Está en la página 1de 36

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


Lengua y Literatura Durley Cano 3er.Grado “U” 2023 - 2024 III

PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA
TEMÁTICO TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS DE
(Contenidos) APRENDIZAJE EJECUCI
ÓN

Ortografía. Uso de la b. Conversatorio y su Reconoce y utiliza Comprende TÉCNICA: 17/04/24

Conocer
posterior escritura adecuadamente 08/04/24 palabras que Prueba escrita.
elementos y 10/04/24 presentan
sobre el uso de la b. 11/04/24 semejanzas.
normativos y
15/04/24
Realización de convencionales INSTRUMENT:
básicas del sistema Escala de
ejercicios relacionados utiliza vocablos de
de la lengua oral y estimación.
con el uso de la b. uso frecuente con
escrita. atención a la
Actividad 1. Página 87. ortografía.

Uso de la v. Conversatorio y su
posterior escritura
sobre el uso de la v.
Realización de
ejercicios relacionados

Hacer
con el uso de la v.
Actividad 2. Página 88

Uso de m antes de p Ejemplificación y su


y b. posterior escritura
sobre el uso de m
antes de p y b.
Actividad 3. Página 89
Ejercitación del uso de
la m antes de p y b.
Ejemplificación y su Respeta las
Uso de la g y la j.
posterior escritura normas y
sobre el uso de la g y convenciones de
de la j. Actividad 1. la lengua para el
Página 90. logro de una
comunicación
Ejercitación del uso de eficaz.
la g y la j.

Conversatorio y su
U so de la c. posterior escritura
sobre el uso de la c.

Actividad 3. Página 91.

Realización de
ejercicios relacionados
con el uso de la c.
Ejemplificación y su
posterior escritura
sobre el uso de la h.
Actividad 1. Página 92
Ejercitación del uso de
la h.
Uso de la h.
Ejemplificación y su
posterior escritura
sobre el uso de la Z.
Uso de la z.

2 Clasificación Manifiesta sus 18/04/24 TÉCNICA: 24/04/24


de los relatos. Conversatorio y su potencialidades 22/04/24 Reconoce Taller práctico.

Conocer
posterior escritura sobre creativas a través de entonación, ritmo,
La prosa y el verso. La la prosa y el verso. la función imaginativa
pausas y rima en
rima Diferenciación entre la del lenguaje.
prosa y el verso. estructura poética.
Diferencia prosa y
Actividades 1, 3, y 4. verso. INSTRUMENT:

Hacer
Página 95. Escala de
estimación
Clasificación de los
relatos.
Clasificación de relatos Disfruta la lectura
“Nos llevó a la playa” y y escritura de
Tipos de relatos.
“Las campañas de

Convivir
textos.
Bolívar”, según los
criterios explicados en la
página 96.

3 Recursos Los recursos literarios. Conversatorio y su Descubre la literatura 25/04/24 Reconoce la TÉCNICA:
literarios. posterior escritura sobre como fuente de 29/04/24 intencionalidad Prueba escrita. 06/05/24

Conocer
La humanización. los recursos literarios. disfrute y recreación. 02/05/24 artística e
Actividad 1 y 2. imaginativa del
La comparación. Página99. texto literario.

Ejemplos de recursos Caracteriza y


Lectura de historia Flores
literarios. diferencia algunos
y Zapatos. Actividad1 y INSTRUMENT:

Hacer
recursos literarios
2. Página101. Escala de
como la
estimación
humanización y la
comparación.
Valora la literatura
como fuente de

Convivir
recreación y goce
estético.
4 Clasificación Lectura comprensiva de Reconoce la literatura 08/05/24 TÉCNICA: 15/05/24
de los relatos La fábula. Fábulas para diferenciar como fuente de 09/05/24 Identifica y Prueba escrita.
para relacionar los recreación, goce 13/05/24 describe
valores presentes en ambientes en
estético, valoración
ellas con situaciones de textos narrativos.
la vida cotidiana de su acervo cultural
y de su identidad, y e
desarrollo de sus

Conocer
La leyenda. Actividad 1. Página 103 capacidades INSTRUMENTO
Conversatorio y su creativas e : Escala de
posterior escritura sobre imaginativas. estimación.
la leyenda.
Lectura de la leyenda: El
perro negro.
Responder las preguntas
relacionada con la
leyenda. Actividad 2.
Página 105.

El mito. Lectura comprensiva del Clasifica y


mito: Chiricavai. describe
Actividades 1 y 2. Página personajes
107. principales y

Hacer
secundarios
Identificación de
secuencias, ambientes y
personajes en textos
narrativos.
Clasificación de
El cuento. personajes

principales y secundarios
y descripción de las
características físicas de
los personajes.
El cuento y sus Actividades 3 y 4. Página Valora el trabajo
elementos. 109. realizado.

Convivir
Lectura del cuento:
Danubio.

Actividad 2. Página 111.

Ejemplo de cuento.
5 Manifiesta sus Conoce y

Conocer
Realización de lectura de potencialidades 16/05/24 describe TÉCNICA: 23/05/24
El poema. El poema. poemas: “Estoy feliz”. creativas a través de 20/05/24 diversos poemas. Taller práctico.
“Como ser la función imaginativa 22/05/24
feliz”. Actividad 1 y 3. del lenguaje.
Página 113
Clasifica poemas
y relatos según
Conversatorio y su diversos criterios
La recitación posterior escritura sobre . INSTRUMENT:
la recitación. Actividad 2. Escala de

Hacer
Página 115. estimación.

Recitar. Selección, recitación e


interpretación de poemas

Lectura oral de poemas


respetando las pausas, Libertad y
la entonación y el ritmo autonomía para la
Clasificación de los para lograr una mejor selección de
poemas. comprensión. lectura.
Creación libre de textos

Convivir
poéticos.

6 Juegos de Juegos de palabras. Lectura de adivinanzas y 27/05/24 Distingue juegos de TÉCNICA: 03/06/24

Conocer
palabras. retahílas. Produce textos 29/05/24 palabras creando
escritos significativos 30/05/24 relatos leídos. Taller práctico.
Adivinanzas y retahílas.
Acercamiento a la poesía de acuerdo con los
a partir de adivinanzas y aspectos Usa con propiedad
convencionales del términos y
retahílas.

