Está en la página 1de 12

VERSION:0

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

1. OBJETIVO

Establecer las actividades y los responsables de la continua identificación de los aspectos


ambientales, evaluación y control de los impactos ambientales, que están asociados a las
operaciones y actividades, que desarrolla CRM INENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S.
Tanto en la sede administrativa como en la operativa ejecución de obras de los clientes
donde se desarrollan actividades.

2. ALCANCE

Este procedimiento abarca los aspectos ambientales de las operaciones y actividades,


rutinarias y no rutinarias, ejecutadas por el personal de la empresa y por proveedores o
subcontratistas, así mismo, las actividades operativas durante la ejecución de obras, sean
estas ejecutadas en condiciones normales, anormales o en estado de emergencia. Bajo la
Metodología CONESA y los lineamientos de las normas GTC 93 y GTC 104.

3. DEFINICIONES

 Actividades rutinarias: aquellas operaciones que surgen del objeto social de


la empresa y/o alcance de los proyectos realizados.

 Actividades no rutinarias: son aquellas actividades que no están relacionada


con el objeto del negocio y que se realizan con poca frecuencia.

 Condición de operación normal: corresponde a una actividad, subproceso o


equipo operando en condiciones de régimen esperado sin ninguna
perturbación. Procesos, productos y/o operaciones que se encuentran dentro
de los límites, parámetros o rangos previamente establecidos, si la condición se
encuentra por fuera de los límites, parámetros o rangos se consideran
anormales.

 Condición de operación anormal: corresponde a una actividad, subproceso o


equipo que se aparta de las condiciones de régimen esperado generando una
perturbación súbitamente y que se puede registrar puntualmente.
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

 Condición de operación en emergencia: hecho fortuito que ocurre de manera


imprevista, interrumpiendo el normal funcionamiento del sistema y que exige
rápida atención (condiciones de alerta, como incendios, sismos, derrames,
roturas de producto de acciones de terceros o agotamiento de material, etc.).
que genere un costo para la empresa. cuantificado en imagen, valor,
suspensión del contrato etc.

 Aspecto ambiental: elementos de las actividades, productos o servicios que


pueden interactuar con el medio ambiente.

 Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente adverso o


benéfico, total o parcial, como resultado de las actividades, productos o
servicios de la empresa.

 Parte Interesada: Individuo o grupo involucrado con o afectado por el


desempeño ambiental de la empresa (empleados, contratistas, comunidad,
vecinos, clientes, autoridad ambiental, etc.)

 Residuos: se define como cualquier objeto, material, sustancia o elemento, en


forma sólida, semisólida, líquida o gaseosa que no tiene valor de uso directo y
que es descartado por quien lo genera.
Siendo un desecho cualquier residuo que tiene un valor por su potencial de
reusó, recuperación o reciclaje y basura

Disposición final de residuos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos


en forma definitiva de tal forma que no presenten daño o riesgo a la salud y al
medio ambiente.

 Emisión: Es la descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido,


líquido o gaseoso, o en alguna combinación de estos, proveniente de una
fuente.
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

 Plan de manejo ambiental: Son las acciones de ingeniería, planeación etc.,


tendientes a mitigar los efectos negativos y magnificar los positivos que
ocasiona un proyecto en sus diferentes etapas sobre el medio ambiente.

 Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Parte del sistema de gestión total, el


cual incluye la estructura organizacional, planificación de las actividades,
responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para
desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la política ambiental.

5. CONTENIDO

ETAPA ACTIVIDAD REGISTRO


1. Identificación de Realizar una revisión de todos los procesos, actividades Matriz de
aspectos y tareas rutinarias y no rutinarias ejecutadas por el aspectos e
ambientales personal de la empresa y/o por proveedores o impactos
subcontratistas, así mismo, las actividades de visitantes, ambientales
clientes y demás partes interesadas externas, mientras
permanezcan en nuestras instalaciones o en las
instalaciones de nuestros clientes donde se estén
ejecutando actividades, lo anterior con el objeto de
determinar los aspectos a ser considerados.
Se deben tener en cuenta todas las actividades
operativas y administrativas desarrolladas en la empresa.
Con el fin de garantizar la participación de todos los
trabajadores en la identificación de aspectos se
realizarán visitas a las áreas, sitios y puestos de trabajo,
las cuales se complementarán con entrevistas al
personal relacionado con la generación de los aspectos
ambientales.
2. Registro de Una vez identificados los aspectos, estos se registrarán Matriz de
aspectos en la el formato “Matriz de aspectos e impactos ambientales” aspectos e
matriz teniendo en cuenta la actividad en la cual se genera y las impactos
tareas que se desarrollan dentro de cada actividad. ambientales
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

