Está en la página 1de 68

PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLADO POR

COLOMBIA CON EL FONDO DE ACCESO GLOBAL PARA VACUNAS COVID-


19 (COVAX) EN EL AÑO 2021, BAJO EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA
SANITARIA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES,
ESTRATEGIA Y SEGURIDAD
MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Bogotá D.C octubre de 2022
1

PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLADO POR


COLOMBIA CON EL FONDO DE ACCESO GLOBAL PARA VACUNAS COVID-
19 (COVAX) EN EL AÑO 2021, BAJO EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA
SANITARIA

LINEA RELACIONES INTERNACIONALES

Marta Cecilia Caro Puerta


Código: 3401842

Directora:
Adriana Paola Martínez Vargas

Proyecto de Trabajo de Grado como requisito para optar el título de:


Magister en Relaciones y Negocios Internacionales

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y
SEGURIDAD
MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Bogotá D.C octubre de 2022
2

Tabla de contenido
Introducción…. .................................................................................................................. 6

1. Planteamiento del problema ........................................................................................... 8

1.1 Justificación ............................................................................................................... 16

1.2Objetivos….. ............................................................................................................... 17

1.2.1 Objetivo general de la investigación ........................................................................ 17

1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 17

3. Marco Referencial ........................................................................................................ 19

3.1 Marco Teórico ............................................................................................................ 19

3.1.1 Teoría de la interdependencia. ................................................................................. 19

3.1.2 Cooperación internacional. ...................................................................................... 20

3.1.3 Modalidades de cooperación internacional. ............................................................. 20

3.2 Marco histórico (Antecedentes) .................................................................................. 22

3.3 Marco jurídico ............................................................................................................ 27

2. Metodología ................................................................................................................. 30

2.1 Tipo de investigación: ................................................................................................ 30

2.2 Diseño metodológico: ................................................................................................ 31

2.3 Técnicas e instrumentos de investigación: .................................................................. 32

2.4 Categorías de análisis ................................................................................................. 33

2.4.1 Cooperación internacional ....................................................................................... 33

2.4.2 Interdependencia ..................................................................................................... 34

4. Hallazgos de la investigación ....................................................................................... 36

4.1 Mecanismo COVAX ................................................................................................. 36

4.2 Alcances del proceso de cooperación internacional desarrollado por Colombia con el
Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX). ........................................... 37
3

4.3 Limitaciones del proceso de cooperación internacional desarrollado por Colombia con
el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX). ....................................... 43

4.4 Implicaciones del proceso de cooperación internacional desarrollado por Colombia con
el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX). ....................................... 50

Discusión….. ................................................................................................................... 55

Conclusiones ……………………………………………………………………………….58

Recomendaciones ............................................................................................................ 63

Referencias bibliográficas ................................................................................................ 64


4

Resumen

La cooperación internacional se establece como un proceso que refuerza el dialogo


y las concesiones entre las diferentes naciones del mundo, esta dinámica favorece la
colaboración y asistencia entre las economías y políticas del mundo, consolidando o
promovido alianzas en las relaciones internacionales. En la actualidad, con motivo de la
pandemia generada por el COVID 19, se ha venido observando la forma en que diferentes
Estados, organismos multilaterales y otros actores internacionales públicos y privados
generaron escenarios de cooperación principalmente en el área de la salud, fortaleciendo y
creando nuevos escenarios de colaboración internacional en aras del bienestar de la
población.

Bajo este contexto, Colombia logró suscribir diferentes acuerdos de cooperación


internacional tratando de superar la crisis generada por la pandemia, frente a esto, la
presente investigación pretende analizar la iniciativa de cooperación internacional suscrita
por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año
2021, bajo el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19 2021, con el propósito de
establecer los alcances, las limitaciones y las implicaciones de este escenario, en las
relaciones internacionales del país como producto de los acuerdos desarrollados bajo esta
herramienta de política exterior.

Palabras claves: Cooperación internacional. Emergencia sanitaria. COVID-19,


Interdependencia
5

Abstract:

International cooperation is established as a process that reinforces dialogue and the


concessions between the different nations of the world, this dynamic favors the
collaboration and assistance between the economies and policies of the world,
consolidating or promoted alliances in international relations. Currently, due to the
pandemic generated by COVID 19, the way in which different States, multilateral
organizations and other public and private international actors generated cooperation
scenarios mainly in the area of health, strengthening and creating new scenarios of
international collaboration for the sake of the welfare of the population.

