Está en la página 1de 48

FINAL PSICOPATOLOGÍA II

¿Qué es la PSICOPATOLOGÍA?

“Es la ciencia que estudia la psiquis anormal/trastornos mentales”

Qué se considera normal o anormal se delimita según criterios:


➢ Estadísticos.
➢ Sociales.
➢ Subjetivos.
➢ Biológicos.

Se analiza a partir de los SÍNTOMAS → (Manifestación interna y subjetiva) y los


SIGNOS → (Manifestación visible)

Los criterios de cada trastorno se ponen en común a partir de la NOSOGRAFÍA →


De ahí surge el DSM → Su objetivo es poder ordenar y unificar los criterios para
poder realizar un DIAGNÓSTICO.

¿Para qué se diagnostica? → Para dar tratamiento, pronóstico, comunicación e


investigación del caso.

¿Cómo se diagnostica?
1. Se busca información anamnésica → Biológica, ambiental, social, biográfica y
cronológica.
2. Se analizan los signos y síntomas a partir de la semiología → Se llega a un
síndrome.
3. Se descartan posibles causas orgánicas o tóxicas.
4. Se analiza el síndrome a partir de la anamnesis para dar un diagnóstico
provisional.
5. Se realiza un diagnóstico diferencial, descartando trastornos posibles hasta
dar con el correcto.

¿Qué es la SEMIOLOGÍA?

“Es el estudio de los signos y síntomas”


Las alteraciones que traza la semiología pueden darse en:

➢ Consciencia → “Estado de conocimiento de nuestro mundo interno


(autopsíquico) y externo (alopsíquico). Tiene dos aspectos: Lucidez (claridad
de enfoque) y Campo (su abarque)”
Alteraciones de la LUCIDEZ
● Inconsciencia → Puede ser estable (un coma) o transitoria (una
convulsión). No hay reacción.
● Sopor → Hay una reacción disminuida a estímulos fuertes.
● Somnolencia → Estado intermedio entre la inconsciencia y la vigilia.
Se puede recuperar la consciencia con el estímulo correcto.
Alteraciones de CAMPO
● Estrechamiento → Se focaliza la conciencia y se dejan de percibir
otros aspectos.
Alteraciones de ORIENTACIÓN
● Desorientación autopsíquica → Desconocimiento de sí mismo y de la
identidad propia.
● Desorientación alopsíquica → Desconocimiento de su contexto
tempo-espacial.

➢ Atención → “Función cognitiva que permite seleccionar y focalizar los


estímulos que nos rodean. Hay tres tipos: Espontánea (por reflejo, más
simple), Voluntaria, Dicótica (simultánea entre dos o más estímulos)”
Alteraciones
● Aprosexia → Falta total de atención. Se da por anomalías genéticas,
comas, o estados estuporosos.
● Hipoprosexia → Disminución de la atención.
● Hiperprosexia → Hiperactividad atencional o mantenimiento de la
atención en exceso.
● Paraprosexia → Disminución de la atención voluntaria.
● Distractibilidad → Falta de concentración.
● Inatención selectiva → Bloqueo o selección deficiente de los
estímulos.
● Hipervigilancia → Aumento de la atención, mayormente en situaciones
de peligro.

➢ Percepción → “Función cognitiva por la cual los estímulos ingresan a la


conciencia”
Alteraciones cuantitativas
● Aceleración → Aumento de percepciones sobre unidad de tiempo.
● Retardo → Disminución de percepciones por unidad de tiempo.
● Abolición → Ausencia de percepciones.
Alteraciones cualitativas
● Ilusión → Percepción deformada de la realidad.
● Alucinación psicosensorial → Percepción interna (interoceptiva) o
externa (exteroceptiva) sin estímulo.
● Alucinación psíquica → Percepción anormal de la propia psiquis (ej:
voces internas)
● Alucinación sensorial → Percepción se causa orgánica o tóxica.
● Alucinación de la memoria → Percepción de algo vivido que nunca
pasó.
a) Imagen onírica → Sueños.
b) Alucinación hipnagógica → Percepción falsa al conciliar el sueño.
c) Alucinación hipnopómpica → Percepción falsa al despertar.
d) Imagen eidética → Percepción falsa muy vivaz.
e) Pareidolia → Reconstrucción u organización de un estímulo ambiguo.
● Alucinosis → De causa orgánica. El individuo puede diferenciar lo real
de lo no real.

➢ Memoria → “Función cognitiva que fija, almacena y recupera información”


Alteraciones cuantitativas
● Amnesia sensorial → Afecta los sentidos. Se da por origen orgánico o
psicógeno.
● Amnesia anterógrada → Incapacidad de fijar nuevos recuerdos a partir
de un suceso específico.
● Amnesia retrógrada → Incapacidad de recuperar viejos recuerdos
luego de un suceso específico.
● Amnesia global → Afecta tanto la fijación de nuevos recuerdos como la
evocación de los viejos.
● Hipomnesia → Disminución de la capacidad de memoria de fijación y
evocación.
● Hipermnesia → Exceso de la capacidad de memoria de evocación.
● Amnesia lacunar → Lagunas en la memoria.
Alteraciones cualitativas
● Deja vú → Sensación de haber vivido algo que nunca pasó.
● Jamais vú → Sensación de no haber vivido algo que sí pasó.
● Falso reconocimiento → Confundir de identidad a las personas.
● Ilusión mnémica → Deformación de un recuerdo.
● Pantalla mnémica → Encubrimiento de recuerdos dolorosos con otros
placenteros.
● Fabulación → Relleno falso de lagunas de memoria.

➢ Pensamiento → “Función cognitiva por la cual se generan y relacionan


ideas. Tiene dos aspectos: Curso (cómo se organizan las ideas) y Contenido
(el tipo de ideas)”
Alteraciones de curso
● Taquipsiquia → Aceleración del pensamiento.
● Bradipsiquia → Disminución del pensamiento.
● Ruptura → Interrupción abrupta del hilo de ideas y continuar con otra.
● Fuga de ideas → Irse por las ramas y no concretar ninguna idea.
● Retardo → Lentificación del pensamiento.
● Discontinuidad → Falla en la organización.
a) Rigidez → Falta de flexibilidad o resistencia de abandonar una idea.
b) Interceptación → Detención momentánea para continuar luego con la
misma.
c) Prolijidad → Exceso de detalles.
d) Disgregación → Incapacidad de sostener la idea central y
condicionamiento del curso.
Alteraciones de contenido
● Idea fija → Idea sentimental persistente frente a estímulos.
● Idea obsesiva pura → Idea irruptiva sentimental desproporcionada.
● Idea obsesiva impulsiva → Necesidad impulsiva de hacer algo.
● Idea obsesiva fóbica → Idea obsesiva relacionada a una situación de
peligro.
● Idea delirante → Idea falsa, dotada de total convicción.

➢ Lenguaje → “Función cognitiva de expresión verbal. Tiene dos aspectos:


Expresión (emitir o producir lenguaje) y Comprensión (recibir y entender el
lenguaje)”
Alteraciones
● Afasia expresiva → Dificultad para decir o escribir.
● Afasia receptiva → Dificultad para entender verbal y/o escrito.
● Afasia anómica → Dificultad al describir y/o nombrar.
● Afasia global → Dificultad para hablar, escribir, leer y comprender.
● Pararrespuestas → Respuestas sin sentido en relación a lo
preguntado.
● Verbigeración → Repetición de palabras o frases con carga afectiva.
● Jergafasia → Ensalada de palabras sin sentido.
● Neologismo → Utilizar palabras inventadas.
● Ecolalia → Repetición de palabras luego de ser escuchadas.
● Mutismo → Falta de expresión lingüística.

➢ Afectividad → “Capacidad de experimentar los estados de ánimo. Tiene dos


aspectos: Emoción (respuesta biológica ante estímulos) y Sentimiento
(secundarios a una emoción, de mayor duración y estabilidad)”
Alteraciones cuantitativas
● Hipertimia → Exaltación de la afectividad. Puede ser placentera
(euforia) o displacentera (depresión).
● Hipotimia → Disminución de reacción afectiva.
● Atimia → Falta total de reacción afectiva.
Alteraciones cualitativas
● Alexitimia → Dificultad para expresar y/o identificar los propios estados
afectivos.
● Labilidad → Cambios bruscos en la afectividad.
● Neotimia → Aparición de sentimientos nuevos y desconocidos para el
individuo.
● Anhedonia → Incapacidad para experimentar placer o disfrute.

➢ Actividad → “Comportamiento motor. Tiene tres tipos: Instintivo (sin


necesidad de aprendizaje previo), Habitual (aprendido por repetición) y
Voluntario (dirigido por la voluntad y conciencia).
Alteraciones cuantitativas
● Rigidez catatónica → Asunción voluntaria de una postura rígida.
● Hipoactividad → Lentificación de la actividad motora y cognitiva.
● Agitación psicomotriz → Actividad motora y cognitiva agitada, no
productiva.
● Hiperactividad → Actividad motora excesiva.
● Astenia → Sensación de cansancio y fatiga.
Alteraciones cualitativas
● Compulsión → Necesidad de hacer algo para satisfacer un impulso.
● Apraxia → Imposibilidad de realizar un acto sin que se de una
parálisis, una agnosia o una ataxia.
● Ecopraxia → Imitación de movimientos.
● Interceptación cinética → Interrupción brusca de un movimiento.
● Estereotipias motoras → Repetición de patrones motores.
● Manierismos → Realización de movimientos innecesarios.
● Hiperquinesia → Hiperactividad extrema.

➢ Imaginación → “Capacidad de crear imágenes mentales, ideas, u objetos.


