Está en la página 1de 14

SEMINARIO DR CHAVEZ

1- Mencione las zonas anatómicas de la próstata


- Zona de transición
- Zona central
- Zona periférica
- Estroma fibromuscular anterior

2- Cuando está completamente llena, la vejiga tiene una capacidad de:


Alrededor de 500 ml

3- Mencione las porciones de la uretra


- Porción prostática
- Porción membranosa
- Porción cavernosa

4- Describe la piel del escroto


Pigmentada, posee vello, carece de grasa y es rica en glándulas sebáceas y sudoríparas.

5- Arterias que irrigan el pene


- A. pudenda interna
- A. Bulbar
- A. cavernosa circunfleja
- A. circunfleja
- A. cavernosa
- A. Dorsal

6- Métodos de palpación del riñón:


● Método de palpación bimanual o de Guyon
● Método de Israel
● Método de Goelet

7- Signo doloroso que se encuentra al percutir el riñón , se evidencia en infecciones


del tracto urinario alto o pielonefritis
Signo de Giordano

8- Posiciones anormales del orificio de la uretra


● Hipospadia: sobre la superficie ventral del glande
● Epispadia: sobre la superficie dorsal del glande

9- El tacto rectal se debe realizar en todos los hombres mayores de 40 años y en los
de cualquier edad que concurren para una evaluación urológica
Verdadero Falso

10- Reflejos que se encuentran al evaluar el área genital


● Reflejo bulbocavernoso
● Reflejo cremastérico
11- Las metástasis linfáticas de los tumores del testiculo izquierdo drenan en los
siguientes grupos ganglionares excepto:
● Ganglios intercavo aórticos
● Ganglios paracavos derechos
● Ganglios paraaórticos izquierdos

12-A qué nivel de la vasculatura renal resulta con menor pérdida de sangre durante
una incisión en un procedimiento quirúrgico:
Entre las arterias segmentarias anterior y posterior existe un plano a vascular longitudinal
por detrás de la cara lateral del riñón

13- Sitios de estrechamiento uretral donde con frecuencia los cálculos puede
localizarse:
● Unión pieloureteral
● El Cruce con los vasos ilíacos
● Unión ureterovesical

14-Qué estructuras anatómicas se relacionan estrechamente con el cuello uterino y


se ponen en riesgo durante una histerectomía: Los uréteres que cruzan por delante de
las arterias uterinas y se relacionan estrechamente con el cuello uterino

15- La causa más frecuente de hematuria macroscópica en un paciente mayor de 50


años es:
Cáncer de vejiga

16- Los tumores del aparato urogenital no suelen provocar dolor salvo que generen
obstrucción o se extiendan más allá del órgano primario
Verdadero Falso

17- ¿Qué es hematuria? Es la presencia de sangre en orina, cuyo hallazgo microscópico


significativo son 3 eritrocitos por campo.

18- ¿Qué es polaquiuria? Aumento de la diuresis durante el día a intervalos reducidos.

19- Mencione los síntomas irritativos de las vías urinarias inferiores


Polaquiuria, nicturia, disuria

20- ¿A qué patologías puede asociarse una disminución en la fuerza del flujo
urinario? Hiperplasia prostática benigna y estenosis uretral

21- ¿Cuáles son las consideraciones de la enfermedad actual a tomar en cuenta en la


anamnesis? Duración, gravedad, cronicidad, periodicidad, grado de incapacidad que
produce.

22- El dolor escrotal crónico está relacionado a enfermedades no inflamatorias como


cuales: hidrocele o varicocele

23- El dolor que se manifiesta en el pene erecto se asocia a enfermedades cómo :


Peyronie o príapismo.

24- El dolor de origen renal se suele localizar en el ángulo costo vertebral homo
lateras, Justo medial al músculo supra espejismo por debajo de la duodécima
costilla: Verdadero Falso

25- ¿Qué es la Incontinencia de esfuerzo? Pérdida de orina con la tos, los estornudos, el
ejercicio u otras actividades que aumentan la presión intraabdominal

26- En la Incontinencia con urgencia miccional hay pérdida brusca de orina precedida
por una necesidad imperiosa de orinar.
VERDADERO FALSO

27- Que es la Hematospermia: es la presencia de sangre en el líquido seminal, casi


siempre debida a una inflamación inespecífica de la próstata o las vesículas seminales.