In this context, Colombia managed to sign different cooperation agreements


international trying to overcome the crisis generated by the pandemic, faced with this, the
This research aims to analyze the international cooperation initiative signed by Colombia
with the Global Access Fund for Covid-19 Vaccines (COVAX) in the year2021, in the
context of the health emergency of COVID-19 2021, with the purpose of establish the
scope, limitations and implications of this scenario, in the international relations of the
country as a product of the agreements developed under this foreign policy tool.

Keywords: International cooperation. Health emergency. COVID-19 Interdependence.


6

Introducción

El presente trabajo desarrolla un análisis de los alcances, limitaciones e


implicaciones del proceso de cooperación internacional desarrollado por Colombia con el
Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021, bajo el
contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19. Esta caracterización permite evidenciar
las oportunidades de mejora en la participación de Colombia en este tipo de acuerdos
multilaterales. A partir de lo aquí planteado, se podrán evidenciar las fortalezas y
debilidades en el desarrollo de estas políticas.

Tal y como lo plantea Ripoll & Ghotme (2015), es importante reconocer que pese a
que los procesos relacionados con la cooperación internacional se han logrado consolidar
como herramientas vitales para la estabilidad y convivencia pacífica en el sistema
internacional, estas propuestas no han logrado impactar de manera certera sobre las
necesidades de desarrollo económico y social de naciones más vulnerables. En este orden
de ideas, es necesario que actividades de evaluación y revisión que se desarrollan, por
ejemplo, en la presente investigación, fomenten el dialogo y debate sobre los alcances y
mejoras de este tipo de acuerdos multilaterales.

De esta forma, se sustenta y evidencia la necesidad de ampliar la perspectiva que


plantea el presente trabajo, teniendo como referencia el impacto que pueden generar este
tipo de acuerdos y propuestas de cooperación en el panorama local de los países. Los
aportes investigativos que se construyan en este propósito, deben ir enfocados a entablar
posibilidades de mejora y fortalecimiento de las actividades del país frente a estos diálogos
y acuerdos internacionales.

El presente trabajo se encuentra constituido, metodológicamente hablando, bajo un


enfoque de carácter cualitativo, con una perspectiva de alcance analítico-descriptivo. Para
lograr abarcar este propósito se implementó la técnica de la revisión documental, la cual se
enfocó en fuentes primarias y secundarias que describieran y caracterizaran los
lineamientos que rigen el acuerdo del mecanismo COVAX para Colombia.
7

Finalmente, el presente trabajo investigativo se encuentra estructurado de la


siguiente manera: en un primer apartado se describe el problema, articulando la
justificación y los objetivos del proceso investigativo. Seguidamente, se plantea el método
bajo el cual se va a desarrollar la actividad de análisis al mecanismo COVAX. Después de
esto se realiza una delimitación y profundización en los referentes, normatividades y
avances teóricos-conceptuales de experiencias de cooperación internacional, profundizando
en las teorías de la interdependencia, la cooperación internacional y el mecanismo
COVAX. Por último, se exponen las conclusiones y recomendaciones del problema
abordado.
8

1. Planteamiento del problema

La cooperación internacional funciona como un mecanismo o una estrategia por


medio de la cual los diferentes países generan contribuciones y acuerdos para alcanzar
niveles cada vez más altos de desarrollo (Herrera y Parias, 2014). Bajo esta perspectiva, los
acuerdos entre diferentes Estados y organismos multilaterales orientados a fortalecer el
desarrollo de los países incluyen una serie de acciones emprendidas en el marco de las
posibilidades y los esfuerzos de actores públicos y privados, pero también entre países con
diferentes niveles de ingresos para promover el progreso económico y social
principalmente de los países que se han categorizado como del Sur global.

Lo que se busca es que estos puedan alcanzar un grado mayor de ingresos para que
puedan competir en condiciones más o menos equilibradas y sostenibles respecto de los
países del norte (Herrera y Parias, 2014). Además, la cooperación internacional constituye
un esfuerzo por garantizar una dinámica de las relaciones internacionales cada vez más
estable y pacífica, garantizando la seguridad para los Estados que se involucran en los
diferentes escenarios en los que se desarrolla esta herramienta de política exterior.

