Está en la página 1de 41

U1: ADOLESCENCIAS ACTUALES

• Nasio – ¿Cómo actuar con un adolescente difícil?

La adolescencia es un pasaje obligado, desde el fin de la infancia y las puertas de la madurez.

3 puntos de vista complementarios:


- Biológico: adolescencia = pubertad (período en que se desarrollan los órganos genitales y
aparecen los caracteres sexuales)
- Sociológico: la adolescencia abarca el período de transición entre la dependencia infantil y la
emancipación del joven adulto (12-25 años aprox.)
- Psicológico: adolescente como ser trastornado, capaz de amar y odiar a los padres a la vez.
Todo en él/ella es contradicciones

El adolescente conquista el espacio intelectual con el descubrimiento de nuevos intereses El


culturales; conquista el espacio afectivo con el descubrimiento de nuevas maneras de vivir adolescente
pierde,
emociones que ya conocía, pero que no había experimentado de esa manera (como el amor, conquista y
los celos o el ser rechazado); conquista el espacio social al descubrir, más allá del círculo conserva
familiar, el universo de los otros seres humanos en toda su diversidad.
La adolescencia es el momento en que nos damos cuenta de cuánta necesidad (biológica,
afectiva y social) tenemos del otro para ser nosotros mismos.

Al adolescente le cuesta expresar su malestar con palabras, no sabe o no puede verbalizar el


sufrimiento difuso que lo invade → Su mal-estar se traduce por medio de ACTOS que de
palabras. Su sufrimiento inconsciente está expresado mediante comportamientos impulsivos.

La adolescencia
es una
NEUROSIS SANA
(neurosis de crecimiento)
y necesaria para
lograr
adueñarse de sí
mismo y afirmar
su personalidad
Sufrimiento icc A

2 neurosis sanas en el desarrollo: Son pasajeras, se resuelven por sí


- Neurosis infantil durante el Edipo (3-6 años) mismas (“con el tiempo” diría
- Neurosis juvenil durante la adolescencia (11-18 años) Winnicott)

La neurosis juvenil es la repetición, en la


adolescencia, de la primera neurosis de La neurosis es el resultado de la incapacidad del yo
crecimiento: el complejo de Edipo adolescente, aun inmaduro, de conciliar las tiránicas
La formación de la personalidad se decide en exigencias pulsionales con las tiránicas exigencias yoicas
la manera de atravesar estas dos neurosis

Sufrimiento icc B

Cuando el sentimiento es muy intenso se exterioriza a través de comportamientos riesgosos,


impulsivos y repetitivos. Muchas veces se pone en riesgo para ponerse a prueba; quiere
sentirse existir y hacerse reconocer por sus amigos
El adolescente no siente nada al momento de cometer el acto, eso explica por qué, pese a
hallarse en una situación desesperada, no piensa en pedir ayuda.

Sufrimiento icc C

La más dramática de estas perturbaciones mentales es la esquizofrenia (enfermedad crónica


de la juventud difícil de tratar). Otras pueden ser TOC, perturbaciones ansiosas y fóbicas,
trastornos alimentarios, depresión grave, etc.
¿Qué significa “grave”? que la enfermedad es invalidante.
• Doltó – Cap. 1: El concepto de adolescencia

La sociedad tiende a aislar a los adolescentes ("ados"), encerrándolos en un tipo de edad.


Algunos sitúan la adolescencia entre 14-18 años, como una simple transición hacia la edad
adulta. Otros la definen en términos de crecimiento (desarrollo muscular y nervioso) y la
prolongan hasta los 20 años. Algunos psicólogos la reducen a un capítulo final de la infancia.

Para Doltó es una FASE DE MUTACIÓN → El adolescente pasa por una muda respecto de la
cual nada puede decir.
El estado de adolescencia se prolonga según las proyecciones que los jóvenes reciben de los
adultos y según lo que la sociedad les impone como límites de exploración.

La sociedad tiene interés en que el adolescente no pierda tiempo en una vida de beneficiado.
Pero, si bien no hay que dormirse, tampoco hay que precipitar las cosas ("ya estas grande para
eso, ya no sos un niño" = lenguaje culpabilizante) → Pero el adolescente no les presta Y aparecen las
atención a estas palabras provenientes de los padres (dejan de ser los valores de referencia). figuras de relevo

Le prestaría atención si provinieran de sus pares.


Las personas
secundarias juegan INOPÍA → Debilidad de la adolescencia → Analogía con langostas cuando pierden su caparazón, se 11 a 13 años:
un papel muy máxima
ocultan bajo las rocas mientras generan un nuevo caparazón para defensas. Si en este momento de vulnerabilidad reciben golpes, quedan heridos
importante en la fragilidad
para siempre. El nuevo caparazón cubrirá las heridas, pero no las curará.
educación de los
jóvenes durante este En este momento de extrema fragilidad se defienden contra los demás mediante la depresión
período. Pueden
favorecer la
o mediante un estado de negativismo (que agrava su debilidad) → Entonces, la SEXUALIDAD
expansión y confianza puede ser un recurso (la sexualidad depende de lo imaginario: la MASTURBACIÓN). Así,
de sí mismos, o
estimular el cuando se sienten incómodos en la realidad adulta por falta de confianza, la masturbación
desaliento y la viene como remedio de su depresión → Es en este momento que se convierte en TRAMPA,
depresión.
porque así tienen mayor dificultad para afrontar la realidad. Como se satisface de manera
imaginaria, carece ya de fuerzas para ir a buscar en la realidad a otra persona que lo sostenga
con su amor y camaradería.

Por otro lado, tampoco se le suele dar al adolescente el espacio para expresar sus
pensamientos y opiniones ("no están en edad"). Al padre no le gusta porque quiere que su
opinión prevalezca sobre la de su hijo. Entonces, como en casa se lo desvaloriza, se deprime y
cree que no tiene derecho a pensar.
En este momento necesita ser fortalecido, y los EDUCADORES son indicados para tomar el
RELEVO, para brindarles ese espacio a todos por igual (que, aunque no lo demuestre, el
adolescente lo valora mucho).

La época difícil es el momento de la preparación de la primera experiencia amorosa. El joven


desea este momento y le teme a la vez. El riesgo del primer amor es experimentado como la
muerte de una época: la infancia → La falta de ritos de iniciación (como en África y Oceanía)
en nuestra sociedad obliga a los jóvenes a hacerse paso por sí mismos, lo cual exige de su parte
una conducta de riesgo.

No hay límites ente lo que puede hacerse y lo que no a los 15 y a los 18 años, por ej.
El hecho trascendental que marca la ruptura con el estado de infancia es la posibilidad de
disociar la vida imaginaria de la realidad.

En la primera vida imaginaria (iniciada a los 3 o 4 años), la mira está en las personas del grupo
próximo al niño. En cambio, en la segunda vida imaginaria el interés está fuera del campo
familiar: sus modelos se vuelven exteriores (aunque la familia sigue siendo un valor-refugio),
pone su empeño en triunfar socialmente dentro del grupo de pares, en la adolescencia quiere
salir a "medir" la discriminación que ha hecho entre lo imaginario y lo real.

¿Cuál es la última frontera de la adolescencia? Los neurólogos dicen a los 20 (tejido *hoy en día el
cerebral totalmente constituido), los educadores a los 16 (fin de escolaridad obligatoria) …. paso a la edad
adulta se traduce
Un individuo joven sale de la adolescencia cuando la angustia de sus padres no le produce
en términos de
ningún efecto inhibidor. independencia
económica
• Córdova – La primavera del significante
Crecer es un
Adolescencia y adolescente tienen su raíz latina en el verbo “adolescere” → “ESTAR proceso de
subjetivación,
CRECIENDO” que conlleva una
En los últimos dos siglos, el termino adolescencia se fue extendiendo y adquiriendo en las fantasía
inconsciente
distintas lenguas de la cultura occidental, coincidiendo con la notoria emergencia de “lo agresiva
adolescente” en la escena social. (Winnicott)

El significante adolescencia connota para el mundo adulto el amenazante sentido de anunciar


el advenimiento inexorable del recambio generacional. Los adolescentes al crecer, agitan los
espectros de las 3 figuras de la alteridad en su versión más radical: el extranjero, la muerte y
la sexualidad.

Las sustracciones epistemológicas del término “adolescencia” generaron una falsa relación del
Ideologías en las
antípodas de término con “adolecer” (carecer, afligir, enfermar) → Esta mal-versación lingüística tiende a
ideas como las
de Winnicott,
negativizar los sentidos de la adolescencia y contribuye a desmentir el potencial
con su confianza transformador y creativo de los adolescentes.
en el potencial
creativo del La interpretación de adolescencia como adolecer es el fundamento de ciertas ideologías que
crecer consideran a los niños y adolescentes como seres inacabados, imperfectos, a medio camino
adolescente
respecto de un ideal de perfección y completud (adultez).

Grassi → Los procesos puberal y adolescente se ponen en juego en el “entretiempo de la


sexuación”. La adolescencia es urgencia de transformar y crear, es puesta en desorden del
cuerpo, de la identidad infantil, del orden familiar y la posición generacional.

Esta urgencia de transformar(se) y crear(se) se verifica también en el campo del lenguaje →


Como poetas,
juegan con las Al adolescente le urge poner en desorden el lenguaje, tanto como el cuerpo infantil,
palabras, las
desordenan y
constituido a partir del encuentro originante con el deseo y sexualidad inconscientes del Otro
vuelven a materno (que origina y pone a trabajas los procesos de sexualización y sexuación).
ordenar,
generando Los adolescentes necesitan recurrir a significantes propios, para inscribir ese íntimo
nuevos sentidos. acontecimiento y subjetivarlo. Con esta finalidad, trabajan para des-ordenar las convenciones
Se trata de un
momento de del lenguaje adulto y des-alinearse de los significantes parentales del tiempo de la infancia. Y
trabajo creativo
para apropiarse de los recursos del lenguaje, deben recurrir a su creatividad.
de puesta en
desorden y El adolescente no se ha apropiado aun de un discurso, está en proceso de desasimiento y
apropiación de
un lenguaje.
desalineación del Otro parental, debe entonces crear recursos expresivos en la grupalidad,
para representar ciertos estados emocionales.

intento de inscripción subjetivante y


* ACTUACIÓN como intento de poner el cuerpo donde falta la palabra puesta en escena dirigida al Otro parental

“La adolescencia es la primavera del significante”, sus delicadas y bellas floraciones caerán con el tiempo, probablemente, también el carácter
incondicional del grupo y las primeras experiencias amorosas, exploraciones en y desde el otro, que dejarán sus poéticas e indelebles escrituras
en el cuerpo, decisivas para su subjetivación.
El fruto será el cavado de un ínfimo lugar propio en el orden simbólico, habiendo previamente jugado con él y desafiado sus leyes. Apropiarse
del lenguaje le permitirá intentar materializar sus deseos y decir algo en nombre propio, dejando la impronta de su paso en el lenguaje adulto.
• Grassi – El estadio del espejo en el niño y en el adolescente
(entrevista a Nasio)
La repetición es positiva cuando nos permite aprender, crear y afirmar nuestra identidad; pero puede también ser patológica
cuando nos hace revivir (sin darnos cuenta) los traumas de la infancia.
El Inconsciente está detrás de la repetición → El icc es una fuerza de vida que nos impulsa a repetir los mismos comportamientos
felices, pero también es una fuerza de muerte que nos empuja a reproducir compulsivamente los mismos comportamientos
fracasados.

