Está en la página 1de 3

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Alumno: Sonia Abril Islas de la Garza


Matricula: 1727053
Grupo: 8 L
Docente: C.P. Edith Carolina Salinas Carreon.

Ciudad universitaria, San Nicolas de los Garza, N.L. , a 20 de marzo del 2024.

1
Actividad: Responde las siguientes preguntas según corresponda tomando
como base lo aprendido en el tema de Consolidación de Estados Financieros:

1. La empresa A es adquirida por la empresa B en un 75% de sus acciones,


¿Qué nombre recibe la empresa A?
Empresa Subsidiaria

2. La empresa X hará una inversión en la empresa Y la cual consistirá en 1000


acciones ordinarias con un valor nominal de $1,500.00 cada una. ¿En qué
cuenta contable registrará la empresa Y esa inversión y por qué cantidad?
Inversión en acciones por $1,500,000

3. ¿Qué tipo de instrumento financiero se consideran las acciones y partes


sociales, de Deuda o de Capital y por qué?
Se consideran de Capital, porque son instrumentos de largo plazo y se
registran en el Balance General en el Capital Contable

4. ¿Una compañía afiliada forma parte del proceso de consolidación, por qué si
o por qué no?
Las compañías afiliadas NO forman parte del proceso de consolidación, ya
que presentan un 25 % y para poder consolidar las empresas necesitan arriba
del 50%

5. El capital social de la empresa Z está integrado de la siguiente forma.- 58%


compañía A (controladora), 21% compañía C, 21% compañía D, ¿Qué
nombre recibe la proporción del 42% que no pertenece a la compañía
controladora?
Recibe el nombre de "Subsidiaria”

6. El grupo empresarial está integrado por 5 empresas, todas ellas están dentro
de territorio mexicano, pero hay una sexta empresa que se encuentra en
Argentina, ¿debería esta empresa formar parte de la consolidación y por
qué?

2
Queda a decisión de la Controladora si quiere incluirla o no, siempre y cuando
se realicen los ajustes correctamente

7. Un accionista común de la empresa tiene el 54% del capital social de la


empresa Z mientras que un accionista preferente tiene el 46% de dicho
capital. En base a lo anterior, ¿a cuál de los accionistas anteriores se le
pagaría primero el dividendo de sus acciones y por qué?
Al accionista Preferente, ya que como su nombre lo menciona se le dará
preferencia para los pagos de dividendos.

8. ¿Puede una compañía asociada ser la compañía controladora de un grupo


empresarial y por qué?
No, porque se tiene menos del 50%

9. El grupo empresarial IA Technology tiene una institución bancaria entre otras


más empresas (las cuales todas ellas se dedican a comercializar línea blanca
y aparatos de tecnología), ¿podría la institución bancaria formar parte de la
consolidación financiera de grupo y por qué?
La institución bancaria NO puede formar parte de la consolidación, ya que
estas instituciones bancarias no son una entidad bancaria

10. La empresa A es la controladora del Grupo Empresarial y tiene


inversiones en las siguientes subsidiarias. –
Subsidiaria P 52% Subsidiaria Q 35% Subsidiaria R 15% Subsidiaria S 65%
Subsidiaria T 45%

 ¿Cuál de las subsidiarias puede recibir el nombre de Afiliada? Subsidiaria R

 ¿Cuál de las subsidiarias puede recibir el nombre de Asociada? Subsidiaria


Q y Subsidiaria T

 ¿Cuáles subsidiarias pueden formar parte de la consolidación y cuáles no y


por qué? Las Subsidiaria P y Subsidiaria S pueden formar parte de la
consolidación ya que su porcentaje es mayor al 50%

También podría gustarte