DESARROLLO:
Antes de la lectura...
Observan su imagen y leen el título de la lectura.
¿Qué es una crónica? ¿Crees En la crónica, ¿para qué se ¿Acerca de qué tratará
que en una crónica es habrán resaltado algunas esta crónica? ¿Para qué
importante que los hechos frases en negrita? se habrá escrito?
estén ordenados en el tiempo? _____________________
¿Por qué? ________________________ _____________________
________________________
________________________ _____________________
________________________
________________________ ________________________ _____________________
________________________
________________________
Reflexiona y responde:
Observar el título del texto, así como las frases destacadas en negrita, ¿te
ayudaron a tener una idea del contenido del texto? ¿Por qué es importante
observar estos detalles antes de leer el texto? ¿Será importante observarlos antes
de leer? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Escribe el orden cronológico del viaje usando los números ordinales (1.º, 2.º, 3.º…).
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Después de la lectura...
Leen sobre que es la crónica:
Comprensión de lectura
1. Explica por qué el autor incluyó en el texto la siguiente frase:
Al volver a Ayaviri, nos queda el enorme orgullo de haber nacido en este hermoso país.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Marca con un aspa (x) las alternativas en las que se mencionan las características
de las crónicas.
El autor comenta que aprendieron mucho al visitar cada lugar. Por ejemplo:
En Nasca aprendieron: …………………………………………………………………………...
En Ayacucho aprendieron: ……………………………………………………………………….
4. Lee lo que dice Ana, comenten al respecto y luego respondan la pregunta.
5.- Menciona en forma ordenada a qué lugares llegaron los viajeros y qué conocieron
en cada uno de ellos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
6.- ¿A qué campo semántico pertenece cada uno de estos grupos de palabras?
Relaciona:
7.- Crea un campo semántico de 5 palabras cuyos significados se relacionen entre sí.
a)
b)
c)
d)
e)
8.- Relaciona según el significado de las palabras:
El campo semántico:
está conformado por un grupo de
palabras cuyo significado se relaciona
entre sí.
El campo semántico de 'bebidas
peruanas*, por ejemplo, está
conformado por las palabras “chicha de
jora”, “chicha morada”, “emoliente”.
El campo semántico de 'flores*, por
ejemplo, es “tulipanes”, “jazmines”,
“astromelias”.