Las 7 crisis que hacen madurar al niño y al adolescente: Lo importante es la lógica generadora de la crisis. Cada crisis se
1) Nacimiento define como la expresión final de 3 movimientos que convergen:
2) Destete (entre 3 y 6 meses) pérdida, ganancia y conservación.
3) El descubrimiento de la marcha y la aparición del lenguaje (entre 1 y 3 años)
4) Primera escolarización (entre 2 y 5 años)
5) El descubrimiento de la vida interior (entre 6 y 7 años)
6) El descubrimiento del amor por fuera de la familia (entre 13 y 15 años)
7) La salida del hogar (entre 18 y 25 años)

Estadio del espejo en el bebé, se oponen 2 parámetros:


- Cuerpo real del bebé, sentido y vivido como despedazado, fragmentado
- Imagen especular, que es una imagen redonda, entera y unificante
En el estadio del espejo en el adolescente hay un cuerpo enloquecido por las múltiples e
intensas fuerzas pulsionales, en particular sexuales y agresivas. El adolescente sufre del choque
entre 2 intensidades:
- La intensidad de un cuerpo que vibra al ritmo de las pulsiones
- La intensidad de un Superyó rígido e inflexible que reprime las pulsiones
Frente a estas dos fuerzas opuestas entre sí, aparece una imagen en el espejo: una imagen
unitaria pero particularmente una imagen de seducción.

La diferencia entre el estadio del espejo en el bebé, donde aparecen 2 parámetros, y el estadio
del espejo en el adolescente donde aparecen 3, reside sobre todo en el 3er personaje: el
Superyó, característico de la adolescencia y ausente en el bebé. Aunque no le guste
su imagen en el
En el caso del bebé, el sentimiento que domina es la alegría, el júbilo de verse reflejado en una espejo, NO le puede
faltar uno en su
imagen redonde y unificadora. En el caso del adolescente, el sentimiento que domina es la vida. Es muy
vergüenza (el sentimiento más importante en la adolescencia, con su par antagonista que es la importante la
imagen corporal en
insolencia o rebeldía). la adolescencia

Es una neurosis
La adolescencia es una neurosis necesaria en el desarrollo y para el crecimiento de un
sana porque se individuo. Una neurosis es, justamente, esa tensión dolorosa entre un cuerpo que reclama
disipa
inevitablemente exteriorizarse y un superyó que inhibe, impide, esa exteriorización. Se trata de una
sin tratamiento
psicológico. incoherencia de sentimientos y conductas, incoherencia en la relación de él con sus padres. El
problema de la neurosis es el hecho de amar y odiar a aquellos de quienes se depende (para
Se resuelve con el
tiempo (Winnicott) que haya neurosis tiene que haber dependencia) → Por eso, la adolescencia (y la neurosis) se
acaba cuando el joven ya no vive más en una relación de dependencia financiera con sus
padres.
El adolescente no sabe identificar el tipo de sufrimiento que lo afecta.
3 TIPOS DE SUFRIMIENTO INCONSCIENTE:
- Moderado: comportamientos contradictorios, difícil pero soportable
- Severo: se manifiesta por comportamientos peligrosos, tanto para él como para el medio
- Extremo: patologías mentales (esquizofrenia, fobias, neurosis obsesivas graves, depresión
grave, anorexias graves, etc.

“Adolescente no enlutado” → El adolescente hace duelos, pierde su infancia y a los padres de


Angustia, dolor y la infancia, pero no está abrumado por la pena de la pérdida. Se trata de un adolescente no
tristeza,
sentimientos que enlutado porque, en efecto, la tristeza no lo invade. Puede percibir que el universo de su
forman parte del
duelo propio de la infancia se ha alejado y por eso se siente triste, pero no melancólico.
adolescencia.
No puede perder tiempo en estar triste porque debe responder a nuevas exigencias, tiene que
avanzar, crear y aprender a resolver situaciones sin salida.

2 CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE:


Es al final de la
→ La presencia del superyó adolescencia
donde
→ La lucha entre la dependencia y la independencia: en tanto que niño, depende y quiere aprendemos el
valor de la
depender; en tanto que joven adulto, necesita y quiere independizarse. dependencia

Dependencia NO es estar sometido.


- Dependencia sana: estimula mi capacidad de crecer
- Dependencia patológica: destruye, anula o suprime mis propias capacidades
• Najmanovich – Cap. 10: El desafío de la complejidad: redes y
cartografías dinámicas

Las estructuras sociales y conceptuales de la modernidad están en plena transformación, una


mutación en nuestra concepción del mundo → Los abordajes de la complejidad nos
permiten expandir y transformar (aún más, reinventar) el juego del conocimiento.
Las redes dinámicas so fluidas, pueden crecer, transformarse y reconfigurarse. Son ensambles
autoorganizados que se hacen “al andar”. Atraviesan fronteras, crean nuevos dominios de
experiencia, proveen múltiples itinerarios, tejiendo una trama vital en continuo devenir.

El paso de la perspectiva moderna al PENSAMIENTO COMPLEJO conlleva la necesidad de Es parte del


pensamiento
gestar nuevas cartografías, sobre todo nuevas formas de cartografiar.
complejo pensar en
Los nuevos escenarios contemporáneos emergentes nos permiten pasar de una concepción “las adolescencias” y
sus diversidades
estática y aislada del ser hacia una perspectiva en red: interactiva, dinámica y
multidimensional.
En el pensamiento de la complejidad, todo conocimiento es una configuración actual del
mundo producida en la red de interacciones e intercambios → El conocimiento ha entrado en
la era de la fluidez.

SUPUESTOS BÁSICOS DE ESTA CONCEPCIÓN DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS


REDES:
a) Las partes de un sistema complejo sólo son “partes” por relación a la organización global
que emerge de la interacción. Lo que será parte y lo que será sistema dependerá del modo de
interrogación e interacción que empleemos (por ejemplo, el hígado es parte del organismo y
es sistema en relación a sus células).
b) En ningún nivel encontramos “unidades elementales” aisladas, sino patrones de interacción
en red.
c) La “unidad heterogénea” formada en y por la dinámica no puede explicarse por sus
componentes. El sistema emerge a partir de la dinámica interactiva de las redes tanto en el
nivel interno como en los intercambios con el ambiente.
d) El sistema es abierto en una configuración activa producto de su intercambio con el medio,
que no es un contexto pasivo sino un entorno activo. Resulta imposible la existencia de un
suceso aislado o de un ambiente neutro.
e) Las partes no son unidades totalmente definidas en sí mismas, sino que existen como redes
dinámicas.
f) El sistema dinámico surge de la interacción en múltiples dimensiones de la dinámica de
redes (“autonomía ligada”).
g) El universo es concebido como una red de interacciones, por lo tanto la libertad no puede
concebirse como independencia.
h) Las ligaduras con el medio son la condición de posibilidad para la libertad.
i) Al tratar con sistemas complejos dinámicos en un mundo entramado, no tiene sentido
preguntarse por la causa de un acontecimiento, pues es imposible aislar factores o cadenas
causales lineales.
j) Sólo podemos preguntarnos por las condiciones de emergencia. La emergencia rompe con la
linealidad del tiempo y da cuenta del aspecto creativo de la historia.
k) Al surgir la organización a partir de una dinámica de intercambio, no hay jerarquías
preestablecidas → “Modelo heterárquico”: el poder circula sin dirección fijada a priori.

El sistema dinámico organizado no es el producto fijo, sino una resultante de un proceso


dinámico de interacciones de redes que generan sus propios bordes y producen una unidad
autónoma. Esta unidad sistémica sólo existe en y por el intercambio permanente con el
medio ambiente del que forma parte.

En el abordaje de la complejidad, el conocimiento es concebido como un proceso de


interacción de los sujetos con el mundo, que nunca es individual, sino social y mediado por
nuestra biología, por la cultura y por la tecnología.

Todas las configuraciones son temporales pues nacen, viven y mueren → Los sistemas
autoorganizados nacen y viven en la red de intercambios, no existen antes o
independientemente de los movimientos que les dan origen.
En la perspectiva dinámica, el límite es emergente, fundante. Es por, a través y en los
intercambios como las cosas existen como tales → Es la dinámica de interacciones la que va
configurando los propios límites, de modo que se hace posible distinguir una unidad global
dotada de autonomía.

En esta perspectiva de la complejidad no existe una dicotomía “organización vs. red”, sino una
dinámica no lineal en la cual las redes conforman la organización.

LA ADOLESCENCIA REQUIERE UN TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN.


• Grassi – Niñez y adolescencia. Nuevos paradigmas, sus
nombres y escritura. Parte 1: Sobre las nominaciones
“minoridad” y “niñez/adolescencia
2 grandes etapas:
- 1919-1939: Justicia de
menores
Se ha producido un cambio sustancial a lo largo del siglo XX que culminó con las reformas de - 1989: Convención
Internacional de los
los derechos de la infancia. Así, los términos “menor” y “niñez/adolescencia” guardan relación Derechos del Niño →
el niño/adolescente es
directa con dos paradigmas epocales diferentes. un sujeto de derecho

SUJETO E HISTORIZACIÓN
Con Freud tenemos la primera y la segunda tópica: la primera en donde el aparato psíquico se
Hablar de
Para Freud, el divide en Icc y Prcc/Cc (1915), y la segunda donde se divide en Ello, Yo y Superyó (1923). cuerpo en psa
sujeto es sujeto implica hablar
de deseo La idea de movilidad y comercio entre los sistemas es propia del aparato psíquico → Sujeto de cuerpo
inconsciente.
psíquico es actividad de intercambios entre los sistemas de la organización del aparato erógeno, del yo
y de su imagen
psíquico, pero también es sistema en intercambio con el medio, con la cultura.
Pero también hay en el campo del psicoanálisis otros términos cercanos a la noción de sujeto:
el yo.

Por su parte, Aulagnier propone un modelo de aparato psíquico complejizado y otorga nuevas Grassi amplía
su trabajo
funciones al yo, entre las cuales destaca la de “historización”, específica de procesos proponiendo
adolescentes donde se realizan operaciones relativas a la articulación con la temporalidad. la
“investigación
histórica
Función del yo como constructor e inventor si es necesario, de una historia libidinal (…) Más adelante esta
familiar”
función de historiados es propia del yo (…) Es una necesidad de su funcionamiento situarse y anclar en una
historia que sustituye un tiempo vivido y perdido

Respecto a lo que dice Winnicott sobre la inmadurez adolescente (“lo único que la cura es el
paso del tiempo”) → No se trata tanto del paso del tiempo, sino del paso del tiempo por el
aparato psíquico, de la inscripción del paso del tiempo en el psiquismo → Inscripción
subjetiva del tiempo, subjetivación de la temporalidad. El yo requiere de inscribir y dar
continuidad a su experiencia a través del paso del tiempo. Ahí la subjetividad trabaja,
inscribiendo e hilando entre pasado, genealogía y proyecto identificatorio.
Subjetividad e historización en varios sentidos:
- En la medida en que produce la categoría tiempo
- Produce con la historia, la genealogía y el devenir como proyecto
- Produce en y con el contexto histórico y la cultura contemporánea (la producción subjetiva
está articulada a las marcas de la época)

SUJETO ES FUNCIÓN PSÍQUICA, ENTIDAD NO CORPÓREA


¿Cuáles son las relaciones entre sujeto y cuerpo? → (Freud, El yo y el ello) “el yo es sobre
todo una esencia-cuerpo, no es sólo una esencia superficie, sino él mismo la proyección de una
superficie (…) el yo deriva en última instancia de sensaciones corporales” → Es, entonces, la
proyección psíquica de la superficie del cuerpo, además de representar él mismo la superficie
del aparato.
Trabajo psíquico Teniendo en cuenta que el desarrollo corporal es una transformación constante, LA FUNCIÓN
correspondiente
al sujeto SUJETO ES TRABAJO DE INTEGRACIÓN PSICOSOMÁTICA → El crecimiento corporal impone al
psiquismo un trabajo de ligazón constante entre la proyección de la imagen del cuerpo
reformulada por el crecimiento, la propia mirada, las sensaciones corporales y las miradas del
Otro.
También es un trabajo de integración amor-odio por la destructividad que implica crecer
(Winnicott), y un trabajo de integración del aparato en cuando la fantasía inconsciente.

La maduración neurológica y endocrina requiere de años de maduración para su


funcionamiento normal, pero también requiere de intercambios con el medio ambiente e
intervenciones de las funciones parentales → Cuerpo erógeno, psiquismo y funciones
parentales se van constituyendo articuladamente, entrelazados.
Sin embargo, esto no quiere decir que está determinado por alguna de estas instancias. Falta
aún el producto de un trabajo combinatorio personal.