Hacer
sistema alfabético. elementos
vinculados al
Actividad grupal. lenguaje literario.
INSTRUMENT:
Actividad 1 y 3. Página Trabaja en grupo y Escala de

Convivir
117. mantiene relaciones
interpersonales.
estimación.
7 El teatro Identificación de los Reconoce la 05/06/24 Identifica los TÉCNICA: 20/06/24

Conocer
06/06/24 elementos básicos Dramatización.
elementos básicos del literatura como
10/06/24 del teatro.
El teatro El teatro y sus teatro. Actividad 3. fuente de
elementos. recreación, goce 12/06/24
Página 119. 13-06-24
estético, valoración 17-06-24
de su acervo 19-06-24
Conversatorio y su
El guión teatral. cultural y de su
posterior escritura identidad, y de INSTRUMENT:
sobre el guión teatral. desarrollo de sus Escala de
Elabora guiones
Actividad 2. Página capacidades estimación.

Hacer
para realizar
119. creativas e dramatizaciones.
imaginativas
Conversatorio y
Los títeres posterior escritura
sobre títeres y
Muñecos actores
muñecos actores.
Actividad 1 Página
121.

Convivir
Explicación del Valora el trabajo
realizado.
contenido.

El teatrino Elaboración de un
teatrino.

Trabajo grupal
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


MATEMÁTICAS Durley Cano 3er grado “U” 2023 – 2024 III

PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
TEMÁTICO TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN
(Contenidos) APRENDIZAJE
Geometría. Circunferencia y Trazado de Construye y traza 08/04/24 Traza
1 círculo. circunferencias y en el plano las 09/04/24 circunferencias TÉCNICA: 15/04/24
11/04/24 y círculos Prueba escrita

Conocer
círculos definiciones. formas de cuerpos
Identificación y y figuras utilizando
diferentes
construcción de los geométricas estrategias. Uso
elementos de una atendiendo a sus adecuado del
circunferencia: radio características y compás
diámetro, cuerda y utilizando diversos Representa
arco. procedimientos. algunos
Actividadesv1 y 3. elementos en
Página 203. los cuerpos

Hacer
Cuerpos geométricos:
geométricos. Identificación de los bases, caras,
aristas… INSTRUMENTO
cuerpos geométricos. Escala de
Construcción de estimación.
cuerpos geométricos. Aprecia la
Actividad 2. Página calidad de sus
207. trabajos y
Construcción de muestra

Convivir
cuerpos geométricos Trazado y disposición en
mejorar los
construcción de
logros
cuerpos geométricos: obtenidos.
el cubo, Pirámide,
cono, cubo, cilindro y
pirámide cuadrangular.

1
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


MATEMÁTICAS Durley Cano Grado “U” 2023 - 2024 III

PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
TEMÁTICO TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN
(Contenidos) APRENDIZAJE
2 Medidas de longitud. Establecimiento de Realiza estimaciones 16/04/24 Expresa la 23/04/24
Medidas. relaciones entre las y mediciones de 18/04/24 longitud de TÉCNICA:
medidas de longitud no masa, tiempo y 22/04/24 diferentes Prueba escrita
convencionales referidas capacidad utilizando objetos del

Conocer
a su cuerpo y las las medidas entorno y de
Unidades de medidas medidas convencionales convencionales e algunos
de longitud. de longitud, como instrumentos recipientes,
herramienta de adecuados. utilizando
estimación de medidas. medidas
Actividad 1. Página 209. convencionales.
Instrumentos de Resuelve
medidas de longitud. Identificación de los problemas

Hacer
instrumentos de medidas sencillos donde
de longitud. se aplican
Actividad 2. Página 209 medidas de INSTRUMENTO
longitud. Escala de
Muestra interés estimación

Convivir
Equivalencia entre Realización de ejercicios. por la precisión al
medidas de longitud Actividades 1 y 3. Página utilizar los
211. instrumentos de
medidas.
3 Unidades de Realiza estimaciones 25/04/24 Identifica los TÉCNICA: 02/0524

Conocer
medidas de Medidas de capacidad. Reconocimiento de las y mediciones de 29/04/24 múltiplos del metro Prueba escrita
capacidad unidades de medidas de masa, tiempo y 30/04/24 y del litro.
capacidad. capacidad utilizando
Equivalencia entre Actividades 1, 2, 3 y 4. las medidas
medidas de Página 213. convencionales e Usa las
capacidad. instrumentos equivalentes entre
las medidas de

Hacer
adecuados. masa, longitud y
Resolución de problemas capacidad.
referidos a las medidas
de capacidad.
Ejemplificación y
ejercitación. Actividades Reconoce la

Convivir-
1,4 y 5. Página 215. importancia de INSTRUMENTO
las mediciones Escala de
en la vida diaria. estimación
4 Unidades de Realiza 06/05/24 Verifica en forma TÉCNICA: 20/05/24

Conocer
medidas de estimaciones y 07/05/24 verbal o escrita
masa. Medidas de Masa. Identificación de las mediciones de 09/05/24 las unidades de Taller práctico.
masa, tiempo y 13/05/24 medida de masa.
unidades de medidas
14/05/24 Ejercita los
Unidades de de masa. capacidad 16-05-24
Actividades 1 y 4. utilizando las múltiplos del

Hacer
medidas de masa. gramo en
Página 217. medidas
ejercicios
convencionales e sencillos.
-Ejemplificación y instrumentos INSTRUMENT:
adecuados. Comparte en Escala de
El gramo ejercitación. forma constructiva estimación.
su resultado.
Equivalencia entre el Actividades 3 y 4.

Convivir
gramo y el kilogramo Página 219.

5 El calendario. El calendario. Escritura de fechas. Valora la utilidad del 21-05-24 Identifica, lee y 03/06/24
aprendizaje del 23-05-24 escribe de TÉCNICA:

Conocer
Resolución de ejercicios. lenguaje matemático. 27-05-24 manera Prueba escrita.
28-05-24 secuencial los
Actividades: 1,3 y 5. 30-05-24 días de la semana
Página. y los meses del
año.
El reloj. Identificación de los Lee y escribe las
elementos del reloj. horas y minutos
INSTRUMENT:

Hacer
Cómo leer la hora en en
un reloj analógico. Comparación entre reloj representaciones Escala de
analógico y reloj digital. concretas y estimación.
Actividades 1,2 y 3. graficas
Página 223. Manifiesta
perseverancia en
Conversión entre la realización de
medidas de tiempo. Ejercitación. Actividad 1. sus trabajos.
Página 224.

