Está en la página 1de 11

I.

DATOS GENERALES

ASIGNATURA : LENGUA II
PRE-REQUISITO : Lengua I
CÓDIGO : 20211002109
AÑO Y SEMESTRE : 2024-1
Nº DE CRÉDITOS : 03
HORAS DE TEORÍA : 02
HORAS DE PRÁCTICA : 02
COORDINADOR : Mg. Roberto Brañez Medina
DOCENTES : Mg. Jonathan Alvarado Ramos
Mg. Kristhel Alvarado Valladares
Mg. Andrés Amico Arellano
Mg. Juan Calderón Baiocchi
Mg. Héctor Martín Canales Negrón
Mg. Josué Chapilliquén Llerena
Mg. Lesly de la Cruz Huamán
Mg. Pamela Medina García
Mg. Sergio Montañez Ojeda
Mg. Johanna Ramírez Fernández
Mg. Thalya Sarmiento Ojeda
Mg. Denis Torres Menchola
JEFES DE PRÁCTICA : Lic. Alejandra Acosta Rivera
Lic. Claudia Alejos Izquierdo
Bach. Oriana Antón Portilla
Lic. Alonso Belaúnde Degregori
Lic. Karla Carrión Acuña
Lic. Ernesto Castillo Berón
Lic. Rodrigo Cisneros Cisneros
Lic. Víctor Cisneros Solari
Lic. Dany Cruz Guerrero
Mg. Alan Hernández Marcelo
Lic. Adriano Ingunza Torres
Lic. Renato López García
Mg. Milagros Lucero Quispe
Mg. Diana Maceda Sotomayor
Lic. Alejandra Manga Jururo
Lic. Jeampierre Mendoza Chacón
Mg. Anamelva Olórtegui Saldaña
Lic. Valery Quezada Morante
Lic. César Ramos Cantu
Bach. Sofía Tovar Galarzar
Lic.Gabriela Valderrama Urruchi
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 8 de abril al lunes 27 de julio
FACULTAD : Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias
Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
1
Facultad de Ingeniería y Gestión

II. SUMILLA
El curso de Lengua 2 es el segundo curso de los estudios propedéuticos, y tiene una
orientación teórico-práctica. Su finalidad principal es afianzar en los estudiantes sus
habilidades comunicativas básicas vinculadas a la interpretación y producción de textos
académicos argumentativos, a partir de la revisión de bibliografía académica relacionada
con distintas problemáticas sociales del Perú actual.

Contenidos: (i) procesos de interpretación y producción de textos académicos


argumentativos; (ii) dominio de los principales sistemas normativos; (iii) principales
estrategias argumentativas; (iv) identificación de falacias y los procesos
contrargumentativos. Todos estos conocimientos serán construidos y reconocidos sobre la
base de la práctica continua de interpretación y producción textual de variada extensión.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Competencia general
El estudiante escribe un ensayo de opinión académica con el propósito de reconocer sus
lugares de enunciación a partir del despliegue de múltiples recursos argumentativos.

Capacidades
1. Produce discursos, en el marco de un proceso planificado de escritura, en el que
confluyen la investigación y la localización académicas del problema, así como el
reconocimiento de los lugares de enunciación propios y ajenos.
2. Procesa fuentes de información de diversa naturaleza reconociendo sentidos y
marcos de producción discursiva para seleccionar ideas que incluirá en su
producción textual propia.
3. Interactúa con sus docentes y compañeros de clase, utilizando estratégicamente
ciertos registros del lenguaje, para construir aprendizajes y sentidos de pertenencia
a la comunidad universitaria.

