Está en la página 1de 31

Patología del

Trasplante
Guzmán Guzmán Andrea Vianey
Rojas Almeida Pilar
Reconocimiento de aloantigenos del injerto
Mecanismos de rechazo del injerto
Métodos para aumentar la supervivencia

índice del injerto


Trasplante de células madre
hematopoyéticas
Enfermedad de injerto contra el huésped
Inmunodeficiencias
RECHAZO
Es un proceso en el que los linfocitos T y los
anticuerpos producidos contra los antígenos del
injerto reaccionan contra los injertos y los
destruyen

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Reconocimiento de
aloantígenos del injerto
Las principales diferencias antigénicas que dan lugar al rechazo de los trasplantes son diferencias
en los alelos del HLA
Los genes del HLA son muy polimorfos
Los linfocitos T del receptor reconocen a los antígenos del donante presentes en el injerto por dos
vías

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Los antígenos del injerto son presentados directamente a los linfocitos T del receptor por CPA que
captan los antígenos del injerto, los procesan y los presentan a los linfocitos T del huésped

Vía directa Vía indirecta

CPA del injerto CPA del huésped

Activación de los linfocitos T CD8+ ——-> LTC


Linfocitos T CD4+ ——-> células efectoras productoras de citocinas (linfocitos TH1)

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
MECANISMOS DE RECHAZO
DEL INJERTO
Se clasifica en función de las características clínicas y anatomopatológicas
La diseñaron nefrólogos y anatomopatólogos basándose en el rechazo de los aloinjertos
renales

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Rechazo hiperagudo
Mediado por anticuerpos específicos preformados frente a antígenos situados en las células
endoteliales del injerto
Anticuerpos específicos IgM naturales frente antígenos del grupo sanguíneo
Anticuerpos específicos frente a moléculas alógenas del CPH que se indujeron por una
exposición anterior

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Inmediatamente después de implantarse el injerto y restaurar el flujo sanguíneo:
1. Los anticuerpos se unen a antígenos situados en el endotelio del injerto y activan el
complemento y los sistemas de coagulación
2. Conlleva a una lesión endotelial, la formación de trombos y la necrosis isquémica del injerto

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
El riñón afectado se hace rápidamente cianótico,
moteado y anúrico
Casi todas las arteriolas y arterias exhiben una
necrosis fibrinoide en sus paredes y un
estrechamiento u oclusion completa de sus luces
por trombos

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Rechazo agudo
Mediado por linfocitos T y anticuerpos que son activados por aloantígenos presentes en el
injerto
Días o semanas después del trasplante o de repente meses o años después, tras disminuir o
suspender la inmunodepresión
Principal causa de fracaso temprano del injerto
Se divide en dos tipos basándonos en el papel de los linfocitos T o los anticuerpos
Rechazo celular agudo
Rechazo agudo mediado por anticuerpos
En la mayoría de los injertos que se rechazan están presentes los dos

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Rechazo celular agudo

Los LTC CD8+ pueden destruir directamente las células


del injerto
Los linfocitos CD4+ secretar citocinas e inducir
inflamación, que daña al injerto
Los linfocitos T pueden reaccionar contra los vasos del
injerto, lleva a un daño vascular

Rechazo agudo mediado por anticuerpos

Los anticuerpos se unen al endotelio vascular


Activan al complemento (vía clásica)
La inflamación y daño endotelial causan una
insuficiencia del injerto

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Lesión de los glomérulos y los vasos sanguíneos
pequeños
Células inflamatorias en el intersticio y entre las
células epiteliales de los túbulos
Los túbulos colapsados
Arteriolas con células inflamatorias atacando el
endotelio
Rechazo crónico
Es una forma indolente de daño del injerto que aparece a lo largo de meses o años,
y que lleva a una pérdida progresiva de la función del mismo.
Hay fibrosis intersticial y un estrechamiento gradual de los vasos sanguíneos del injerto
(arterioesclerosis del injerto).
Se cree que los causantes son los linfocitos T que reaccionan contra con los aloantigenos del injerto.
Estimulando la proliferación y los fibroblastos.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Rechazo crónico morfología

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Métodos para aumentar la supervivencia
del injerto
Las moléculas del HLA son las principales dianas en el rechazo de los trasplantes,
Una mejor compatibilidad entre el donante y el receptor mejora la supervivencia del injerto
Trasplantes renales de familiares vivos
1. Aumenta el número de locus compatibles.
Fármacos inmunodepresores:
2. Micofenolato de mofetilo (MMF), la rapamicina, azatioprina,corticoesteroides, globulina
antitimocitica y los anticuerpos monoclonales (p. ej., monoclonal anti-CD3).
3. La ciclosporina y FK506 suprimen la inmunidad mediada por los linfocitos T al inhibir la
transcripción del gen de la IL-2.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Desventajas de Cómo evitar la
inmunodepresión inmunodepresión

Predisposición a infecciones oportunistas Evitar que los linfocitos T del huésped reciban
Riesgo de tumores inducidos por virus, como los señales coestimuladoras de las CD del donante
linfomas inducidos por el virus de Epstein-Barr durante la fase inicial de sensibilización.
(VEB) Inyección en los receptores de linfocitos T
Carcinomas epidermoides inducidos por el virus reguladores enriquecidos con células
específicas frente a aloantígenos del donante
del papiloma humano (VPH)