Puede, por tanto, señalarse que hay una relación en perspectiva de evolución de las
relaciones internacionales asociada a la lógica de cooperación internacional, en tanto esta se
entiende como una forma de promover el desarrollo a partir de la satisfacción de
necesidades de los países y de la optimización y maximización de los recursos. Por lo
mismo, por tratarse de un ejercicio o de una forma particular de las relaciones
internacionales que se inscribe en un proceso cambiante, la cooperación internacional no
resulta ajena a los diferentes cambios que trae el proceso de, por ejemplo, globalización.

En este sentido, Tokatlian & Pardo (2011) acercan la definición de cooperación


internacional a un marco de interpretación relacionado con la actividad y el accionar
político de cada una de las naciones que desarrolla este tipo de prácticas. Según plantean
los autores, este proceso de relacionamiento internacional, suscitó la generación de nuevas
actividades para los países, las cuales involucrarían una diversidad en el trámite y abordaje
de problemáticas nacionales e internacionales, la importancia de las condiciones
9

económicas inter-societales, la necesaria relación entre la economía y la política de los


países, la valoración de los elementos locales para la toma de decisiones y prácticas de
política exterior, entre otras.

De esta forma, asumir las diferentes coyunturas y periodos con sus respectivos
escenarios como determinantes del tipo de cooperación que puede gestarse entre los
diferentes actores que hacen parte de estas dinámicas lleva a pensar la dimensión histórica
en la que se enmarcan las dinámicas de cooperación internacional. Se ha mencionado que
en los diferentes momentos históricos, la cooperación internacional está naturalmente
supeditada a una serie de acontecimientos que propician diferentes marcos para el
surgimiento de la cooperación internacional para el desarrollo (Herrera y Parias, 2014).

La cooperación internacional para el desarrollo siempre ha sido parte integral del


sistema internacional de posguerra, incluso sus características históricas únicas. Antes de
1945, no existía propiamente como tal, por lo tanto va a ser, desde este año, que se presenta
un cierto proceso de evolución, en términos de cooperación internacional, lo cual responde
en gran medida a la transformación que ha sufrido el propio sistema-mundo. Asimismo, su
evolución se ha dado alrededor tres momentos o acontecimientos históricos:

i) la reconstrucción de Europa posterior a los conflictos mundiales,


ii) la descolonización de África y
iii) la globalización e integración de la economía mundial (Cepal, 2019).

Estos elementos van a terminar constituyendo el enfoque sobre el cual se va a


terminar posicionando esta herramienta de política exterior, estableciendo, a partir de allí,
algunas perspectivas relacionadas con la resolución de conflictos y problemáticas que
pueden llegar a afectar a múltiples naciones en un panorama internacional.

De esta forma, el surgimiento, seguimiento y control de nuevos fenómenos y


problemáticas de orden mundial, consolida y fortalece las diferentes prácticas de
relacionamiento internacional entre los países. Bajo esta óptica, en el año 2019 se presentó,
en el panorama global, una afectación a la salud pública que precisamente, vino a poner en
10

riesgo a la gran mayoría de la población mundial, por lo cual, todas aquellas prácticas
relacionadas con la cooperación internacional van a ser fundamentales para establecer
soluciones formales y un adecuado tratamiento a esta emergencia sanitaria. En diciembre
de 2019 es detectado un brote grave en la provincia China de Hubei, en Wuhan; los
estudios epidemiológicos lograron demostrar que la enfermedad producida por una variante
del virus SARS COV 2, se propagaba rápidamente exponiendo principalmente la salud de
adultos entre los 30 y los 79 años, sobre quienes se manifestaba con mayor frecuencia y
afectación (Díaz y Toro, 2020).

Durante enero y febrero de 2020 la epidemia se extendió rápidamente en el número


de casos y en diferentes partes de China. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) anunció una pandemia de COVID 19. De esta forma instó a todos los
países a que actuaran y trabajaran juntos para controlar lo que ha sido una de las mayores
emergencias mundiales de salud pública en las últimas décadas.