IV. CONTENIDOS
Este se organizará en tres unidades, distribuidos longitudinal y dinámicamente a lo largo
del semestre.
Unidad 1: La crítica académica en la universidad
Unidad 2: Recursos argumentativos
Unidad 3: La exposición en aula

2
V. CRONOGRAMA

UNIDAD MES SEMANA SES.1 CONTENIDOS EVALUACIÓN

El rol del lenguaje en la escritura


T
Semana 1 académica
08 – 14
P Informe autoetnográfico (parte 1)

Unidad 1 Semana 2 T Argumentación y sociedad


La crítica 15 – 21
académica en la ABRIL P Informe autoetnográfico (parte 2)
universidad Lugar de enunciación y opinión
T
académica
Semana 3 Informe autoetnográfico (5
22 – 28 Informe autoetnográfico: %)
P Fecha: dos días antes de la
retroalimentación sesión de práctica hasta el
mediodía [ENT1]
Semana 4 T Argumentos y recursos argumentativos
29 – 05
Feriado: 1 de P La pregunta de discusión
mayo
T El diálogo de voces en la argumentación
Propuesta de investigación
Semana 5 (10 %)
06 – 12 Propuesta de investigación:
P Fecha: dos días antes de la
retroalimentación sesión de práctica hasta el
mediodía [ENT2]
MAYO T Estilo, originalidad y agencia
Unidad 2 Semana 6
Recursos 13 – 19 Propuesta de investigación:
P
argumentativos retroalimentación
El lenguaje y la multimodalidad como
Semana 7 T
20 – 26
conjunto de recursos
P Organizando mi ensayo argumentativo
Introducción del ensayo
Semana 8 T Semana de exámenes parciales (30 %) [ENT3]
27 - 02
P No hay clases.
Semana 9 T La multimodalidad como recurso
03 – 09
Feriado: 7 de Ejercicio de deconstrucción
P
junio argumentativa
T Recursos argumentativos escénicos
Semana 10
10 – 16 Indicaciones para la entrega del Primer
P
argumento
T Diseñando una exposición
JUNIO Semana 11 Primer argumento (20 %)
Unidad 3 17 – 23 P Fecha: dos días antes de la
Primer argumento: retroalimentación sesión de práctica hasta el
La exposición
en el aula mediodía [ENT4]

Indicaciones para le entrega del Ensayo


Semana 12 de opinión académica2 (EOA)
T
24 – 30
Feriado: 29 Asesoría para la exposición
de junio
P Primer argumento: retroalimentación

1
Sesión: «T», sesión de teoría; «P», sesión de práctica
2
El Ensayo de opinión académica (30 % de la calificación total del curso) se calcula de la siguiente
manera: Exposición en aula (6 ptos.) en semanas 13, 14 y 15, y Versión final del ensayo (14 ptos.) en
semana 16.
3
Semana 13 T EOA: Exposición individual en aula
01 – 07 P Primer argumento: retroalimentación
Ensayo de opinión
Semana 14 T EOA: Exposición individual en aula académica (30 %):
08 – 14 P EOA: Exposición individual en aula Exposición en aula → 6
ptos.
Semana 15 T EOA: Exposición individual en aula
JULIO 15 – 21
P EOA: Exposición individual en aula
Ensayo de opinión
académica (30 %): Versión
Semana 16 final del ensayo → 14 ptos.
22 – 28
T Semana de exámenes finales Fecha: final de la segunda
hora de la clase teórica
[ENT5]

VI. METODOLOGÍA
El curso continúa la propuesta del curso prerrequisito (Lengua 1), pero con un énfasis en
la discusión sobre el sujeto académico y la producción del conocimiento. Para tal fin, el
curso se sostiene en los estudios críticos en torno a la escritura provenientes de las
Literacidades Académicas y la Sociolingüística de la Escritura. El trabajo entre teoría y
práctica se distribuye de la siguiente manera:

Sesiones de teoría
En estas, el/la docente discutirá los principales aspectos teóricos de cada unidad
del curso. En la primera, se discutirá las formas en que se construyen las críticas
académicas en la universidad. En la segunda, el foco se sitúa en entender los
múltiples recursos argumentativos de los que se vale la producción académica
primordialmente escrita. Finalmente, el trabajo de la tercera unidad se centra en
familiarizar al/a la estudiante con el género de la exposición en aula y los procesos
de transducción multimodal.

Sesiones de práctica
En estas, el/la docente complementará las actividades desarrolladas en teoría con
ejercicios y/o actividades relativas a los temas vistos semanalmente bajo la
metodología de la conversación alrededor de los textos (Lillis, 2008) con el
objetivo de acompañar, de manera más cercana, el trabajo de escritura del ensayo
de opinión académica, y las reflexiones epistémicas e identitarias que emerjan al
respecto.

