Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Etimología[editar]
Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de
vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y
cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’.
También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan
personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir.2
Tipos de dietas[editar]
Desde el punto de vista cultural, y en función del origen biológico de los alimentos, las
dietas humanas contemporáneas pueden ser:
-Alimentos con gran aporte energético: pasta, pan, arroz y dulces. (hidratos de carbono).
Principales vitaminas:
Este último grupo, lo forman aquellas substancias que permitirán a nuestro organismo
utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus funciones de modo
adecuado. Se trata de substancias sin valor energético a las cuales denominamos
reguladoras: son las vitaminas y determinados minerales, necesarios en cantidades muy
pequeñas pero imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo en
general.
Desde el punto de vista nutricional, las actuales dietas humanas pueden ser:7
caníbal
carnívoro
coprófago
detritívoro
frugívoro
granívoro
hematófago
herbívoro
insectívoro
malacófago
nectarívoro
omnívoro
piscívoro
polinívoro
vegetariano
zooplanctívoro
xilófago
Frecuencia
Tamaño de la
Alimentos recomendada Medida casera
ración
(raciones)
60-80 g arroz,
1 plato normal
pasta
1 plato de ensalada
variada
1 tomate grande, 2
zanahorias
1 taza de cerezas,
fresas,...
2 rodajas de melón,...
200-250 g de
2 unidades de yogur
yogur
80-125 queso
1 porción individual
fresco
1 filete individual
1 filete pequeño
Pescados, carnes
3-4 semana 125-150 g
magras, aves y huevos
1 cuarto de pollo o conejo
1 o 2 huevos
Refrescos azucarados,
dulces y snacks
200 mL
Agua de bebida 4-8 día 1 vaso o 1 botellín
(aprox.)
El gasto energético total de esta persona según las actividades que realiza
diariamente seria el siguiente:
Gasto energético total (kcal/día) = (11,6 × 70 kg) + 879 × 1,78 = 3009,98 kcal/día
Alimentos y energía
(20 g)
algas
nori _ _ 30,7 122,8 01,5 13,5 136.3
(100 g)
barrita
de
29,2 116,8 03,6 14,4 02,8 25,2 156,4
cereale
s (40 g)
carne
picada _ _ 11,0 44,0 08,1 72,9 116,9
(50 g)
dulce
de
62,2 02,48 01,0 04,0 _ _ 262,8
membril
lo
fruta en
almíbar 15,8 63,2 00,62 02,48 00,1 00,9 66,58
(100 g)
huevo
00,68 02,72 12,68 50,72 12,1 108,9 162,34
(100 g)
Alimentos y energía
leche
11,75 47,0 07,65 30,6 09,5 85,5 163,1
(250 g)
naranja
23,5 94,0 01,72 06,9 00,5 04,5 105,4
(250 g)
pan
blanco 87,0 348 11,7 46,8 01,5 13,5 408
(150 g)
pan
molde
24,64 98,56 06,1 24,41 01,68 15,12 138,09
integral
(56 g)
pasta
113,7 454,8 18,0 72,0 02,7 24,3 551,1
(150 g)
plátano
31,2 124,8 01,59 06,36 00,4 03,64 134,8
(150 g)
salmón
_ _ 30,93 123,72 18,15 163,35 287,07
(150 g)
tomate
11,0 44,0 04,6 18,4 01,0 09,0 071,4
(200 g)
Alimentos y energía
yogur
06,87 27,5 04,82 19,3 03,25 29,25 76,05
(125 g)
A media mañana
Fruta: una pieza para tomar en el recreo. No debe sustituirse por
los zumos envasados, que son bebidas azucaradasa base de
fruta, que aportan más calorías. Si para desayunar se ha tomado
un zumo (natural) o fruta, a esta hora se puede también tomar
un lácteo.
Almuerzo
Cereales: pasta, arroz, patatas o legumbres son ideales para
preparar el primer plato. También un poco de pan para
acompañar.
Proteínas: de segundo, carne o pescado, fomentando el
consumo del segundo. Nunca deben faltar a la hora de la
comida.
Verduras: para acompañar o formar parte del primero y el
segundo plato. En verano, el gazpacho es lo más completo.
Agua: debe ser la bebida habitual del niño. Más sana que
cualquier refresco o bebida carbonatada. Los refrescos se
reservarán para ocasiones especiales.
Sal: usar preferentemente la yodada y no abusar de ella.
Grasa: el aceite, siempre de oliva
Fruta: para el postre una pieza o un zumo natural. Los postres
dulces son solo para ocasiones especiales y siempre es mejor,
si son caseros.
Merienda
Lácteos: si por la mañana se ha tomado yogur, ahora un vaso
de leche o queso, para que el niño coma variado.
Cereales: unas galletas, frutos secos o un bocadillo.
Fruta.
Cena
Todo el mundo sabe que hacer que nuestros hijos coman los alimentos adecuados puede ser difícil. Pero
el primer paso para establecer una alimentación saludable es que usted mismo(a) la entienda.
Los niños que comen adecuadamente son más atentos en la escuela, están en mejor forma física y tienen
más energía que los que no lo hacen. Hacer elecciones inteligentes de nutrición durante la infancia puede
reforzar hábitos alimenticios de por vida y ayudar a los niños a crecer hasta su máximo potencial. Por ello,
es importante saber por dónde comenzar.
Una buena nutrición debe incluir tres comidas y dos snacks nutritivos al día. Trate de limitar los alimentos
con alto contenido de azúcar y grasas y asegúrese de que sus hijos reciban la cantidad adecuada de
frutas, vegetales, carnes rojas y productos lácteos todos los días. Revise Los cinco grupos de alimentos
para niños y obtenga sugerencias e ideas.
LAS MEJORES 5 SUGERENCIAS PARA ESTIMULAR HÁBITOS ALIMENTICIOS
SALUDABLES EN LOS NIÑOS
Evitar los alimentos con mucha azúcar añadida y alimentos con alto contenido de sal