Mojones en la constitución del aparato psíquico:


El encuentro del
infans con el Otro - (Aulagnier) El proceso originario pone en marcha la actividad psíquica en relación con las
materno es un primeras inscripciones corporales, pictogramas (primeros meses).
encuentro
INAUGURAL, - Luego el proceso primario con la constitución de lo Icc, poco tiempo después se pone en
posibilita la funcionamiento el proceso secundario y la constitución del yo (primer año).
actividad psíquica,
la representación - El estadio del espejo y la constitución del yo (entre el 8vo mes y el 1er año), por donde se
vuelve a pasar en la pubertad con las transformaciones del cuerpo puberal (13-15 años).
- Superyó (desde los 3-4 años) hasta su sepultamiento (7-9 años), la exploración del cuerpo
propio y el ajeno.
- Del yo ideal al ideal del yo propio de lo adolescente.

La adolescencia implica una crisis de identidad con relación a las identificaciones. Lo propio
del sujeto en la adolescencia es crear sentidos que enriquezcan al yo, en un juego de
identificaciones-desidentificaciones. La adolescencia transcurre en lúdica adquisición de
nuevas identificaciones y cancelaciones de otras obsoletas.
La pregunta “¿Quién soy?” refiere a las identificaciones que habitan al yo y que comienzan a
estar cuestionadas por el sujeto.

EL YO NO ES EL SUJETO, AUNQUE SE PRODUCE Y ANIDA EN EL YO


Producción de subjetividad es la acción de dar sentido, de significar y poner una marca de
origen, un proceso de metabolización. PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD ES DAR UN SENTIDO
PERSONAL.
La subjetividad se produce en el intercambio entre otros sistemas (intrapsíquico), por el
intercambio con los otros (intersubjetivo) y por el intercambio con el medio (transubjetivo).
“Donde ello era, yo debo devenir” (Freud) → Trabajo de transformación propio de la
subjetividad que encuentra en la niñez/adolescencia ya una orientación. Este “devenir yo” es
trabajo psíquico, producción subjetiva. Es la apuesta adolescente que se afirma más allá de lo
familiar → Es un devenir que se produce con el cuerpo, con el Otro, con los otros. La
producción de subjetividad está en-red(ada) con el cuerpo, la historia, el medio y la cultura.

Donde ello(s) eran, donde ello estaba, con mediación del Otro y los otros, debo devenir yo sujeto
• Grassi – Desvíos-bordes y desbordes. Sobre los modelos
para el estudio de las adolescencias

¿Qué es crecer y qué características específicas toma en la adolescencia?


El término adolescencia fue cobrando distintos sentidos a lo largo de la historia. Quien
introdujo el término fue Stanley Hall en 1904, refiriéndose al período de desarrollo que se
ubica entre la infancia y la etapa adulta.

Pensamiento
complejo. El “ESTAR CRECIENTE” → Trayecto con DESVÍOS, atravesado por circunstancias sociales,
crecimiento políticas, familiares, corporales, históricas, culturales, vinculares, sexuales, etc. la subjetividad
no es
unilateral y trabaja en su producción.
rectilíneo El crecimiento incluye distintas instancias y estados, es un proceso al cual son inherentes los Suelen estigmatizarse y
patologizarse estos
conflictos, regresiones y progresiones, dudas e incertidumbres → TRANSITA POR BORDES, desvíos y desbordes,
culpabilizando al
DESBORDES Y DESVÍOS, más que por logros y metas claras, fijas y preestablecidas. Estudiar el adolescente
desarrollo saludable en el creciente implica tener en cuenta sus demoras, sus detenciones,
progresiones y regresiones, sus relaciones con el medio ambiente y la cultura, sus condiciones
sociales, institucionales, familiares, subjetivas, su contexto histórico.

PROCESOS ADOLESCENTES → Trabajos psíquicos de construcción de subjetividad en la


adolescencia. Se realizan engarzados en intersubjetividad (familia, grupo de pares, el otro
sexuado, otros adultos significativos) y contextuados en lo sociocultural (posmodernidad, era
digital, redes, etc. que marcan una subjetividad distinta en lo generacional).

Diferencias entre salud y patología…


- Ana Freud: “Es muy difícil señalar el limite entre lo normales y lo patológico en la
adolescencia. Toda la conmoción de este período debe ser estimada como normal, y un
equilibrio establece debe considerarse anormal”
- Winnicott: “La inmadurez es un elemento esencial de la salud adolescente. Se cura con el paso
del tiempo y la maduración que este conlleva”

3 GRUPOS DE TRABAJOS PSÍQUICOS AL TRANSITAR ESTE PERÍODO DE CRECIMIENTO:


→ Lo PUBERAL
→ Lo ADOLESCENTE Período de mayor creatividad espontánea, posibilitada por la no-responsabilidad
→ La JUVENTUD En la adolescencia, no-responsabilidad
y creatividad se entrelazan y son
potencialidad propia y específica del
creciente

Algunas puntuaciones a tener en cuenta para la evaluación de un


estar creciente saludable…
1) No hay verdadero proceso adolescente si no se toma el desvío de la no-responsabilidad (que no es sinónimo de descarrilar,
no es patología, sino que es salud, no sometimiento adaptativo a la realidad). Hay una desconexión con la realidad, pero sin
perder el principio de realidad. Soltarse pero amarrado, re-anudarse.
2) El primer lugar donde se crece es en el deseo, en la fantasía, en el juego, en la creación artística, deportiva, en las acciones,
actuaciones y mostraciones. Es en el humor, en el coqueteo exploratorio.
3) La creación de espacios de grupalidad en los cuales experienciar la novedad, sobre todo la novedad del nuevo cuerpo con
sus nuevas sensaciones.
Puente

• Aduriz – Del adolescente derecho a detenerse

No se le puede negar al adolescente el derecho a detenerse en determinadas fases


evolutivas. De lo contrario, no resulta una detención fructífera encaminada a buscar la salida
de su propio proyecto, sino que se torna en parada permanente, y en rencores y heridas que
tardan en cicatrizar.

El tiempo que precisa el adolescente para salir de sus detenciones no es cronológico, sino Tiempo lógico, con
una duración
LÓGICO → Un tiempo fructífero al que se tiene derecho cuando se está en la búsqueda cronológica variada
subjetiva de la mejor salida para el futuro que cada adolescente va intuyendo para sí. (“tiempo de goma”)

Tiempo de elaboración de un nuevo personaje, un nuevo semblante.

El derecho a detenerse implica un tiempo de fabricación de coartadas, todas ellas destinadas a


ganar tiempo, un tiempo preciso para la construcción del semblante preciso.

Los hikikomoris japoneses son la máxima expresión de la detención adolescente y de su típico


fenómeno de reclusión. Estos se encierran en su habitación, sin salir a la calle,
vergonzosamente ocultos a la mirada y comunicación alguna por parte de sus propios padres;
conectados permanentemente con el mundo virtual → Es en estos refugios de adolescentes
donde el tiempo se detiene. Para el reloj, no crecer, pretender permanecer en la “camaradería
adolescente” (pero no olvidemos que acá sientan las bases de proyectos futuros).

El ingenio, la capacidad inventiva, la necesidad de imaginar nuevas situaciones, el necesario


cambio social, la apuesta por la creatividad y no por la copia, únicamente pueden darse con
adolescentes ideando, con tiempo para idear (y no para responder exámenes y ser
constantemente evaluados).
Este tiempo es necesario para evolucionar, renovarse, mejorar, imaginar, crear, fantasear,
soñar, idear, inventar.
Puente

• Otero – Territorios adolescentes. Cartografías de un devenir

“Territorialidad” es una metáfora para designar el espacio en el que se producen los


movimientos del pensamiento, la circulación de las intensidades deseantes. Es el soporte
formal que configura el sentido y posibilita el acontecimiento.
TERRITORIO → Espacio abierto para la producción de subjetividad. Construcción social donde
la subjetividad anida y el deseo se vuelve su motor.

El ENTRETIEMPO como un trabajo de frontera, se abre entre los tiempos de la sexuación


infantil y la conformación definitiva en la adultez → 3 pliegues: lo ORIGINARIO PUBERAL, lo
ADOLESCENTE y la JUVENTUD. Estos se abren en el abanico del crecer desbordando
subjetividades e inaugurando categorías de ser-estar, produciendo adolescencias.
Trabajo de creación-apropiación del cuerpo mediante las inscripciones e identificaciones del
encuentro con el propio (y nuevo) cuerpo y con el cuerpo genital de otros pares.

La geografía puberal adolescente desordena y trabaja para la incorporación y metabolización


de lo proveniente de distintas perspectivas: cambios corporales, vínculos con os otros,
articulación del sujeto con sus orígenes
Deshabitar los ropajes de un tiempo infantil de un territorio conocido, crear líneas de fuga
para investir un nuevo mapa; ese es el desafío.

El vivenciar-experienciar lo traumático puberal desde las perspectivas intrapsíquica e


intersubjetiva (en compañía de otros) categoriza la experiencia del crecer como un
acontecimiento.

El trabajo de ex corporización de las representaciones incestuosas propias del mundo infantil Hoy aparecen espejos
de la posmodernidad,
movilizará a Narciso a incluir en su espejo la presencia de otro, como objeto de amor virtuales (fb, ig,
mensajes, etc.)
idealizado.
El atravesamiento por la juventud requiere de otro, altero, que inscriba con su propio cuerpo
y su deseo una historia a compartir en una nueva temporalidad.

Rizoma, mapa con CARTOGRAFÍA → Se extiende a cualquier (re)presentación de una situación compleja que
múltiples entradas
que posibilita un sitúa sobre un mismo plano (metafórico) relaciones y elementos heterogéneos, procesos
recorrido en varios
sentidos
sociales, políticos, tecnológicos, etc.
La producción de subjetividad se encuentra estrechamente relacionada con el concepto de
cartografía.
U2: CUERPO, NARCISISMO Y SUBJETIVIDAD

• Freud – Tres ensayos de teoría sexual. Cap. III: La


metamorfosis de la pubertad
Entonces la
pulsión sexual Con el advenimiento de la pubertad se introducen los cambios que llevarán la vida sexual
pasa de ser infantil a su conformación normal definitiva en la adultez.
AUTOERÓTICA
(infancia) La pulsión sexual era hasta ahora predominantemente AUTOERÓTICA → Ahora halla al
. OBJETO SEXUAL.
.
. Ahora es dada una NUEVA META SEXUAL y, para alcanzarla, todas las pulsiones parciales
A ser
ALTRUISTA
cooperan, al mismo tiempo que las zonas erógenas se subordinan al primado de la zona
(pubertad) genital → Pulsión sexual al servicio de la REPRODUCCIÓN (se vuelve ALTRUISTA).

1. El primado de las zonas genitales y el placer previo


Lo esencial de los procesos de la pubertad son los genitales, que durante el período de latencia
de la niñez habían mostrado una relativa inhibición (construcción de diques).
El estado de excitación sexual presenta el carácter de una tensión, que conlleva el carácter de
displacer, pero que sin embargo opera pulsionalmente.

El placer previo es lo
Las zonas erógenas en su conjunto se aplican para brindar, mediante su adecuada
mismo que ya se
estimulación, un cierto monto de placer. Hay 2 tipos de placer: observaba, aunque en
- PLACER PREVIO: provocado por la excitación de zonas erógenas escala reducida en la
pulsión sexual infantil
- PLACER FINAL: producido por el vaciamiento de las sustancias sexuales.
Peligro del placer previo: cuando el placer previo demuestra ser demasiado grande, y demasiado escasa su contribución a la tensión

2. El problema de la excitación sexual


La tensión sexual, a raíz de la satisfacción de zonas erógenas, se engendra al mismo tiempo
que el placer → Placer y tensión sexual sólo pueden estar relacionados de manera indirecta.

3. La teoría de la libido
Libido → Fuerza susceptible de variaciones cuantitativas, que podría medir procesos y
trasposiciones en el ámbito de la excitación sexual. Esta excitación es brindada no sólo por las
partes genésicas sino por todos los órganos del cuerpo.