Recuérdese que la participación en clase es también tomada en cuenta en el proceso de


evaluación. Por tanto, se espera que, a lo largo de las sesiones, las y los estudiantes
participen activa y respetuosamente tanto en las sesiones de teoría como de práctica.

Importante: En caso se pierdan sesiones por concepto de feriado y/o motivos de fuerza
mayor, el/la docente proveerá a sus estudiantes, con la antelación debida, materiales,
lecturas, indicaciones, sesiones de recuperación y/o cualquier otra actividad útil para el
desarrollo efectivo de los temas semanales. Es responsabilidad de cada estudiante cumplir
con las disposiciones asignadas por su docente para mantener el hilo formativo del curso.

4
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El siguiente recuadro sintetiza el sistema de evaluación, el cual se detalla líneas más abajo.

Nota de registro Porcentaje Actividades


Nota Parcial 30 % 3/3 ENT3. Introducción del ensayo
0.5/4 ENT0. Participación
0.5/4 ENT1. Informe autoetnográfico
Nota de Trabajos 40 %
10/4 ENT2. Propuesta de investigación
2/4 ENT4. Primer argumento
ENT5. Ensayo de opinión académica
Nota Final 30 % 3/3 (Exposición en aula y Versión final del
ensayo)

Nota Parcial. – Esta nota tiene un peso de 30 % y comprende la siguiente evaluación:

ENT3: Introducción del ensayo (3/3). Esta evaluación está programada para la semana
de exámenes parciales, siguiendo el calendario de la universidad, y su entrega es virtual.
En ella, el/la estudiante presentará el apartado introductorio de su ensayo. Las
indicaciones, formato y rúbrica de calificación serán puestos a su disposición con
antelación. Recuérdese que quien no haya presentado la Propuesta de investigación no
podrá realizar esta entrega; asimismo, esta entrega es indispensable para la presentación
del Primer argumento.

Nota de Trabajos. – Esta nota tiene un peso de 40 % y comprende las siguientes evaluaciones:

ENT0: Participación (0.5/4). Esta nota se evaluará trasversalmente en el semestre, es


decir, desde la semana 1 hasta la semana 15 del curso. Se valorará el involucramiento de
cada estudiante en su aprendizaje y en la apropiación de prácticas de conversación en el
ámbito académico (participación en clases, diálogo en sesiones de retroalimentación y
gestión de bitácora virtual personal del curso).

ENT1: Informe autoetnográfico (0.5/4). Esta actividad está programada para entregarse
en semana 3, dos días antes de la sesión de prácticas hasta el mediodía. Tiene como
objetivo evaluar las prácticas de escritura del/de la estudiante a partir de la autoevaluación
de un producto propio elaborado anteriormente. Las indicaciones, formato y rúbrica de
calificación serán puestos a su disposición con antelación.

ENT2: Propuesta de investigación (1/4). Esta entrega está programada para entregarse
en semana 5, dos días antes de la sesión de prácticas hasta el mediodía. Las indicaciones,
formato y rúbrica de calificación serán puestos a su disposición con antelación. Esta
entrega es indispensable para la presentación de la siguiente evaluación (Introducción del
ensayo).

ENT4: Primer argumento (2/4). Esta entrega está programada para entregarse en
semana 11, dos días antes de la sesión de prácticas hasta el mediodía. Las indicaciones,
formato y rúbrica de calificación serán puestos a su disposición con antelación.

5
Recuérdese que quien no haya presentado la Introducción no podrá realizar esta entrega;
asimismo, esta entrega es indispensable para la presentación del Ensayo de Opinión
Académica.

