Está en la página 1de 4

TEMA-3-PSICOLOGIA.

pdf

mriamgrciaa

Psicología

1º Grado en Enfermería

Facultad de Enfermería y Podología


Universidad de A Coruña

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3: TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA
COMUNICACIÓN Y RELACIÓN INTERPERSONAL
1. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD: 10 CLAVES
1. Comunicación-relación de ayuda
2. Comunicación eficacia terapéutica adherencia tratamientos
3. No se puede comunicar
4. Contenido/relacional definición de la relación (contexto, tono, intuición, curiosidad,
optimismo...)
5. Comunicación y alianza de trabajo con el paciente
6. Seguridad
7. Empatía, conexión, motivación: ¿se aprende? ¿se escucha?
8. Paciente, cliente: ¿le damos alternativa?
9. Lo inconsciente del paciente y también del profesional
10. La inteligencia emocional del profesional

2. LA RELACIÓN INTERPERSONAL COMO NECESIDAD


Necesidades básicas:

 Fisiológicas: respirar, comer, beber, dormir


 Afectivas: contacto físico (monos de Harlow, respuesta de apego), seguridad (que alienta la
exploración y la autonomía) y pertenencia.

Necesidades básicas a lo largo del ciclo de vida:

 Teoría del ciclo de vida (Erikson) y del apego


 Relaciones importantes a lo largo del ciclo de vida:
o 1º año madre o cuidar principal (apego)
o 2-3 años: padres
o 3-6: familiares
o 7-12: familiares y allegados, socialización
o 12-18: iguales
o 18-30: pareja, amigos
o >30: familia, compañeros, amigos

2.1 Necesidades básicas del enfermo (modelo de Virginia Henderson) que la enfermería
tiene que ayudar a satisfacer
1. Respirar
2. Comer y beber
3. Expulsar residuos
4. Moverse y adquirir la postura idónea
5. Dormir y descansar
6. Vestir y desvestir ropa adecuada
7. Mantener la temperatura corporal
8. Mantener el cuerpo limpio y cuidar la piel

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8030633

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. Evitar riesgos
10. Comunicar temores, emociones y necesidades
11. Practicar creencias propias
12. Trabajar con sentimiento de logro
13. Ocupar el ocio
14. Aprender, descubrir y saciar la necesidad de conocer

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. PAUL WATZLAWICK (1921-2007). 5
AXIOMAS
1. ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE
No se puede “no comunicar”: Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como existe
forma contraria al comportamiento, tampoco existe “no comunicación”.

2. NIVEL DE CONTENIDO Y NIVEL DE RELACIÓN


Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último
clasifica al primero, y es, por tanto, una metacomunicación. Esto significa que toda comunicación
tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser
entendido y que le entiendan, así como la persona receptora va a entender el mensaje y cómo el
primero ve su relación con el receptor. La comunicación implica irremediablemente una definición
de la relación.

3. PUNTUACIÓN DE LA SECUENCIA
La naturaleza de una relación depende de la puntuación que los participantes hagan de las
secuencias comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor de la comunicación
estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio
comportamiento como mera reacción ante el del otro. Cada uno cree que la conducta del otro es
«la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede
reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte
contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio.

4. DIGITAL Y ANALÓGICO
La comunicación humana implica dos modalidades, la digital y la analógica: la comunicación no
implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es
importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice).

5. ENTRE LA SIMETRÍA Y LA COMPLEMENTARIEDAD


Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios:
dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios
igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (p. ej.: A critica fuertemente a B, y B
critica fuertemente a A); o si está basada en intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se
complementan, produciendo un acoplamiento recíproco de la relación.

 Simetría competitiva (propongo mi dominancia y tu respondes proponiendo tu dominancia


 Simetría sumisa (propongo tu dominancia, pero tu respondes proponiendo que yo decida)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8030633

Cursos de Enfermería Acreditados. ¡Te estamos esperando en metrodora enfermería!


 Complementariedad (uno propone y el otro acepta, por ejemplo, yo propongo mi
dominancia y tu aceptas)

4. LA COMUNICACIÓN FALLA CUANDO...

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 La comunicación no es coherente con el contexto, el marco de referencia.
 Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.
 Existe una puntuación contradictoria en cada persona.
 La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.
 Se espera un intercambio comunicacional complementario y se recibe uno paralelo (o bien
simétrico).
 La comunicación es coherente con el contexto, el marco.
 Se toma en cuenta la situación del receptor.
 La puntuación está definida de una manera que encaja para ambas partes.
 La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.
 La definición de la relación es aceptada (simetría y complementariedad) y es flexible.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8030633

Si lees esto me debes un Bizum a mi Cuenta NoCuenta de ING.

También podría gustarte