Quantum de libido, cuya subrogación psíquica es la LIBIDO YOICA → Sólo se vuelve accesible
al análisis cuando se convierte en LIBIDO DE OBJETO (la vemos concentrarse en objetos, fijarse
a ellos o bien abandonarlos).
La libido narcisista o yoica se nos aparece como el gran reservorio desde el cual son emitidas
las investiduras de objeto y al cual vuelven a replegarse.

4. Diferenciación entre hombre y mujer


La activación autoerótica de las zonas erógenas es la misma en ambos sexos, lo cual suprime
en la niñez la diferencia de sexos. Sólo con la pubertad se establece esta separación.
5. El hallazgo de objeto
Durante los procesos de la pubertad se afirma el primado de las zonas genitales y al mismo
tiempo, desde el lado psíquico, se consuma el hallazgo de objeto, preparado desde la más Para Freud es un
temprana infancia → Primera satisfacción sexual: nutrición; la pulsión sexual tenía como reencuentro con el
objeto perdido de
objeto al pecho materno (después pasa a ser autoerótica y luego del período de latencia se la infancia.
reestablece la relación originaria).
Para Grassi es un
ENCUENTRO
El hallazgo o encuentro de objeto es propiamente un REENCUENTRO INÉDITO

A lo largo del período de latencia, el niño aprende a amar a otras personas que remedian su Efectos posteriores de
la elección infantil de
Objeto sexual desvalimiento y satisfacen sus necesidades. El trato del niño con la persona que lo cuida es objeto: el primer
del período de enamoramiento serio
para él una fuente continua de excitación y satisfacción sexuales a partir de las zonas revive la imagen del
lactancia
erógenas, y tanto más por el hecho de que esa persona dirige sobre el niño sentimientos que padre o la madre

brotan de su vida sexual (lo acaricia, lo mece, lo besa).

Los propios niños se comportan desde temprano como si su apego por las personas que los
Angustia
infantil cuidan tuviera la naturaleza del amor sexual → La ANGUSTIA de los niños no es
originariamente nada más que la expresión de su añoranza de la persona amada.

En este sentido, lo más inmediato para el niño sería escoger como objetos sexuales
justamente a las personas que ama desde su infancia. Pero, en virtud del diferimiento de la
Barrera maduración sexual, se ha ganado tiempo para erigir (junto a otras inhibiciones sexuales) la
del incesto
BARRERA DEL INCESTO → Preceptos morales que excluyen de la elección de objeto a las
personas amadas de la niñez por su calidad de parientes consanguíneos. El respeto de esta
barrera es sobre todo una exigencia cultural de la sociedad.

Uno de los logros psíquicos más importantes y más dolorosos del período de la pubertad es el
DESASIMIENTO RESPECTO DE LA AUTORIDAD DE LOS PADRES.

Transformaciones que sobrevienen con la emergencia de la pubertad:


- La subordinación de todas las fuentes originarias de la excitación sexual bajo el primado de
los genitales → Los actos sexuales autónomos pasan a ser actos preparatorios para la nueva
meta sexual.
- Proceso de hallazgo de objeto → Es guiado por los indicios infantiles, renovados en la
pubertad, de inclinación sexual hacia los padres, y desviada de estos por la barrera del incesto.

3 destinos de las excitaciones (¿luego de la pubertad?):


- Vida sexual perversa
- Represión
- Sublimación

Todos los factores deteriorantes del desarrollo sexual exteriorizan su efecto provocando una REGRESIÓN y FIJACIÓN
a una fase anterior del desarrollo
• Córdova – Adolescencia: confluencia del bifasismo sexual en
el entretiempo de la sexuación

Freud → BIFASISMO de la sexualidad acometida en 2 tiempos: Tiempos LÓGICOS, no cronológicos


- Sexualidad infantil: pulsiones parciales, autoerotismo
- Advenimiento de la pubertad: primado de la sexualidad genital, “conformación normal
definitiva” Lo puberal se caracteriza por la confluencia de la sexualidad infantil y la sexualidad genital

Grassi ENTRETIEMPO DE LA SEXUACIÓN → Estación de recambio donde se juegan los procesos


psíquicos correspondientes a los tiempos lógicos puberal, adolescente y juventud.

La sexualidad inconsciente parental, principalmente de la madre a partir de sus cuidados, será


Laplanche implantada en el infans a través de significantes verbales y no verbales implícitos en los actos,
gestos y palabras que acompañan la crianza → “Significantes enigmáticos” (portan sentidos
desconocidos tanto para la madre como para el niño).
Este es uno de loa aportes más importantes de Tres Ensayos: la incidencia de la sexualidad del
Otro en la constitución psíquica del niño.

La sexualidad infantil entonces es precozmente despertada por la sexualidad icc genital y para-genital (sexualidad
no genital, Bleichmar) parental, como consecuencia de la operatoria de implantación de sus significantes sexuales.

Para Freud se trata de la misma sexualidad en dos tiempos (sexualidad infantil y conformación
normal definitiva) → Para Bleichmar son DOS SEXUALIDADES DISTINTAS: una implantada por
el adulto y otra establecida en la pubertad que posibilita el ensamblaje genital.

La sexualidad no es un camino lineal que va de la pulsión parcial a la asunción de la identidad,


pasando por el estadio fálico y el Edipo como mojones de su recorrido, sino que se constituye
como un complejo movimiento de ensamblajes y resignificaciones, de articulaciones
provenientes de diversos estratos de la vida psíquica y de la cultura.

La sexualidad infantil no culmina automáticamente en una “conformación definitiva adulta”.


Se requieren “estaciones de recambio” de su identidad infantil, de des-orden del cuerpo, del
objeto familiar, de la reposición generacional.
Según Grassi, lo sustancial para esta transformación es la urgencia de transformar y crear.

La historización del adolescente no es para recordar, sino para CREAR NUEVOS SENTIDOS. En
el entretiempo de la sexuación se configuran, ensamblan y delimitan dos historias
correspondientes a dos sexualidades y dos tiempos que confluyen en la construcción con otros
de un horizonte en devenir. La adolescencia es el tiempo de historizar un futuro.

Janine Puget…
→ Cuerpo sexuado vincular adolescente vs. cuerpo erógeno autoerótico de la sexualidad infantil
→ Sexuación endogámica (enlazada a la sexualidad familiar) vs sexuación exogámica propia de lo adolescente
• Córdova – Extravío sexual de la pubertad y neurosis del
desarrollo

El llamado de la pubertad es el acontecimiento que arroja al niño a un territorio y un tiempo


desconocidos → (Gutton) LO PUBERAL: proceso psíquico activado por la pubertad que genera
un trauma que incluye la reanudación de los anteriores → Este trauma, provocado por lo
puberal y sus reverberaciones infantiles, promueve como respuesta los trabajos de LO
ADOLESCENTE.
El trauma puberal da lugar a un momento lógico: el “extravío de la pubertad”, tiempo de
desconcierto y punto de partida de esa travesía que cada adolescente debe realizar.

Segundo despertar sexual, cuando la desmesura de lo real del sexo irrumpe como trauma puberal → “magma de
sensaciones (PULSIÓN) que tendrá que metabolizar inicialmente por lo originario”

EL EXTRAVÍO DE LA PUBERTAD
La pubertad es el acontecimiento inédito y turbulento que le ocurre a alguien que aún no es y
Trauma puberal por lo tanto aún no está allí para inscribirlo. Se trata de volver a crearse y crear el mundo.
→ Pasaje La pubertad impone al sujeto el exilio del territorio de la infancia y su pasaje a la condición de
obligatorio a la
constitución de extranjero → El yo pierde las coordenadas que orientaban sus acciones durante la niñez y
la subjetividad SOBREVIENE EL TRAUMA PUBERAL junto con un tiempo de desconcierto y desgobierno
adolescente
pulsional, denominado “EXTRAVÍO DE LA PUBERTAD” → El extravío sexual es un momento
lógico de desorden y avasallamiento del yo, anterior al primado genital, a la transformación
en ternura del excedente sensual y el hallazgo de objeto.
Extravío es el resultado de la brusca alteración del curso normal de un proceso; estar DESORIENTADO, haber
perdido el rumbo. Ese momento lógico de desorden e incertidumbre que se requiere para dar lugar a los procesos
del entretiempo de la sexuación hasta advenir una nueva organización. Es un territorio de FRONTERA. Es un sujeto a
merced de la pulsión.

*(Winnicott) “lo
DEL EXTRAVÍO A LA CREACIÓN
informe”: aquello El extravío sexual de la pubertad es la experiencia de lo informe, un estado de no-integración
que aún no ha
que, tiempo de espera mediante, puede dar lugar a la creatividad.
tomado forma,
aún no ha sido
integrado Las escenas puberales son escenas que el púber tendrá que sufrir, dado que sus fantasmas
edípicos ahora incestuosos ocupan el centro de la vida psíquica y constituyen los materiales
necesarios sobre los cuales habrá de trabajar lo adolescente, permitiendo que el yo, extraviado
por el impacto puberal, pueda representar e integrar lo nuevo y logre establecer un lazo de
continuidad con la infancia mediante un trabajo de “duelo historizante”.
Por los trabajos de lo adolescente, el yo logrará controlar la violencia puberal; la tormenta
edípica incestuosa podrá ser gradualmente elaborada, posibilitando el acceso a una realidad
sexual diferente de la infantil (en la cual se defina un modo prevalente de goce, la asunción de
una posición sexual y la creación/hallazgo de objeto en su dimensión de alteridad).

Tras el traumático despertar de los sueños de infancia, con el extravío sexual asociado con el impacto de lo puberal, se renueva el
pasaje por el complejo de Edipo, ahora incestuoso y genital. El Edipo se manifiesta como una neurosis del desarrollo iniciada por lo
puberal → Crisis de la adolescencia

El adolescente se “enferma” de y con sus padres, y se cura de y con ellos.


• Grassi – Adolescencia, reorganización y nuevos modelos de
subjetividad

Adolescencia como momento de transformaciones y cambios.


REORGANIZACIÓN → un orden es transformado por reordenamientos, por des-orden de lo
existente → La incorporación de nuevos elementos des-ordena lo establecido, dando lugar a
NEOORGANIZACIONES.
Según el pensamiento complejo, un orden organizacional puede nacer a partir de un proceso
que produce desorden (incluso a veces necesario para el orden).

“Des-orden” no es producto de una carencia del sujeto, sino que es meta a alcanzar mediante un esfuerzo
de trabajo psíquico y su realización comporta un rédito positivo en la producción de subjetividad. En este
sentido diferenciamos “des-orden” de “desorganización”

En su devenir, la subjetividad trabaja la adolescencia produciendo transformaciones → Estos


trabajos son LO PUBERAL-ADOLESCENTE e implican un potencial saludable de cambio. Son una
puesta en des-orden del status quo promotor de neoorganizaciones.
Siendo que desorden, reorganización y neoorganizaciones aparecen ante la incorporación de
lo nuevo, lo puberal-adolescente trabaja para la incorporación y homogenización de lo
proveniente de distintas fuentes:
- Campo estrictamente intrasubjetivo (cambios corporales y vicisitudes de la historia personal)
- Campo de intersubjetividad (relaciones familiares, grupo de pares y círculo más amplio)
- Campo transubjetivo (conecta las generaciones)

Elementos heterogéneos a metabolizar en este período…

Los cambios corporales relativos al desarrollo y nuevo funcionamiento endocrino y hormonal


(que producen el crecimiento corporal y la aparición de los caracteres sexuales secundarios)
imponen al psiquismo un TRABAJO DE SIMBOLIZACIÓN → Con el erotismo ligado a la
genitalidad y lo orgásmico, se registran nuevas vivencias, experiencias y sensaciones que
requieren de inscripciones psíquicas para su significación.

La subjetividad requiere de trabajos de INTEGRACIÓN PSICOSOMÁTICA (no alcanza con los Trabajos psíquicos
en relación con el
procesos de maduración biológica). Demanda encontrar nuevos ordenamientos que estadio del espejo
signifiquen el crecimiento y la genitalidad, que des-ordenen y re-ordenen las relaciones con el y el Edipo
cuerpo infantil y con la propia historia.

Adolescencia como un período de CRISIS (de identidad) y DUELO (por la infancia).