Nota Final. – Esta nota tiene un peso de 30 % y comprende lo siguiente:

ENT5: Ensayo de Opinión Académica. Esta evaluación implica que el estudiante


cumpla con dos desempeños:
• Exposición en aula (6 puntos): se llevará a cabo durante las semanas 13, 14 y 15,
tanto en la sesión de teoría como en las de práctica. El/la estudiante deberá realizar
una presentación oral individual sobre el tema de su ensayo apelando a diversos
recursos argumentativos. La programación e indicaciones respectivas serán
anunciadas por su docente de teoría con antelación.
• Versión final del ensayo (14 puntos): la entrega de este producto está programada
para la semana 16 (semana de exámenes finales). El estudiante presentará el texto de
su ensayo de opinión académica en su versión final, habiendo realizado las
modificaciones y añadidos pertinentes a partir de las retroalimentaciones previas de
sus docentes y de sus decisiones como autor/a. La extensión es de aproximadamente
2200 palabras. Las indicaciones, formato y rúbrica de calificación serán puestos a su
disposición con antelación. Este producto solo podrá ser entregado si se ha cumplido
con presentar todas las entregas anteriores.

Importante: Además de todo lo expuesto en cada punto, se recuerda lo siguiente: si un estudiante


realiza cambios significativos entre una entrega y otra, estos deberán ser puestos en conocimiento
de su docente para su aceptación. De no ser el caso, este podrá solicitar una reunión excepcional
con el fin de conocer mejor la razón de los cambios efectuados o incluso penalizar la entrega con
una disminución de puntaje a criterio del docente.

VIII. CONSIDERACIONES FINALES

1. Sobre el uso del aula virtual y la comunicación electrónica


✓ Todas las entregas de avances y del ensayo académico se realizan por medio del aula
virtual que la universidad pone a disposición de todas y todos sus estudiantes. No se
reconocen envíos por otros medios. Es responsabilidad de cada estudiante asegurarse
de que tiene acceso al aula virtual desde el inicio del semestre. Asimismo, deberá
buscar soluciones para posibles fallas con los encargados del área de sistemas.
✓ Por otro lado, toda comunicación electrónica que se realice con el/la docente del curso
deberá producirse siguiendo los canales institucionales de la universidad, sea por
medio del aula virtual o por el correo institucional. Recuérdese que la información de
cada estudiante es confidencial; por tanto, no se aceptarán correos provenientes de
cuentas alternativas.

2. Sobre la inasistencia a clases teóricas y prácticas


✓ En relación con las asistencias durante el semestre, se seguirán las indicaciones que
se indiquen desde el Vicerrectorado.

6
✓ Recuérdese que la justificación de una inasistencia, en ningún contexto, supone el
cambio de esta por “asistencia” en el registro del docente.
✓ Es responsabilidad de cada estudiante mantener el registro interno de sus asistencias.
Ningún docente está en la obligación de advertir o recordar dicha información.

3. Sobre el citado académico


✓ La redacción de cualquier trabajo, actividad o evaluación del curso debe tener en
cuenta el correcto citado de las fuentes. Cualquier evidencia de plagio será tratada
como indica el reglamento académico de la Facultad correspondiente al/a la
estudiante. Esto implica que la actividad de evaluación será calificada con nota cero
(00), e informado a la jefatura de la Carrera a fin de cumplir con el procedimiento
correspondiente.

4. Sobre la solicitud de examen de rezagados y/o entregas fuera de hora


✓ La programación de las fechas de las evaluaciones es inalterable. Solo en situaciones
de índole superlativo puede verse modificada; en estas circunstancias, el/la docente
se encargará de notificar los cambios vía aula virtual.
✓ Para solicitar un examen de rezagados sobre el Avance 1 y/o el Ensayo de opinión
académica, el/la estudiante deberá seguir los canales institucionales dispuestos por la
universidad y disponibles en su portal web. Para más detalles al respecto, consúltese
el documento Normativa Interna de Evaluaciones de Lengua y Metodología del
Trabajo Intelectual disponible en el siguiente enlace:

Carpeta LENMET Documentos generales

✓ Con relación a alguna otra evaluación entregada fuera de hora, nuevamente,


consúltese el documento Normativa Interna de Evaluaciones de Lengua y
Metodología del Trabajo Intelectual.