Convivir
Equivalencia entre las
medidas del tiempo Resolución de problemas
Conversiones entre las referidos a las
medidas del tiempo. equivalencias entre las
medidas del tiempo.
Ejercitación. Actividad 2.
Página 225.
6 El sistema monetario. Reconocimiento del Reconocimiento del 04-06-24 Expresa la 13-06-24
El sistema bolívar como la unidad valor monetario 06-06-24 utilidad del TÉCNICA:
monetario. El bolívar. monetaria nacional de su expresado en 10-06-24 dinero y la Prueba escrita

Conocer
País. bolívares. 11-06-24 necesidad de la
Ejercitación. honestidad en el
Monedas. Actividades 2 y 3. Página manejo de
227. situaciones que
Billetes. se plantea en su
entorno.
Relación entre monedas y Relación entre la unidad Participa en
monetaria nacional: el equipo, activa y
billetes.
bolívar y algunas constructivamente

Hacer
unidades de medida de , en la simulación INSTRUMENTO
de actividades de
otros países: el dólar. intercambio de
Escala de
Actividades 1 y 2. Página compra y venta en estimación
Práctica y más práctica 229. su entorno.
Respeta las

Convivir
opiniones de los
demás.
7 Estadística y Organización de la Realiza, lee e Describe,
probabilidad. información. -Conversatorio y su interpreta interpreta y saca Técnica: 27-06-24
posterior escritura sobre representaciones conclusiones en Taller práctico.
Tabla de frecuencia. la organización de la gráficas de un 17-06-24 forma oral y

Conocer
escrita sobre la
información. conjunto de datos información que
-Observación y relativos al entorno 18-06-24 proporcionan las
ejemplificación de tablas inmediato. tablas, diagramas, Instrumento
de frecuencia. y gráficos sencillos Escala de
Actividad 2. Página 233. 20-06-24 sobre situaciones estimación.
Diagrama de barras. -Elaboración e familiares de su
interpretación de 25-06-24 entorno.
diagrama de barras. Recolecta y
clasifica datos de
Actividad 1 y 2. Página naturaleza

Hacer
235. continua en su
Pictogramas. -Conversatorio y su entorno: estatura
posterior escritura sobre peso temperatura.
pictogramas.
Actividad 2. Página 237. Persevera en la
Sucesos. -Identificación de los realización de
Experimento aleatorio y casos posibles en pequeños
sucesos. situaciones de azar. estudios

Convivir
Actividad 1. Página 239. estadísticos,
desde la
recolección de
datos hasta la
interpretación de
los resultados.

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN


ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO
CIENCIAS NATURALES DURLEY CANO Tercer Grado “U” 2023 - 2024 III
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N EJE TEMÁTICO REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
° TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN
(Contenidos) APRENDIZAJE
1 Las disoluciones Las disoluciones y su -Identificación de los Realiza experimentos Identifica los cambios Técnica: 15/04/24

Conocer
y su concentración. cambios ocurridos como relacionados con las 08/04/24 ocurridos como Exposición
concentración. físicos o químicos. mezcla y separación 09/04/24 físicos o químicos
Las disoluciones y sus -Análisis y establecimiento de varios materiales.
componentes. de diferencias entre los
cambios ocurridos. Realiza experimentos de
-Observación y registro de separación de
colorantes usando el

Hacer
Técnicas para disolver la expansión y contracción agua como disolvente
el soluto. de sólidos y líquidos con
análisis de los resultados
Concentración de una obtenidos. Instrumento:
disolución. -Elaboración de Siente interés por Escala de
conclusiones sobre un conocer sobre la estimación.

Convivir
Medidas de prevención cambio físico y un cambio importancia de los
para las disoluciones químico. cambios físicos y
peligrosas. Actividad 2. Página 288. químicos del
ambiente.
2 Técnicas de La separación de Evocación de cambios Describe mezclas que 23/04/24

Conocer
se realizan comúnmente
separación de mezclas. observados en objetos o en Realiza experimentos 16/04/24 en el hogar y utensilios
Técnica:
mezclas. relacionados con las Exposición.
materiales diversos del usados para mezclar y
Técnicas para separar mezcla y separación
mezclas heterogéneas. ambiente. Actividad 1 Página de varis materiales. 22/04/24 separar.
292. Organiza en secuencia
Técnicas para separar procedimientos de Instrumento
separación usados en

Hacer
mezclas homogéneas. Observación y registro casa.
Escala de
cualitativo del estado inicial estimación.
El uso industrial de la
de un objeto o material.
destilación.

Actividad 5. Página 293.

Aplicación de procesos que


provoquen cambios en los Toma en cuenta las
normas y cuidados

Convivir
objetos o materiales para el uso de
observados. materiales.
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
(Contenidos) Y APRENDIZAJE EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN

3 El sistema El sistema solar. Conversatorio y Reconoce los efectos 29/04/24 Relaciona el


solar y los explicación sobre el de los movimientos 30/04/24 movimiento de la Técnica:

Conocer
movimientos sistema solar. de la tierra alrededor tierra alrededor Maqueta 06/05/24
de la tierra. Descripción del sistema del sol. del sol con el
solar. año y con el
Actividad 4. Página 296. siglo.
INSTRUMENTO
Elabora maqueta Escala de
La tierra y sus Identificación de los
movimientos. movimientos de la tierra. del sistema solar. estimación.
Actividad 5. Página 297.

Hacer
Consecuencia de los Elaboración análisis y
movimientos de la tierra. conclusiones sobre las
consecuencias de los
movimientos de la tierra.

Muestra respeto

Convivir
por la evidencia.

4 07/05/24 14/05/24
Movimientos Movimientos de la -Conversatorio y Reconoce la luna 13/05/24 Reconoce a la luna Técnica:

Conocer
de la luna. luna. explicación sobre los como satélite natural como el satélite Prueba escrita.
natural de la tierra
movimientos de la luna. de la tierra. Los
La luna y sus efectos de los
características movimientos de la
-Conceptualización de luna y la relación de Instrumento
las fases lunares. las fases lunares con Elabora dibujos de Escala de
Actividad 1 y 2. Página el planeta tierra. las fases de la luna estimación.

Hacer
299.