Tiene dos formas: Reproductora (recrea un objeto) y Creadora (crea un
objeto nuevo. Puede ser reflexiva→ Tiene finalidad y razonamiento, o
espontánea → No tiene finalidad)
Alteraciones cuantitativas
● Crecimiento de la imaginación.
● Decaimiento de la imaginación.
Alteraciones cualitativas
● Desborde imaginativo → La imaginación inunda la psiquis e interfiere
con el curso normal de las ideas y conducta.

¿Qué es el ESTRÉS?

“Es un mecanismo natural, es una respuesta fisiológica a los estímulos”


Es un mecanismo:
➢ Subjetivo → Varía entre individuos. Un mismo estímulo puede generar o no
estrés, o variar la intensidad, en diferentes individuos.
➢ Inespecífico → Sin importar cual es el estímulo, la respuesta es siempre la
misma.

Tiene tres ejes de activación:


1. Eje neurológico → De activación inmediata ante el estímulo.
2. Eje neuro-endocrino → Tarda 30 segundos en activarse.
3. Eje endócrino → Se activa cuando el estrés es sostenido en el tiempo.

Existen tres teorías:


➢ Teoría del Estímulo (Holmes) → Existe un umbral de tolerancia al estrés.
➢ Teoría de la Respuesta (Selye) → Hay tres etapas:
1. Alarma → Fase choque (activación del sist. simpático) y contrachoque
(activación del sist. parasimpático)
2. Resistencia al contrachoque.
3. Agotamiento o adaptación al estrés.
➢ Teoría de la Interacción (Lazarus y Folkman) → Se realiza una valoración del
estresor (desafío - amenaza - beneficio), de los recursos que contamos y de
un feedback de lo anterior.
➢ Teoría Constructivista Realista → Se realiza una valoración del estresor y
recursos, se ponen en balanza y se da un afrontamiento/evitación/parálisis.

¿Qué es la ANSIEDAD?

“Es una emoción normal que permite anticipar metas o peligros”

Puede presentarse como:


➢ Emoción normal, movilizadora.
➢ Síntoma positivo o negativo.
➢ Trastorno.

Existen tres teorías:


➢ Teoría del Aprendizaje → Se basa en
el conductismo (Estímulo - Respuesta)
y en los modelos del condicional clásico (E - R), operante (E - R ←
Refuerzo/Castigo) y bifactorial (E - R → Evitación → Fobia)
➢ Teoría de la Preparación → Se establecen cuatro criterios para el desarrollo
de las fobias:
● Selectividad → ¿A qué le tengo fobia?
● Fácil adquisición → ¿Qué tan rápido la adquiero?
● Resistencia → ¿Qué tan rápido desaparece?
● Irracionalidad → ¿De qué proporción es mi reacción?

➢ Teoría de la Incubación/Punto Crítico → Existe un punto en el que la


ansiedad comienza a disminuir luego de llegar a su pico más alto. Se tiene
que afrontar el disparador durante una cantidad de tiempo hasta que el sujeto
se adapte.

➢ Teoría de Barlow → Tiene dos aspectos:


● Lo Señalado → ¿Qué es lo que causa la crisis de pánico?
● Lo Esperado → ¿Qué probabilidad hay que se dé?

¿Qué es una CRISIS DE PÁNICO?

“La crisis de pánico es un síndrome. Tiene síntomas como sensación de ahogo,


miedo, taquipsiquia, estrechamiento de la conciencia etc. y signos como
taquicardia, sudoración excesiva, llanto etc.”

Tiene tres elementos:


➢ Predisposición biológica.
➢ Estrés.
➢ Ansiedad basal.

El disparador de las crisis es siempre INTERNO.


Se habla de un TRASTORNO cuando la presencia predominante de síntomas son
de ansiedad, siendo estos irracionales y excesivamente intensos, persistentes y
perturbadores para la persona (malestar, alteración sociolaboral, etc.).

Trastorno por Pánico:


➢ La crisis de pánico se caracteriza por ser aguda.
➢ Se da luego de una descarga del sistema simpático muy elevada, seguida
por la activación del sistema parasimpático para equilibrar, pero cuando no es
suficiente la activación de este último, se da paso a un conjunto de síntomas.
➢ Debe haber presencia de ataques de pánico imprevistos recurrentes.
➢ Al menos a uno de los ataques le ha seguido al mes (o más) uno o los dos
hechos siguientes:
→ Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus
consecuencias.
→ Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con
los ataques.

Trastorno por Ansiedad Generalizada:


➢ La persona tiene una hiperpreopación a lo largo de todo el día.
➢ La ansiedad es exagerada y el cuerpo responde siempre de la misma
manera.
➢ Posee un exceso absoluto de prevención y control, y esto es inhibitorio y
paralizante.
➢ Puede llevar a otras patologías psíquicas o físicas, como enfermedades
coronarias.
➢ Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
➢ La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas
siguientes:
→ Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
→ Facilidad para fatigarse.
→ Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
→ Irritabilidad.
→ Tensión muscular.
→ Problemas de sueño (dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido).

Trastorno de Ansiedad Social:


➢ Es miedo a la humillación o vergüenza en situaciones sociales o de ejecución
(actuación, evaluación, etc.).
➢ Se caracteriza por una gran activación física con tendencia a ruborizarse,
entre otros síntomas y puede derivar en un intento de evitar toda clase de
contacto interpersonal.
➢ Puede ser general y que se evite toda interacción social o específica, como
hablar en público.
Fobia Específica:
➢ Describe cuadros de miedos intensos o extremos e irracionales señalados
por un objeto o situación.
➢ La situación fóbica se evita o se soporta a costa de una intensa ansiedad o
malestar.
➢ La fobia difiere del miedo en cuanto a que la primera alude a un miedo
irracional; mientras que el miedo propiamente dicho resulta ser una respuesta
adaptativa y racional.

Trastorno de Ansiedad por Separación:


➢ Este trastorno puede definirse como el miedo o ansiedad excesiva e
inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, con respecto a la posible
separación de aquellas personas por las que siente apego.
➢ Puede manifestarse cuando el sujeto anticipa o vive una separación con las
figuras de apego o de su hogar.
➢ Los individuos que lo padecen pueden experimentar diversos síntomas
físicos tales como: dolor de cabeza, estómago, náuseas, vómitos, etc.
➢ Puede presentarse también en adultos y tener inicio después de los 18 años
de edad.
➢ Los síntomas deben durar al menos un mes en niños y adolescentes, y
típicamente seis meses o más en adultos.

Mutismo Selectivo:
➢ Está reservado para edades tempranas, por lo tanto no se presentaría en
adultos.
➢ Consiste en el fracaso constante por parte del niño o adolescente para hablar
en situaciones específicas.
➢ Es considerado como una variante de ansiedad social.
➢ Debe durar al menos un mes y no se explica mejor por un trastorno de la
comunicación, y no se produce exclusivamente durante el curso de un TEA o
trastorno psicótico.

¿Qué es la SOMATIZACIÓN?

“Es la aparición de síntomas físicos frecuentes y variados cuya aparición no está


justificada por una causa física”

Los TRASTORNOS se caracterizan por la presencia de síntomas físicos que


sugieren una enfermedad médica o problema físico, pero no puede explicarse por
una enfermedad, por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno
mental.
Trastorno de Somatización:
➢ Es polisintomático, conformado por 4 grupos de síntomas:
→ Pseudoneurológicos.
→ Gastrointestinales.
→ Sexuales.
→ Dolorosos.
➢ De todos los trastornos somatomorfos es el que cuenta con mayor grado de
indicios.
➢ Es crónico.
➢ Genera malestar psicológico clínicamente significativo y un deterioro en lo
social, laboral u otras áreas de funcionamiento.
➢ Lleva a la búsqueda exagerada de atención médica (no psicológica).

Trastorno de Conversión:
➢ Presentación monosintomática, básicamente aguda, que simula una
enfermedad pero es incompatible con mecanismos fisiológicos conocidos o la
anatomía.
➢ Presencia de uno o más síntomas pseudoneurológicos:
→ Síntomas Motores → Movimientos anormales, alteraciones de la marcha, tics, etc.
→ Síntomas Sensitivos/sensoriales → Anestesia y parestesia de extremidades.
→ Síntomas convulsivos.
➢ En general es precedido por conflictos u otros factores estresantes.

Hipocondría:
➢ Presencia de una preocupación generalizada durante 6 meses o más.
➢ Preocupación persistente a pesar de las evaluaciones y explicaciones
médicas apropiadas.
➢ Hay interpretación errónea de los síntomas corporales, que son atribuidos a
la enfermedad temida.
➢ Busca que se le descarte la presencia de la enfermedad (grave) temida.
➢ Produce malestar clínicamente significativo y deterioro.

Trastorno por Dolor:


➢ Presencia de dolor y atención excesiva sobre este en una o más partes del
cuerpo.
➢ Presencia de factores psicológicos en la génesis, gravedad o mantenimiento
del dolor.
→ Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos.
→ Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos y a enfermedad médica.
➢ Los síntomas de dolor van asociados a un gran malestar emocional y a un
deterioro en el funcionamiento.
➢ Comienzo abrupto.

Trastorno Dismórfico Corporal:


➢ Preocupación por un defecto imaginario del aspecto, o bien, un énfasis
excesivo en un defecto de poca importancia.
➢ Sufrimiento clínicamente significativo que interfiere en múltiples áreas de la
vida cotidiana.
➢ Congruencia con el estado de ánimo.
➢ Suelen consultar mucho menos a profesionales de la salud mental de lo que
pueden consultar a médicos (como dermatólogos o cirujanos plásticos).
Trastornos Facticios:
➢ Fingen estar enfermos (simulan, inducen o agravan una enfermedad
preexistente). Lo hacen para obtener atención y cuidados emocionales
asociados al papel de pacientes.
➢ Su finalidad es la adquisición del rol de enfermos y la propia hospitalización.
➢ Para lograrlo pueden llegar a utilizar diferentes nombres con el objetivo de
conseguir el ingreso a un establecimiento de salud y simular distintas
patologías.