28- La Incontinencia urinaria por rebosamiento es secundaria a una retención urinaria


significativa asociada con volúmenes urinarios residuales elevados
VERDADERO FALSO

29- La incapacidad para eyacular puede ser resultado de varias causas entre ellas
tenemos:
1) deficiencia androgénica,
2) desnervación simpática,
3) fármacos
4) cirugía del cuello vesical y la próstata.

SEMIOLOGÍA Y MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO EN VÍAS URINARIAS

1- Dolor en ángulo costovertebral, lateralmente al músculo sacroespinal y debajo de


la 12 costilla
Dolor renal

2- Los pacientes con cistitis a veces experimentan un dolor suprapúbico agudo y


punzante al final de la micción: Estranguria

3- Qué es lo que causa el dolor prostático


Inflamación + edema y distensión de la cápsula.

4- Complete el siguiente pareo

A. Torsión testicular (C)Leve, asociado a bipedestación, tortuosidad


en cordón espermático.
B. Orquiepididimitis (B) ↑ de volumen escrotal, eritema, calor local,
puede estar asociado a STUI.
C. Varicocele (D)↑ de volumen, blando, no doloroso,.
D. Hidrocele (A)Inicio súbito, testículo ascendido,
horizontalizado ,puede no tener rubor ni eritema
5- Síntomas de las vías urinarias inferiores obstructivos:
- ↓ de la fuerza de flujo urinario
- Retraso para iniciar la micción
- Intermitencia
- Goteo postmiccional

6- Pérdida involuntaria de orina


Incontinencia

7- Tipos de incontinencia
- INCONTINENCIA DE ESFUERZO
- INCONTINENCIA CON URGENCIA MICCIONAL
- INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO
- INCONTINENCIA PERMANENTE

—----------------------------------------------------------------------------------------------------
1- El dolor que se origina en el aparato urogenital puede ser bastante intenso. Se
asocia con:
- Obstrucción urinaria
- Inflamación: Pielonefritis, prostatitis y epididimitis

2 - FRECUENCIA ES R/ Reduccion de la capacidad vescical que origina la necesidad de


miccionar pequeñas cantidades a intervalos reducidos

3 - HEMATURIA R/ Mas de 5 hematies por campo su presencia anuncia patología de vias


urinarias pero su ausencia no niega una IVU

4 - NICTURIA R/ Necesidad imperiosa de orinar que despierta al paciente vaciar su vedija


pero no siente la satifaccion de vaciarla constantemente.

5 - NOCTURIA R/ Miccion de grandes cantidades de orina mas por la noche que por el dia
con satifaccion pues vacia completamente

6- ENURESIS R/ Involuntario e inconciente vaciamento de la vejiga durante el sueño

7- URGENCIA R/ Deseo inmediato de vaciar la vejiga.

8- POLIURIA R/ Miccion importante voluntaria de grandes cantidades de orina sin importar


la hora

9- DISURIA R/ Miccion difícil y dolorosa

10- NEUMATURIA R/ Eliminación de aire por la orina

11- INCONTINENCIA R/ Miccion involuntaria durante la vigilia

12- BACTERIURIA R/ Presencia de bacterias en orina


13- CAUSAS DE HEMATURIA R/ Litiasis, tumor, hiperplasia prostatica, cancer avanzado,
IVU

15- PIELONEFRITIS SINTOMAS R/ Dolor, fº, escalofrios.

17- Con respecto al cólico renal, señale lo incorrecto.


a. Se caracteriza por no pasar la línea media del abdomen.
b. Es de aparición brusca y de alta intensidad.
c. Característica de la excitación psico-motriz del paciente.
d. Rara vez ser acompaña de nauseas y vómitos.

18- La cistalgia es dolor originado en la vejiga localizado en mesogastrio con


sensación de malestar exagerado antes de la micción y durante ella produce disuria,
pujos y tenesmo vesical:
VERDADERO FALSO

19- La pared de la vejiga está formada por 3 capas: capa serosa, capa muscular y
capa media:
VERDADERO FALSO

20- Cuál es el fin de obtener la auscultación en el examen físico de los riñones y vías
urinarias: Revelar posibles soplos arteriales renales o en la aorta abdominal vecina.