En este sentido, bajo esta perspectiva y en el marco de la coyuntura internacional


generada por la pandemia del COVID 19 desde finales de 2019, se han venido
estableciendo escenarios de emergencia global que proponen la necesidad de generar
distintas iniciativas de cooperación internacional con el fin de proponer planes, programas
y actividades de apoyo a aquellos países con menor cantidad de recursos y de tecnología,
teniendo en cuenta el impacto y la problemática que ha representado esta afectación a la
salud, la política y la economía a nivel mundial.

Sin lugar a dudas el inicio y posterior desarrollo de este contexto pandémico en el


actual sistema-mundo, ha traído consigo una serie de repercusiones y consecuencias, entre
ellas, la economía de los países, especialmente de aquellos con menor capacidad de
sostenimiento o de gasto social.

Los impactos económicos de la pandemia a nivel global pueden medirse en la crisis


económica derivada de la numerosa pérdida de millones de empleos, tanto formales como
informales, antiguos trabajadores que en muchos casos se vieron expuestos a quedar
excluidos de los esquemas de protección social y que, de la misma forma, muchos se vieron
11

obligados a salir a los lugares de trabajo exponiéndose a la posibilidad de contagiarse


(Marchori y Tobar, 2020). Motivo por el cual, en países que se debaten en complicaciones
y problemáticas económicas, los impactos de esta pandemia son aún peores que en los
países desarrollados, pues además de enfrentar el contexto pandémico y cuidar su salud,
muchos de estos trabajadores han sido despedidos, razón que acrecienta las problemáticas y
dificultades presentes en estos países.

En este contexto muchos de los Gobiernos, principalmente de países en vías de


desarrollo, tuvieron que verse abocados a generar una inversión en gasto social pocas veces
vista o, incluso, a reasignar otro tipo de recursos en ayuda económica a las empresas y los
trabajadores como alternativa para resistir las posibles crisis asociadas a la supervivencia de
los Estados ante la pandemia.

No obstante, fue este también un impulso para que Estados fuertes como Estados
Unidos o los miembros afiliados al G20 se ofrecieran a inyectar por lo menos USD 4,8
trillones en estímulos para las economías en sus propios países y en otros a quienes
pudieran aportar con su ayuda (Marchori y Tobar, 2020). Sin embargo, muchas de estas
ofertas se quedaron en promesas sin cumplir, pues el panorama internacional no facilitó una
cooperación sostenible y sin apuros entre los diferentes Estados.

No obstante, más allá de las dificultades surgidas en el panorama de la cooperación


internacional, algo que puede resultar previsible en el desarrollo de las relaciones
internacionales, la situación complicada en términos de salud se convirtió en un escenario
para proyectar acuerdos de cooperación internacional entre diferentes Estados y demás
actores antes mencionados. La pandemia generada por el COVID 19 masificó un riesgo
para la salud a escala planetaria, lo que movilizó diferentes intentos en los niveles regional
y global para ejecutar iniciativas de integración en torno a la superación de la emergencia
sanitaria (Mar chori y Tobar, 2020).

Pero no es la primera vez que la salud es pensada como una oportunidad de


cooperación internacional entre diferentes actores. Marchori y Tobar (2020) destacan la
experiencia del continente del Sur de América con la creación de la UNASUR (Unión de
12

Naciones Suramericanas), organismo intergubernamental que por poco más de una década
integró a los países de la región en un ejercicio de cooperación, gobernanza en integración
frente a diferentes problemáticas que enfrentan estas naciones, dentro de la cual se puede
ubicar el enfoque de la salud.

Esta organización, en relación al campo de la salud, ha venido consolidando


procesos y experiencia que puedan ser significativas para la región, por este motivo, la
UNASUR inaugura el Consejo de Salud Suramericano, integrado por ministros de salud de
la región; entre sus esfuerzos de cooperación destaca la forma en que se prepararon
regionalmente para hacer frente a la influencia de enfermedades como el H1N1, al dengue
y a otras enfermedades transmisibles que aparecieron en la región en los últimos años.
También, el Consejo de Salud Suramericano, en apoyo con los jefes de Estado, dirigió
diferentes estrategias para enfrentar colectivamente lo que en su momento fuera la amenaza
del virus del Ébola, ante lo cual dispusieron del trabajo de innumerables técnicos y
profesionales con los cuales enfrentar la amenaza.