5. Sobre la solicitud de recalificaciones


✓ Para solicitar una recalificación sobre la Introducción y/o la Versión final del ensayo
de opinión académica, el/la estudiante deberá seguir los canales institucionales
dispuestos por la universidad y disponibles en su portal web.
✓ Para solicitar una recalificación sobre alguna otra evaluación que tenga la condición
de recalificable, consúltese el documento Nor
✓ mativa Interna de Evaluaciones de Lengua y Metodología del Trabajo Intelectual.

CORRECTO CITADO

La redacción de cualquier trabajo, actividad o evaluación del curso debe tener en


cuenta el correcto citado de las fuentes. Cualquier evidencia de plagio, será tratada
como indica el Reglamento Académico de la Facultad que corresponda. Esto implica
que la actividad de evaluación será calificada con nota cero (00), e informado a la
jefatura de la Carrera a fin de cumplir con el procedimiento correspondiente.

7
IX. BIBLIOGRAFÍA

Documentos internos del curso


Brañez, R. et al. (2022). Guía UARM para el citado académico. Universidad Antonio Ruiz
de Montoya. Recuperado de
https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12833/2453
GILARM. (2023). Guía UARM para la escritura basada en recursos argumentativos
académicos [documento interno]

Bibliografía teórica y metodológica


Ander-Egg, E. (2011). Diseño de la Investigación. En Aprender a investigar. Nociones
básicas para la investigación social (pp. 90-97). Editorial Brujas.
Arcela, M. (2020). No negociable: estrategias de retroalimentación no dialógicas en los
exámenes parciales en una universidad limeña en un contexto intercultural. Boletín
de la Academia Peruana de la Lengua, 68(68), 183-205.
https://doi.org/10.46744/bapl.202002.007
Ávila Reyes, N. & Navarro, F. (2016). Lectura y escritura epistémicas. Claves de
educación para el siglo XXI. Santillana.
Ávila Reyes, N., Espinosa, M. J. & Figueroa, J. (2020). 5 principios para una
retroalimentación efectiva de la escritura. Prácticas para Justicia Educacional, (6).
Disponible en https://centrojusticiaeducacional.uc.cl/wp-
content/uploads/2023/03/practicas-n6.pdf
Ávila Reyes, N., Navarro, F. & Tapia-Ladino, M. (2020). Identidad, voz y agencia: Claves
para una Enseñanza Inclusiva de la Escritura en la Universidad. Archivos
Analíticos de Políticas Educativas, 28(98).
Barton, D. & Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social.
(Traducción de C. Zapata-Vial de la versión original en inglés publicada en 1993).
En V. Zavala, M. Niño-Murcia & P. Ames (Eds.). Escritura y Sociedad. Nuevas
perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Red para el Desarrollo de las
Ciencias Sociales en el Perú.
Bezemer, J. & Kress, G. (2008). Writing in Multimodal Texts. A social semiotic account
of designs for learning. Written Communication, 25(2), 166-195.
Blommaert, J. (2013). Writing as a sociolinguistic object. Journal of Sociolinguistics,
17(4), pp. 440-459.
Boughey, C. (2000). Multiple Metaphors in an Understanding of Academic Literacy.
Teachers and teaching: theory and practice, 6(3), pp. 279-290.
Canagarajah, S. (2002). A Geopolitics of Academic Writing. Pittsburgh: University of
Pittsburgh Press.
Castellà, J. (2016). Las tipologías textuales y la enseñanza de la lengua. Sobre diversidad,
los límites y algunas perversiones. Textos, 10, pp. 23-31.
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo
de saberes. En R. Grosfoguel & S. Castro-Gómez (Eds.). El giro decolonial.
Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp.
79-91). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Creese, A. & Blackledge, A. (2010). Translanguaging in the Bilingual Classroom: A
Pedagogy for Learning and Teaching? The Modern Language Journal, 94(i), 103-
115.

