Está en la página 1de 2

Anorí Antioquia 10 de septiembre del 2023

Cristian Gonzáles Tous

Coordinador de la Institución Educativa Anorí

Cordial saludo.

Mediante esta carta quiero presentar unas inconformidades como estudiante de la institución
educativa Anorí, frente a algunas acciones reprochables que están incurriendo y
manifestándose en un grupo de tres estudiantes, exactamente en la asignatura de Ética. La cual
es direccionada por la profesora Derly Omaris Gamboa Mena.

Para ser precisos, la primera problemática se genera en el grupo de trabajo conformado por:
Juan Andrés Cruz Ocampo, Sahian Velásquez Marín y Jhon Estiben López Giraldo; donde
evidenciamos de forma palpable y argumentable unos malos criterios de evaluación que están
afectando nuestro desempeño académico.

Para evidenciar esto, tenemos este punto de una actividad de la materia: “elaborar en una
cartulina o lo que tengas a la mano un cartel manifestando en algo que tu creas necesario”. En
función del cumplimiento de la actividad realizamos una cartelera que mostraba inconformidad
sobre el reclutamiento forzado en niños y jóvenes.

Nuestro descontento se genera al momento de ver nuestra nota, ya que discernimos que la
nota no era apropiada en relación al trabajo. Es así que, nos acercamos a la docente en
cuestión para pedirle argumentos; esta nos comenta que a la cartelera le faltaba “estética”,
hasta el punto de sentir una denigración.

Hemos de aceptar que nuestra cartelera no era la más bonita, pero le aseguramos que
mostramos esfuerzo e hicimos una frase representativa y real sobre el tema. Y también, puedo
decir que un alumno presentó la cartelera en hojas y menos elaborado, y aún así, ganó una
nota mayor; no queremos decir la persona ya que no queremos involucrar a terceros que no
les afecta esta situación.

La segunda, es que en la parte escrita de la misma actividad anterior, nos ganamos un cuatro,
según la profe porque las hojas de cuaderno no eran las mismas y los nombres de los
integrantes estaban en una hojita aparte. El primer caso lo podemos aceptar, pero el segundo
no, ya que en ningún momento habló algo sobre portada. Donde la profe agrega: que estamos
acostumbrados a ganar cincos en sociales, que como futuros universitarios debíamos saber
esas cosas y que para los próximos trabajos iba a escribir los requerimientos como para niños
de primaria. Pero lo más interesante es que otros compañeros tenían sus trabajos sin portada y
ganaron notas superiores.

Y por último, Sahian Velásquez y mi persona recibimos una nota muy baja en un proyecto de
vida, un trabajo que entra sobre la subjetividad e inspiraciones futuras, y donde determinamos
que si el trabajo está completo la nota no debe ser tan baja. La respuesta de la profe fue: “el
trabajo era en hojas”, lo cual es reprochable, ya que la misma se llevo algunos cuadernos ese
día, y un amigo se ganó una nota casi perfecta haciéndolo en el cuaderno. Aunque si es de
aceptar que algunos lo hicieron en hojas.

Pensamos que Derly Gamboa no es una mala pedagoga, pero determino que su criterio de
evaluación y especificación sobre los trabajos no es la mejor. No lo aseguro, pero parece que al
momento de calificar nuestras actividades hay otros criterios, ya que como se dijo
anteriormente “otros compañeros se ganaron notas superiores haciendo lo mismo o menos
que nosotros”.

Lo que queremos con esta carta es evidenciar que hay algo mal en esto, demostrando que su
actuar frente a la situación presentada no se acopla a su área en determinadas instancias.
Dándole mucha importancia a la estética y no al contenido de los trabajos.

Atentamente: JUAN ANDRÉS CRUZ OCAMPO

También podría gustarte