Trastornos Ficticios:
➢ El paciente busca un tipo de beneficio o recompensa al fingir una
enfermedad.
➢ Puede ser por razones como:
→ Compensación económica.
→ Escapar de la policía.
→ Evitar el trabajo.
→ Alojamiento gratuito en el hospital.

Trastorno Obsesivo Compulsivo:

Puede presentar variantes como:


➢ Tricotilomanía → Se caracteriza por la acción repetida de arrancarse el pelo,
que causa una notoria pérdida capilar. Puede darse en cualquier parte del
cuerpo (ej. cabeza, cejas, barba, axilas o zona púbica).
➢ Trastorno de excoriación → Está marcado por la necesidad compulsiva de
rascarse en una zona de la piel hasta el punto de provocar un daño físico.
➢ Trastorno de acumulación → Se trata de un patrón de comportamiento de
acumulación de objetos que pueden tener o no utilidad para la persona. El
individuo es incapaz de desprenderse de esos objetos incluso cuando piensa
que pueden crearle situaciones difíciles en casa, como el riesgo de incendio.

T. ADAPTATIVOS

Se caracterizan por:
➢ Desencadenarse a causa de uno o más factores estresantes.
➢ Iniciarse dentro de los 3 meses a la acción del factor estresante y remitir
durante los siguientes 6 meses tras su desaparición.
➢ Se asocian a estados concretos del desarrollo (escolaridad, matrimonio,
paternidad, jubilación, etc.).
➢ Provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en la esfera social,
profesional o académica (entre otras).
➢ Los síntomas no responden a una reacción de duelo.

Factores a considerar son:


➢ Naturaleza del estresor (estímulo, situación o evento).
➢ Los significados conscientes e inconscientes.
➢ La predisposición o vulnerabilidad del paciente.
➢ El entorno y contexto personal.
➢ La red de contención y apoyo social percibido.
➢ El ciclo vital.

Cuenta con 5 subtipos (según el DSM IV):


➢ Estado de ánimo depresivo → Predominan el estado de ánimo bajo, las
ganas de llorar o sentimiento de desesperanza.
➢ Ansioso → Predominan síntomas como nerviosismo, preocupación, inquietud
o agitación; en los niños puede incluir ansiedad de separación.
➢ Mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo → Combinación de
ansiedad y depresión.
➢ Con trastorno de comportamiento → Cuando la manifestación predominante
es una alteración del comportamiento, en la que hay una violación de los
derechos de los demás o de las normas y las reglas sociales apropiadas a la
edad.
➢ Mixto de las emociones y el comportamiento → cuando las manifestaciones
predominantes son tanto síntomas emocionales como alteraciones del
comportamiento.
Trastorno de Apego Reactivo:
➢ Patrón constante de comportamiento inhibido, emocionalmente retraído hacia
los cuidadores adultos, que se manifiesta por las siguientes características:
→ El niño rara vez busca consuelo cuando siente malestar.
→ El niño rara vez se deja consolar cuando siente malestar.
➢ Alteración social y emocional persistente que se caracteriza por dos o más de
los siguientes síntomas:
→ Reacción social y emocional mínima a los demás.
→ Afecto positivo limitado.
→ Episodios de irritabilidad, tristeza o miedo inexplicado.
➢ No se cumplen los criterios para el diagnóstico de un trastorno del espectro
autista.
➢ El trastorno es evidente antes de los 5 años.
➢ El niño tiene una edad de desarrollo de al menos 9 meses.

Trastorno de Relación Social Desinhibida:


➢ Patrón de comportamiento en el que un niño se aproxima e interacciona
activamente con adultos extraños y presenta dos o más de las características
siguientes:
→ Reducción o ausencia de reticencia para aproximarse e interaccionar con adultos
extraños.
→ Comportamiento verbal o físico demasiado familiar (que no concuerda con lo
aceptado culturalmente y con los límites sociales apropiados a la edad).
→ Recurre poco o nada al cuidador adulto después de una salida arriesgada, incluso
en contextos extraños).
→ Disposición a irse con un adulto extraño con poca o ninguna vacilación.
➢ Los comportamientos del criterio A no se limitan a la impulsividad (como en el
TDAH) pero incluyen un comportamiento socialmente desinhibido.
➢ El niño tiene una edad de desarrollo de al menos 9 meses.

¿Qué es el DUELO?

“ El duelo es el proceso de aflicción y pena relacionada a una pérdida. Representa


un momento de crisis personal que deberá ser superado”

➢ Es una experiencia humana universal, repetible, común, individual y dolorosa.


➢ Es un síndrome complejo, al interior del cual aparecen una diversidad de
síntomas que varían de un individuo y de una cultura a otra.
➢ Es un proceso personal caracterizado por lo subjetivo.
➢ Conlleva un proceso complejo, multidimensional, influido por factores físicos,
psicológicos, sociales y culturales.
Se distinguen:
➢ Dolor → Es un sentimiento subjetivo precipitado por la muerte de un ser
querido (nunca desaparece por completo). Se distinguen:
→ Dolor crónico: Es el más frecuente, se caracteriza por la amargura e idealización
del fallecido.
→ Dolor hipertrófico: Suele aparecer después de una muerte súbita/inesperada. Las
estrategias de adaptación son ineficaces para tratar la
ansiedad.
→ Dolor diferido: Se caracteriza por una negación
prolongada, el dolor está ausente/se inhibe.
Dolor traumático (Crónico + hipertrófico): Dolor intenso y
prolongado anhelo, nostalgia, bloqueo de los recuerdos
positivos.
➢ Luto → Es el signo exterior de la pena y el duelo. Tiene
que ver con lo cultural, son costumbres y conductas que mantienen las
sociedades para rememorar al fallecido y resignificar cognitivamente la
imagen del mismo.

Etapas del Duelo:


1. Negación → Reacción inicial que alude a un estado de aturdimiento. Puede
llevar a la persona a rechazar el diagnóstico/pronóstico e inicio del
tratamiento.
2. Ira → Predomina la manifestación de frustración, irritabilidad y enfado.
Incluye preguntas por la propia condición “¿por qué a mi?”. Aunque echarse
la culpa a sí mismos es algo característico, otras veces los sentimientos
negativos como el enfado pueden dirigirse a terceros.
3. Negociación → Aparecen los primeros intentos de hacer algo distinto en pos
de la curación o mejoría. Se suelen fijar metas o hacer tratos como, por
ejemplo, dedicarse a actividades benéficas.
4. Depresión → En esta etapa los pacientes pueden comenzar a mostrar
signos clínicos de depresión. Puede ser una reacción ante los efectos de la
enfermedad en sus vidas o la anticipación de una pérdida importante. Si no
hay un T. del Estado de Ánimo, no se debe de tratar la tristeza normal.
5. Aceptación → El paciente comprende que el final es inevitable y acepta la
universalidad de la experiencia. En circunstancias ideales, se logran
sobrellevar los propios sentimientos y se puede hablar sobre el hecho de
tener que enfrentarse a lo desconocido.

Duelo Normal Duelo Patológico


Presencia de: > 1 año Adultos. > 6 meses Niños.
- Manifestaciones fisiológicas y somáticas (estómago Sus síntomas son:
vacío, sentido de despersonalización, sensación de - Deterioro funcional grave.
ahogo, pérdida de energía) - Síntomas de un episodio depresivo mayor.
- Manifestaciones comportamentales (llanto, cansancio, - Dificultad para aceptar la muerte, evitación de los
hiperactividad o agitación) recuerdos.
- Manifestaciones cognitivas (baja autoestima, - Malestar emocional intenso, anhedonia, amargura,
autorreproches, desesperación, confusión) pena y preocupación excesiva.
- Manifestaciones Afectivas (tristeza, rabia, culpa, - Valoraciones desadaptativas (ejemplo: autoinculparse).
ansiedad, sensación de soledad) - Atípicos → Preocupación patológica de falta de valía,
ideación suicida, síntomas psicóticos, retraso
psicomotor.

¿Qué es el ESTADO DE ÁNIMO?

“Es una constante oscilación entre alegría (euforia) y tristeza (depresión)”

Tres conceptos fundamentales:


➢ Emoción → Es una respuesta biológica ante estímulos sensoriales. Son de
carácter instintivo y resultan fundamentales para la supervivencia. Es un
estado afectivo intenso y breve, acompañado de manifestaciones somáticas.
➢ Sentimiento → Es un estado afectivo que se genera a partir de una emoción,
de manera más consciente. Son reacciones o percepciones mentales ante
esos mismos estímulos según nuestras experiencias personales. Menor
intensidad, mayor duración.
➢ Estado de Ánimo → Capacidad para experimentar estados que oscilan entre
el placer y el displacer, pudiendo ser representado en un continuum que va
desde la experiencia subjetiva de alegría a la de tristeza.

El Estado de Ánimo es ONDULANTE

Se mide a través de la BANDA EUTÍMICA:

Si el síntoma se inclina hacia la euforia → Síndrome maníaco o hipomaníaco

Si el síndrome se inclina hacia la tristeza → Síndrome depresivo mayor o menor


(distimia)

Los trastornos del estado de ánimo se caracterizan por alteraciones al nivel de la


regulación emocional y/o pérdida de la flexibilidad vinculada a la oscilación
entendida como normal (estado de ánimo eutímico), perdiendo en el proceso el
valor adaptativo que supone. Esto conduce al individuo a una experiencia de gran
malestar subjetivo y lo ubica en una situación de riesgo y vulnerabilidad.