En el caso Colombiano, según lo plantean González et al. (2016), la cooperación


internacional en el país ha evolucionado desde tres perspectivas, claramente como una
herramienta política exterior:

i. Réspice polum/Réspice similia: Mirar hacia el norte/Mirar a los


semejantes, la primera referencia atribuida al presidente Marco Fidel Suarez
(1918-1921), en donde se plantea como objetivo de política internacional,
mantener y fortalecer las relaciones en este ámbito con el gobierno de
Estados Unidos; la segunda referencia del presidente Alfonso López
Michelsen, señala la importancia de constituir relaciones con países vecinos.
ii. Internacionalización del conflicto: Con el inicio de los años 2.000, en
manos de los presidentes: Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe
(2002-2010), Colombia plantea la necesidad de involucrar el conflicto
armado que vive el país con las políticas de seguridad, defensa y
antiterrorismo que se desarrollan a nivel global, esto permite que Colombia
13

reciba ayudas internacionales de diferente índole, con lo cual, se pueda


enfrentar la violencia que arrecia en el país.
iii. Reconocimiento de la existencia (Diversificación de la agenda
internacional del país): Finalmente, el gobierno de Juan Manuel Santos
(2010-2018), plantea la importancia de reconocer otros escenarios
multilaterales diferentes a los tradicionales, esto puede suponer, una vuelta a
la idea Réspice similia, planteada por López Michelsen años atrás.
Evidentemente el gobierno de Santos logro establecer esta idea como
política de Estado, llevando a cabo procesos tan complejos como el acuerdo
de paz con las extintas FARC-EP, proceso que fue adelantado con la ayuda
de países garantes tales como: Cuba y Noruega.

En la actualidad, sigue perseverando la idea de comprender la cooperación


internacional como un mecanismo para atender los temas relacionados con el conflicto, sin
embargo, también se han incluido otro tipo de elementos que tienen que ver con procesos
de ayuda y cooperación internacional y que logran gestionar diferentes capitales, bienes y
servicios que permiten mitigar las principales problemáticas del orden local, posibilitando
la inclusión de la política exterior del país en la agenda de los organismos multilaterales
internacionales.

En la actualidad, la Agencia Presidencial para la Cooperación internacional de


Colombia (APC-Colombia), es la encargada de gestionar, administrar y coordinar todos los
elementos relacionados con la formulación e implementación de esta herramienta de
política internacional, en este sentido, la agencia tiene como propósito fundamental,
receptar y coordinar toda esta ayuda internacional para luego ser el garante de que todos
estos elementos sean entregados y ejecutados (APC-Colombia, 2022).

De esta manera, frente a la coyuntura provocada por la pandemia COVID-19, la


APC-Colombia, ha venido generando una serie de reportes que son compartidos con la
opinión pública en su página web, en términos generales, estos reportes permiten evidenciar
las principales necesidades y problemáticas que atraviesa la población colombiana bajo el
14

marco de la pandemia, con lo cual, la agencia puede entrar a solicitar y canalizar recursos
que pueden mitigar estas dificultades (APC-Colombia, 2020). Estos elementos y la
distribución correspondiente a los recursos ya obtenidos son presentados en estos reportes.

Teniendo en cuenta la forma como se ha configurado la cooperación internacional


en Colombia, resulta importante preguntar cuál ha sido el escenario de cooperación
internacional en el que se ha inscrito Colombia para superar la crisis producida por la
pandemia del COVID 19. Esto si se tiene en cuenta que en la región latinoamericana no
hubo una integración lo suficientemente sólida para que los diferentes actores establecieran
mecanismos efectivos de cooperación en materia de mitigar el riesgo sanitario, pero
también los efectos económicos tras la pandemia y la cuarentena (Ríos, 2020).

El escenario regional caracterizado por una serie de disputas de tipo políticas,


ideológicas y sociales pudo ser un limitante para establecer relaciones de cooperación entre
los diferentes Estados. No obstante, ello también permitió que fueran otros los actores
internacionales los que lograron algún grado de incidencia a partir de la cooperación, bien
sea por medio de la negociación de las vacunas o bajo otras figuras de cooperación que
necesariamente (re)configuraron en cierto grado las relaciones internacionales en el caso
colombiano.