21- ¿Cuál es el objetivo de la puño-percusión renal? Obtener una exacerbación de dolor


en la región lumbar.

23- Mencione los tumores más frecuentes en genitales masculinos: Hidrocele,


varicocele, quiste de epidídimo.

24- Patologías más frecuentes en genitales femeninos: Condilomas acuminados,


carcinoma, linfogranuloma venéreo, pólipo cervical.

25- Las glándulas de Skene son homólogas a las glándulas de la próstata de los
hombres.
VERDADERO FALSO

26- Técnica en la que el paciente se coloca de rodillas y se inclina hacia adelante


hasta apoyarse en los codos o el pecho. Las rodillas estarán ligeramente separadas y
los muslos perpendiculares a la cama. Técnica genupectoral o de plegaria Mahometana.

27- Indicaciones del tacto rectal:


- Parte del examen físico general.
- Como método de diagnóstico de cáncer en mayores de 50 años o en menores de 40
años con antecedentes familiares de este tipo de cáncer.
- Detectar alteraciones de la ampolla rectal.
28- La opsiuria es la disminución de el volumen de la orina producida, se debe a
causa fisiológica como la incorporación escamosa de líquidos o por consecuencia
patológica, debido fundamentalmente a una disminución de infiltrado glomerular:
VERDADERO FALSO

29- Enuresis es el acto miccional y no consciente durante el sueño diurno o nocturno:


VERDADERO FALSO
.
30- Mencione dos maniobras de palpación profunda, que usted realizaría en el
examen físico con sospecha de patología renal: Maniobra de Israel, Maniobra de
Montenegro, Maniobra de Petit, Maniobra de Guyon, peloteo renal.

31- Signo patognomico de obstrucción urinaria baja: Globo vesical

33- Etiología de obstrucción urinaria alta:


a) Intrínsecos: Cálculos (93%), Coágulos, Cuerpos extraños, tumores, necrosis e isquemia
papilas renales
b) Extrínsecos: malformaciones congénitos, arteria-vena aberrante, estenosis UP por arteria
polar inferior, uréter retroiliaco, alteraciones de las arterias ováricas, tumores
abdominopelvico que comprometen los uréteres.

34- Definición de Hematuria macroscópica:


Presencia de cantidad excesiva de sangre en orina.

35- Causas más frecuentes de hematuria macroscópica en jóvenes:


A. Cistitis hemorrágica de origen bacteriano (mujeres)
B. Cálculos
C. Neoplasias
D. Malformaciones arteriovenosas
E. Tumores

36- Dos Causas más frecuentes de escroto agudo en niños:


- Torsión testicular
- Quiste epidídimo

37- Causas de obstrucción urinaria baja en hombres arriba de 55 años:


- Hiperplasia prostática benigna
- Estrechez de la uretra
- Cálculos en la uretra
- Tumores

38- Cuál es la causa más temida del escroto agudo: Torsión testicular

39- Cuál es el signo patognomónico de obstrucción urinaria alta: Anuria

40- Cuál es el Porcentaje de afectación a órganos genitourinarios en trauma


abdominal: 10%
41- Definición de Escroto agudo: es una patología caracterizada por dolor en la región
inguinoescrotal

42- La cistitis hemorrágica de origen viral es la causa más frecuente de hematuria


macroscópica en adultos:
VERDADERO FALSO

43- El cólico renoureteral es la tercera causa por dolor más fuerte asociada a
enfermedad que puede tener un ser humano:
VERDADERO FALSO

44- Laparotomía exploradora es el procedimiento quirúrgico de elección en paciente


con trauma genitourinario más presencia de hematuria tras haber sufrido un impacto
de bala a nivel abdominal:
VERDADERO FALSO

METODOS DIAGNOSTICOS EN VÍAS URINARIAS

2- CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXAMENES ESTAN NO CONTRINDICACIONES R/


a. PIELOGRAMA RETROGRADOS
b. TAC
c. RESONACIA MAGNETICA
d. GAMMOGRAFIA RENAL
e. PIELOGRAMA ENDOVENOSO

3- TIPOS DE PIELOGRAMA R/ Convencional, minutado, retrogrado y por infusión

4- CONTRAINDICACION DE PIELOGRAMA ENDOVENOSO R/ Reaccion alergica al


medio de contraste, Creatinina mayor de 2 – 2.5 mg/dl

5- Los tres análisis de orina más comunes son: examen general de orina, orina en 24
horas, cultivo de orina.

