Está en la página 1de 8

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO DE LA CERRERA DE

GESTIÓN EMPRESARIAL

MISIÓN
Formar profesionales proactivos que se comprometan a la transformación de las
demandas del mercado, aportando mejoras de calidad mediante la educación
integral, equitativa y sustentable.

VISIÓN
Consolidar la carrera de Ingeniera en Gestión Empresarial como pilar conveniente
en las áreas claves de las organizaciones para la solución de problemas con sentido
humano y éticos conscientes en el desarrollo sustentable mediante la educación
integral y equitativa.

OBJETIVO
Formar profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de
procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos
de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad
social.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS II CLAVE: GEC-0914

CATEDRÁTICO: M.A. MARLENE PEREZ ARTEAGA

COMPETENCIA: Aplica y propone diferentes habilidades directivas para la toma de decisiones efectiva, así como el manejo facultamiento,
delegación, comunicación afectiva y toma de decisiones con la finalidad de resolver situaciones reales en la vida cotidiana y profesional
proponiendo soluciones efectivas

ACREDITACIÓN
COMPETENCIA
UNIDADES CONTENIDO EXAMEN
ESPECÍFICA INDICADOR EVIDENCIA PROGRAMADO

1.1 Bases para la toma de decisiones.


Propone formas 1.2 Modelos gerenciales para la toma de decisiones. 1.3 B,C Examen 50 %
alternativas de manejo Proceso de toma de decisiones.
de conflictos mediante 1.4 Estilos para la toma de decisiones.
1. Toma de el uso de técnicas de D,E Ejercicios /prácticas 25%
SEMANA 04
decisiones negociación para
facilitar la solución de
problemas. Portafolio 25%
A,F

2.1 Etapas de conflicto. Examen 50 %


Genera propuestas 2.2 Mecanismos para la resolución de conflictos.
B,C
para fomentar el 2.2.1 La negociación. Ejercicios /prácticas 25%
2. Manejo del
facultamiento y 2.2.1.1. Bases para la negociación D,E SEM 07
conflicto delegación en las 2.2.1.2. Proceso para la negociación exitosa
organizaciones. 2.3 Formas eficientes del manejo del conflicto. A,F Portafolio 25%
2.4 La negociación en diferentes contextos sociales.
3.1 Concepto, objetivos y beneficios del
Realiza prácticas
facultamiento. B,C Examen 50 %
específicas para
3. Facultamiento 3.2 Cómo desarrollar el facultamiento. SEM 11
desarrollar sus Ejercicios /prácticas 25%
y delegación habilidades de
3.3 Factores que inhiben el facultamiento. A,F
3.4 Delegación del trabajo.
comunicación efectiva. D,E Portafolio 25%
4.1 La importancia de la comunicación efectiva. Examen 50 %
4.2 Concepto de Imagen directiva.
B,C
Ejerce el liderazgo para
4.3 Conducción de presentaciones orales y escritas. D,E Ejercicios /prácticas 25%
4. Comunicación el logro y consecución SEM 14
4.4 Conducción de entrevista.
Efectiva de las metas de un
4.4.1 Que es una entrevista.
proyecto integrador. Portafolio 25%
4.4.2 Técnicas para conducir una entrevista. A,F
4.4.3 Planeación y conducción de entrevistas.
4.4 Conducción efectiva de juntas.
4.4.1 Qué es una junta.
4.4.2 Cómo programar una junta efectiva.
4.4.3 Como conducir una junta.
Ejerce el liderazgo para B,C Examen 50 %
5.1 Concepto e importancia del liderazgo.
el logro y consecución SEM 16
5.2 Estilos contemporáneos de liderazgo.
5. Liderazgo de las metas de un
5.2 El poder y el uso inteligente de la influencia. D,E Ejercicios /prácticas 25%
proyecto integrador.
5.3 Liderar el cambio positivo. Portafolio 25%
A,F

OBSERVACIONES

 Se hace entrega del lineamiento para la evaluación y acreditación de asignaturas educativas de calidad.

 Para la obtención de la competencia del curso el alumno deberá de cumplir con el 100% de las evidencias establecidas por unidad.

 Los criterios de evaluación de las evidencias de los indicadores se establecerán mediante la aplicación de listas de cotejo y rúbricas.

 La asistencia se tomará diariamente, no cuenta como rasgo de evaluación en las unidades, sin embargo, a partir de 100% de asistencia y
no retardos, será considerado con 5 puntos extra en su calificación de unidad.

 Es responsabilidad del alumno contar con los apuntes de cada unidad, en el entendido de que son el sustento teórico de los ejercicios y
prácticas, y es un buen indicador para evaluar la actitud, interés y disposición del alumno hacia el curso.
EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
COMPETENCIAS PREVIAS
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y alcance de la(s) competencia(s) de
la asignatura, considerando las siguientes fases:
 Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un
diagnóstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para
definir un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
 Planeación: con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por parte de los estudiantes con asesoría del
docente; implica planificar un proceso: de intervención empresarial, social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el
tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.

 Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de los estudiantes con asesoría del docente, es
decir en la intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor
duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
 Evaluación: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e investigativo, ésta se debe realizar a
través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora
continua”, la metacognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.

