Está en la página 1de 4

ENTREGABLE 2

NOMBRE: JOSEPH PAOLO CORONADO BANDA

PORFESOR: CALLE PALOMINO MANUEL

ID: 148702

ESCUELA: ELECTROTECNIA

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL

FECHA:27/04/24

OBJETIVO GENERAL:
Contando con la información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes serán capaces de
elaborar un procedimiento escrito para realizar un diagnóstico de compensación (corrección de
factor de potencia) individual de un motor asíncrono trifásico de rotor devanado con anillos
rozantes, considerando aspectos de calidad, cuidado ambiental y seguridad e higiene industrial,
sin error.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES


El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas de los participantes durante el módulo
a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de las tareas con sus respectivas
operaciones que se describen a continuación:
1. Evalúa parámetros eléctricos de funcionamiento en componentes pasivos de red 3ϕ.
• Elaborar esquema de circuito 3ϕ inductivo y capacitivo.
• Conectar una carga inductiva 3ϕ en Δ.
• Evaluar una carga inductiva 3ϕ en Δ.
• Conectar una carga capacitiva 3ϕ en Δ.
• evaluar una carga capacitiva 3ϕ en Δ.
2. Realiza compensación de energía reactiva en red 3ϕ.
• Elaborar esquema de corrección del factor de potencia 3ϕ.
• Conectar circuito de corrección de factor de potencia 3ϕ.
• Probar circuito de corrección de factor de potencia 3ϕ.
A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:
La empresa de Embutidos LA CERDEÑA ha ampliado su nave de procesos de embutidos, ha
adquirido un motor trifásico de rotor bobinado de 60HP, 440V, 4P, 1800RPM, Coseno Ø=0.85. Al
hacer funcionar su motor encontraron que el voltaje en los terminales del tablero de protección y
control del motor el voltaje había disminuido a más de 5% del 𝑈𝑁, pesa a estar bien dimensionado
el cable. Por tanto, se solicita al área de mantenimiento eléctrico que se encargue de mejorar esta
situación, elaborar un procedimiento escrito de cómo realizar el diseño de la corrección del factor
de potencia que cumpla lo solicitado, así como la lista de equipos, herramientas y materiales a
utilizar.

Entregable 02:
 Elaborar el diagrama de conexión del banco de condensadores de
 compensación.Realizar elcronograma de e ecución del tabap.
 Elaborar el presupuesto del material y equipamiento requerido para lae
ecución de la me pra del factor de potencia.
PLANIFICACION:
Día 1: Preparación y Planificación
- Revisión del estado del banco de condensadores y del sistema eléctrico.
- Planificación detallada de las actividades de conexión.
- Verificación de la disponibilidad de personal y recursos necesarios.
Día 2: Inspección y Pruebas Preliminares
- Inspección visual detallada de los condensadores y componentes del banco.
- Realización de pruebas de aislamiento y verificación de conexiones
eléctricas.
- Calibración de equipos de protección y control.
Día 3: Configuración y Preparación
- Configuración de los parámetros de compensación reactiva del banco de
condensadores.
- Preparación de los equipos de conexión y puesta en marcha.
- Verificación final de la correcta operación de los sistemas de control.
Día 4: Conexión Inicial
- Programación de la conexión del banco de condensadores en un horario de
baja demanda.
- Supervisión de la conexión inicial y verificación de la estabilidad del
sistema.
- Ajustes iniciales de la compensación reactiva según las necesidades del
sistema.

Día 5: Monitoreo y Ajustes

- Monitoreo continuo de las condiciones de operación del banco de


condensadores.
- Ajustes de la compensación reactiva en función de las variaciones de carga.
- Registro detallado de los datos de operación y rendimiento del banco.
Día 6: Optimización y Mejoras
- Evaluación de la eficiencia y efectividad de la compensación reactiva.
- Identificación de posibles mejoras en el funcionamiento del banco de
condensadores.
- Implementación de ajustes y optimizaciones necesarias.
Día 7: Revisión Final y Documentación
- Revisión final de la conexión y operación del banco de condensadores.
- Documentación detallada de todos los procedimientos, ajustes y
resultados.
- Elaboración de informes de rendimiento y recomendaciones para
futuras operaciones

PRESUPUESTO: ESTE PRESUPUESTO SERA DADO EN SOLES


CONDENSADORES 75MF– 120C/U -- S/360
CONTACTORES 1 – 150 C/U -- S/150
INTERRUPTOR GENERAL IG 3F -- S/120
INTERRUPTOR IG1 3F -- S/120
INTERRUPTOR MONOFASICO IG2 -- S/80
RELE TERMICO -- S/120
TERMINALES -- S/30
CONDUCTORES 14AWG – 10M -- S/80
MANO DE OBRA -- S/300
TABLERO -- S/370
CANALETAS -- S/50
CINTA AISLANTE X2 -- S/15

TOTAL--------------------------------------------------S/1465

Recomendaciones:
- Se recomienda realizar un estudio de carga para determinar la capacidad
adecuada del banco de condensadores.
- Es importante considerar la protección eléctrica del banco de
condensadores.
- Se debe realizar un mantenimiento preventivo del banco de condensadores.
- para asegurar su correcto funcionamiento. Solicitar cotizaciones a
diferentes proveedores para obtener precios más precisos .
- Considerar la calidad y la garantía de los productos al momento de la
compra.
- Buscar proveedores con experiencia en la corrección del factor de potencia.

También podría gustarte