8
Eisner, L. (2023, 21 y 24 de noviembre). Usos de la Inteligencia Artificial en prácticas de
literacidad académicas: ¿cuándo, cómo y para qué? Taller internacional
presentado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, Perú.
Erstad, O. (2013). Digital Learning Lives. Trajectories, Literacies, and Schooling. Peter
Lang.
Fahler, V., Colombo, V. & Navarro, F. (2019). En búsqueda de una voz disciplinar:
intertextualidad en escritura académica de formación en carrera de humanidades.
Calidoscopio, 17(3), pp. 554-574.
Flores, N. & Rosa, J. (2020). Deshaciendo la noción de adecuación: ideologías lingüístico-
raciales y diversidad lingüística en educación (Traducción de Eduardo Muñoz-
Muñoz de la versión original en inglés publicada en 2015). En M. Niño-Murcia, V.
Zavala & S. De los Heros (Eds.), Hacia una sociolingüística crítica: desarrollos y
debates (pp. 149-183). Instituto de Estudios Peruanos.
Flores, N. & Rosa, J. (2022). Undoing competence: Coloniality, Homogeneity, and the
Overrepresentation of Whiteness in Applied Linguistics. Language Learning. A
journal of Research in Language Studies, 1-28.
Flores, N. (2020). From academic language to language architecture: Challenging
raciolinguistic ideologies in research and practice. Theory Into Practice, 59(1), pp.
22-31.
García, O. & Solorza, C. (2020). Academic language and the minoriation of U.S. bilingual
Latinx students. Language and Education, 34(7), pp. 1-17.
García-Huidobro, A. (2023). Prácticas de retroalimentación asociadas a la escritura en
educación media en Chile. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional
ALES 2023. Leer y Escribir en contextos educativos y profesionales: desafíos en
tiempos de incertidumbre, Concepción, Chile.
Gee, J. P. (2004). Situated language and learning. A critique of traditional schooling.
Routledge.
Hornberger, N. & Kvietok, F. (2019). Mapeando la enseñanza de biliteracidad en contextos
indígenas: desde la timidez hacia la voz. Revista peruana de investigación
educativa, (11), pp. 99-125. Recuperado de
https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/190/199
Ivanič, R & Moss, W. (2004). La incorporación de las prácticas de escritura de la
comunidad en educación (Traducción de A. Alonso Estenoz de la versión original
en inglés publicada en 1991). En V. Zavala, M. Niño-Murcia & P. Ames (Eds.).
Escritura y Sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 211-246).
Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Ivanič, R. (2004). Discourses of Writing and Learning to Write. Language Education,
18(3), pp. 220-247.
Jaffe, A. (2009). Introduction. The Sociolinguistics of Stance. En A. Jaffe (Ed.). Stance.
Sociolinguistics Perspectives (pp. 3-28). Oxford University Press.
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos.
Revista Temas de Educación, (7), pp. 19-39.
Kress, G. (1983). Los valores sociales del habla y la escritura. Lenguaje y control (pp. 65-
88). Fondo de Cultura Económica.
Kress, G. (2003). Literacy in the New Media Age. Routledge.