6- Valor normal del antígeno prostático: <4ng/ml.

7- El arsenal diagnóstico urológico contiene:


Urianalisis
Endoscopia
Pielografía intravenosa
USG
Urografía
Tac
Resonancia magnética
Endourología

8- ¿Cuál es el estudio urorradiologico que permite imágenes anatómicas mas


detalladas?
Pielografía
Cistouretrografia

9- Examen que permite valorar la función renal:


Urianalisis

10- ¿Qué porcentaje de casos de litiasis se pueden observar con una rx donde el
paciente se encuentra en decúbito dorsal? 93%

11- Mencione los tipos de pielogramas:


Pielografía retrograda o ascendente
Pielografía anterógrada o descendente
Pielografía endovenosa

12- ¿Cuál es el examen de tamizaje urológico?


USG

13- Indicaciones de la cistoscopia:


IVUs a repetición
Macro y micro hematuria
Neoplasia vesical
Evaluación prostática y ureteral

14- Contraindicaciones de pielograma:


IRC
Retención azoada
Alergias

15- Imágenes anatómicas que podemos observar en una cistografía:


Hombre: vejiga, próstata y uretra
Mujer: uretra, vejiga

16- ¿Qué es un urograma?


Examen de Rx convencional que consiste en la visualización de la función de la anatomía
de las vías urinarias, debido a la absorción y excreción de material del contraste.

17- Complete el siguiente pareo

A. Placa renoureterovesical (RUV) (C) Definición de malformaciones ureteral


o sistemas colectores. CA c. de transición
B. Cistograma (E) Evaluación de la obstrucción estructural y
funcional del tracto de salida vesical.
C. Pielograma retrogrado (A) Identificar litiasis renal antes y después del
Tratamiento
D. Pielografía intravenosa (F) Evaluación de estenosis uretral
E. Cistograma miccional (B) Evaluación de traumatismo penetrante o
no penetrante
F. Uretrograma retrógrado (D) Definir la función, anatomía renal y ureteral
en circunstancias especiales
G. USG (H) Evaluación de tumores renales
H. Ecografía renal (I) Gold estándar como estudio diagnóstico
para ver cálculos
I. PIELOTAC (G) Versatil, practico, economico y sin radiación
J. Urotomografia (J) Sustituyó al pielografía intravenosa para
evaluación de hematuria, neoplasia.

18- El ultrasonido es el estudio de imágenes que sirve tamizaje para las vías urinarias
y riñones para evaluar el sangramiento y sus causas de forma primaria:
VERDADERO FALSO

ANOMALIAS CONGENITAS DE LAS VIAS URINARIAS

1- MALFORMACIONES DEL PARÉNQUIMA RENAL


􀀀 Displasia 􀀀 Hiploplasia 􀀀 Agenesia renal 􀀀 Enfermedades quisticas

2- Es el resultado de una diferenciación metanéfrica anormal, observándose


elementos primitivos de forma difusa, focal o segmentaria
Displasia renal

3- Riñón no funcional sustituido por múltiples quistes y tejido displásico de tamaño


variable que tiende a involucionar con el tiempo.
Riñón displásico multiquístico

4- Ausencia del desarrollo renal, por desarrollo anómalo del Brote ureteral o blastema
metanéfrico
Agenesia renal

5- Desarrollo insuficiente de un tejido u órgano, riñón contralateral mayor crecimiento


Hipoplasi renal

6- Anomalías congénitas de las vías urinarias superiores


Anomalías de la migración renal
- Ptosis
- Riñón ectópico
Anomalías de la fusión renal
- Riñón en herradura
- Riñón en torta

7- Es la anomalía congénita de fusión más frecuente.