Diligenciar la Matriz de Identificación de Aspectos


Ambientales y Evaluación de Impactos Ambientales, lo
referente a: Actividad (descripción de la actividad a
desarrollar), Tarea (División de la actividad), Evento
(Condición normal, anormal y de emergencia), Aspecto
Ambiental (Elemento de las actividades que pueden
afectar el medio ambiente), Impacto Ambiental (Cualquier
cambio en el medio ambiente por el desarrollo de la
actividad) y los controles (Fuente, medio y en las
personas) existentes para minimizar el aspecto
ambiental.
3. Determinación Definir los controles actuales o existentes para cada Matriz de
de controles aspecto identificado, lo anterior con el fin de facilitar la aspectos e
actuales determinación de la probabilidad de ocurrencia. impactos
ambientales
4. Valoración de Los impactos y efectos que puedan sucederse en la sede Matriz de
impactos administrativa y operativa con la adecuación del terreno aspectos e
para el Contratante están directamente relacionados con impactos
las condiciones existentes. La metodología de evaluación ambientales
empleada se orientó a predecir la magnitud de los
impactos y la evaluación general de los efectos.

Los impactos son evaluados desde las fases de


construcción y operación del proyecto, estableciendo
criterios para medir la magnitud del efecto bien sea local
o regional. Luego se conforma una matriz de importancia
en la que se efectúa una valoración cualitativa en donde
cada casilla de cruce (acción – factor impactado), dará
una idea del efecto de cada acción impactante sobre el
factor impactado.

El impacto se mide con base el grado manifestación


cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que se
define como importancia del impacto.

La matriz de importancia se conforma considerando


desde el punto de vista del equipo de trabajo, la
importancia de los posibles riesgos que aquellas
acciones van a ocasionar al medio aún no intervenido por
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

la mano del hombre.


Los cálculos para la evaluación de la matriz de
importancia se efectúan a partir de la metodología,
basada en el manual “Guía Metodológica para la
Evaluación del Impacto Ambiental Conesa”, la cual se
explica a continuación:

Las casillas de cruce están ocupadas por la valoración


correspondiente a la importancia la cual relaciona once
(11) símbolos expresados mediante la fórmula:
I=+/-(3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

Estos once (11) símbolos se definen a continuación:

+/- NATURALEZA:Hace alusión al carácter beneficioso o


perjudicial de las distintas acciones que van a actuar
sobre los factores considerados.
IMPACTO BENEFICIOSO: +
IMPACTO PERJUDICIAL: -

IN- INTENSIDAD (GRADO DE DESTRUCCIÒN) Grado


de incidencia o intensidad de la acción sobre el factor y
varía entre:1 y 12
BAJA: 1
MEDIA: 2
ALTA: 4
MUY ALTA: 8
TOTAL: 12

EX - EXTENSIÒN Área de influencia teórica del impacto


con relación al entorno del proyecto (% del área, con
respecto al entorno en que se manifiesta el efecto),
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

(carácter puntual =1, generalizada =8).


PUNTUAL: 1
LOCAL: 2
EXTENSO: 4
TOTAL: 8
CRITICA: (+4)

MO- MOMENTO (PLAZO DE MANIFESTACIÒN) Se


refiere al tiempo que transcurre entre la aparición de la
acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio
considerado.
LARGO PLAZO: 1
MEDIANO PLAZO: 2
CORTO PLAZO: 4
INMEDIATO: 4
CRITICO: (+4)

PE- PERSISTENCIA (PERMANENCIA DEL EFECTO)


tiempo que permanecería el efecto desde su aparición, a
partir del cual el factor afectado retornaría a las
condiciones iniciales previas a la acción por medio de
naturales o medidas correctoras
FUGAZ: 1
TEMPORAL: 2
PERMANENTE: 4