-Realización de dibujos
de la luna.
Actividad 3. Página 299. Se interesa por
-Completar textos con las conocer los

Convivir
palabras: rotación, movimientos de
tiempo, traslación, luna, la luna.
días, natural.
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
(Contenidos) Y APRENDIZAJE EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN

5 El tiempo El tiempo Conversatorio y su Reconoce los 20/05/24 Relaciona el


meteorológi meteorológico. posterior escritura efectos de los 21/05/24 tiempo Técnica:

Conocer
co sobre el tiempo movimientos de la meteorológico a lo Prueba escrita.
meteorológico tierra alrededor del largo del año con 27/05/24
período de lluvia y
sol. sequía.
Profesionales de la Observación de las INSTRUMENTO
meteorología. características del Utiliza el
Escala de
Actividad 1 y 2. Página tiempo meteorológico. parafraseo en los
estimación.
301. Actividades 1 y 3. conceptos y

Hacer
Página 301. principios de la
ciencia

Valora la

Convivir
importancia de los
profesionales de
meteorología.

PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
(Contenidos) Y APRENDIZAJE EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN

6 Períodos de El clima en Venezuela. Conversatorio y Describe los cambios 28/05/24 Identifica el clima
lluvia y de explicación y su posterior climáticos que 03/06/24 en los diferentes Técnica:

Conocer
sequía. escritura sobre el clima ocurren durante la estados de Exposición.
en Venezuela. Actividad época de sequía y de Venezuela. 04/06/24
2. Página 303. lluvia.
Elaboración del dibujo
del mapa del clima en INSTRUMENTO
Elabora dibujo
Venezuela. Escala de
Evocación y del mapa estimación.

Hacer
Período de lluvia. conversación y escritura climático de
acerca del período de
lluvias. Venezuela.

Período de sequía. Demuestra


interés por

Convivir
Descripción en forma oral
escrita y gráfica del incrementar sus
período de sequía. conocimientos
Actividad 4. Página 303. sobre el clima en
Venezuela.
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
(Contenidos) Y APRENDIZAJE EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN

7 Valor nutritivo Los alimentos. Conversatorio y explicación Reconoce el valor 10/06/24 Identifica la
de los

Conocer
Tipos de nutrientes. sobre los alimentos y los nutritivo de los 11/06/24 importancia d los Técnica:
alimentos. alimentos. Exposición. 17/06/24
tipos de nutrientes. alimentos para el
Actividad 1. Página 306. mejoramiento de la
salud familiar.
Conversación y análisis Aplica normas y
Las vitaminas y los INSTRUMENTO
acerca de la importancia de hábitos de higiene
minerales.
comprar y consumir Escala de
en la selección,
alimentos ricos en estimación.
preparación,
vitaminas y en minerales.

Hacer
conservación,
Actividad 3. Página 306. almacenamiento y
consumo de
Conversación y análisis, alimentos.

El valor nutritivo de los su posterior escritura sobre .


alimentos y la el valor nutritivo de los Muestra interés

Convivir
alimentación balanceada. alimentos y la importancia por conocer el
de tener una alimentación valor nutritivo de
balanceada. los alimentos.
Actividad 5.Página 307.

PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
(Contenidos) Y APRENDIZAJE EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN

8 La cantina La cantina escolar. Conversatorio y Reconoce la Clasifica los

Conocer
escolar. Normas de higiene en la explicación sobre la importancia de la 18/06/24 alimentos que Técnica:
cantina escolar. cantina escolar y su cantina escolar en el 25-06-24 venden en la Taller práctico.
cantina escolar.
posterior escritura. expendio de
Actividad 3. Página 310. alimentos nutritivos Elabora lista de 01-07-24
que contribuyen a la alimentos de gran

Hacer
Conversación y análisis salud corporal. valor nutritivo que
Alimentos de la cantina sobre la importancia de se venden en la INSTRUMENTO
escolar. la higiene en la cantina cantina escolar. Escala de
escolar. Actividad 5. estimación.
Página 311. Muestra

Convivir
satisfacción al
consumir alimentos
que se venden en
la cantina escolar.
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


CIENCIAS SOCIALES DURLEY CANO Grado “U” 2023 - 2024 III

PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO COGNITIVOS EVALUACIÓN FECHA DE
TEMÁTICO (Contenidos) APRENDIZAJE EJECUCIÓN EJECUCIÓN

1 Conquista Los españoles en Conversatorio y explicación TËCNICA:


de tierras venezolanas. sobre los españoles en tierras Reconoce los 09/04/24 Reconoce los Exposición.

Conocer
Venezuela. venezolanas. periodos por los 12/04/24 acontecimientos
históricos que marcaron
Realización de dibujos. cuales ha 16/04/24
cambios importantes de
Actividades 1 y 2. Página 359. transcurrido la un período a otro y sus
historia de características.
Venezuela como Elabora relatos escritos
Fundación de medio de acerca del proceso de
ciudades. Elaboración de relatos escritos identificación con su colonización

Hacer
sobre acerca del proceso de país. desarrollado por el
colonización desarrollado por el español en el territorio
español en el territorio ocupado ocupado por las Instrumento
por las comunidades indígenas comunidades indígenas. Escala de
venezolanas. Muestra interés por estimación

Convivir
conocer la historia de su
país, durante el período
de la conquista.

2 Período Periodo colonial Participación en conversaciones Reconoce los Reconoce los grupos
colonial. sobre los grupos étnicos que periodos por los étnicos que constituían TÉCNICA: Taller

Conocer
La colonia. constituían la sociedad venezolana y cuales ha 23/04/24 la sociedad venezolana práctico
la sociedad latinoamericana en la y latinoamericana en la
transcurrido la 26/04/24
época colonial. Actividad 1, 2 y 3. época colonial.
Página 361. historia de
Venezuela como Instrumento
La sociedad Conversación sobre las medio de Elabora textos Escala de
características de la sociedad identificación con su relacionados con las estimación.
características de la

Hacer
colonial. colonial. país.
sociedad colonial.
Conversatorio y explicación sobre
las actividades económicas que se
La economía
practicaban en la época colonial.
colonial. Opina sobre las
actividades económicas
Convivir que se practicaban en
el país.
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
TEMÁTICO TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN
(Contenidos) APRENDIZAJE
3 La Movimientos Participación en Valora los hechos 30/04/24 Participa en TECNICA: Taller 07/05/24
independencia precursores de la conversaciones sobre los históricos y los 03/05/24 conversaciones grupal.