Según cómo se presenta la oscilación anormal en la banda eutímica, puede


diferenciarse:

➢ Ciclotimia →

➢ Bipolaridad II/III/IV →

➢ Biloraridad I →

➢ T. Depresivo →

T. DEPRESIVOS

Trastorno depresivo mayor:


➢ Al menos un episodio depresivo mayor, con una duración de al menos 2
semanas.
➢ La persona con este diagnóstico generalmente experimenta al menos cuatro
de estos síntomas:
→ Cambios en el apetito y peso corporal.
→ Alteración del sueño y la actividad.
Falta de energía.
Sentimientos de culpa.
Dificultades para pensar y tomar decisiones.
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Trastorno depresivo menor (distimia):


➢ Sus síntomas no llegan a configurar un episodio depresivo mayor.
➢ Es más leve y se sostienen en el tiempo por al menos 2 años.
➢ La ideación suicida suele ser reemplazada por desesperanza y baja
autoestima.

T. BIPOLARES

Trastorno Bipolar tipo I: Al menos un episodio Maníaco (puede tener o no un


episodio depresivo Mayor).

Trastorno Bipolar tipo II:


➢ Al menos un episodio depresivo Mayor y un episodio hipomaníaco.
➢ Causa malestar clínicamente significativo y deterioro funcional sólo en el
episodio depresivo mayor o en el “switch” de la hipomanía al polo depresivo
mayor.

Trastorno Bipolar tipo III: Al menos un episodio depresivo Mayor y antecedentes


familiares de bipolaridad.

Trastorno Bipolar tipo IV:


➢ Al menos un episodio depresivo Mayor.
➢ Con el uso de medicación tiene lugar “switch” al polo maníaco.

Ciclotimia:
➢ Picos y valles emocionales.
➢ Presencia de síntomas Hipomaníacos o Depresivos, sin llegar a cumplir los
criterios para configurar un episodio.
➢ Oscilaciones rápidas.
¿Qué es la PSICOSIS?

“Es una ruptura de la realidad en contraste con lo socialmente compartido”

Es un SÍNDROME → Cuenta con signos como verborragia, agitación, manierismos,


movimientos repetitivos etc y síntomas como delirios, alucinaciones, ruptura del
pensamiento, fuga de ideas etc.

Krepelin → Establece la nosografía de las PSICOSIS AFECTIVAS y


ESQUIZOFRENIAS.

Leonhard → Establece la nosografía de las:


➢ Fasofrenias → Depresión pura, euforia pura, manía, melancolía etc.
➢ Cicloides → Psicosis de la movilidad, de la felicidad-angustia y confucional.
➢ No-sistemáticas → Catatonía periódica.
➢ Sistemáticas → Ps. simple, paranoide y catatónica.
En el DSM se clasifican como:
➢ T. del Estado del ánimo (Fasofrenias)
➢ T. Esquizoafectivos (Cicloides y No-sist)
➢ Esquizofrenia (Sistemáticas)

Sus fases de desarrollo son:

Los TRASTORNOS se caracterizan por la ruptura o pérdida de contacto con la


realidad socialmente compartida.

Las alteraciones se dan en forma de:


➢ Delirios → Creencias irreductibles, dotadas de certeza.
→ D. Grandeza.
→ D. Místico.
→ D. Erotomaníaco.
→ D. Celotípico.
→ D. Fantástico.
→ D. Somático.
→ D. Persecución.
➢ Alucinaciones → Percepciones que tienen lugar en ausencia de estímulo.
➢ Discurso desorganizado (pensamiento)
➢ Comportamiento motor desorganizado.
➢ Síntomas (Negativos y/o Positivos).
→ Negativos: Aquellos que reflejan una disminución de las funciones o capacidades.
→ Positivos: Aquellos que reflejan un aumento o exacerbación de las funciones o
capacidades.

Se pueden clasificar a partir de la consideración nuclear o etimológica:


Psicosis AGUDAS

Psicosis Reactiva Breve:


➢ Alteración en los cuatro primeros dominios y síntomas positivos (no hay
síntomas negativos).
➢ Se dan en pacientes que tienen una estructura de personalidad inestable o
endeble.
➢ Ocurre que frente a un factor de estrés importante.
➢ Tiene una duración mayor a un día (aunque podría durar algunas horas) y
menor a un mes.
➢ El cuadro desaparece al desaparecer el factor que lo descompensó, cuando
encuentran un nuevo orden o con la misma medicación.
➢ Se debe especificar si hay factores de estrés u otros posibles
desencadenantes.

Trastorno Esquizofreniforme:
➢ Similar a la Esquizofrenia, pero difiere en su duración (es mayor a 1 mes y
menor a los 6 meses).
➢ No hay síntomas negativos, y los pacientes vuelven luego a su nivel de
funcionamiento premórbido.

Trastorno Esquizoafectivo:
➢ Presencia de síntomas psicóticos (positivos), como de síntomas maníacos o
depresivos.
➢ Los síntomas positivos deben durar al menos dos semanas en ausencia de
síntomas del estado de ánimo.
➢ Tiene dos formas de presentación:
→ Tipo Bipolar
→Tipo Depresiva
➢ Tiene una evolución de menor gravedad que la Esquizofrenia (menos
deficitaria).

Psicosis CRÓNICAS

Esquizofrenia:
➢ Presenta una alteración significativa de las funciones psíquicas, lo que
provoca una ruptura o impide la conexión con la realidad.
➢ Alteración en los cinco dominios, y síntomas positivos según subtipo:
→ Paranoide: Delirios de tipo autorreferencial. Menos deteriorante.
→ Catatónica: Comportamiento motor desorganizado y síntomas como catatonía,
perplejidad, mirada fija, mutismo, estupor, etc.
→ Desorganizada: Contacto mínimo con la realidad. Hay pensamiento y
comportamiento desorganizados, y aplanamiento afectivo.
→ Indiferenciada: síntomas que no cumplen con los criterios de los tres subtipos
antes mencionados.
→ Residual: Sólo síntomas negativos.
➢ Alteraciones de la orientación, de la atención y de la imaginación.
➢ Tiene una evolución procesual en general deteriorante (déficit).

Trastorno Delirante:
➢ Se caracteriza por un delirio de tipo sistematizado.
➢ El comportamiento general del sujeto no suele estar muy alterado (sólo
puede presentar algunos síntomas positivos). El resto de las funciones están
relativamente conservadas.
➢ Su conducta está condicionada por el delirio.
➢ El delirio suele ser más estructurado en comparación con los demás
trastornos psicóticos
¿Qué es el sueño?

“Es una de las conductas más significativas en el humano e indispensable para la


supervivencia”

→ El sueño es de gran relevancia para la psiquiatría ya que se producen


alteraciones del mismo en casi todos los trastornos mentales.

Está dividido en:


➢ El sueño No REM o SMOR (sueño sin movimientos oculares rápidos).
→ Fase 1
→ Fase 2
→ Fase 3
→ Fase 4
➢ Sueño REM o MOR (sueño con movimientos oculares rápidos).

→ Un ciclo tiene en total una duración de entre 90 y 120 minutos.


→ Se repite de tres a cinco o seis veces cada noche.
→ En los primeros ciclos de la noche predominan las fases de sueño profundo, de
descanso. En la segunda mitad de la noche predominan las fases 2 y REM.

Fases del sueño SMOR:

Fase 1:
→ Es la transición inicial de la vigilia al sueño.
→ El cuerpo inicia una distensión muscular, la respiración se hace uniforme y la
actividad cerebral se hace más lenta.
→ Nuestro cerebro presenta esencialmente un ritmo alfa (ondas alfa) .
→ La persona es susceptible aun a los estímulos ambientales.
→ Pueden aparecer imágenes vívidas.
→ Tiene una duración de entre 30 segundos y varios minutos.
Fase 2:
→ El sueño se vuelve más profundo.
→ Los ojos se relajan y las ondas cerebrales se ralentizan.
→ Hay pequeñas ráfagas de actividad cerebral (ralentiza más).
→ Dura aproximadamente una hora cada ciclo.

Fase 3:
→ Comienza el descanso.
→ Surge el ritmo delta, con ondas cerebrales largas y lentas.
→ Suelen tener lugar los trastornos del sueño.
→ Despertarse en esta fase puede generar una sensación de confusión.

Fase 4:
→ El patrón cerebral se compone prácticamente de ondas delta.
→ Se duerme profundamente y hay sueño reparador.
→ Dura entre 20 y 30 minutos.

Sueño REM:
→ Mayor actividad encefálica (se sintetizan proteínas) y la presencia de
movimientos oculares rápidos.
→ Ondas cerebrales similares al estado de vigilia (ondas de actividad Beta), motivo
por el cual a esta fase se la llama también sueño paradójico.
→ La tensión arterial, frecuencia cardíaca, respiración, temperatura corporal y
cerebral, junto con el consumo de oxígeno, tienen niveles similares a los del estado
de vigilia.
→ No es posible moverse porque los músculos esqueléticos están paralizados.
→ Es la fase que más se identifica con la actividad onírica abstracta.
→ Tiende a prolongarse con cada ciclo.

Los TRASTORNOS del sueño se caracterizan por su amplia difusión entre la


población.