El riñón en herradura

8- Riñones fusionados entre sí a lo largo de los bordes laterales internos


Riñón en torta

9- ANOMALÍAS EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA COLECTOR:


􀀀 Estenosis de la unión pieloureteral 􀀀 Ureterocele 􀀀 Uréter ectópico 􀀀 Reflujo
vesicoureteral 􀀀 Extrofia vesical

10- Restricción del flujo de orina desde la pélvis renal hacia el uréter
Estenosis de union pieloureteral

11- Consiste en una dilatación quística del segmento intravesical del uréter. La
manera más frecuente de presentación es como infección urinaria en los primeros
meses de vida.
Ureterocele
12- Es el defecto congénito más frecuente del uréter después del reflujo
vesicoureteral
Duplicidad ureteral

13- Flujo retrógrado de orina desde la vejiga al tracto urinario superior.


Reflujo vesicoureteral

14- Es una malformación congénita donde la vejiga se desarrolla fuera del feto y la
mucosa se encuentra al descubierto
Extrofia vesical

15- Clasificación de hipospadias


- Balanica
- Peneana
- Penoescrotal

INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS

1- Infección urinaria: Respuesta inflamatoria del urotelio a la invasión bacteriana que


usualmente se asocia a bacteriuria y piuria.

2- Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina.

3- Piuria: Presencia de leucocitos en la orina.

4- Cistitis: Síndrome clínico caracterizado por disuria, polaquiuria, micción imperiosa, dolor
suprapúbico secundario a la inflamación de la vejiga.
5- Pielonefritis: Síndrome clínico caracterizado por escalofríos, fiebre y dolor lumbar
asociados a bacteriuria y piuria.

6- Profilaxis antibiótica: Prevención de la infección

7- Supresión antibiótica: Prevención de la proliferación de un foco de persistencia


bacteriana.
8- Mencione la clasificación de las infecciones de tracto urinario
Relación anatómica o estado fundamental
- Complicada
- No complicada

Relación con otras infecciones


- Primaria o aislada
- No resuelta
- Recurrente (reinfección lo resistencia bacteriana)

9- Factores que sugieren una infección complicada. Mencione 5


Sexo masculino, emabarazo, DM, Paciente anciano, malformacion anatomica o funcional,
Inmuniodeficiencia

10- Microorganismo patógeno más frecuente que causa IVU


E. Coli

11- Mencione 3 defensas naturales de las vías urinarias


- Flora normal
- Orina
- Vejiga

12- Alteraciones en los mecanismos de defensa del huésped. Mencione 4


- Obstruccion del flujo urinario
- Embarazo
- DM
- Reflujo vesicoureterel

13- En general se identifican síntomas de las Vias urinarias inferiores, que suelen
preceder varios días a la aparición de los síntomas de las vías urinarias superiores:
cistitis= Disuria, polaquiuria, urgencia,
Pielonefritis= Fiebre, escalofríos y dolor en flanco

14- Métodos diagnósticos para IVU


Recoleccion de orina, urianalisis, urocultivo

15- Anomalías urológicas corregibles que causan persistencia bacteriana


- Cálculos infecciosos, prostatitis cronica, Cuerpos extranos,

16- Tecnicas de diagnostico por imagen para diagnosticar IVU


-Ecografía , TAC y resonancia magnética. cistouretrografía miccional

17- Se Selecciona el ATB según:


- La sensibilidad local de E. coli
- Gravedad de la infección
- Consideración de tratamientos previos
- Factores individuales
- Todas son correctas
18- Es una infección superficial de la mucosa de la vejiga, se presenta con disuria,
polaquiuria, micción imperiosa, hematuria, olor desagradable de la orina.
Cistitis no complicada

19- Dx diferencial de cistitis no complicada


Vaginitis, infecciones uretrales, o causas no inflamatorias

20- Tratamiento de de cistitis no complicada


TMS-SMX, Nitrofurantoina, fluoroquinolonas, por 7 dias

21- Su presentación clínica es escalofríos, fiebre, lumbalgia, asociados a disuria,


polaquiuria y micción imperiosa.
Pielonefritis aguda

22- Es una emergencia urológica, que se presenta con la triada clásica de fiebre,
dolor lumbar y vómito
Pielonefritis enfisematosa