RV- REVERSIBILIDAD: Se refiere a la posibilidad de


reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es
decir, las posibilidades de retornar a las condiciones
iniciales previas a la acción por medios naturales, una
vez la acción deja de actuar sobre el medio).
CORTO PLAZO: 1
MEDIANO PLAZO: 2
IRREVERSIBLE: 4
SI- SINERGIA (REGULARIDAD DEL MANIFIESTO) Es
el resultado de dos o más efectos simples, teniendo el
cuidado que los efectos no se suman aritméticamente.
SIN SINERGISMO:1
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

SINERGICO: 2
MUY SINERGICO: 4

AC- ACUMULACIÒN (INCREMENTO PROGRESIVO)


Este atributo da idea del incremento progresivo de la
manifestación del efecto, cuando persiste de forma
reiterada la acción que lo genera.
SIMPLE: 1
ACUMULATIVO: 4

EF- EFECTO (RELACIÒN CAUSA – EFECTO): Se


refiere a la relación causa – efecto de un factor, como
consecuencia de una acción. Puede ser directa o
primaria, la repercusión de la acción consecuencia
directa de ésta. Indirecto o secundario, cuando su
manifestación no es consecuencia directa de la acción,
sino que tiene lugar a partir de un efecto primario,
actuando éste como una acción de segundo orden.
INDIRECTO (SECUNDARIO): 1
DIRECTO: 4

PR- PERIODICIDAD (REGULACIÒN DE LA


MANIFESTACIÒN) se refiere a la regularidad de
manifestación de efecto, bien sea de manera cíclica o
recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el
tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto
continuo)
IRREGULAR O PERIODICO Y DISCONTINUO: 1
PERIODICO: 2
CONTINUO: 4

MC- RECUPERABILIDAD (RECONSTRUCCIÒN POR


MEDIOS HUMANOS) Es la capacidad de
recuperación por medios humanos.
RECUPERABLE DE MANERA INMEDIATA: 1
RECUPERABLE A MEDIANO PLAZO: 2
MITIGABLE: 4
IRRECUPERABLE: 8
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

5. Priorización de se clasifica el impacto de acuerdo con el resultado de dicha Matriz de


Aspectos valoración así: aspectos e
Intervalo Impacto Jerarquía impactos
Irrelevant ambientales
<25 Eliminación
e
Moderad
25-50 Sustitución
o
50-75 Severo Control de Ingeniería
Señalización o
> 75 Critico
Advertencia
Controles
administrativos
EPP

• crítico: Este es un impacto ambiental en el que se


deben establecer controles ambientales para
asegurarse que el impacto está bajo control antes de
iniciar cualquier tarea. Si la tarea o la labor ya se han
iniciado el control o reducción del impacto debe
hacerse cuanto antes.

• Severo: Se deben hacer esfuerzos por reducir el


impacto ambiental y en consecuencia deben
establecer controles orientados a su eliminación o
control.

• Moderado: No se necesita mejorar las medidas de


control, pero deben considerarse soluciones o
mejoras de bajo costo y se deben hacer
comprobaciones periódicas para asegurar que el
impacto aún se encuentra en valoración baja.

• Irrelevante: No se requiere acción específica si hay


riesgos mayores.

Nota: Ante situaciones donde las valoraciones del


impacto ambiental arrojen un mismo resultado o mismo
nivel de valoración se corregirán primero las que tengan
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

unas consecuencias más graves.

En el caso de consecuencias similares se tendrán en


cuenta factores de costo, tiempo necesario para la
implementación de las medidas de control y personal
involucrado.

Para los aspectos significativos es necesario considerar


planes de acción específicos y en donde sea posible,
llevarlos a objetivos y metas. Para los aspectos
relevantes se debe asegurar que existen medidas de
control operacional; estos aspectos se deben analizar en
el futuro próximo y finalmente los no significativos no
exigen acción.

La metodología planteada permite analizar impactos


negativos y positivos, por lo tanto, aquellos impactos
positivos deben ser reforzados o resaltados.