Se agrupan en cuatro categorías diferentes:


➢ Disomnias → Trastornos relacionados con la cantidad y/o horario del sueño:
→ Insomnio.
→ Somnolencia diurna excesiva.
→ Narcolepsia.
→ Trastornos de la respiración.
→ Alteraciones circadianas.
→ Disomnia no especificada.
➢ Parasomnias → trastornos que tienen lugar durante el sueño. La mayoría de
ellos son resultado de una combinación de factores bio y psico.
→ Sonambulismo.
→ Terrores nocturnos.
→ Trastorno de pesadillas.
→Trastorno comportamental del sueño REM.
→ Parasomnia no especificada.
➢ Asociados a alteraciones médico/psiquiátricas.
➢ No especificados

DISOMNIAS

Insomnio:
➢ Es la dificultad para iniciar o mantener el sueño (insomnio de conciliación o
fragmentación), o bien, la sensación de no haber tenido un sueño reparador.
➢ Se suelen combinar dificultades para dormir y despertares frecuentes durante
la noche.
➢ Suele asociarse con un aumento del nivel de alerta fisiológica y psicológica
durante la noche, junto a un condicionamiento negativo para dormir.
➢ Hay tres tipos:
→ Episódico (>1m - <3m)
→ Persistente (>3m)
→ Recurrente (dos o más episodios en un año).
Hipersomnia:
➢ Es somnolencia excesiva, por episodios prolongados de sueño (+9hrs) o por
siestas diarias.
➢ Hay dificultad para estar totalmente despierto luego de un despertar brusco.
➢ Sus tipos son:
→ Aguda (<3m)
→ Persistente (>3m)
→ Leve (uno a dos días a la semana)
→ Moderada (tres o cuatro días a la semana)
→ Grave (menos cinco días o toda la semana)

Narcolepsia:
➢ Es un síndrome integrado por 4 síntomas principales:
→ Somnolencia diurna excesiva (aparición recurrente e irresistible de sueño
reparador)
→ Cataplexia o cataplejía.
→ Intrusiones de elementos de la fase REM en la Fase 1 (alucinaciones
hipnagógicas/hipnopómpicas)
→ Parálisis del sueño.

T. Respiración → Es una desestructuración del sueño secundaria a alteraciones de


la ventilación durante el sueño. Hay dos tipos:

Síndrome de apnea e hipoapnea del sueño → Interrupción del flujo aéreo


acompañado de esfuerzos respiratorios insuficientes para reabrir las vías aéreas.
Puede ser:
➢ Obstructiva (hay intento de reabrir las vías)
➢ Central (no hay intento de reabrir las vías)
➢ Mixta (comienza como central y termina como obstructiva)

Hipoventilación → Disminución de la respiración asociado a una elevación de la


concentración de dióxido de carbono.
Puede ser:
➢ Hipoventilación idiopática.
➢ Hipoventilación alveolar central congénita (insuficientes respiraciones por
minuto)
➢ Hipoventilación concurrente (consecuencia de medicamentos o de una
afección médica)

T. Ritmo Circadiano: Presencia de un patrón de sueño desestructurado, por mala


sincronización entre el sistema circadiano endógeno, y las exigencias exógenas de
espaciamiento y duración del sueño. Hay cuatro tipos:
➢ Sueño retrasado → acostarse y levantarse tarde.
➢ Sueño adelantado → adelanto en los tiempos de inicio y finalización.
➢ Patrón de sueño-vigilia irregular → irregularidad y variabilidad. Se asocia a
las siestas o al reposo excesivo.
➢ Cambios de turno en el trabajo→ insomnio durante el periodo del sueño y
somnolencia excesiva durante el periodo de vigilia.

Disomnias no-especificadas:
➢ Mioclonía nocturna → Contracciones repentinas de los músculos,
principalmente de las extremidades, puede ser brusca (mioclonías positivas),
o una pérdida repentina del tono muscular (mioclonías negativas).
➢ Síndrome de las piernas inquietas → Sensación hormigueante en las
extremidades,
➢ típicamente en las piernas.
➢ Síndrome de Kleine-Levin → Periodos recurrentes de sueño prolongado +
periodos de sueño normal. Los periodos de vigilia se caracterizan por el
aislamiento de contacto social.
➢ Síndrome asociado a la menstruación → Episodios intermitentes de
hipersomnia marcada e ingesta voraz, al inicio o poco antes de la
menstruación.
➢ Borrachera de sueño → Despertar en un estado de confusión y
desorientación similar al estado de “borrachera”.

PARASOMNIAS

Pesadillas:
➢ Es la aparición reiterada de sueños terroríficos que generan un gran monto
de ansiedad y despiertan al individuo.
➢ Las pesadillas toman la forma típica de un sueño largo y elaborado que
provoca una intensa ansiedad o terror.
➢ El contenido suele relacionarse con peligros físicos.
➢ Aparecen mayormente en el sueño REM.
➢ Las pesadillas continuas pueden desencadenar una fobia al sueño.

Terror Nocturno:
➢ Son despertares bruscos generalmente acompañados por gritos o llantos,
cercano al pánico.
➢ Suelen aparecer durante el primer tercio del sueño y prolongarse por
intervalos de 1-10 minutos.
➢ Los pacientes típicamente se sienten atemorizados, pudiendo permanecer
despiertos en un estado de confusión algunos minutos.
➢ El individuo no es capaz de ordenar las imágenes del sueño que ha tenido en
una secuencia temporal continua.

Sonambulismo:
➢ Son episodios repetidos de comportamientos motores complejos que se
inician
➢ durante el sueño y que implican que el individuo se levante de la cama y
empiece a deambular.
➢ Sucede durante las fases de sueño con actividad cerebral lenta durante el
primer tercio de la noche.
➢ Durante dichos episodios, el individuo presenta una disminución del estado
vigil y de la reactividad a los estímulos, mirada fija y perdida, y una ausencia
relativa de respuesta al diálogo o a los esfuerzos que hagan los demás para
despertarlo.

Parasomnias no-especificadas:
➢ Somniloquia o hablar en los sueños → Emisión de sonidos o habla con
significado psicológico durante el sueño, muchas veces acompañan a los
terrores nocturnos y al sonambulismo.
➢ Bruxismo → Contracciones forzadas de las mandíbulas, generando un ruido
molesto o un rechinar de dientes. Como consecuencia se produce un
desgaste en los dientes y en las articulaciones. Suele aparecer en fase II y en
la transición entre fases.
➢ Tic del sueño o Jactatio capitis nocturna → Balanceo rítmico de la cabeza
hacia adelante-atrás y hacia los lados que se produce antes o durante el
sueño. Pueden ser desde movimientos suaves, hasta movimientos más
violentos que llegan a provocar heridas.
➢ Parálisis del sueño → se caracteriza por una incapacidad repentina para
ejecutar movimientos voluntarios, ya sea en el inicio del sueño o al despertar
durante la noche o la mañana, que a menudo se acompaña de alucinaciones
hipnagógicas/hipnopómpicas (auditivas y visuales), se generaría por un
despertar desparejo del cerebro, esto es, existirían áreas cerebrales que se
“despiertan” antes de que otras.

Medidas de prevención:
➢ Tener un buen lugar donde dormir, para la prevención de estímulos sonoros y
lumínicos.
➢ Cuidar de la asociación cama-dormir, evitando utilizar la cama para realizar
otras actividades.
➢ No dormir siesta (o evitar hacerlo por períodos prolongados).
➢ No hacer ejercicio antes de dormir.
➢ No comer copiosamente antes de dormir.
➢ No ingerir cafeína después de las 18hs.
➢ No quedarse en la cama si uno se despierta.
➢ Tomar un baño de inmersión o tener una rutina relajante antes de irse a la
cama.
¿Qué es la sexualidad?

“Es una dimensión primordial en el humano, relacionada con el placer y reproducción”

Satisface tres tipos de necesidades:


➢ Biológica → Nos permite reproducirnos.
➢ Psicológica → Experimentar placer, bienestar y aumentar la autoestima.
➢ Comunicacional → Supone una muestra de amor y afectividad, más intensa
cuanto mayor es el vínculo entre las personas.

Fases de la respuesta sexual:


➢ Deseo → Refleja motivaciones, impulsos y personalidad del paciente. Se
caracteriza por la presencia de fantasías sexuales y deseo de realizar el acto
sexual.
➢ Excitación → Cambios fisiológicos y una sensación subjetiva de placer
sexual.
➢ Orgasmo → Punto culminante del placer sexual, se elimina la tensión sexual
y contraen los músculos.
➢ Resolución → Sensación de relajación muscular y bienestar general. Los
varones son “refractarios”, las mujeres son multiorgásmicas sin período
refractario.

Los TRASTORNOS se pueden dar en los primeros tres y como dolor.


Trastornos del Deseo:
➢ Trastorno del Deseo hipoactivo → Disminución o ausencia de fantasías y
deseos actividad sexual, de forma persistente o recurrente.
➢ Trastorno por Aversión al sexo → Aversión extrema persistente o recurrente
hacia los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
➢ Trastorno por deseo sexual hipoactivo debido a una enfermedad médica.
➢ Disfunción sexual por sustancias con alteración en la libido.

Trastornos de la Excitación:
➢ Trastorno de la Excitación sexual en el varón → Incapacidad para tener o
mantener una erección (sin explicación fisiológica)
➢ Trastorno de la Excitación sexual en la mujer → Incapacidad para tener o
mantener la lubricación propia de la fase de excitación.
➢ Dispareunia debida a una enfermedad médica.
➢ Disfunción sexual inducida por sustancias con alteración de la excitación.

Trastornos del Orgasmo:


➢ Disfunción orgásmica masc/fem → Ausencia o retraso del orgasmo tras una
fase de excitación sexual normal.
➢ Eyaculación precoz → Eyaculación en respuesta a una estimulación sexual
mínima, antes, durante, o poco tiempo después de la penetración y antes de
que la persona lo desee.

Trastorno por Dolor:


➢ Dispareunia → Dolor genital persistente o recurrente asociado a la relación
sexual.
➢ Vaginismo → Contracción vaginal involuntaria del tercio interior/exterior de la
vagina que interfiere en la inserción del pene durante el acto sexual.

Trastornos no-especificados:
➢ Orgasmo femenino prematuro.
➢ Cefalea postcoital.
➢ Anhedonia orgásmica.
➢ Dolor masturbatorio.

¿Qué son las parafilias?

“Actos sexuales o estímulos que se salen de lo estadísticamente normal y resultan


necesarias para experimentar excitación y llegar al orgasmo”
→ La respuesta a estímulos considerados eróticos normales y adecuados están
inhibidos.
→ La actividad sexual se ritualiza o estereotipa haciendo uso de objetos
degradados, rebajados o deshumanizados.
→ La excitación y el orgasmo refuerzan la fantasía, el impulso o comportamiento
desviado.
→ Para considerarse clínicamente, tienen que estar presentes min 6 meses, haber
malestar clínicamente significativo y deterioro social.