9
Lea, M. & Street, B. (1998). Student Writing in Higher Education: an academic literacies
approach. Studies in Higher Education, 23(2), pp. 157-172.
Lillis, T. & McKinney, C. (2013). The sociolinguistics of writing in a global context:
Objects, lenses, consequences. Journal of Sociolinguistics, 17(4), pp. 415-439.
Lillis, T. & Scott, M. (2007). Defining academic literacies research: issues of epistemology,
ideology and strategy. Journal of Applied Linguistics, 4.1, pp. 5-32.
Lillis, T. (2001). Student Writing: access, regulation, desire. Routledge.
Lillis, T. (2003). Student Writing as ‘Academic Literacies’: Drawing on Bakhtin to Move
from Critique to Design. Language and Education, 17 (3), pp. 192-207.
Lillis, T. (2008). Ethnography as Method, Methodology, and “Deep Theorizing”. Written
Communication, 25(3), pp. 353-388
Lillis, T. (2013). The Sociolinguistics of Writing. Edinburgh University Press Ltd.
Maturana, C. L. (2023). Multimodalidad y educación básica: Una propuesta desde la
pedagogía de los géneros discursivos. Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio de Chile
Mesía, Y. (2008). Falta de articulación de las diferentes voces de la literacidad académica:
un estudio en un centro preuniversitario. (Tesis de Licenciatura). Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima.
Montes, S. & Navarro, F. (Eds.). (2019). Hablar, persuadir, aprender: Manual para la
comunicación oral en contextos académicos. Universidad de Chile.
Natale, L. (Coord.). (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y
profesionales. Universidad Nacional General de Sarmiento.
Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros
discursivos. Revista Delta, 35(2).
Navarro, F. (2021, 9 de setiembre). De la tipología a la ecología. Géneros discursivos para
una mirada situada y dinámica de la escritura [Videoconferencia]. VII Jornadas del
Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos. Érase una vez… la
Naturaleza. Jujuy, Universidad nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=jgOxvweCIAs
Navarro, F. (Coord.). (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Editorial
de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Navarro, F., Ávila, N. y Cárdenas, M. (2020). Lectura y escritura epistémicas: movilizando
aprendizajes disciplinares en textos escolares. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 22(e15), 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e15.2493
Rosa, J. & Flores, N. (2023). Rethinking language barriers & social justice from a
raciolinguistic perspective. Daedalus, 153(3), 99-114.
Russell, D., Lea, M., Parker, J., Street, B. & Donahue, T. (2009). Exploring notions of
genre in ‘academic literacies’ and ‘writing across the curriculum’: approaches
across countries and contexts. En Ch. Bazerman, A. Bonani, D. Figueiredo (Eds.).
Genre in a Changing World. Perspectives on Writing (pp. 459-491). WAC
Clearinghouse/Parlor Press.
Sabaj, O, & Páez, D. (2011). Tipos y funciones de las citas en artículos de investigación de
tres disciplinas. Literatura y lingüística. 22, pp. 117-134
Street, B. (2004). Los Nuevos Estudios de Literacidad (Traducción de A. Alonso Estenoz
de la versión original en inglés publicada en 1993). En V. Zavala, M. Niño-Murcia
& P. Ames (Eds.). Escritura y Sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y
10
etnográficas (pp. 81-107). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales
en el Perú.
Street, B. (2009). “Hidden” features of academic paper writing. Working Papers in
Educational Linguistics (WPEL), 24(1), 1-17.
Street, J. & Street, B. (2004). La escolarización de la literacidad (Traducción de F.
Benninghoff de la versión original en inglés publicada en 1991). En V. Zavala, M.
Niño-Murcia & P. Ames (Eds.). Escritura y Sociedad. Nuevas perspectivas
teóricas y etnográficas (pp. 181-210). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias
Sociales en el Perú.
Turner, J. (2003). Academic Literacy in Post-Colonial Times: Hegemonic Norms and
Transcultural Possibilities. Language and Intercultural Communication, 3(3), pp.
187-197.
Uccelli, P., Barr, C., Dobbs, C, Galloway, E. P., Meneses, A. & Sánchez, E. (2015). Core
academic language skills: An expanded operational construct and a novel
instrument to chart school-relevant language proficiency in preadolescent and
adolescent learners. Applied Psycholinguistics, 36(5), pp. 1077-1109.
Valdivia, S. (2014). Retroalimentación efectiva en la enseñanza universitaria. Revista En
Blanco y Negro. 5(2). pp. 20-24.
Vargas, A. (2019). Apropiación y plagio académico: Un estudio de caso sobre una
estudiante debutante en la escritura en la educación superior. Íkala, Revista de
Lenguaje y Cultura, 24(1), pp. 155-179.
Zabalza, M. (2007). La enseñanza universitaria. En Competencias docentes del
profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional (pp. 63-167). Narcia,
S. A. de Ediciones.
Zavala, V. & Back, M. (2017) Racismo y lenguaje. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Zavala, V. & Brañez, R. (2017). Nuevos bilingüismos y viejas categorías en la formación
inicial de docentes. Revista peruana de investigación educativa, (9), pp. 61-84.
Zavala, V. (2009). ¿Quién está diciendo eso?: Literacidad académica, identidad y poder en
la educación superior. En J. Kalman & B. Street (Eds.). Lectura, escritura y
matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina. Siglo XXI.
Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comillas,
(1), pp. 52-66.
Zavala, V. Kvietok, F. (2021). Una mirada al lenguaje desde los repertorios, registros y
recursos de los hablantes. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, (94),
pp. 23-29.

11

También podría gustarte