En razón de utilizar de la mejor manera el desarrollo de este tipo de acuerdos de


cooperación internacional y en aras de contener la pandemia Covid-19 en el país, el día 28
de Julio de 2020, el gobierno nacional manifestó su adhesión al denominado Fondo de
Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), planteando como objetivo la obtención
de 20 millones de dosis de vacunas para 10 millones de personas (Heinrich Böll Stiftung,
2021). Es por esto que la presente investigación tiene como propósito analizar los alcances,
limitaciones e implicaciones de esta iniciativa de cooperación internacional bajo el contexto
de la emergencia sanitaria del COVID-19. Con la información obtenida en la revisión a esta
iniciativa se espera dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación, la cual se precisa
responder en el desarrollo del presente trabajo:
15

1.1 Pregunta de investigación

¿Cuáles son los alcances, limitaciones e implicaciones del proceso de cooperación


internacional desarrollado por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas
Covid-19 (COVAX) en el año 2021, en el marco de la emergencia sanitaria generada por el
COVID-19?
16

1.2 Justificación

La pandemia generada por el COVID 19 demostró que incluso en un mundo


globalizado los procesos de cooperación internacional aún siguen representando una serie
de retos, pues las condiciones geopolíticas e históricas pueden restringir o promover los
escenarios de cooperación. En el caso colombiano antiguas estructuras o alianzas para la
integración regional (UNASUR, OEA) no operaron como se esperaba que lo hicieran. En
este sentido, las implicaciones y las obligaciones para el país en términos de las relaciones
internacionales pudieron ser más claras, pues se trataron de relaciones recíprocas y
simétricas entre Estados.

En el contexto de la pandemia, y con la emergencia de nuevos actores en el


panorama de las relaciones internacionales importa analizar cuáles son y qué implica para
las relaciones internacionales del país las iniciativas relacionadas con este tipo de
herramienta de política exterior en el área de la salud, pues todo tipo de alianzas de esta
naturaleza tienden a ser recíprocas, lo que supone una serie de acuerdos que comprometen a
Colombia en el panorama internacional.

Teniendo en cuenta que la tarea de revisar todos los acuerdos firmados bajo esta
coyuntura puede representar una actividad de largo aliento, el presente trabajo plantea la
necesidad de revisar y analizar los alcances, limitaciones e implicaciones del proceso de
cooperación internacional desarrollado por Colombia con el Fondo de Acceso Global para
Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021, en el marco de la emergencia sanitaria
generada por el COVID-19.

Con base en estas consideraciones es relevante incorporar un proceso de revisión y


análisis de la implementación de una de estas iniciativas, particularmente en torno a la
formulación de lineamientos y herramientas que contribuyan a una gestión mucho más
efectiva de este tipo de acuerdos. Como se mencionó, se han identificado diferentes
desafíos en términos de cooperación que ponen sobre la mesa la participación de actores
nacionales, regionales y globales tanto públicos como privados; sobre el tipo de relaciones
que de allí surjan importa analizar formas de conexión, coordinación, desarrollo de
17

capacidades, priorización de demanda y oferta, entre otros mecanismos que se activan en el


panorama de la cooperación.

En términos generales, se plantea caracterizar y analizar los lineamientos de esta


herramienta de política exterior, en una coyuntura álgida de riesgo de la salud global,
logrando de esta manera, aportar a la descripción de las posibles implicaciones en el tipo de
compromisos adscritos por el gobierno nacional. Por supuesto, también qué implicaciones
tiene todo esto en el nivel interno, el análisis de las capacidades del país y de los beneficios
alcanzados con la suscripción de esta iniciativa.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general de la investigación

● Analizar los alcances, limitaciones e implicaciones del proceso de cooperación


internacional desarrollado por Colombia con el Fondo de Acceso Global para
Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021, bajo el contexto de la emergencia
sanitaria del COVID-19.