Conocer
de Venezuela independencia. movimientos pre - personajes sobre los
y la República. independentistas destacados en la movimientos pre
venezolanos: comunidad regional independentista
insurrección de José y nacional. s venezolanos.
Leonardo Chirinos (1795) Elabora textos
La conspiración de Gual escritos sobre el Instrumento:

Hacer
y España. (1797) período Escala de
Actividades 1, 2 y 3 republicano. estimación
Página 364.
El período de la
independencia. Lectura y su posterior Valora las
escritura de textos acciones de
relacionados con la lucha de sus
independencia. antepasados
históricos ante

Convivir
El período republicano. las
Elaboración de textos desigualdades.
escritos sobre el período
republicano.
Características del
período republicano. Conversatorio y
explicación sobre el
período republicano.
4 -Conversación 10/05/24 17/05/24

Conocer
Personajes de Personajes de socializada sobre los Muestra interés por el 14/05/24 Identifica los Técnica
nuestra nuestra historia. personajes de la historia legado dejado por los personajes de la Taller práctico
historia de
historia. de Venezuela. héroes históricos en
Venezuela.
¿Cómo se hace una -Elaboración de la consolidación del
biografía? biografías sobre Simón proceso Elabora
Bolívar, Don francisco de de independencia y biografías de
Miranda y Antonio José la necesidad de

Hacer
próceres de la
de sucre. fortalecer su obra a independencia. Instrumento
través de la Escala de
Conversatorio y su permanente estimación.
posterior escritura sobre participación
lo pasos a seguir para la ciudadana en el
elaboración de una sistema democrático Valora la

Convivir
biografía. vigente. sensibilidad
Actividades 1 y 3 Página social de Simón
367. Bolívar.
5 Conversación Determina el 21/05/24 Identifica los 28/05/24

Conocer
Símbolos Símbolos patrios. socializada sobre los significado de los 24/05/24 símbolos patrios Exposición.
patrios. Símbolos Patrios. símbolos patrios de del país y de su
La bandera. Realización de dibujo de su estado y del país. estado.
la Bandera Nacional y su Elabora textos
posterior escritura acerca escritos sobre el

Hacer
del significado de los significado de
elementos presentes en Himno Nacional Instrumento:
la misma. Escala de
Manifiesta estimación
El escudo. -Lluvia de ideas sobre el actitudes de
escudo nacional. respeto por los
-Realización de dibujo el símbolos patrios
Escudo Nacional y su de su estado y
posterior escritura acerca del país.
del significado de los
elementos presentes en

Convivir
el misma.

EL himno nacional Elaboración de textos


escritos sobre el
significado del Himno
Nacional.

Actividades 1, 2 y 3.
Página 369.
6 31/05/24 Reconoce la 07/06/24
Efemérides Efemérides nacionales. -Conversaciones Reconoce los 04/06/24 importancia Técnica

Conocer
Nacionales. socializadas sobre las periodos por los histórica del 5 Dramatización.
¿Qué son las efemérides nacionales, cuales ha de julio de 1811.
efemérides nacionales? posteriormente escritura transcurrido la
del concepto. historia de Venezuela
Efemérides del siglo -Establecimiento de como medio de
Participa en
XV al XIX. diferencias entre identificación con su
actividades que
efemérides nacionales. país.
refleja la

Hacer
efemérides del siglo XV y
reconstrucción
XIX, siglo XX, Instrumento
de los hechos
Escala de
del 5 de julio de
Lectura de textos sobre estimación.
1811.
Efemérides del siglo el 12 de octubre de 1492; Muestra respeto
XX. 24 de julio de 1783; 5 de por las personas
Julio de 1811; que se han
destacado por

Convivir
su labor
Lectura de textos acerca educativa
el 23 de enero de 1958. científica,
cultural política,
Actividades 1, 2 y 3 etc. en su región
Página 371. y en el país.

7 -Lluvia de ideas sobre 11/06/24 TECNICA: 18/06/24


Bailes, juegos Tradiciones bailes, juegos y fiestas Participa activamente 14/06/24 Identifica el

Conocer
y fiestas venezolanas. tradicionales, en diferentes joropo como baile Taller práctico.
tradicionales. posteriormente escritura manifestaciones
nacional de su
del concepto. culturales.
-Conversatorio y país.
El joropo. explicación sobre el
joropo y posterior Participa en
escritura del concepto. juegos Instrumento:
-Participación en tradicionales
Juegos tradicionales. conversaciones sobre las propios de su Escala de

Hacer
tradiciones venezolanas. localidad o estimación
región.
Las fiestas -Elaboración de textos
tradicionales. escritos sobre los juegos
tradicionales.
Participación en Manifiesta
conversaciones acerca respeto hacia la

Convivir
de las fiestas diversidad
tradicionales. étnica, cultural y
social.
Actividades 1, 3 y 5.
Página 375
8 Los países del Los países del -Conversaciones socializadas TECNICA:
mundo. mundo. sobre los países del mundo. Exposición.
-Lluvia de ideas sobre los
países del continente
Se interesa por conocer
americano.
Países del -Identificación y localización en la ubicación de los países
continente el mapamundi de los países en el mapamundi,
americano. que integran el Continente investigando los diversos
americano. continentes que lo 21/06/24 Instrumento:
-Descripción de lo observado conforman. 25/06/24 Escala de .
en forma oral escrita y gráfica. 28/06/24 Identifica los estimación 02/07/24
-Elaboración de mapa continentes en
conceptos sobre el continente
el mapamundi.
americano.

-Conversación socializada
Países del sobre los países del continente
continente europeo.
europeo. -Identificación y localización en
el mapamundi de los países
que integran el Continente

Conocer
europeo.
-Descripción de lo observado
en forma oral escrita y gráfica.
-Elaboración de mapa
conceptos sobre el continente
europeo.
-Lluvia de ideas sobre los
países del continente africano.
-Identificación y localización en
el mapamundi de los países
que integran el Continente
africano.
-Descripción de lo observado
en forma oral escrita y gráfica.

Países del -Elaboración de mapa


continente africano. conceptos sobre el continente
africano.

-Lluvia de idea sobre los países


Países del del continente asiático.
continente asiático. Identificación y localización en
el mapamundi de los países
que integran el continente
asiático.
-Descripción de lo observado
en forma oral escrita y gráfica.
-Elaboración de mapa
conceptos sobre el continente
asiático.

-Conversación socializada
Continente sobre los países del continente
australiano australiano.
-Identificación y localización en
el mapamundi de los países
-Descripción de lo observado Realiza
en forma oral escrita y gráfica. exposiciones
-Elaboración de un mapa de

Hacer
sobre la cultura
conceptos sobre el continente
australiano. de algunos
países de su
interés.

Muestra interés
por localizar
geográficament
e los países.