Los trabajos de duelo en la adolescencia son paradojales: el fin de la infancia requiere de una
muerte, pero a la vez de una conservación superadora, transformación de lo infantil →
Proceso se resignificación e historización.
Para Freud, la sexualidad humana se constituye en dos tiempos. Así cabe preguntarse por la
relación entre la sexualidad infantil (historia libidinal de las relaciones de objeto en la infancia)
y la sexualidad adulta (con su hallazgo de objeto y procreación como nuevo fin) →
(Bleichmar) No corresponden a dos fases de una misma sexualidad, sino a DOS SEXUALIDADES
DIFERENTES: una desgranada de los cuidados precoces, implantada por el adulto y productora
de excitaciones que encuentran descarga bajo formas parciales; y otra con primacía genital,
establecida en la pubertad → LO PUBERAL-ADOLESCENTE ES EL ENTRETIEMPO DE LA
SEXUACIÓN (en la medida en que la sexualidad infantil requiere de estaciones de recambio de
su identidad, de des-orden del cuerpo y del objeto familiar).
Lo puberal-adolescente tiene urgencia de transformar y crear, urgencia por la inscripción de
un cuerpo que conlleve una identidad diferenciada de lo infantil.

Lo puberal-adolescente es ese entretiempo de trabajos específicos, lugar de transformación e


inscripción del cuerpo erógeno pregenital en cuerpo genital y de objeto familiar en objeto de
deseo no familiar.

El VÍNCULO CON EL OTRO es marca que funda e inaugura. La iniciación sexual, por ejemplo,
marca un antes y un después, un hito en los procesos de subjetivación, el cual no es sin el otro
→ El otro contribuye en la inscripción del cuerpo genital.
La inscripción de la radical diferencia del otro sexo abre a la inscripción de las diferencias con
el objeto → El otro se constituye en su ALTERIDAD como sujeto de deseo.

Otro de los aspectos a metabolizar en este período es el reordenamiento de la sucesión


generacional. Las nuevas posibilidades de fecundación y procreación imponen al psiquismo un
trabajo de simbolización de un nuevo emplazamiento generacional. El potencial pasaje de
hijo/a y su proyección como padre/madre, y consecuentemente el pasaje de padres a abuelos,
es un corrimiento generacional cuya metabolización implica un deseo de muerte y asesinato
de los progenitores como operaciones simbólicas.
• Córdova – La creación del cuerpo adolescente

“Donde ello (soma) era, yo (cuerpo) debe advenir”


Con la irrupción de la pubertad en la escena infantil se producen vertiginosas
transformaciones, que serán tramitadas e integradas en el entretiempo de la sexuación.

El cuerpo infantil, por la dimensión real biológica de las transformaciones puberales, deviene
parcialmente soma, territorio inexplorado que impone al psiquismo su in-corporación
mediante trabajos psíquicos de inscripción del cuerpo genital en un proceso de INTEGRACIÓN
PSICOSOMÁTICA → Para adueñarse activamente de este cuerpo ahora genital, el
adolescente deberá crearlo y crearse como tal, en un trabajo de apropiación subjetiva,
propiciado por el encuentro intersubjetivo con el otro no familiar.

El encuentro de la psique con el nuevo cuerpo y su genitalidad produce un trabajo de


INSCRIPCIÓN que se expresará como proceso de crecimiento en dirección de la integración
psicosomática y la subjetivación.

El cuerpo en sus inicios es un soma (estructura orgánica del viviente), y lo seguiría siendo de no
mediar su encuentro con el Otro, ser tocado y ser “corporizado” por el deseo y los significantes
maternos → La pulsión es convocada por la sexualidad inconsciente de la madre (la madre
sexualiza y da inicio al proceso de sexuación del infans) → En este tiempo fundante (“los
“Corpsi” = cuerpo
psíquico + cuerpo albores de lo originario”), el corpsi se va constituyendo en el doble encuentro originante con el
erógeno
propio cuerpo y los procesos psicosomáticos maternos.

El cuerpo es inicialmente vivenciado como fragmentado, y es la estructuración narcisista la que


funda la imagen cohesionada del cuerpo y del yo como instancia corpórea.
Con la llegada de la pubertad, el cuerpo infantil se transforma abruptamente en un territorio
invadido y gobernado por la sexualidad genital → El cuerpo se transforma en un extraño
heterogéneo para la psique, un territorio a explorar que impone un trabajo de familiarización.
el cuerpo será sede de un proceso intersubjetivo de “escrituración” que legitime su
apropiación.

El espejo, en tanto función del Otro, permitirá una nueva asunción del yo en el orden
imaginario de las transformaciones operadas en lo real del cuerpo. Entrelazar ese real corporal
con las dimensiones imaginaria y simbólica permitirá la asunción de una imagen del cuerpo
unificada y estable.
Este calidoscopio colectivo apuntala al adolescente en su proceso de desasimiento y des-
identificación de lo familiar infantil y favorece la creación de ideales y modelos de relevo.

El cuerpo propio genital se irá creando en la adolescencia, mediante las inscripciones e


identificaciones resultantes de los encuentros con el “otro cuerpo” (el nuevo cuerpo que está
Lo propio no es
sin la otredad
arribando como otro) y con el cuerpo genital de los “otros” (en su dimensión erótica), en una
dialéctica constitutiva del sí mismo y la alteridad.
El adolescente inscribe su cuerpo en el otro y desde el otro, en una creación compartida.
Los trabajos de sexuación y sexualización comenzados en los albores de lo originario se definen
en el entretiempo de la sexuación mediante los procesos de inscripción subjetivante del
cuerpo, propiciados por la intersubjetividad.

Durante el entretiempo de la sexuación se pone en juego el arduo trabajo de


creación/apropiación del cuerpo, lo cual se expresa mediante:
- Conversiones (transformaciones corporales, proceso de histerización)
- Somatizaciones: con la llegada de la pubertad, el cuerpo de la niñez se transforma
parcialmente en un nuevo soma, aún sin inscripciones ni historia. El cuerpo es sede de
trastornos corporales transitorios que demandan un trabajo psíquico de inscripción
(denominado “in-corporación”).
Los cuerpos escriben lo que no pueden decir, muestran lo que no pueden escribir (acting out) y
sufren lo que no escriben ni muestran → El cuerpo en transición está abierto a la
“excripción”, a su “inscripción fuera de sí mismo” → Esto lo “exogamiza” posibilitando la
excorporación del objeto, destituyendo el autoerotismo en favor del hallazgo de objeto y la
vida amorosa.

A diferencia del soma, el cuerpo erógeno es el topos del sujeto psíquico. El soma es el lugar de
nacimiento y enraizamiento de lo psíquico, que al representar el encuentro con el Otro
materno se engendra a sí mismo y lo engendra como cuerpo erógeno, en un proceso de
filiación mutua mediado por lo simbólico.
El cuerpo es erógeno, psíquico, histórico, genealógico; es cuerpo hecho de palabras y cuerpo
de la palabra; palabras que portan transmisiones provenientes de las generaciones
precedentes.
El soma, en cambio, es sustancia sin representación y a-histórica, no lleva aún la marca de
sucesivas filiaciones simbólicas.

El cuerpo es la inscripción de lo nuevo en continuidad con lo ya inscripto y resignificado. Es la in-corporación de


la historia libidinal del sujeto y su genealogía.

Cuerpo y psiquismo se crean y filian recíprocamente desde su primer encuentro originante con
el Otro, en el contexto intersubjetivo e intergeneracional de la relación madre-hijo.
Hacer propio el cuerpo no significa avasallar su alteridad ni borrar su resto de ajenidad. El
cuerpo propio es la narración escrita en la carne de los múltiples encuentros con otros.
• Tajer – Género, Salud mental y Psicoanálisis en la Argentina

4 OLAS DEL FEMINISMO

1900 1) Encuentros y desencuentros entre psicoanalistas y feminismos. Fuerte debate acerca de la


sexualidad femenina (rara vez incluyeron al psiquismo femenino en relación a su estatus
social). Mujeres motivadas por la envidie del pene o una histeria fálico narcisista, a las cuales
podía brindarse “solución clínica”.
Freud habla en 1908 acerca del efecto neurotizante en las mujeres por el deber de ajustarse a
las normas impuestas por el modelo social que la cultura asigna a las mismas.
En el interior del campo del psa podemos reconocer feministas tales como Lou Andreas
Salomé. Solían acusar a estos psicoanalistas como reproductores de la sociedad patriarcal.

2) En esta segunda ola ya los clasifican de androcentristas y sexistas. Una de las autoras que ha
1930
sentado esta posición ha sido Simone de Beauvoir (1962). Gran parte del debate entre
feministas y psicoanalistas en este período se estableció en términos del hallazgo de
congruencias o incongruencias entre las imágenes de las mujeres descriptas por el
Psicoanálisis y las mujeres reales.
Sobresalen los trabajos de Helene Deutsch, Karen Horney y Ernest Jones, que formaron parte
del intenso debate que se produjo en los años '30 al interior de la comunidad psicoanalítica en
torno a la sexualidad femenina.
1970 Esta ola vuelve a retomarse en los ’70. Juliet Mitchell en "Psicoanálisis y feminismo" señala que
el psa es un análisis de los efectos de malestar correspondientes a la sociedad patriarcal
moderna.

3) En el escenario del cambio de milenio, se puede visualizar que la crítica de la modernidad


2000 impactó fuertemente el corazón del corpus psicoanalítico, aumentando la sensibilidad acerca
de la indagación de los vínculos entre lo histórico social y los padecimientos subjetivos, desde
la perspectiva del campo de abordaje del Psicoanálisis.
Mutaron las modalidades vinculares, laborales. amistosas, etc. manteniéndose la matriz de la
asimetría jerárquica entre los géneros en las prácticas cotidianas, y en las clínicas. Esto llevó a
un profundo malestar en algunas personas, por la coexistencia de ideales modernos y
tradicionales
Algunas autoras a destacar han sido Jessica Benjamin, Judith Butler y Silvia Bleichmar.

4) La cuarta ola del feminismo ha impactado a toda nuestra sociedad, tanto a nivel local, con
Actualidad #Niunamenos, "la revolución de las hijas" y el debate por la legalización por el derecho al
aborto. Pero también a nivel internacional: el #Metoo y los paros internacionales de mujeres.
Este impacto ha llegado al ambiente psicoanalítico de manera masiva también planteando mil
y un interrogantes.
• Grassi – De lo originario a lo originante

¿Cómo es la puesta en marcha de la vida psíquica? Lo ORIGINARIO nos ubica en la


perspectiva de los movimientos iniciales del psiquismo, de su FUNDACIÓN.
Actividad de
representar
Función fundamental del aparato psíquico: actividad de REPRESENTACIÓN = METABOLIZAR
del psiquismo
= → Incorporar elementos ajenos, extraños, y transformarlos, homogenizarlos a su propia
Actividad de
metabolizar estructura.
del organismo El aparato psíquico naciente tendrá que metabolizar, que representar, el efecto
de un DOBLE ENCUENTRO: del RN con la madre, y de este naciente aparato
psíquico con su propia corporeidad.

En los primeros encuentros madre-bebé predominan los contactos cuerpo a cuerpo “cuerpo imaginado” o
(alimentación, cuidados corporales, caricias, etc.) → Primeros significantes. “sombra hablada”, dan cuenta
de cómo se inicia en la madre
Para la madre, el naciente es un elemento heterogéneo que tendrá que metabolizar. este proceso de
representación-hijo
Y esta REPRESENTACIÓN-HIJO en el psiquismo materno transmitida vía caricias,
miradas y palabras, es un elemento a metabolizar por el niño. Primeras
representaciones
psíquicas del hijo en
Otro elemento a metabolizar por el naciente aparato psíquico es el PROPIO CUERPO. El bebé el cuerpo materno.
Imaginarle un futuro,
va a metabolizar su cuerpo a partir de las SENSACIONES corporales, así la propia corporeidad enlazarlo a una
genealogía
queda representada en el naciente psiquismo.