Parafilias especificadas:
➢ Fetichismo → Ligado al uso de objetos no animados (excluye el uso de
vibrador).
➢ Exhibicionismo → Exposición de los genitales a un extraño que no lo espera.
➢ Frotteurismo → Tocar o rozar a una persona en contra de su voluntad.
➢ Pedofilia → Actividad sexual con niños pre-púberes o ligeramente mayores
(<13 años).
➢ Masoquismo → Implica el hecho real (no simulado) de ser maltratado verbal
y/o físicamente.
➢ Sadismo → Implica el hecho real (no simulado) de maltratar verbal y/o
físicamente.
➢ Voyeurismo → Observación de personas desnudas o en actividad sexual,
seguido de masturbación.

Parafilias no-especificadas:
➢ Escatología telefónica o informática → Llamadas o chats obscenos.
➢ Necrofilia → Gratificación sexual con cadáveres.
➢ Parcialismo → Atención centrada en una parte del cuerpo.
➢ Zoofilia → Gratificación sexual que involucra animales.
➢ Coprofilia → Gratificación sexual que involucra heces.
➢ Masturbación → Si es el único tipo de actividad sexual realizada o es una
compulsión.
➢ Hipoxifilia → Privación del oxígeno voluntaria.

¿Qué es la Identidad de Género?

“Alude a la percepción personal que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a


su género”
¿Qué son los Trastornos alimenticios?

“Son patrones distorsionados en el acto de comer, de origen multifactorial


(biológico, psicológico, familiar, sociocultural, etc.)”

Anorexia nerviosa → Inanición autoinducida que conduce a un peso


significativamente bajo en relación con la edad, sexo y desarrollo.
➢ Miedo intenso a engordar/subir de peso, lo que lleva a una importante
restricción en la ingesta energética.
➢ Se da una distorsión de la imagen corporal.
➢ El miedo a ganar peso muchas veces no se reconoce.
➢ Se suelen utilizar estrategias a la hora de comer, para evitar ser descubiertos.
➢ Suele empezar durante la adolescencia o adultez temprana.
➢ Es una idea fija, de tipo EGOSINTÓNICA.
➢ Subtipos:
→ Restrictivo: La reducción de peso se debe a una dieta muy restringida, ayunos y/o
ejercicio físico intenso, sin atracones ni purgas.
→ Compulsivo/purgativo: recurre a mecanismos de atracones (dificultad para
sostener una dieta restrictiva), seguidos de purga (vómitos autoinducidos, laxantes,
diuréticos o enemas).

Bulimia nerviosa → Intento fallido a la hora de mantener una semi-inanición


prolongada, seguido por atracones.
➢ Los atracones (ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto
período de tiempo) dan lugar a conductas compensatorias como purgas o
ejercicio físico excesivo.
➢ El atracón genera mucho malestar mientras se realiza. Se trata de un
automatismo conductual compulsivo (pérdida de control).
➢ Conductas compensatorias destinadas a evitar el aumento de peso (al menos
1 vez por semana durante 3 meses).
➢ Menor reducción de peso que en la Anorexia nerviosa.
➢ Miedo patológico a la obesidad y/o deseo implacable de delgadez.
➢ Subtipos:
→ Purgativo: las conductas compensatorias frente al atracón son de purga (vómitos,
laxantes, diuréticos, enemas).
→ No purgativo: las conductas compensatorias frente al atracón no son de purga
(ayuno, ejercicio físico excesivo).

Trastorno por atracón:


➢ No cumple los criterios para una Bulimia nerviosa, pero la conducta interfiere
en la vida cotidiana.
➢ El síntoma predominante es el atracón (son más aislados).
➢ Existe un malestar intenso con respecto a los atracones.
➢ No suelen tener conductas compensatorias de purga, aunque sí pueden
limitar la ingesta de alimentos.

Trastorno por Pica → Ingesta (deseo irresistible) persistente de sustancias no


nutritivas y no alimentarias por al menos 1 mes.
➢ Son actos compulsivos puros sin sentido.
➢ Suele ser de inicio temprano, en la infancia. En adultos es más común
cuando hay discapacidad intelectual u otros trastornos mentales (TEA,
Cuadros psicóticos, etc.).
➢ Puede ser un síntoma de otro trastorno.

Rumia → Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de 1 mes,


típicamente de forma diaria.
➢ La comida tragada previamente se devuelve a la boca aparentemente sin
náuseas, arcadas involuntarias o desagrado.
➢ La comida se puede volver a masticar para después escupirla o tragarla.
➢ El inicio puede ser tanto en cualquier etapa de la vida.
➢ Pueden dar la impresión de obtener satisfacción de la actividad de regurgitar.
➢ Pueden aparecer síntomas de malnutrición y pérdida de peso en
adolescentes y adultos, especialmente cuando la regurgitación está
acompañada por una restricción voluntaria de la ingesta de alimentos.

Obesidad → No se considera un trastorno mental, se trata más bien de una


enfermedad crónica con múltiples causas (sociales, psiquiátricos, psicológicos y
fisiológicos)
➢ Su etiopatogenia es un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.
➢ Es el resultado de una combinación de susceptibilidad genética, mayor
disponibilidad de alimentos de alto contenido calórico y la reducción de
actividad física.
➢ Puede darse por pérdida de la saciedad y/o aumento del apetito.
➢ Las alteraciones asociadas son los trastornos de la conducta alimentaria no
especificados, el trastorno por atracones, el síndrome del comedor nocturno y
la bulimia nerviosa.
➢ Se habla de obesidad cuando la persona tiene un exceso de peso por
acumulación de grasa corporal, que implica efectos perjudiciales para la
salud.
➢ Una forma de medir la obesidad es determinando el índice de masa corporal
(IMC).

¿Qué es la Disociación?

“Quiebre en la unidad del YO”

→ Es un mecanismo de defensa ante un trauma.


→ Se disgregan las funciones mentales (Conciencia, Memoria, Identidad, Cognición
o Percepción del entorno escindido)
→ Puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica.

Se conforma de dos factores:


➢ Desrealización → Sensación de extrañeza ante el entorno.
➢ Despersonalización → Sensación de extrañeza ante el YO.

En los trastornos disociativos:


➢ Se habla entonces de una disgregación del yo como unidad, de una escisión
de los elementos o dimensiones antes nombradas.
➢ Existe una tendencia a asociar los sucesos traumáticos, especialmente
abusos sexuales o físicos durante la infancia, con el desarrollo de síntomas y
trastornos disociativos.
➢ Dicha autodefensa implicaría ayudar a la víctima a distanciarse de la
situación en el momento que ocurre y retrasar la elaboración necesaria para
que el trauma se integre en la vida del individuo.

Amnesia disociativa:
➢ Este trastorno puede adoptar distintas formas:
→ Amnesia Localizada: pérdida de memoria para sucesos de poca duración
(horas o días).
→ Amnesia Generalizada: pérdida de los recuerdos de toda la vida.
→ Amnesia Selectiva: pérdida de memoria sobre algunos (no todos) de los
sucesos ocurridos durante un corto período de tiempo.
→ Amnesia Continua: incapacidad para recordar hechos sucesivos a medida
que acontecen
→ Amnesia sistematizada: forma de amnesia para determinadas categorías
de memoria (ej. Olvido de información relevante con respecto a la familia)

Fuga disociativa:
➢ Se caracteriza por la presencia de viajes inesperados lejos del hogar, seguido
de una incapacidad para recordar la totalidad o una parte de su pasado.
➢ Se añade la desorientación autopsíquica y la posible adquisición de una
nueva identidad, que no debe darse en el transcurso de un trastorno de
identidad disociativo.
➢ Cuando finaliza una fuga, el paciente puede presentar confusión, conductas
similares a un estado de trance, desrealización/despersonalización y
amnesia. Algunos pacientes pueden finalizar dicha fuga con una amnesia
disociativa generalizada.

Trastorno por Estrés Agudo:


➢ Se suele dar de manera más inmediata al trauma, aprox 4 semanas después.
➢ Es de poca duración (>1m)
➢ Se presenta amnesia y fuga disociativa como síntomas principales.
➢ Sensación de distorsión de la realidad, angustia, hipotimia.
➢ Problemas al dormir por pesadillas recurrentes en relación al evento
traumático.
➢ Hipervigilancia y reactividad.

Trastorno por Estrés post-traumático:


➢ Los síntomas duran más de 1 mes y comienzan dentro de los 6 meses del
suceso.
➢ Se genera una hipersensibilidad luego de una liberación excesiva de cortisol.
➢ Es un fenómeno de la memoria.
➢ Se fragmenta la memoria y la afectividad.
➢ Sus elementos característicos son:
→ Trauma.
→ Síntomas disociativos.
→ Evitación a situaciones relacionadas al trauma.
→ Hiperactividad fisiológica.
→ Reexperimentación por flashbacks.
➢ Problemas de sueño por pesadillas recurrentes.
➢ Angustia psicológica ante los recuerdos.
➢ Hipertimia displacentera o incluso hipotimia.

Trastorno de Identidad Disociativo:


➢ Es el nombre que recibe el cuadro clínico que se conocía anteriormente como
trastorno de personalidad múltiple.
➢ Es un trastorno crónico, su génesis implica un suceso traumático,
frecuentemente vinculado con abuso sexual o físico, o bien, con haber sido
testigos.
➢ Cuanto más temprano sea el inicio del trastorno, peor será el pronóstico.
➢ Los pacientes que padecen este trastorno usualmente tienen dos o más
personalidades (aunque puede llegar a oscilar entre 5 y 10 personalidades
distintas)
➢ Se denomina personalidad anfitriona a aquella que lleva el nombre legal del
paciente. La misma suele ser ansiosa o deprimida, con rasgos masoquistas.
➢ Cada una de las identidades puede tener o padecer sus propias alteraciones
o trastornos de personalidad diferentes según la alternancia.