Convivir
Países del
continente
australiano.
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


EDUCACIÓN ESTÉTICA DURLEY CANO Grado “U” 2023 - 2024 III

PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE TEMÁTICO REFERENTES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO COGNITIVOS EVALUACIÓN FECHA DE
TEÓRICOS APRENDIZAJE EJECUCIÓN EJECUCIÓN
(Contenidos)
1 El sonido y El sonido y los -Conversación socializada Utiliza elementos de Reconoce los TËCNICA:
los instrumentos sobre el sonido y los equilibrio y armonía 10/04/24 ritmos acelerado y

Conocer
instrumentos musicales. instrumentos musicales en composiciones retardado en Taller práctico.
musicales. posteriormente escritura del plásticas, musicales canciones infantiles 17/04/24
El sonido. y escénicas. e instrumentos de
concepto. percusión
-Identificación de los ritmos
Diferencia auditiva y
acelerado y retardado en
visualmente
canciones infantiles e

Hacer
Tipos de interpretaciones
instrumentos instrumentos de percusión. musicales realizadas Instrumento
musicales. con instrumentos de Escala de
viento y madera.
-Diferenciación auditiva y Comparte sus estimación
visualmente interpretaciones experiencias con el
musicales realizadas con grupo.
instrumentos de viento y

Convivir
madera.
-Realización de dibujos de
instrumentos de viento,
percusión y madera.

Actividad 2 y 3. Página 388.


2 Relaciones Reconoce las
espaciales y El espacio y el dimensiones 24/04/24 Identifica TÉCNICA:
Lluvia de ideas sobre el
temporales tiempo. espaciales en la Obras escultóricas y Exposición

Conocer
espacio y el tiempo, arquitectónicas que
en la posteriormente escritura del arquitectura, grupal
representan espacio,
arquitectura. escultura, pintura, tiempo y movimiento.
concepto. música y artes 08/05/24
Observación de obras escénicas.
escultóricas y arquitectónicas
que representan espacio, Discrimina formas Instrumento
tiempo y movimiento. escultóricas y
arquitectónicas que

Hacer
ocupan espacios
Lectura y escritura sobre diferentes y las
obras de artistas representa en
Escala de
venezolanos Jesús Soto, maquetas. estimación.
Carlos Cruz Diez… donde
estén presentes el espacio, Siente aprecio por
el tiempo y el movimiento el trabajo en grupo.

Convivir
real y aparente (cinetismo,
arte

óptico).
Actividad 1. Página 389.

3 Patrimonio El patrimonio Conversaciones socializadas Analiza las


y artesanía cultural. sobre el patrimonio y la manifestaciones Identifica el TÉCNICA: Taller
venezolan artesanía venezolana, concepto artísticas de su 15/05/24 patrimonio artístico práctico

Conocer
histórico tangible e
a. del patrimonio cultural, escritura entorno como
intangible de su
del concepto. medio de región.
comunicación y Instrumento 22/05/24
La naturaleza Observación de los elementos expresión en Escala de
también es un culturales de su entorno para sentimientos e estimación.
patrimonio. clasificarlos en naturales, ideas. Describe el patrimonio
culturales, artísticos e históricos. natural e histórico que
lo identifican como

Hacer
ciudadano.
Descripción acerca del
La artesanía patrimonio natural e histórico
venezolana. que lo identifican como
ciudadano.
Muestra interés por
la preservación y
conservación del

Convivir
patrimonio artístico,
Conversación sobre la
cultural, natural de
producción artesanal con fines
su entorno y del
decorativos y utilitarios cestería,
país.
cerámicas, tejidos, tapices,
instrumentos musicales.
Actividades 2 y 4. Página 391.

4 Reconoce la 05/06/24
Ciencia, importancia de la 29/05/24 Reconoce la

Conocer
tecnología y ciencia y la tecnología del Técnica:
Ciencia, Conversaciones socializadas sobre computador, Internet,
arte. tecnología y arte. tecnología en la
la Ciencia, la tecnología y su correo electrónico,
preservación de que contribuye a la Exposición grupal.
vinculación con el arte. patrimonio artístico, difusión de las artes.
cultural, natural e Participa en
Construir y completar sopa de histórico. conversaciones

Hacer
letras. acerca de la
vinculación que hay
entre la tecnología y
las artes.
completar de oraciones con las Aprecia el avance
palabras claves: artísticas, ciencia, de la ciencia y la

Convivir
tecnología. Instrumento
tecnología mantener.
Escala de
estimación
5 Mímicas, La expresión Conversaciones socializadas Reconoce su 12/06/24 Identifica el 19/06/24
pantomimas y corporal. sobre las formas de expresión cuerpo como un movimiento Técnica:

Conocer
dramatizacion corporal. todo armónico y lo expresivo, gestual y
es. utiliza para pantomima como Taller práctico.
comunicarse. medio de expresión.
Algunas formas Identificación e interpretación de
de expresión mensajes no verbales
Identifica mensajes
corporal. transmitidos a través de gestos
no verbales
La mímica. y expresiones corporales

Hacer
transmitidos a
través de gestos y
Instrumento
expresiones
La pantomima. Representaciones mímicas de Escala de
corporales.
títulos, frases, expresiones. estimación
La dramatización. Valora el trabajo en
grupo.

Convivir
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


EDUCACIÒN FÌSICA DURLEY CANO Grado “U” 2023 - 2024 III
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
TEMÁTICO TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN
(Contenidos) APRENDIZAJE
1 Rondas y Las rondas. Conversatorio y Ejecuta rondas Identifica los
bailes. explicación sobre las tradicionales, 08/04/24 nombres de las TÉCNICA:
Conocer
rondas y su posterior populares y 11/04/24 rondas 15/04/24
escritura sobre las contemporáneas. practicadas Taller práctico. 18/04/24
rondas.
Participa en
todas las rondas
Ejercitaciones en el área propuestas. Ejercicios

Hacer
Los bailes. de la cancha. prácticos en la
cancha
Utilización de los
nombres de los bailes y
Disfruta al
las danzas practicadas
participar en
en su entorno cotidiano. INSTRUMENTO
bailes y rondas. Escala de
Ejercitaciones en el área estimación
de la cancha.

Participación en
actividades de expresión

Convivir
corporal lúdico
recreativo.
Actividad 1, 2, y 3. Página
403.

Ejercitaciones en el área
de la cancha. la cancha.