El planteo de Freud es
Freud no habla de “lo originario” sino de apuntalamiento: la actividad psíquica nace apuntalada o evolucionista (lineal), al
apoyada en la satisfacción de una necesidad, el hambre (o sea, en la experiencia de satisfacción) contrario de los planteos
del paradigma de la
complejidad

Para la subjetividad naciente se torna vital el contacto sensorial con la madre (Otro
*El ppio. de
Primordial), porque estos procesos psicosomáticos maternos van a informar sobre el estado
placer debe afectivo del encuentro → El Principio de Placer es una condición de inicio de la puesta en
estar presente
en ambas marcha de la actividad de representación para el proceso originario.
partes (madre e
hijo)
Para lo originario, las primeras representaciones de lo corporal se denominan PICTOGRAMAS:
marcas, la inscripción del Principio de Placer en el cuerpo.
Pictograma es el Principio de Placer corporizado.

Apuntalamiento El concepto de apuntalamiento de Freud implica un cuerpo ya constituido que sirve de


(Freud) apoyatura para que lo psíquico se constituya (“el cuerpo [biológico] es, lo psíquico devendrá”).
vs.
Pictograma En cambio, el pictograma propone un modelo diferente para pensar la relación entre lo
(Aulagnier-Grassi)
psíquico y lo somático:
- Lo psíquico, más que apoyado, está ENRAIZADO en lo somático.
- Se nace con un soma, que luego devendrá cuerpo erogenizado → El proceso originario es el
pasaje del soma al territorio psíquico, donde lo somático termina de tomar vida y se hace
cuerpo erógeno. Ambos psique-soma se co-constituyen.
- Las representaciones pictogramáticas constituyen entrelazadamente lo psicosomático. La
subjetividad es integración psicosomática.
- El PROCESO ORIGINARIO y su modo de representación (el PICTOGRAMA), en cuanto está
determinado por el PPIO DE PLACER, produce un pasaje del soma al estado de cuerpo erógeno
(“corpsi”)→ Así comienza la INTEGRACIÓN PSICOSOMÁTICA.

La presencia del Principio de Placer en el doble encuentro, es la condición para que el soma,
el RN, pase a otro territorio, y quede inscripto como cuerpo erógeno

Pictograma de FUSIÓN → Representación correspondiente al trabajo de representación de lo


originario cuando está regulada por el Principio de Placer.
Pictograma de RECHAZO → Fracasos en la constitución del pictograma de fusión, producto de
que no se dieran las condiciones relativas a la participación del Principio de Placer en el
proceso del encuentro.

¿Qué fusiona el pictograma?


- Lo somático y lo psíquico: su efecto es la integración psicosomática, o sea la subjetividad.
- Objeto y zona (zona-objeto complementario): para el pictograma de fusión, boca y pecho
están fundidos. La complementariedad zona objeto es fundamental en el modo de inscripción
pictogramático.
- Representación y afecto: el cuerpo erógeno lleva inscriptas las marcas de su pasaje por el
Principio de Placer. Pictograma de fusión es Principio de Placer corporizado.
Puente

• Otero – Las escrituras (in)visibles de la violencia

El aparato psíquico se constituye en función del intercambio que el niño establece con el
adulto que lo asiste.

El registro de la sensación se establece a partir del PROCESO ORIGINARIO, actividad psíquica


fundante de la subjetividad. El tipo de información que le van a dar los sentidos al psiquismo
naciente es una información libidinal, caracterizada por la presencia o la ausencia de placer.
Este proceso, se rige por el postulado del autoengendramiento (Aulagnier) → La propia
actividad de representación es la que crea el estado de placer y la que engendra al objeto
causante del mismo.

La figura que representa al proceso originario es el PICTOGRAMA: sello del encuentro


inaugural del recién nacido con la madre y el encuentro de este naciente aparato psíquico con
su propia corporeidad → Conlleva una equivalencia entre representante y representado. Es
una representación de zona-objeto complementario (ej.: boca-pecho).
Es la representación de la experiencia inaugural de placer que condensa sentidos, pulsa y deja
marcas de procesamiento psíquico.

Si estas marcas se instauran bajo el signo del placer, zona-objeto se fusionan. Se inscribe un
pictograma de FUSIÓN, pictograma de signo positivo que promueve un efecto de ligadura e
integración psicosomática, bajo la representación de Eros.
Por el contrario, si prevalece el displacer, originado en la ausencia del objeto, o en su
inadecuación por exceso o por defecto, lleva a la inscripción de un pictograma de RECHAZO,
figura de signo negativo que promueve un desinvestimento de la representación zona-objeto
complementaria.
Puente

• Otero – Habitando territorios: las familias

La TERRITORIALIDAD → Metáfora para designar el espacio en el que se producen los


movimientos del pensamiento, la circulación de las intensidades deseantes. Es el soporte
formal que configura el sentido y posibilita el acontecimiento.
El territorio es pensado como una CONSTRUCCION SOCIAL → La familia, territorio, espacio
abierto para la producción de subjetividad.

Pensar la familia como organización abierta, compleja, multidimensional y fluctuante,


entramada en la red "sujeto-vínculo-cultura", implica la consideración de la misma como un
ENTRAMADO INTERSUBJETIVO, una matriz que tallará el devenir de los procesos de
subjetivación en la infancia y adolescencia.

Pasaje de “la familia” a “LAS FAMILIAS”


→ Como escenarios micropolíticos, con procesos icc, flujo y diversidad, puntos de anclaje y
permanencias.
→ RED DE RELACIONES: funciones de contención, sostén, diferenciación, de establecimiento
de mutuos intercambios e incidencias en el espacio intergeneracional, de ligaduras y vínculos
con otros, conector con otras instancias sociales.

Familia de la modernidad
Conyugal, heterosexual, estructura estable y hegemónica, autoridad del padre, funciones
simbólicas (lugar del padre, de la madre, del hijo) con relaciones entre sí ya estructuradas.

Familia posmoderna
Otros y nuevos modos de organización vincular, de filiación-afiliación y de crianza. Nuevos
lugares y modos de relación (fundantes de subjetividad → por eso si se compara ambas
familias se ven subjetividades tan distintas).
Esta familia representa una nueva realidad, que exige al psa nuevas simbolizaciones.

*Un pensamiento actualizado sobre las condiciones de producción de subjetividad en la


niñez/adolescencia necesariamente se presenta como un pensamiento interdisciplinario.
U3: DEL TRAUMA PUBERAL AL ACONTECIMIENTO ADOLESCENTE

• Córdova – Del trauma puberal al acontecimiento


adolescente (parte 1)

El ACONTECIMIENTO es algo inédito y novedoso, pero para que sea un acontecimiento


requiere que el sujeto se implique activamente con las transformaciones y lo sancione como
tal.
Para que haya acontecimiento y no sólo trauma se requiere de un TRABAJO DE APROPIACIÓN
SUBJETIVA e interpretación de aquello que irrumpe “avant coup”.

EL TRAUMA ES CONSTITUTIVO DEL PSIQUISMO

Para Freud, el trauma es acontecimiento, caracterizado por su intensidad y la incapacidad del


sujeto para responder a él adecuadamente.
La pubertad se constituye en el segundo momento necesario para la subjetivación y estallido
del trauma → La pubertad es la resignificación de las vivencias infantiles que no fueron
elaboradas adecuadamente y devienen traumáticas a la luz de una nueva lógica.

La sexualidad y deseo parental excitan y seducen, despiertan la pulsión y activan la vida


psíquica.
La presencia sensorial y sexual del Otro provocan en su encuentro con el infans un magma de
sensaciones y excitaciones que despiertan la sexualidad de este, anticipándose al trabajo de
representación que funda el cuerpo y psiquismo. El encuentro con la madre resulta siempre
traumático ya que el Otro es siempre excesivo → Por eso la adolescencia es un momento de
configuración y expresión en síntomas y actos del trauma infantil, reactivado por lo puberal; y
a la vez la oportunidad de resignificar y conducir dicho trauma puberal a la dimensión de
acontecimiento adolescente.

AVANT COUP → Momento del impacto de la excitación, pero el suceso aún escapa a toda
2 tiempos significación. Primer momento de impacto con el exceso que implica el trauma puberal,
del trauma aunque aún no se constituye como trauma.
puberal
APRÉS COUP → Actualización y resignificación del despertar de la pubertad (del avant coup),
que ahora sí pasa a ser TRAUMA.

El TRAUMA PUBERAL es el resultado de la activación e interpretación de lo infantil y la vivencia de seducción por el Otro
a la luz del presente junto a la desbordante sensualidad puberal que genera una desmesurada vivencia de excitación.

Este trauma, provocado por lo puberal y sus reverberaciones infantiles, promueve como respuesta los
TRABAJOS DE LO ADOLESCENTE.

Y los trabajos de lo adolescente, posibilitados por el trauma puberal, darán lugar al


ACONTECIMIENTO.
• Córdova – Del trauma puberal al acontecimiento
adolescente (parte 2)

El hallazgo del objeto supone un logro psíquico que tiene su correlato en la vida amorosa. El
hallazgo requiere la creación psíquica de un objeto a hallar. Sin creación no hay hallazgo en
términos de acontecimiento.
La importancia del hallazgo no se centra tanto en el objeto como en el acto de hallar como
acontecimiento → El hallazgo es un logro psíquico decisivo.

La adolescencia es pasaje decisivo cuyo trayecto, siempre incierto con momentos de extravío,
desvíos, avances y retrocesos, detenciones y reanudaciones.
La amenaza que acecha al adolescente durante ese trayecto es la captura en un goce
desmesurado. El adolescente por momentos es gobernado por la pulsión, es decir impulsado a
actuar o tomado por un exceso de goce que no logra limitar. El exceso de goce somete y
provoca sufrimiento (comprobable en las adicciones).

Del embate puberal, el trauma y la vigencia de lo originario al primado de lo adolescente.


Del yo ideal al ideal del yo.
De la genealogía al proyecto identificatorio.
Del trauma puberal al acontecimiento adolescente.
De la dependencia infantil al desasimiento de los padres.
Del vínculo familiar al lazo social.
Del goce auto centrado en el cuerpo a la creación/hallazgo del objeto.

La salida de la adolescencia es posible mediante la creación de un horizonte hacía el cual partir


→ Ese horizonte lo provee el Ideal del yo.
• Grassi – Notas sobre trauma y acontecimiento

Implantación de la sexualidad por parte del adulto en el niño, sus cuidados maternos y sus
efectos en la libidinización del cuerpo como traumática y constitutiva del psiquismo.

“Lo puberal” NO es lo mismo que “pubertad”.


La pubertad son los cambios hormonales y biológicos que se evidencian en la aparición de los
caracteres sexuales secundarios.
Lo puberal (los trabajos psíquicos) guarda con la pubertad una relación compleja que se
plantea entre organismo-cuerpo-cuerpo erógeno.

Trauma en El TRAUMA PUBERAL es ese segundo momento necesario en la teoría freudiana del trauma.
tanto energía
libre, no ligada
Se plantea en términos de vivencia subjetiva corporal que proviene de una “interioridad” y
que tiene carácter de exceso en tanto novedad no significada, vivenciar originario.
El primer trabajo que se plantea al psiquismo en este trauma es HOMOGENIZAR LO
HETEROGÉNEO que trae la pubertad.

Lo originario como primer modo de representación de lo nuevo que trae el cuerpo puberal.
En este sentido es inédito y originante.

En lo traumático puberal la experiencia que resulta excesiva, ese demás a metabolizar por el
yo, proviene de la propia interioridad. Lo puberal irrumpe con nuevas sensaciones e imágenes
de un cuerpo extraño.
Las metamorfosis corporales aparecen en un Yo-cuerpo que pide la inscripción de la novedad
genital, con los caracteres sexuales secundarios → El trabajo de lo puberal será ir en la
búsqueda de nuevos recursos que permitan esa inscripción y elaboración.