Trastorno de Despersonalización:
➢ Consiste en una alteración persistente o recurrente de la percepción del Self,
hasta el punto en que la persona pierde la vivencia de su propia realidad
temporalmente.
➢ La realidad se siente como en un sueño o como en “tercera persona” (ser un
observador externo de los procesos mentales o del propio cuerpo)
➢ Hay una sensación de falta de control respecto de las propias acciones y
también de estar distanciado o aislado de las propias emociones.
➢ A menudo los pacientes encuentran dificultosa la tarea de transmitir o
expresar los sentimientos relativos a los episodios.

Otros

Síndromes crónicos y recurrentes de síntomas disociativos:


Comprende el trastorno de identidad asociado a interrupciones no demasiado
intensas del sentido del yo y del sentido de entidad, o alteraciones de la identidad o
episodios de posesión en un individuo que refiere amnesia no disociativa.

Alteraciones de la identidad debida a persuasión coercitiva:


Refiere a individuos que han estado sometidos a persuasión coercitiva intensa (ej.
Lavado de cerebro, reforma de las ideas, adoctrinamiento, sectas etc.). Pueden
presentar cambios prolongados de su identidad o duda consciente acerca de su
identidad.

Reacciones disociativas agudas a sucesos estresantes:


Esta categoría se aplica a afecciones agudas transitorias que duran por lo general
menos de un mes y, en ocasiones, solamente unas horas o días. Estas afecciones
se caracterizan por la presencia de limitaciones a nivel de la consciencia,
despersonalización, desrealización, alteraciones de la percepción (ej. Lentitud del
tiempo, macropsia), microamnesias, estupor transitorio, y/o alteraciones del
funcionamiento sensitivo-motor (ej. Analgesia, parálisis).

Trance disociativo:
Reducción aguda o la pérdida completa de la consciencia del entorno inmediato que
se manifiesta como apatía o insensibilidad intensa a los estímulos del entorno. La
apatía puede ir acompañada de comportamientos estereotipados, de los que el
individuo no es consciente y/o que no controla, así como parálisis transitoria o
pérdida de la conciencia. La alteración no es una parte normal de ninguna práctica
cultural o religiosa ampliamente aceptada.
Trastornos Neurocognitivos

Los DOMINIOS afectados son:


➢ Atención compleja → atención continua, atención selectiva y atención
dividida.
➢ Funciones Ejecutivas → planificación, toma de decisiones, memoria de
trabajo, retroalimentación/utilización de errores, inhibición o hábitos
predominantes, flexibilidad mental o cognitiva.
➢ Memoria y Aprendizaje → memoria inmediata y memoria reciente (recuerdo
libre, recuerdo evocado y memoria de reconocimiento).
➢ Lenguaje → lenguaje expresivo, lenguaje receptivo, gramática y sintaxis.
➢ Habilidades perceptuales motoras → percepción visual, habilidad
visoconstructiva, habilidades perceptuales motoras, praxis, gnosis.
➢ Reconocimiento social → teoría de la mente, reconocimiento de emociones.

T. Delirium:
➢ Alteración en la atención y la conciencia alo y autopsíquica.
➢ Es consecuencia de intoxicación por sustancias, abstinencia, medicamentos
u otra afección médica.
➢ Se desarrolla en un corto período de tiempo.
➢ Tiende a la fluctuación en severidad.
➢ Puede tener otro dominio cognitivo alterado (memoria, lenguaje, etc.)
➢ La mayoría de los individuos presenta una recuperación completa sin
tratamiento.
➢ Requiere que se trate la causa subyacente.
➢ La mortalidad entre individuos hospitalizados con delirium y otras
enfermedades o condiciones médicas significativas es de base elevada.
Especificar si es…
➢ Agudo (algunas horas o días).
➢ Persistente (semanas o meses).
➢ Dependiendo de la activación psicomotriz:
→ Hiperactivo: Aumento o exacerbación del nivel de actividad psicomotora.
→ Hipoactivo: Disminución del nivel de actividad psicomotora.
→ Nivel de actividad mixto: Nivel de actividad psicomotora normal, con alteraciones
en la atención y percepción. Puede incluir fluctuaciones en el nivel de actividad.

Trastorno Neurocognitivo Mayor:


➢ Evidencia de declive cognitivo significativo en 1 o más dominios cognitivos.
➢ La evidencia debe estar basada en:
→ La preocupación del paciente, otro con conocimiento o el propio médico.
→ Una alteración significativa de las funciones cognitivas, idealmente documentada
a través de test estandarizados.
➢ Las alteraciones interfieren con la capacidad de la persona para desarrollar
su vida cotidiana de manera independiente o autónoma.
➢ No ocurre exclusivamente en el contexto de un Delirium.
Especificar si es…
➢ Por enfermedades como:
→ Enfermedad de Alzheimer.
→ Enfermedad vascular.
→Traumatismo cerebral.
→ Consumo de sustancia o medicamento.
→ Infección por VIH.
→ Enfermedad de Parkinson etc.
➢ Si hay alteración del comportamiento o no.
→ Leve: Dificultades con actividades instrumentales cotidianas.
→ Moderado: Dificultades con las actividades básicas cotidianas.
→ Grave: Totalmente dependiente.

Trastorno Neurocognitivo Menor:


➢ Evidencia de declive cognitivo modesto en 1 o más dominios cognitivos.
➢ La evidencia debe estar basada en:
→ La preocupación del paciente, otro con conocimiento o el propio médico.
→ Una alteración modesta de las funciones cognitivas, idealmente documentada a
través de test estandarizados.
➢ Las alteraciones no interfieren con la capacidad de la persona para
desarrollar su vida cotidiana de manera independiente o autónoma, aunque
requiere un mayor esfuerzo (estrategias compensatorias).
➢ No ocurre exclusivamente en el contexto de un Delirium.
➢ Las alteraciones cognitivas no se explican mejor por otros trastornos
mentales (esquizofrenia, depresión mayor, etc.).
Especificar si es…
➢ Por enfermedades como:
→ Enfermedad de Alzheimer.
→ Enfermedad vascular.
→Traumatismo cerebral.
→ Consumo de sustancia o medicamento.
→ Infección por VIH.
→ Enfermedad de Parkinson etc.
➢ Si hay alteración del comportamiento o no.

Alzheimer:
➢ Es una enfermedad degenerativa cerebral primaria.
➢ Es la principal causa de demencia (>75% de los casos).
➢ Es de comienzo insidioso y progresión gradual.
➢ La presentación más frecuente es con alteraciones de la memoria (amnesia)
y el aprendizaje.
➢ La mayoría tiene manifestaciones psicológicas (síntomas depresivos, apatía,
etc.) y conductuales.
➢ Las manifestaciones psicológicas varían y pueden aparecer episodios
psicóticos, irritabilidad, agitación, confrontación, desorientación o
“vagabundeo”.
➢ La muerte suele ocurrir por aspiración, fallo respiratorio o cardíaco.
➢ Solo puede detectarse con 100% de seguridad con la autopsia.

Se podrá establecer un diagnóstico de demencia tipo Alzheimer PROBABLE,


cuando hay evidencias de mutación genética causante de la enfermedad mediante
pruebas genéticas o en antecedentes familiares.

Se podrá establecer un diagnóstico de demencia tipo Alzheimer POSIBLE, cuando


no se detectan evidencias de mutación genética causante de la enfermedad
mediante pruebas genéticas o en antecedentes familiares, y se determina lo
siguiente:
➢ Evidencias claras de declive de la memoria y el aprendizaje.
➢ Declive progresivo, gradual y constante de la capacidad cognitiva sin
mesetas prolongadas.
➢ No hay evidencias de una etiología mixta (ausencia de cualquier otra
enfermedad neurodegenerativa o cerebrovascular).

Causas → Ovillos neurofibrilares (conglomerado anormal de proteínas) – Proteína


TAU; Placa Beta Amiloide (cuyo efecto es la excitotoxicidad); y alteraciones de las
Presenilinas (aumento del depósito amiloide – Early onset).

Factores de riesgo → Genética y fisiología, edad, síndrome de Down, múltiples


factores vasculares, etc.
Demencia Vascular:
➢ Suele ser causada por accidentes cerebrovasculares, infartos o multi micro
infartos.
➢ Un infarto se produce cuando se interrumpe o bloquea el riego sanguíneo en
determinada parte del cerebro.
➢ Cuando el flujo de sangre se ve interrumpido, esa zona cerebral se queda sin
suministro de oxígeno pudiendo dañar las neuronas y causando diversa
sintomatología.
➢ Depende de la zona cerebral que fue privada del flujo sanguíneo, la
dimensión del área y la duración de la interrupción del suministro entre otros
factores.
➢ Es de progresión escalonada.
➢ Se debe determinar (criterios) si se trata de un TNC menor o mayor.
➢ Puede producir:
→ Alteraciones de las FFEE.
→ Confusión (orientación).
→ Alteraciones del ánimo.
→ Alteraciones del lenguaje.
→ Alteraciones del equilibrio, balance o movimiento.

Demencia Frontotemporal:
➢ Es de comienzo insidioso y progresión gradual.
➢ Presenta variantes (Conductual y de Lenguaje).
➢ Permanecen relativamente conservados el aprendizaje, la memoria y las
funciones perceptuales-motoras.
➢ Se debe determinar (criterios) si se trata de un TNC menor o mayor.
➢ La variante conductual se caracteriza por la presencia de 3 o más de las
siguientes manifestaciones:
→ Apatía.
→ Desinhibición.
→ Hiperoralidad o cambios de dieta.
→ Falta de empatía.
→ Conductas perseverantes o estereotipadas, compulsivas, rituales.
→ Disminución significativa de la cognición social y/o FFEE.
➢ La variante de lenguaje se caracteriza por el deterioro significativo en la
producción y comprensión gramatical y por la presencia de:
→ Afasia progresiva no fluente: Dificultad en la producción de lenguaje.
→ Demencia semántica: Pérdida de conceptos (nombres) no necesariamente
propiedades.
¿Qué es la impulsividad?