Los paseos. Los paseos. Lluvia de ideas sobre los Participa en forma 22/04/24 Identifica las Técnica: 02/05/24

Conocer
2 paseos. sistemática en 25/04/24 características Exposición. 06/05/24
paseos pedestres 29/04/24 y las actividades
dentro y en los de los paseos y
Descripción de las
alrededores del las excursiones.
actividades y características plantel, en parques y
de los paseos. plazas de la localidad
y en otros ambientes Elabora
Elaboración de planos naturales. grupalmente Ejercicios

Hacer
Planificación de los planos sencillos prácticos en la
paseos. sencillos de de la ruta de cancha
paseos
Excursionismo. seleccionados.
las rutas de paseos
seleccionados.
Actividad 1. Página 405.

Paseo dentro de colegio,


guiado por la docente.

Conversatorio y su Instrumento
posterior escritura sobre el
excursionismo, Siente interés Escala de

Convivir
características, tipos y sus por los estimación
beneficios que
beneficios.
ofrecen los
paseos.
Ejercitaciones en el área
de la cancha.

3 Cualidades La capacidad aeróbica Conversatorio y su Participa en 09/05/24 Identifica las 16/05/24

Conocer
físicas. posterior escritura sobre la actividades grupales 13/05/24 diferencias entre TÉCNICA: 20/05/24
e individuales de actividades
capacidad aeróbica.
capacidad física con aeróbicas y Prueba escrita.
sentido de constancia anaeróbicas.
Elaboración de dibujos. y perseverancia, de
manera responsable Participa en juegos
Participación en juegos y solidaria. motrices y
motrices de mediana Ejercicios en la
actividades físicas
intensidad que estimulen cancha

Hacer
de larga duración y
la resistencia cardio-
respiratoria. mediana intensidad
que estimulan la
Conversatorio y su resistencia
La capacidad anaeróbica.
posterior escritura sobre la aeróbica.
capacidad anaeróbica.
Elaboración de dibujos. Instrumento
Manifiesta la
Ejercitaciones en el área importancia de la Escala de
de la cancha. la cancha. actividad física estimación.
para el
mejoramiento de
Lluvia de ideas y su la salud integral.
posterior sobre la
flexibilidad.
La flexibilidad.

Convivir
Sopa de letras.

Elaboración de dibujos.

Ejercitaciones en el área
de la cancha. la cancha.
Afianzamiento de ejercicios
de flexibilidad de forma
individual y en parejas.

4 Higiene y Hábitos de higiene. Lluvia de ideas y su Muestra hábitos de 23/05/24 Identifica los 30/05/24
posterior escritura sobre higiene y de 27/05/24 alimentos de TÉCNICA: 03/06/24

Conocer
alimentación los hábitos de higiene. alimentación. acuerdo a su valor Exposición.
Afianzamiento de hábitos nutricional.
de aseo personal, antes
y después de la actividad
física. Ejercicios en la
cancha
Demuestra hábitos
Alimentación.

Hacer
Conversatorio y su de higiene y aseo
posterior escritura sobre personal.
los principales nutrientes Instrumento
y su relación con la Aprecia la
actividad física. importancia del Escala de

Convivir
Ejercitaciones en el área aseo personal. estimación.
de la cancha. la cancha.

5 Destrezas Destrezas deportivas Conversatorio y su Participa en 06/06/24 Descubre sus TÉCNICA: 13/06/24

Conocer
motrices individuales. posterior escritura sobre actividades 10/06/24 posibilidades y Trabajo escrito. 17/06/24
básicas. las destrezas deportivas individuales y limitaciones.
grupales de
individuales.
destrezas motrices Participa en
con un juegos recreativos Ejercicios en la
Carreras de velocidad. Ejercitaciones en el área comportamiento cancha

Hacer
de la cancha. la cancha. con la aplicación
constructivo de de destrezas
confianza en si básicas
mismo, responsable y deportivas.
solidario.
Instrumento:

Convivir
Manifiesta Escala de
iniciativa durante estimación.
las actividades.

NOTA: DESPUES DE LA ULTIMA FECHA PLANIFICAN ACTIVIDADES CREATIVAS


REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


EDUCACIÒN AMBIENTAL DURLEY CANO Grado “U” 2023 - 2024 III
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N° EJE REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
TEMÁTICO TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN
(Contenidos) APRENDIZAJE
1 La La biodiversidad. Conversatorio y su Desarrolla 12/04/24 Señala la 26/04/24

Conocer
biodiversidad. posterior escritura sobre la procedimientos y importancia de TÉCNICA
actitudes que le la protección de Exposición-
biodiversidad.
permiten preservar el las especies
patrimonio artístico y animales.
Elaboración de dibujos de socio natural de su Conversa sobre
animales y plantas con los ambiente próximo a las plantas y

Hacer
cuales interactúa. incrementar su animales con los
sentido de cuales
sopa de letras. pertenencia y de interactúa.
identidad. Aprecia la INSTRUMENTO

Convivir
diversidad de Escala de
las estimación.
características
del ambiente.
2 Uso del suelo. Uso del suelo. Lluvia de ideas sobre el Reflexiona sobre su Reconoce la TÉCNICA:
uso del suelo. condición integral 03/05/24 necesidad de prueba escrita. 10/05/24

Conocer
como ser humano y preservar los
actúa suelos.
Elabora dibujo sobre las consecuentemente
capas del suelo. con el ambiente socio
natural, cultural y
Elabora dibujos
Tipos de suelos. Clasificación de los consigo mismo.
sobre las capas INSTRUMENTO
suelos.

Hacer
Escala de
del suelo.
estimación
Contaminación del suelo.
Medidas de conservación
de los suelos.
Asume actitudes
de defensa y

Convivir
conservación
del ambiente.
3 El cambio Conversatorio y su Desarrolla Identifica los

Conocer
climático El cambio climático. posterior escritura sobre procedimientos y 17/05/24 distintos tipos de TÉCNICA 24/05/24
actitudes que le cambios Taller práctico.
los cambios climáticos.
permiten preservar el climáticos.
patrimonio artístico y Clasifica los
socio natural de su cambios

Hacer
Cambios climáticos del ambiente próximo a climáticos.
pasado. Clasificación de cambios incrementar su
climáticos. sentido de INSTRUMENTO
Cambios climáticos pertenencia y de Se interesa por Escala de
actual. identidad. el manejo de la estimación.
información a

Convivir
Búsqueda de información partir de lo
cotidiano.
Mitigación del cambio para la mitigación del
climático. cambio climático.