23- Es una colección de material purulento limitado al parénquima renal. Se presenta


con fiebre, escalofríos, dolor abdominal o dolor en flanco y ocasionalmente perdida
de peso.
Absceso renal

24- Infección renal rara, severa y tipo crónica, que resulta en la destrucción difusa
renal. Patogenia: Nefrolitiasis, obstrucción e infección.
Pielonefritis xantogranulomatosa

EMERGENCIAS UROLOGICAS

1- Consiste en el giro de un testículo sobre su eje, lo cual afecta los vasos


sanguíneos del cordón espermático reduciendo la irrigación al testículo
Torsión testicular

2- Cuáles son algunos factores predisponentes de torsión testicular


- Cordón demasiado largo
- Inadecuada fijación del testiculo a la túnica vaginal
- Movimiento brusco

3- Presentación clínica de torsión testicular


- Dolor súbito en área inguinal o abdominal
- Posición antologica
- Nauseas y vómitos

4- Describa los siguientes signos:


- Signo de Gouverneur= Testículo ascendido y horizontalizado
- Signo de Prehn= La elevación del testículo hacia el canal inguinal aumenta el dolor
(-), en la orquiepidimitis que el dolor disminuye
5- Todo escroto agudo es una torsión testicular hasta que no se demuestre lo
contrario.
VERDADERO FALSO

5- Ante una torsión testicular, como regla general tenemos:


- Antes de 6 horas, se puede salvar un testículo el 90% de las veces.
- Entre las 6 y las 12 horas las posibilidades bajan a un 70%
- Más allá de las 12 horas 20%
- Si sobrepasa las 24 horas solo el 10% se logra salvar.
- Todas son correctas

6- Es una emergencia urológica en la que una fimosis por una maniobra de retracción
indebida, el anillo se queda atrapado por detrás del surco balano prepucial.
Parafimosis

7- Las causas más comunes de hematuria en el tracto urinario superior son:


- Cálculos
- Trauma
- Malignidad

8- La triada clásica de hematuria secundaria a tumores es:


Hematuria, masa abdominal y dolor lumbar

9- Se define como la imposibilidad de vaciamiento voluntario


del contenido vesical por vía uretral, que aparece de forma
aguda.
Retención aguda de orina

10- Mencione 5 causa de Retención aguda de orina


- Ca prostático, fármacos, prostatitis crónica, adenoma
prostático, postoperatorio

11- Tratamiento de Retención aguda de orina


- Colocación de STU
- Cistostomía

12- Erección parcial o total que continua durante mas de 4


horas después de finalizada la estimulación sexual o que no
esta relacionada con la estimulación sexual.
Priapismo

13- Clasificación del priapismo


- Veno-oclusivo (isquémico de bajo flujo)
- Arterial (no isquémico, de alto flujo)

14- Paciente agitado, con una erección dolorosa de varias horas de duración, pene
con erección completa y resulta doloroso al tacto.
Priapismo veno-oclusivo

15- El paciente refiere una historia de trauma que puede haber ocurrido desde unas
horas hasta unos días antes de la aparición del priapismo, indoloro, pene en un
estado de erección incompleta.
Priapismo arterial

16- Es una urgencia urológica frecuente causado por un aumento en la presión del
sistema colector renal a consecuencia de una obstrucción aguda, parcial o completa
en el tracto urinario superior.
Cólico renal

17- Dx diferencial del cólico renal, mencione 5.


- Pielonefritis aguda, lumbalgia, apendicitis aguda, embarazo ectópico, torsión del
cordón espermático, pancreatitis aguda

18- El mejor indicador para sospechar lesión es la presencia de hematuria asociado a


trauma
VERDADERO FALSO

19- Es una enfermedad infecciosa grave y potencialmente fatal, caracterizada por


fascitis necrótica del periné y la pared abdominal junto con el escroto y el pene en los
varones y la vulva en las mujeres
Gangrena de fournier

20- Tratamiento par la Gangrena de fournier


ATB amplio espectro + desbridamiento quirúrgico amplio + curaciones

También podría gustarte