“La impulsividad es un rasgo normal y necesario”

En la impulsividad:
➢ Aumenta el estímulo.
➢ Se desinhibe el procesamiento cognitivo (Razón-Emoción)
➢ Se condiciona la conducta.

→ Es necesario que la razón, emoción y conducta estén alineados para un


funcionamiento normal.

Trastornos del AUTOCONTROL

→ Se caracterizan por la falta de control sobre un impulso, la motivación o tentación


de llevar a cabo un acto perjudicial para ellos mismos, para los demás o para ambas
partes.

→ Tiene tres fases de desarrollo:


→ Se habla de trastornos compulsivos en la medida que una compulsión refiere al
estado de tensión interna que debe resolverse en un componente de acción. En tal
sentido el individuo se sentirá obligado a exteriorizar ese comportamiento patológico
sin poder resistir el impulso. La compulsión es egodistónica.

Etiología:
➢ Factores Psicosociales → Se asocian a vivencias en la infancia que pueden
proporcionar modelos dañinos de vinculación e identificación (ej. Violencia
familiar, alcoholismo, promiscuidad y comportamientos antisociales).
➢ Factores biológicos → Dentro de los factores biológicos se puede registrar la
implicancia de regiones cerebrales como el sistema límbico. También,
determinadas hormonas como la testosterona se ven asociadas a conductas
violentas o agresivas, o bien, a alteraciones en los niveles de serotonina.

Trastorno Explosivo Intermitente:


➢ Episodios aislados de pérdida de control de los impulsos agresivos.
➢ Los síntomas que suelen ser definidos como crisis, suelen remitir de forma
rápida, espontánea y desproporcionada.
➢ Luego de cada episodio la persona suele mostrar culpa o remordimiento
auténticos, sin signos de agresión entre los episodios.
➢ Se caracteriza por la sensación de inutilidad o incapacidad para dominar el
ambiente.
➢ Diagnóstico → Se deben presentar varios episodios de pérdida de control
asociados con explosiones de agresividad que son desproporcionadas al
factor de estrés.
➢ Puede iniciarse en cualquier momento de la vida.
➢ Más común en hombres.
Ludopatía:
➢ Se caracteriza por ser un juego inadaptado, persistente y recurrente que
genera problemas económicos y en el desenvolvimiento personal, social y
laboral.
➢ Refleja la prueba de que los comportamientos del juego patológico activan
sistemas de recompensa similares a los activados por las drogas.
➢ Hay una interés excesivo por el juego de azar, una necesidad de apostar
mayores cantidades de dinero para conseguir la excitación deseada
(analogía con la tolerancia) y esfuerzos repetidos e infructuosos para
controlar el juego.
➢ Muchas veces el juego representa una forma de escape frente a los
problemas.
➢ Más común en hombres.

Cleptomanía:
➢ Es la incapacidad prolongada para resistir el impulso de robar objetos que no
son necesarios para el uso personal o carecen de valor monetario.
➢ Suele comenzar en la adolescencia y con frecuencia muestran signos de
alteraciones de la personalidad.
➢ Existe un aumento de tensión antes de realizar el hecho, seguido de
gratificación, esto con o sin aparición posterior de un sentimiento de culpa.
➢ Algunas enfermedades cerebrales y retrasos mentales se asocian a la
cleptomanía.
➢ Los síntomas suelen aparecer en momentos de estrés importante
➢ Es más frecuente en mujeres.

Tricotilomanía:
➢ Se caracteriza por el hecho de arrancarse repentinamente el propio cabello e
incluso ingerirlo (tricofagia).
➢ Es un trastorno crónico cuya edad media de inicio es al principio de la
adolescencia.
➢ Hay una sensación de tensión creciente antes de la conducta, o bien, cuando
se intenta resistir la práctica.
➢ Al paciente arrancarse el cabello le produce gratificación, pero causa luego
malestar y deterioro.
➢ Pueden verse afectadas cualquier parte del cuerpo, aunque lo más frecuente
sea el cuero cabelludo.
➢ Los pacientes suelen negar y ocultar este comportamiento.
➢ Presenta una gran comorbilidad con el TOC.
➢ Es más frecuente en mujeres que en hombres.

Piromanía:
➢ Se caracteriza por una “fascinación por el fuego”, en donde la persona
provoca de forma deliberada y premeditada incendios en más de una
ocasión.
➢ Existe una excitación previa a la provocación del fuego y gratificación una vez
iniciado el mismo.
➢ Las personas piromaniacas acostumbran a dar falsas alarmas e incluso
llegan a “dejar” pistas para que los descubran.
➢ No muestran ningún remordimiento por las consecuencias provocadas sobre
la propiedad o la vida, además de sentir satisfacción por lo destruido.
➢ Suele iniciarse en la niñez y es probable que estas personas sufran un ligero
retraso.
➢ En edades más avanzadas este trastorno posee una gran comorbilidad con el
alcoholismo.
➢ Es un trastorno que suele darse con más frecuencia en varones que en
mujeres.

No-especificados:
➢ Compradores compulsivos → Preocupación inadaptada por comprar seguida
de ansiedad e irritabilidad. Las compras se realizan con mayor frecuencia de
lo que la persona se puede permitir al adquirir dichos objetos, que muchas
veces son innecesarios. Frecuentemente es comórbido a trastornos afectivos
o de ansiedad.
➢ Adicción a los videojuegos/internet → Necesidad de pasar muchas horas
frente a la pantalla jugando o navegando por sitios que cubran las
necesidades del sujeto, la mayor parte de las horas del día.
➢ Conductas repetitivas de autolesiones → Se vincula con la necesidad de
considerar conscientemente hacerse daño incluso antes de que se lleve a
cabo. La lesión es auto-infligida y suele ser lo suficientemente severa para
causar daño en los tejidos dejando cicatrices.
➢ Conducta sexual compulsiva → Recibe también el nombre de
hipersexualidad o adicción al sexo. Es una preocupación excesiva por
fantasías, impulsos o conductas sexuales, o la búsqueda de gratificación
sexual que puede llegar a darse de modo perverso. Puede acompañarse de
sentimientos de culpa y autorreproches después del episodio, pudiendo
afectar distintas áreas o aspectos de la vida del individuo.

Trastorno Negativista Desafiante:


➢ Se trata de un patrón persistente y recurrente de inestabilidad o resistencia
que dura por lo menos seis meses y que se manifiesta en síntomas relativos
a tres áreas o categorías:
→ Enfado/irritabilidad
→ Discusiones/actitud desafiante
→ Actitud vengativa o de rencor
➢ Este comportamiento se exhibe durante la interacción con un individuo que
no sea un hermano.
➢ Genera malestar en el individuo y en el entorno social (afecta diversas áreas
de funcionamiento)
➢ No aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno (ej. Trastorno
psicótico, afectivo o consumo de sustancias).
➢ Se especifica la gravedad actual (leve, moderado o grave).

Trastorno de la Conducta:
➢ Se trata de un patrón repetitivo y persistente de comportamientos en el que
no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales
propias de la edad, los síntomas se agrupan en torno a (4) categorías:
→ Agresión a personas y animales
→ Destrucción de la propiedad
→ Engaño o robo
→ Incumplimiento grave de las normas
➢ Genera malestar clínicamente significativo en las áreas social, académica o
laboral.
➢ Si la edad del individuo es de 18 años o más, no se cumplen los criterios de
trastorno de la personalidad antisocial.
➢ Se debe especificar la etapa de inicio, cuestiones relativas a lo emocional y a
la empatía, y la gravedad.

Drogas y Adicciones
Comorbilidad Etiología

Trastornos psiquiátricos (hasta el 50%). Factores sociales y psicológicos.

Suicidio: probabilidad 20 veces mayor. Factores neuroquímicos.

T. depresivo mayor. Factor genético.

T. de personalidad antisocial.

Trastorno por Consumo de sustancias:


➢ Provoca alteraciones clínicamente significativas por el consumo de una
sustancia específica durante al menos 12 meses.
➢ Comprende el concepto de tolerancia: cada vez se requieren mayores
cantidades para producir el efecto (original) deseado.
➢ Síndrome de abstinencia característico de esa sustancia: se consume para
evitar los síntomas desagradables.
➢ Abandono de actividades sociales o laborales debido al consumo.

Trastorno por Intoxicación:


➢ Describe un síndrome (signos y síntomas específicos) como resultado de una
exposición reciente a la sustancia.
➢ Es reversible (agudo) y específico de una sustancia.
➢ Produce cambios conductuales y psicológicos desadaptativos.

Trastorno por Abstinencia:


➢ Síndrome específico producido por la reducción o interrupción repentina de
un consumo intensivo. Las manifestaciones clínicas dependen de la
sustancia en cuestión.
➢ Produce angustia y alteraciones clínicamente significativas.
Tipos de DROGAS:

Depresoras Estimulantes Alucinógenas

➢ Alcohol ➢ Cocaína ➢ Algunos tipos de


hongos
➢ Benzodiacepinas ➢ Anfetaminas
➢ Ácido lisérgico
➢ Opiáceos ➢ Xantinas (ej. (LSD)
cafeína)
➢ Hipnóticos ➢ Marihuana
➢ Nicotina
➢ Solventes ➢ Ketamina

➢ Éxtasis

➢ Fenciclidina (PCP)

➢ Peyote

➢ Ayahuasca

También podría gustarte