Fuentes de información
1. Daft, Richard. La experiencia del Liderazgo. Cengage Learning Ed. 2006
2. Dubrin Andrew J. Relaciones Humanas, 9ª Edición, Pearson, 2007.
3. Franklin, Benjamín, Krieger, Mario José,Comportamiento Organizacional, Pearson, 2010
4. García Sanchidrian Jesús Negociando Eficazmente, Fundación Confemetal Editorial.
2003
5. Ginnett Robert C. Liderazgo Editorial MC Graw Hill, 2007
6. Hersey, Paul,. Johnson, Dewey E., Blanchard, Kenneth H.,Administración el
Comportamiento Organizacional, 7a. Ed. Pearson Educación 1998
7. Huertas, José. Desarrollo de Habilidades Directivas. .Ed. Pearson
8. Knicki, Angelo,Robert Kreitner, Robert. Comportamiento organizacional, Ed.Mc.Graw Hill
9. Koontz Harold, Weihrich Heinz, Canice Mark, Administración, Una Perspectiva Global,
13ª Edición, Mc graw hill 2008
10. Madrigal Torres Berta E. Habilidades Directivas , 2ª Edición, Mc graw hill, 2002
11. Ovejero Bernal, Anastacio Técnicas de Negociación, Mc graw hill, 2004
12. Puchol Luis Habilidades Directivas, Editorial Díaz de Santos 2ª Edición, 2006.
13. Robbins, Stephen P., Comportamiento Organizacional., 10ª edición Ed. Pearson.
14. Whetten, David A., & Cameron, Kim.S., Desarrollo De Habilidades Directivas, Ed.
Pearson.
15. Zepeda Herrera Jesús Psicología Organizacional, UNAM, editorial

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Realizar la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, utilizando:
Instrumentos:

PRÁCTICAS PROPUESTAS
 Planear, organizar y ejecutar una mesa redonda con estudiantes de otros semestres
de su carrera o de otras carreras de la institución o expertos del tema, sobre el
impacto de la comunicación y los medios más utilizados en una organización.

 Organización de una rueda de prensa para dar a conocer pensamientos, actividades


relevantes o productos que el grupo esté generando; para manejar tipos de
lenguajes.

 Realizar un prototipo de gaceta o periódico estudiantil con información relevante


para manejar los tipos de lenguaje.
Perfil de Egreso

1. Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión,


fortalecimiento e innovación delas organizaciones para la toma de
decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
2. Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las
necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados
globales.
3. Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión
compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
4. Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de
datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la
mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial.
5. Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables
en mercados competitivos, para promover el desarrollo.
6. Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información
recopilada de fuentes primarias y secundarias, para incrementar la
competitividad de las organizaciones.
7. Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento
del entorno laboral.
8. Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos,
ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso ético.
9. Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.
10. Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de
las organizaciones.
11. Interpreta la información financiera para detectar oportunidad de mejora e
inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
12. Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la
organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
13. Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos
organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
14. Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas,
procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
15. Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque
orientado a procesos para incrementar la productividad.
16. Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de
decisiones en la organización.
17. Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño
de las organizaciones.
18. Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la
gestión empresarial con una visión estratégica.
Ingeniería en Gestión Empresarial TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
IGEM-2009-201 Dirección de Docencia e Innovación Educativa

2 3 4 5 6 7 8 9
Software de Administración de la Calidad Aplicada a
Fundamentos de Marco Legal de las Ingeniería Finanzas en las
Aplicación Salud y Seguridad la Gestión
Investigación Organizaciones Económica Organizaciones Ocupacional
Ejecutivo Empresarial
ACC-0906 AEB-1082 AEC-1078 GEF-0916 AEF-1073 GEF-0901 AED-1069
2-2-4 1-4-5 2-2-4 3-2-5 3-2-5 3-2-5 2-3-5

Probabilidad y
Introducción a Cálculo Integral Estadística Estadística El Emprendedor Plan de Negocios
Estadística
las matemáticas Descriptiva
Inferencial I Inferencial II y la Innovación
ACF-0901 ACF-0902 GED-0921 GEG-0907 GEG-0908 AED-1072 GED-0920
Residencia
3-2-5 3-2-5 2-3-5 3-3-6 3-3-6 2-3-5 2-3-5
Contabilidad Instrumentos de
Profesional
Desarrollo Costos Ingeniería de Gestión de la Gestión de la Cadena de
Orientada a los Presupuestación
Humano Negocios
Empresariales Empresarial
Procesos Producción I Producción II Suministros
GEC-0905 GED-0903 GED-0904 GED-0917 GEF-0915 GEC-0911 GEC-0912 GEF-0902
2-2-4 2-3-5 2-3-5 2-3-5 3-2-5 2-2-4 2-2-4 3-2-5
10

Fundamentos de
Dinámica Social Habilidades Habilidades Gestión del Diseño Gestión
Gestión
Empresarial
Directivas I Directivas II Capital Humano Organizacional Estratégica
AEF-1074 AEC-1014 GEC-0913 GEC-0914 AEG-1075 AED-1015 AED-1035 Especialidad
3-2-5 2-2-4 2-2-4 2-2-4 3-3-6 2-3-5 2-3-5
Fundamentos de Taller de Ética Economía Entorno Taller de Taller de Desarrollo
Física Empresarial Macroeconómico Investigación I Investigación II Sustentable
GEC-0909 ACA-0907 AEF-1071 GEF-0906 ACA-0909 ACA-0910 ACD-0908
2-2-4 0-4-4 3-2-5 3-2-5 0-4-4 0-4-4 2-3-5 30

Sistemas de
Fundamentos de Legislación Álgebra Lineal Investigación de Mercadotecnia Mercadotecnia
Información de
Química Laboral Operaciones Electrónica
Mercadotecnia
GEF-0910 GEE-0918 ACF-0903 AEF-1076 GEF-0919 GED-0922 AEB-1045
3-2-5 3-1-4 3-2-5 3-2-5 3-2-5 2-3-5 1-4-5

Actividades Complementarias Servicio Social


10
5
27 27 28 30 31 28 29 5

Estructura Genérica 205


Especialidad 30
Residencia Profesional 10
Servicio Social 10
Actividades Complementarias 5
Total de Créditos 260

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F., d_docencia@tecnm.mx ©TecNM mayo de 2016

También podría gustarte