4 Escenarios Escenario ambiental. Lluvia de ideas sobre Desarrolla actitud de Reconoce la 07/06/24
medio escenario ambiental. valoración, 31/05/24 importancia de
ambientales. conservación y actitudes TÉCNICA

Conocer
Principales aspectos Conversatorio y aprecio por el positivas para la Exposición-
ambientales de explicación sobre los patrimonio natural, conservación y
Venezuela. aspectos ambientales de histórico y socio mantenimiento
Venezuela. cultural de la de los
localidad región o escenarios
Condiciones del medio Elaboración de dibujos país. ambientales.
ambiente en sobre diversos Elabora dibujos
Venezuela. escenarios ambientales sobre diversos
de Venezuela. INSTRUMENTO

Hacer
escenarios
Importancia del Escala de
escenario natural. ambientales de estimación.
Venezuela.

Toma
conciencia ante

Convivir
el deterioro del
ambiente por la
acción de
grupos
humanos.
5 Origen del gas en Conversatorio y explicación Reconoce el origen y 14/06/24 Describe el 21/06/24

Conoce
Los gases y su Venezuela. sobre el origen del gas en la importancia del uso origen del gas TÉCNICA

r
aplicación en del gas natural en la en Venezuela. Exposición
Venezuela.
la sociedad. Producción de gas en sociedad.
Localiza en el
Venezuela.
Localización en el mapa de mapa de

Hacer
Venezuela de los estados Venezuela los
Estados productores de
estados
gas en Venezuela. productores de gas.
productores de
gas.
Ubicación de los Enumerar La ubicación de
yacimientos de gas en Demuestra INSTRUMENTO
los yacimientos de gas en creatividad y
Venezuela. Escala de
Venezuela. perseverancia al estimación.

Convivir
buscar
información.
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENTE GRADO/SECCIÓN AÑO ESCOLAR MOMENTO PEDAGÓGICO


EDUCACIÒN VÌAL DURLEY CANO Grado “U” 2023 - 2024 III
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
N EJE TEMÁTICO REFERENTES ACTIVIDADES DE POTENCIALIDADES FECHA DE ASPECTOS SOCIO EVALUACIÓN FECHA DE
TEÓRICOS ENSEÑANZA Y EJECUCIÓN COGNITIVOS EJECUCIÓN
(Contenidos) APRENDIZAJE
1 Accidentes en la calle Accidentes en la calle y -Promover conversaciones Reconoce que el 10/04/24 17/04/24

Conocer
y lugares públicos. lugares públicos. transito es un Identifica lugares TÉCNICA
acerca de los accidentes que
ejercicio de seguros en la Taller práctico.
han tenido amigos, familiares vialidad local.
interacción humana
y vecinos. Indagación y análisis Y de convivencia que Analiza las causa
de cuáles fueron las causas de está regida por el y consecuencias
Incidencias de los los accidentes y cuáles son las lenguaje icónico, de accidentes que

Hacer
accidentes de tránsito consecuencias. gestual, cromático suceden en la
en las personas. sónico que debe calle y en lugares
estar centrado en la públicos.
Identificación de lugares
prevención de INSTRUMENTO
seguros en la vialidad local. accidentes que Toma conciencia Escala de
ante las
pueden poner en estimación.
situaciones de
peligro la vida y los

Convivir
riesgo y peligro
bienes de las que los problemas
personas. viales generan en
la vida ciudadana.

2 Lluvia de ideas y su Asume actitud en la 24/04/24 Conoce los puntos 08/05/24


posterior escritura sobre los prevención de de referencia en el TÉCNICA:

Conocer
Puntos de referencia Puntos de referencia puntos de referencia en el accidentes. trayecto escuela Trabajo escrito.
hogar.
en el trayecto escuela en el trayecto escuela trayecto escuela hogar.
hogar. hogar.
Instrumento:
Identificación de riesgos y Representa en
peligros de tránsito cerca Escala de
planos sencillos la
de la escuela y del hogar. estimación

Hacer
trayectoria entre la
Representación en planos escuela y el hogar
sencillos, la trayectoria
entre la escuela y el hogar.
Muestra
constancia y

Convivir
perseverancia.
3 Policía de Policía de tránsito Conversatorio y su Reconoce y valora la 15/05/24 Explica la 22/05/24
tránsito como como factor de participación de la importancia que TÉCNICA

Conocer
posterior escritura acerca
factor de seguridad para el policía de tránsito en tiene el policía Exposición-
de quiénes son los policías
seguridad ciudadano. diversas situaciones. de tránsito para
para el de tránsito y cuáles son sus la seguridad
ciudadano. funciones. ciudadana.
Expresa de
forma verbal y

Hacer
escrita las
funciones de los
policías de INSTRUMENTO
tránsito. Escala de
Aprecia la ayuda estimación.

Convivir
y el servicio que
prestan los
policías de
tránsito.
4 Instituciones Instituto Nacional de Conversatorio y su Se interesa por 29/05/24 Identifica las TÉCNICA: 05/06/24
relacionadas Tránsito Terrestre. posterior escritura sobre conocer las funciones que Dramatización.
con la las funciones del instituciones cumple el
prevención de Instituto Nacional de relacionadas con la Instituto

Conocer
accidentes y la Tránsito Terrestre. prevención de Nacional de
educación vial. accidentes y la Tránsito
Elaboración de textos educación vial. Terrestre y el
Protección civil. sobre las funciones que cuerpo de
cumple protección civil. bomberos en
accidentes
viales.
INSTRUMENTO
Bomberos. Conversación sobre las Elabora textos
funciones que cumple el sobre las Escala de
cuerpo bomberos en
funciones que estimación
casos de accidentes

Hacer
viales. cumple
Elaboración de dibujos. protección civil y
las brigadas
ambientales.

Brigadas ambientales Descripción de las Valora el trabajo


funciones que competen en grupo.
a las brigadas

Convivir
ambientalistas.
5 Día de la Día de la educación Conversatorio y su Desarrolla una actitud Conversa sobre 19/06/24

Conocer
educación vial vial en Venezuela. posterior escritura sobre el de valoración y 12/06/24 la celebración TÉCNICA
en Venezuela. aprecio por la del día de la Exposición
día de la educación vial en
celebración del día de educación vial.
Venezuela. Elabora textos
escritos en

Hacer
relación al día
de la educación
vial.
Valora el día de

Convivir
la educación
vial.

También podría gustarte