2 recursos intervienen en esta inscripción de lo nuevo: El ppio de placer es


condición de nuevas
→ Registro originario: lo originario como primer modo de vivenciar el nuevo cuerpo puberal inscripciones
Ofrece una genital. pictogramáticas
matriz → Masa puberal: es la grupalidad donde suceden fenómenos especiales, propios de lo
diferente de la
familiar, puberal. La masa puberal constituye parte de un escenario donde también se va produciendo
propiciatoria de
las
el registro del nuevo Yo-cuerpo puberal. El pasaje del Yo al Nos, apuntalado en el escenario de
inscripciones la grupalidad, va inscribiendo corporeidad genital en una subjetividad que es grupalidad.
pictogramáticas
del cuerpo Este escenario grupal puberal va inscribiendo la experiencia subjetiva del Yo-cuerpo en la
genital puberal grupalidad. Yo-nosotros-otros es la nueva espacialidad de escritura corporal.

3 dimensiones de la subjetividad (Kaës):


- Intrapsíquica
- Intersubjetiva
- Transubjetiva
• Córdova – Del pictograma al pentagrama

(Gutton) Escisiones y ensamblajes entre la arrolladora turbulencia sensual y originaria de lo


puberal y los trabajos elaborativos y creativos de lo adolescente, cuya síntesis constituye con
los procesos de estructuración psíquica y subjetivación → De lo originario a la creación, de lo
puberal a lo adolescente, del pictograma al pentagrama.
Lo puberal y lo adolescente son procesos diferentes pero lindantes y complementarios. Lo
puberal habita en el centro de los procesos adolescentes.

Lo puberal crea los materiales sobre los que trabaja lo adolescente (lo puberal trae la
sexualidad genital que activa la interpretación aprés coup de la sexualidad infantil, creando
representaciones incestuosas).
El cuerpo púber se encuentra en un proceso de transformación entre dos litorales: lo aún niño
y lo ya adulto.

Lo puberal es el exceso de sensualidad que se derrama como lava inundando cuerpo y


Puberal: lava
Adolescencia: mar psiquismo → Lo adolescente podrá atenuar esa ardiente sensación puberal, desexualizando
el exceso puberal de sensualidad.
Lo puberal es la corriente sensual, lo adolescente es la corriente tierna que apacigua la
corriente sensual.

El adolescente debe dejar el cuerpo infantil y a los padres de la infancia. Debe pasar del Yo
Ideal al Ideal del Yo (el cual guiará al adolescente en su trayecto).
Aceptar que no hay vuelta atrás también habilita el trabajo de historización de la infancia y la
elaboración creativa del duelo por el objeto, que conducen a la creación/hallazgo de objeto
(Grassi).

Se juega siempre un proceso dialéctico entre la fuerza fusionante de lo puberal y los


trabajos separadores de lo adolescente.

Lo puberal activa el Edipo genital, lo adolescente permite su elaboración. Lo puberal permanece cercano al yo ideal
como anhelo narcisista de retorno, lo adolescente crea las condiciones para la primacía del ideal del yo como
proyecto identificatorio (que señala un camino de salida para el adolescente).

Para Freud, los procesos de la pubertad que afirman el primado de las zonas genitales y, del
lado psíquico, el hallazgo de objeto (preparado desde la más temprana infancia), se dan
simultáneamente.
En cambio, según Grassi, está el Entretiempo de la Sexuación entre ambos procesos, que
llevan hacia el final del recorrido a ese hallazgo y creación de objeto.

La no separación del objeto complementario es propiedad de lo puberal. Lo puberal es


tendencia antiseparadora, búsqueda de la repetición de experiencias de complementariedad.
Lo adolescente, en cambio, es fuerza separadora, promueve la búsqueda de lo nuevo, es
tendencia a la creatividad.

El adolescente va creando/hallando el objeto con elementos nuevos y retazos significantes de objetos pertenecientes a su pasado (Aulagnier: “fondo de
memoria”). Es un trabajo de exploración e inscripción erótica del otro sexo y del propio en una dimensión amorosa de alteridad.
• Wasserman – Cap. 1: Condenado a explorar

La exploración conduce al adolescente al reconocimiento de sí mismo y del mundo.


La pubertad es la llamada del mundo (no sólo empuje hormonal y búsqueda de satisfacción
de la sexualidad apremiante). El adolescente ya no se conforma con la casa familiar, busca
mundo; busca situaciones extremas para ver si es capaz de aguantarlas.

La exploración es el deseo de conocer, explorar y tratar de controlar aquello que está más allá
del horizonte. También se involucran procesos de producción de conocimiento.
La propia vida se edificará según los resultados de esa exploración y no sin antes de ella o sin
ella.

TRAUMA PUBERAL como aquello que CONDENA AL SUJETO A EXPLORAR → Tanto el trauma
puberal como el deseo plantean una exigencia al sujeto de poner en movimiento el cuerpo y la
mente.
La exigencia exploratoria proviene, no sólo de la metamorfosis del cuerpo en la pubertad
(cuerpo del cual el sujeto debe apropiarse como si se tratara de un territorio desconocido),
sino también del medio social, que expulsa al sujeto de la protección de los padres y lo
condena a buscar su propio cobijo en el mundo, fuera del hogar paterno → Dos procesos:
DESTERRITORIALIZACIÓN del cuerpo y espacio infantil, y RETERRITORIALIZACIÓN del cuerpo y
espacio joven.

Además, el mundo del otro sexo también debe ser explorado y territorializado por el propio
cuerpo, si el adolescente pretende encontrar ese objeto perdido (el objeto de la experiencia de
satisfacción), y si pretende asimismo encontrar otra satisfacción pulsional diferente al
conocido autoerotismo.

El adolescente está condenado a explorar para SALIR DE LA INFANCIA Y LA ENDOGAMIA.


Se lo condena antes de cometer el delito del incesto.
• Wasserman – Cap. 3: El hallazgo de objeto

La necesidad del hallazgo del objeto condena al sujeto a una exploración del mundo.
En el encuentro con el otro es donde se inscribe un nuevo pictograma vinculado al nuevo
cuerpo ahora re-genitalizado. Ese nuevo pictograma necesita del mundo, de la experiencia
concreta del contacto.

El signo de Para Freud, lo que empuja fundamentalmente al sujeto lejos de sus padres, lo que lo condena
una buena
adolescencia a la exploración, es el peligro de la con sumación del incesto. El adolescente se autocondena
es una huida
feliz de huir
al destierro. Es el castigo antes del crimen.

Este recorrido exploratorio de la búsqueda de objeto tiene un momento imaginario,


masturbatorio, donde los objetos incestuosos desfilan incesantemente y todas las formas de la
sexualidad son exploradas; y tiene otro momento exploratorio en la realidad.
Una parte de la sexualidad se conserva, pues, autoerótica. Pero se muestra insuficiente y
empuja al sujeto al mundo real.

Un adolescente que El hallazgo de objeto viene de por sí acompañado del encuentro con otros objetos que se
no puede estar solo
para fantasear y
presentan como necesarios para el andar adolescente → OBJETOS ACOMPAÑANTES:
crear está tan a) Objetos narcisistas (internos) que sostienen al yo (Guttton)
complicado como Todos cumplen
aquel que no tolera
b) Objetos transicionales (Winnicott), que reaparecen en la adolescencia donde se inscriben
una función de
la compañía de un los objetos culturales apuntalamiento
grupo.
c) El grupo de pares
d) El objeto supuestamente complementario (del objeto complementario hablamos cuando
nos referimos al hallazgo del objeto sexual).

OBJETOS NARCISISTAS
Son los que apuntalan el yo del púber, y son fundamentalmente los padres. El narcisismo
adolescente necesita para mantenerse el amor de los padres, le permite al yo dedicarse a
desplegar su fantasía exploratoria en búsqueda del objeto y su acción exploratoria que se
espera sea sostenida por los padres.
Función de apoyo narcisista parental.

OBJETOS TRANSICIONALES
Es el objeto que es parte él y parte un objeto externo. Es una parte de él que es no-yo y lo
acompaña en el mundo externo. Está presente cuando la ausencia es más punzante y lo
representa a él ante los otros. El diario íntimo, la guitarra viajera, las zapatillas que nunca deja
de usar, etc.
• Winnicott – Realidad y Juego. Cap. 11: Conceptos
contemporáneos sobre el desarrollo adolescente

Dependencia absoluta → Dependencia relativa → Hacia la independencia (no es absoluta


porque el individuo nunca es independiente del medio).

En la época de crecimiento de la adolescencia los jóvenes salen, de forma torpe y excéntrica,


de la infancia, y se alejan de la dependencia para encaminarse a tientas hacia su condición de
adultos. El crecimiento no es una simple tendencia heredada, sino además un entrelazamiento
de suma complejidad con el ambiente facilitador.

Si en la fantasía del primer crecimiento (infancia) hay un contenido de muerte, en la


adolescencia el contenido será de ASESINATO → Crecer significa ocupar el lugar del padre;
en la fantasía inconsciente, el crecimiento es intrínsecamente un acto agresivo.
El paso de niño a adulto se logrará por sobre el cadáver de un adulto. En la fantasía icc total
correspondiente al crecimiento de la pubertad y la adolescencia existe la muerte de alguien →
Los padres deben dejarse matar y a la vez sobrevivir.

La INMADUREZ es un elemento esencial de la salud en la adolescencia. No hay más que una


cura para ella, y es el paso del tiempo y la maduración que este conlleva. La inmadurez
contiene los rasgos más estimulantes de pensamiento creador.
Por eso es muy importante NO delegarles la responsabilidad adulta a los adolescentes ni El sentido mismo está
en que LUCHEN por
dejarles “ganar la batalla” tan fácilmente → En esos casos pierde sentido la rebelión, y el esa responsabilidad y
adolescente que triunfa demasiado temprano resulta presa de su propia trampa, “tiene que relativa
independencia
convertirse en dictador y esperar a ser muerto”.

Lo característico de la adolescencia es su inmadurez y el hecho de no ser responsable. Esto


dura apenas unos pocos años, y es una propiedad que cada individuo debe perder cuando
llega a la madurez. El triunfo corresponde a esta consecución de la madurez por medio del
proceso de crecimiento.

La adolescencia es algo más que pubertad física, aunque en gran medida se basa en ella.
Implica crecimiento, que exige tiempo. Y mientras se encuentra en marcha el crecimiento, las
figuras paternas deben hacerse cargo de la responsabilidad. Si les es delegada esta
responsabilidad a los adolescentes, estos deben saltar a una falsa madurez y perder su máximo
bien: la libertad para tener ideas y para actuar por impulso.
Hacen falta adultos si se quiere que los adolescentes tengan vida y vivacidad. La
confrontación se refiere a una contención que no posea características de represalia, de
venganza, pero que tenga su propia fuerza.

Donde existe el desafío de un joven en crecimiento, que haya un adulto para encararlo.
En la fantasía inconsciente, estas son cuestiones de vida o muerte.
• Rassial – Los padres del adolescente

¿Qué es lo que, de la adolescencia de los hijos, está en juego para los padres?
Un cambio de lugar. La adolescencia de los hijos, que para ellos es una crisis, también será una crisis
para la organización familiar donde los padres deberán reinventar su lugar en relación con los otros y
con ellos mismos. Ellos también deben efectuar un trabajo de duelo y separarse de lo que parecía una
parte de ellos mismos.
Los padres, a causa de lo que su hijo proyecta en ellos, son conducidos a interrogar a sus propios padres
fantaseados a cuestionar la idea misma de lo que es ser padre.

Consecuencias de la pubertad:
- Poseer los atributos físicos de los padres: el cuerpo del niño se transforma en un cuerpo de adulto. El
adolescente debe realizar un trabajo de reapropiación de la imagen del cuerpo (garantizada en la
adolescencia por los semejantes y las eventuales parejas). Lo importante es que ahora el cuerpo será
semejante al del adulto; son sus mismos atributos, los cuales antes los diferenciaban.
- Trastorno del Edipo: los padres le parecían al niño inmortales, sólidos, capaces de soportar sin
sucumbir a los deseos edípicos más agresivos. Los padres del adolescente, en cambio, se revelan
mortales, podrán sucumbir ante la vejez sin necesidad de matarlos. La dinámica imaginaria de la
integración del Edipo se ve trastornada.
- El adolescente es un padre o madre en potencia: El adolescente no solo se convierte en un adulto,
sino que se convertirá potencialmente en un padre o madre. A partir de lo cual se cuestionará a los
padres, no solo como adultos, sino como representantes privilegiados de la paternidad y la maternidad.

