinación de aspectos ambientales y evaluación de impactos


ambientales (DAIA).

8. INDICADORES

No aplica

9. ANEXOS

Anexo 1: Listado referencial de procesos, subprocesos, actividades y tareas


Anexo 2: Lista de aspectos e impactos ambientales negativos
Anexo 3: Lista de aspectos e impactos ambientales positivos
Anexo 4: Criterios de evaluación

Historial de versiones
Fecha Versión Descripción Autor
01/02/2021 1.0 Versión inicial Responsable SIG

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Gerente de Capital Humano y
Responsable SIG Responsable SIG
Asuntos Corporativos
Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la información de la r ed o consulte con el
Responsable SIG. Será una copia controlada solo si cuenta con el respectivo sello de control.

También podría gustarte