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
MECANISMOS
Evolución Causa Morfología

Anticuerpos específicos preformados


Trombos de plaquetas y fibrina, lesión
Hiperagudo Minutos a horas frente a antígenos situados en las células
isquemica en glomerulos
endoteliales del injerto

Células inflamatorias en el
Linfocitos T y anticuerpos que son intersticio y entre las células
Agudo Días a semanas activados por aloantígenos presentes en epiteliales de los tubulos
el injerto Los túbulos colapsados
Arteriolas con células inflamatorias

linfocitos T reaccionan contra


Fibrosis intersticial
aloantígenos del injerto
Crónico Meses a años
secretan citocinas, que estimulan la
Atrofia tubular

proliferación y fibroblastos
MECANISMOS
Evolución Causa Morfología

Anticuerpos específicos preformados


Trombos de plaquetas y fibrina, lesión
Hiperagudo Minutos a horas frente a antígenos situados en las células
isquemica en glomerulos
endoteliales del injerto

Células inflamatorias en el
Linfocitos T y anticuerpos que son intersticio y entre las células
Agudo Días a semanas activados por aloantígenos presentes en epiteliales de los tubulos
el injerto Los túbulos colapsados
Arteriolas con células inflamatorias

linfocitos T reaccionan contra


Fibrosis intersticial
aloantígenos del injerto
Crónico Meses a años
secretan citocinas, que estimulan la
Atrofia tubular

proliferación y fibroblastos
Trasplante de células
Madre hematopoyéticas
Trasplante de células
Madre hematopoyéticas
El número de trasplantes de células madre hematopoyéticas
(CMH) está aumentando cada año
Síndromes de fracaso medular (anemia aplásica)
Trastornos por defectos hereditarios de las CMH (anemia
falciforme, talasemia)
Antes se obtenían de la médula ósea, pero ahora suelen
obtenerse de la sangre periférica o de sangre del cordón
umbilical de niños recién nacidos

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
En la mayoria de los trasplantes de CMH, se irradia o
se trata al receptor con quimioterapia para destruir
el sistema inmunitario y “abrir” nichos en el
microambiente medular que nutran a las CMH, lo
que permite a las CMH trasplantadas enraizar

Dos problemas complican esta forma de trasplante


y lo distinguen de los trasplantes de órganos sólidos
La enfermedad del injerto contra el huésped
Inmunodeficiencia

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Enfermedad del injerto contra
el huésped
Se trasplantan células con competencia inmunitaria o sus
Reciben CMH alógenas
precursores a receptores con un sistema inmunitario
deteriorado y las células transferidas reconocen aloantígenos
en el huésped y atacan a sus tejidos.

Activación de los Linfocitos T del injerto del


Inflamación y muerte donante perciben el tejido del
linfocitos CD4+ y CD8
de células del receptor huésped como extraño
del donante

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
EICH aguda EICH Crónica
Días a semanas después del trasplante Síndrome agudo o aparecen de forma
Causa necrosis de células epiteliales en tres órganos lenta
principales: Hay lesiones cutáneas que se parecen a
Hígado: destrucción de conductos biliares — ——- Ictericia las de la esclerosis sistémica y las
manifestaciones se parecen a las de otros
Piel: exantema en cuello, pabellones auriculares, palmas,
trastornos autoinmunitarios.
plantas de los pies y después se generaliza.
Intestino: úlceras que ocasionan diarrea sanguinolenta

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
ENFERMEDAD DEL INJERTO
CONTRA EL HUÉSPED
Evolución Características

Linfocitos T y anticuerpos que son activados por aloantígenos


Agudo Días a semanas
presentes en el injerto

Crónico Meses a años


ENFERMEDAD DEL INJERTO
CONTRA EL HUÉSPED
Evolución Características

Necrosis
Hígado: Ictericia
Piel: exantema en cuello, pabellones auriculares,
Agudo Días a semanas
palmas, plantas de los pies y después se generaliza.
Intestino: úlceras que ocasionan diarrea
sanguinolenta

Lesiones cutáneas parecidas a las de la esclerosis


Aparecen de forma sistémica
Crónico
lenta Manifestaciones se parecen a las de otros trastornos
autoinmunitarios.
Inmunodeficiencias
Duración prolongada en los receptores de trasplantes de CMH.
Causas:
Lenta reconstitución del sistema inmunitario adaptativo
La destrucción o supresión del sistema inmunitario del receptor.

Durante varios meses es necesario la reconstitución de la inmunidad,


Los receptores son suceptibles a sufrir varias infecciones, sobre todo por virus, como el CMV
y el VEB.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2015
Caso clínico
Paciente femenino de 37 años con enfermedad renal crónica
terminal de causa desconocida recibio trasplante de donante
cadavérico hace 3 semanas.

Su función renal post-trasplante había sido adecuada.

Inmunosupresión con tacrolimus, prednisona y micofenolato,

Refiere presentar malestar general, febricula y dolor en la zona


del injerto renal.

Con sospecha de rechazo, se hace una biopsia renal:


En la biopsia se encontró:

¿Qué tipo de mecanismo de rechazo se sospecharía?


Muchas gracias

También podría gustarte