2 quejas de los padres respecto a sus hijos:


→ Son insolentes: La sociedad no reconoce el estatuto adolescencia, y estar en adolescencia ya es de
por si una insolencia. A diferencia de la infancia y en la adultez, los sentimientos negativos con respecto
a sí mismo no son reprimidos, sino que son proyectados al exterior. Esta insolencia es uno de los
motores del proceso de la adolescencia.
→ Responden: Esto pone de manifiesto que hay otros discursos posibles al discurso parental, el cual
pierde su valor; y que el discurso de los padres se revela como frágil, puesto que basta una palabra de
más para denunciar.

Tres posiciones del adolescente al dirigirse a los padres:


- Demandar: el adolescente quiere que su demanda sea reconocida como legítima. Va en el sentido del
trabajo de apropiación de sí mismo y del mundo que constituye el proceso de adolescencia.
- Contradecir: corresponde en el adolescente a su exigencia ilusoria de un discurso sin contradicción.
Este placer va de la mano con el idealismo de los adolescentes, su rebelión contra toda autoridad y de
una pasión por la utopía.
- Imitar: hay una estrecha relación entre los adolescentes y lo que no son los padres, sino con aquellos
que han sido en su adolescencia, lo que han soñado ser, o lo que han reprimido de sus propios deseos.

Los padres son remitidos a su propia adolescencia, sus hijos le muestran (de un modo deformado) la imagen de su propia adolescencia, como
momento de pasado de juventud, de invención y de elección, difícil de rehacer en la madurez. No pueden dejar de verse luego de su propia
confrontación con sus hijos, confrontados retrospectivamente con sus propios padres, revaluando sus juicios hacia ellos.
Si la adolescencia es el primer momento lógico posterior al estadio del espejo, las crisis de la madurez seguirán e imitarán fácilmente la misma vía.
• Grassi – Metamorfosis de la pubertad: el hallazgo (?) de
objeto
El hallazgo de objeto, la reunificación de las pulsiones parciales, su subordinación a la
genitalidad y orientación hacia la nueva meta (la reproducción), no suceden automáticamente
por maduración del cuerpo → Las trasformaciones de lo pregenital y el escenario de lo genital
con sus nuevas experiencias sexuales implican una exigencia de trabajo psíquico desarrollada
en el tiempo.
Con la llegada de
la pubertad, ENTRETIEMPO DE LA SEXUACIÓN → procesos y trabajos psíquicos de lo puberal-lo
después de la
latencia y antes adolescente. Una trayectoria de recorridos pulsionales con camios, desvíos y correcciones,
del hallazgo de
objeto impasses, confrontaciones.

Para Freud hay 2 caminos para el hallazgo de objeto: el narcisista (se elige un objeto parecido
al yo) y por apuntalamiento (figura materna/paterna).
Para Grassi se agrega un tercer camino: por ALTERIDAD del objeto, por su ajenidad y
extrañeza.

HALLAZGO NO ES ENCUENTRO
“Hallazgo” comporta elementos inesperados ligados a la creatividad, es descubrir con ingenio
algo hasta entonces no conocido. Por lo tanto, no es tanto la acción de encontrar como una
cualidad de la actividad subjetiva.

HALLAZGO Y RE-ENCUENTRO
(Freud) “La pulsión tenia un objeto por fuera del propio cuerpo (el pecho materno)” → Una
vez alcanzada la representación del objeto exterior, se produce la elección infantil de objeto.
Esa exterioridad del objeto se produce por un trabajo de expulsión.

EL CUERPO PUBERAL
Llegada la pubertad (junto con la sexualidad genital y la prohibición del incesto que llevan a la
búsqueda de alteridad), al psiquismo le urgen trabajos específicos.
El cuerpo puberal, con sus reorganizaciones y neoorganizaciones REQUIERE DE NUEVAS
INSCRIPCIONES y nuevos circuitos pulsionales. El objeto, para terminar de constituirse como
tal (altero), requiere de tiempos y espacios donde hacerlo, de exploraciones (Wasserman).

Se reencontrarán en el objeto rasgos de aquellos bocetos de la infancia, pero hallazgo es


fundamentalmente nueva inscripción e inscripción de lo nuevo, “creatividad propia” por fuera
del cuerpo familiar.
El cuerpo requiere de nuevas inscripciones con el objeto que es reinventado en la alteridad
→ Modo de elección de objeto por alteridad y radical diferencia (subjetiva) del objeto.

VIVENCIA DE EXTRAÑAMIENTO CORPORAL → Sentimiento de extrañeza asociado al cuerpo


puberal. Son necesarios procesos de identificación-desidentificación.
Por el trabajo de lo originario puberal, la pulsión busca el objeto (complementario) inscripto
en el propio cuerpo erógeno → La elaboración psíquica de lo originario puberal transforma la
búsqueda de objeto acoplado al cuerpo propio. Trabaja el autoerotismo produciendo la
excorporación del objeto. Trabajo de desidentificación del objeto con los modelos familiares,
búsqueda de lo altero en un espacio extrafamiliar.

Condiciones para el hallazgo de objeto:


→ Creación de la espacialidad exterior al propio cuerpo
→ Espacialidad extrafamiliar donde hallarlo
→ Hacer de lo extrafamiliar lo heterofamiliar

La pulsión ahora genital se dirige nuevamente a un objeto exterior (no conocido, un objeto
que aun no es en el universo de las representaciones psíquicas). Es allí donde aparece la
urgencia de creatividad por parte del adolescente.
Desde esta perspectiva se diferencian DOS PROCESOS OPUESTOS…

LO PUBERAL: pulsa a la continuidad zona objeto complementario, empuja al autoerotismo, al


narcisismo, a los objetos incestuosos, a lo familiar conocido.
LO ADOLESCENTE: trabajo de simbolización, de elaboración de lo puberal, de creatividad-
hallazgo de objeto por fuera del propio cuerpo familiar.

Por lo originario puberal, la repetición pulsa. Por la creatividad adolescente, la libido


altruista va más allá, diferencia, crea, es hallazgo, encentra objeto otro, es alteridad
• Grassi – Sobre los intereses libidinales de los jóvenes y la
subjetividad en devenir
El sujeto
construye sus
Los intereses, como una construcción subjetiva, son en este sentido marca de una época, de intereses, acorde
a las investiduras
una cultura, de un sistema político → Cómo cada sujeto produce sus investiduras libidinales, libidinales que
en tanto determinan la dirección de sus elecciones. realiza

DOBLE IMPLICANCIA EN LOS INTERESES: El sujeto como constructo social y el sujeto como
efecto de la particularidad de una historia y una trama desiderativa que se fue orientando
desde sus orígenes mismos.

El fin de la infancia, más allá de las edades y crecimiento físico, está marcado por el acceso a
un proceso de historización (proceso de construcción-invención subjetiva entre la genealogía).
Una larga historia de identificaciones lleva al joven a una estación de recambio y
desidentificaciones en la pubertad y adolescencia. A partir de allí, nuevas referencias
moldearán la imagen que el joven quiere y espera.

Con las marcas de la historia infantil, de la pubertad y adolescencia, lo que caracteriza la


juventud es su proyección esperanzada en un futuro (en esto se diferencia de lo adolescente,
por su proyección en un futuro posible, en el cual se ve anticipadamente actuando).
La juventud es búsqueda de identidad en el seno del grupo exogámico.
Puente

• Lepka – La llegada de la pareja en la adolescencia

Uno de los logros del proceso adolescentes es el arribo “a” “de” de la pareja → Lo nuevo
altera, y esta sana alteración trae lo inentendible del otro, lo ajeno, lo distinto.

La llegada del otro desde la pareja se inaugura con la exploración y la construcción de la


identidad de género en un vinculo donde el juego erótico, la sexualidad, el enamoramiento, el
amor van sembrando marcas.

TRÁNSITO DE LA ENDOGAMIA A LA EXOGAMIA

El “vínculo de pareja” es el trabajo sobre el otro → Supone discriminar un “yo” de un “no-yo”.


El motor del vínculo es el trabajo de inscripción de lo “diferente” que sobrepasa la relación de
objeto.

Estos procesos de construcción del amor, durante la juventud, con el desasimiento de la


figura de los padres (o el trabajo psíquico de “obsolescerlos” [Gutton]), implica una tarea de
desidealización de los objetos parentales.
Este proceso de desidealización desencadena para el sujeto una reestructuración del vínculo
con los objetos parentales y consigo mismo.

Estos caminos internos de la revista a la Castración permiten redefinir las condiciones para el
cierre definitivo del aparato psíquico y la consolidación del Ideal del Yo.

Situación PARADOJAL del tiempo lógico de la juventud → un término nos enfrenta a


reconocer la alteridad del otro, y otro término es esa promesa mutua de que cada uno
“represente” para el otro la ilusión → Más que complementariedad de sexos es
suplementariedad.
Puente

• Soler – El otro por-venir

HITOS EN LA CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA del niño y el adolescente

→ La primera experiencia que el infans tiene con el otro se juega en un registro


El encuentro
en la infancia pictogramático, de sensaciones corporales. Allí reside el primer registro de la alteridad. Sin
embargo, la categoría de lo extraño antecede a la de alteridad (la primera se da en la infancia y
la segunda en la adolescencia). La categoría de lo extraño implica un primer registro de la
diferencia, de la alteridad del sujeto.

El encuentro → El hecho de que el cuerpo sexuado del adolescente no es anticipable habilita a que el
en el
entretiempo trabajo puberal-adolescente se inscriba como un verdadero acontecimiento, que des-ordena
puberal- lo infantil y da lugar a lo neo. El cuerpo sexuado del adolescente irrumpe como un elemento
adolescente
extraño, no anticipable.
2 modos posibles de metabolizar lo extraño del cuerpo:
- Procesos de metamorfosis: se vivencia como la emergencia de algo monstruoso que aterra,
desgarra o fragmenta el cuerpo. Daría cuenta de un fracaso en la constitución de la categoría
de lo extraño.
- Procesos de transformación: los cambios del cuerpo se vivencian con inquietud y extrañeza,
pero sin perder la mismidad del sujeto.

Se construye la categoría de cuerpo sexual vincular cuando el encuentro intersubjetivo con el


otro deviene vínculo, y esto solo es posible si ambas subjetividades inscriben algo de la falta
que los define como sujetos.
El verdadero desafío del trabajo adolescente es transformar la relación de objeto en vínculo.
Puente

• Otero – Habitar la luna. Un viaje adolescente

La pulsión genital en el cuerpo puberal va inscribiendo nuevos territorios diversos: modos de


sentir, de estar y de ser adolescente.

La subjetividad adolescente emerge como un entretiempo, con la capacidad de producir


desorden hacia la búsqueda de organizaciones nuevas. Entretiempo puberal, adolescente y
juventud como un trabajo de frontera.

Lo puberal adolescente trabaja para la incorporación y metabolización de lo proveniente de


distintas perspectivas: los cambios corporales, los vínculos con otros y la articulación del sujeto
con sus orígenes.

Lo PUBERAL hace referencia a las transformaciones psíquicas de la pubertad. Es la inundación


del psiquismo por la sensualidad, que impulsa, resignifica, con la impronta actual de la
genitalidad, las mociones incestuosas de la infancia.
Lo ADOLESCENTE es la fuerza que promueve la diferencia, es trabajo de elaboración de lo
puberal, pulsa por la creatividad y la sublimación de la pulsión genital. El trabajo de
excorporización de las representaciones incestuosas lo llevará a incluir a otro como objeto de
amor idealizado.

El viaje hacia el amor implica un trabajo de duelo y partida del seno familiar ya conocido, no
sin confrontación y desorden como modos de alcanzar otros trayectos subjetivos.
Historizar implica un trabajo de duelo por los objetos infantiles perdidos y construir en el presente una narración de
cara al futuro, que reformule y enlace con coherencia los recuerdos y fantasmas del pasado.

3 movimientos que bordean el territorio de esta crisis de crecimiento:


- Perder (el cuerpo y universo infantil)
- Conservar (su inocencia, su capacidad de sorpresa y el placer de reencuentro consigo mismo)
- Conquistar (la autonomía material)

También podría gustarte