Está en la página 1de 1

TALLER ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA – HEMODIALISIS

1. Defina y establezca la diferencia entre alimentación y nutrición


2. ¿Qué es el estado nutricional y como se evalúa?
a. ¿Qué parámetros nutricionales que se deben tener en cuenta en el paciente con
enfermedad renal crónica en hemodiálisis y se deben seguir con rigurosidad?
3. ¿Cuánto es el requerimiento proteico y calórico recomendado para el paciente en
hemodiálisis?
4. Que entiende por proteína de origen animal Vs proteína de origen vegetal.
a. Cuantos gramos de proteína por kilogramo de peso debe ingerir un paciente en
diálisis peritoneal por día.
b. Cuantos gramos de proteína aporta 100 gr de carne o pollo, 1 unidades de
huevo.
c. Que opciones vegetales le recomendaría a su paciente para suplir las
necesidades de proteína.
5. Cuantos gramos de sodio aporta 1 gramo de sal y mencione 10 alimentos o
preparaciones ricas en sodio. ¿Cuánto es la cantidad de sodio recomendada como
ingesta adecuada al día en una dieta nefroprotectora?
6. Mencione 5 alimentos fuente de calcio de origen animal y 5 de origen vegetal. ¿Cual le
recomendaría a su paciente en hemodiálisis?.
7. Mencione 3 alimentos fuente de hierro de origen animal y 3 alimentos de origen vegetal.
8. Mencione 5 alimentos fuente de fosforo y cuales recomendaría en el paciente en diálisis
peritoneal.
9. Mencione 5 alimentos fuente de potasio y que recomendaciones daría para un paciente
con hipercalemia.
10. ¿Es importante realizar restricción hídrica en el paciente con enfermedad renal crónica
en hemodiálisis? ¿Qué estrategias plantea para hacer restricción de líquidos?
11. ¿Existe diferencia entre suplementos y complementos nutricionales? ¿Cuáles conoce
que sean específicos para paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis?

También podría gustarte