Una vez que se tiene todos los resultados anteriores se


clasifican los aspectos. De acuerdo con el siguiente
orden de importancia:
De acuerdo con la clasificación anterior la empresa ha
definido tres niveles para priorizar la intervención
(medidas de control):

a) Aspectos ambientales No Significativos: No se


necesita mejorar, las acciones preventivas o las
medidas de control son adecuadas o no se requiere
acción específica. Se debe monitorear anualmente el
aspecto para corroborar que se mantiene como un
Aspectos ambiental No Significativo. Se consideran
aspectos ambientales No significativos aquellos cuya
calificación se encuentran es menor a 45 o en su
defecto los aspectos cuya valoración del impacto
ambiental sea Moderado e irrelevante.

b) Aspectos ambientales Significativos: lo anterior


VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

implica que en presencia de estos aspectos es


necesario considerar planes de acción específicos y
en donde sea posible, llevarlos a objetivos y metas,
los cuales serán gestionados a través de los
programas de gestión Medio ambientales. Se
consideran aspectos ambientales significativos
aquellos cuya calificación 50-75 puntos.
Denominados severos y crítico.

Luego que se identifica la significancia de los aspectos


ambientales y el nivel de priorización de la intervención,
se planifican las medidas de control a implementar, las
cuales deben ser revisadas con el Coordinador SIG y
aprobada por el Director responsable de área o proceso
donde se desarrolla la actividad analizada. Lo anterior se
puede materializar a través de planes de acción,
solicitudes de “acciones correctivas y/o preventivas”.
6. Monitoreo, La identificación de aspectos y evaluación de impactos Matriz de
Actualización y será revisada y/o modificado cuando: aspectos e
revisión de la impactos
matriz aspectos  Se incluya o modifique un proceso o actividad. ambientales
impactos  Cuando exista alguna reforma o cambio en la
ambientales normativa legal aplicable a las actividades
desarrolladas por la organización.
 Cuando se detecte afectación o impacto
significativo al medio ambiente.
 Cuando el resultado de la investigación de un
accidente o emergencia ambiental así lo indique.
 Cuando se observe que no se han considerado
aspectos en actividades previamente analizadas.
 Cambios de tecnología, pueden estar
representados en cambios de maquinaria o
equipos.
 Cambios en la infraestructura o las
instalaciones.
 Adecuaciones de sitios de trabajo.
 Cambios en la estructura organizacional.
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

 Cambios de personal.

Los cambios en legislación serán tratados según lo


definido en el procedimiento de identificación y acceso a
requisitos legales.

Es responsabilidad de los responsables de procesos


identificar dichos cambios e informarlo a Sistemas de
gestión.

El registró y tratamiento del cambio identificado depende


de la naturaleza e impacto sobre el medio ambiente que
éste tenga.

Previamente antes de introducir los cambios


mencionados, que puedan tener impacto sobre el medio
ambiente se utilizara la metodología de gestión del
cambio, y se evaluaran los aspectos potenciales del
cambio y de esta manera se evaluara la viabilidad de los
mismos y/o la necesidad de implementar planes de
acción orientados a disminuir o eliminar el impacto del
cambio sobre el medio ambiente.
La identificación de aspectos y la evaluación de impactos
será revisada por lo menos una vez al año, con el fin de
identificar mejoras o modificaciones relacionadas con la
eficacia de las medidas de control implementadas y de
esta manera evidenciar el comportamiento en el tiempo
de la valoración de los impactos contemplados en la
matriz.

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
VERSION:0
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
FECHA:01/09/2019

Director Ambiental:

 Realizar la actualización de la matriz de identificación de aspectos e impactos


ambientales
 Definir los controles de los aspectos e impactos significativos
 Comunicar las actualizaciones y nuevos controles de aspectos e impactos
ambientales

Coordinador SIG:

 Apoyar al Director Ambiental Valorar y priorizar los aspectos e impactos


ambientales de la organización
 Actualizar la “Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales” cada vez
que se considere necesario.

Inspector HSE
 Notificar la presencia de un nuevo aspecto/impacto para su valoración.
 Entrega de encuesta para la identificación por parte de los trabajadores

Todos los trabajadores


 Realizar la encuesta identificación de aspectos e impactos ambientales, como
mínimo una vez al año.

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
 Matriz identificación de aspectos e impactos ambientales.
 Matriz de requisitos legales.
 Cuestionario para la identificación de aspectos e impactos ambientales.

También podría gustarte