1.3.2 Objetivos específicos

● Identificar los alcances del proceso de cooperación internacional desarrollado


por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19
(COVAX) en el año 2021, en el marco de la emergencia sanitaria generada por
el COVID-19.
● Establecer las principales limitaciones que se derivan del proceso de
cooperación internacional desarrollado por Colombia con el Fondo de Acceso
Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021, en el marco de la
emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
● Determinar las implicaciones relacionadas al proceso de cooperación
internacional desarrollado por Colombia con el Fondo de Acceso Global para
18

Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021, en el marco de la emergencia


sanitaria generada por el COVID-19.
19

2. Marco Referencial

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Teoría de la interdependencia.

Según lo plantean Tokatlian & Pardo (2011), el enfoque de la interdependencia


intenta desarrollar un análisis particular sobre la participación y protagonismo de los
Estados Nacionales en el marco de las relaciones internacionales con otros países. Bajo esta
perspectiva, el autor señala una recurrente crítica a las diversas construcciones ideológicas
y políticas en donde se plantea una centralidad del Estado-Nación, es decir una incapacidad
para que este pueda relacionarse y diversificarse en relación con otras naciones. Del mismo
modo, la teoría de la interdependencia, plantean los autores, posibilito e incentivo a los
Estados-Nacionales para que estos lograran desarrollar diferentes proyecciones en cuanto a
la creación y formulación de políticas exteriores de los gobiernos.

Puede mencionarse también, que la teoría de la interdependencia permitió que los


Estados-Nacionales replantearan y pusieran en diálogo los elementos relacionados con las
políticas internas y externas de los propios territorios, de este modo, los países avanzaron
en la configuración de un estamento gubernamental que superó la discusión y la bifurcación
de las incidencias internas y externas que condicionan las políticas de un Estado-Nación,
las cuales, aun con la incidencia de las guerra mundiales, no parecían ingresar al radar de
los países que justificaban la necesidad de crear puentes que unieran las políticas locales
junto a las políticas globales, desarrollando un especial hincapié frente a la incidencia y
unificación de las dinámicas políticas y económicas en la generación de procesos
relacionados con la cooperación y el diálogo internacional. De este modo, comprender los
diferentes procesos relacionados con la teoría de la interdependencia, propone un análisis
que logre conjugar las condiciones y características políticas y económicas de los territorios
(Tokatlian & Pardo, 2011).
20

De esta forma, la perspectiva de la interdependencia y la cooperación internacional


se encuentran directamente relacionados con el estado de la política y la economía en los
territorios, por lo tanto, los cambios y trasformaciones que se generan al interior de los
países, posibilitan las diferentes hojas de rutas que trazan los gobiernos nacionales para
poder relacionarse en el plano internacional.

Lo anterior sugiere un constante paternalismo de los países considerados potencias


mundiales, sobre los países que se denominan en vía al desarrollo, evidenciando que los
análisis sobre interdependencia o cooperación internacional se mueven bajo análisis
económicos y políticos que caracterizan los territorios en primer sentido y que en segundo
momento permiten establecer los intereses, roles y perspectivas que puedan resultar de esta
reciprocidad práctica.

2.1.2 Cooperación internacional.

La cooperación internacional para Herrera y Parias (2014), es un aporte a


temas de gran trascendencia como el desarrollo. Esta contribución se centra en reconstruir
el origen, la evolución y los puntos de inflexión de la cooperación internacional al
desarrollo. En este sentido, la cooperación internacional para el desarrollo incluye una serie
de acciones emprendidas sobre actores públicos y privados entre países con diferentes
niveles de ingresos para promover el progreso económico y social de los países del Sur,
haciéndolos más equilibrados y sostenibles con respecto al norte.

2.1.3 Modalidades de cooperación internacional.

El APC-Colombia (2021) resalta 5 tipos de modalidades de cooperación


internacional entre las que se encuentran:

1. Ayuda Oficial al Desarrollo: Siguiendo las principales orientaciones de la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la ayuda
oficial al desarrollo se presenta, principalmente bajo el propósito de facilitar, a los
21

países que hacen parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), los elementos y
recursos necesarios para propender por el desarrollo de prácticas, planes y
programas que favorezcan el crecimiento económico de los países.
2. Cooperación Sur-Sur: Este tipo de cooperación busca el intercambio de recursos,
experiencias y capitales que permiten el desarrollo de actividades que beneficien e
involucren a dos naciones de la misma forma, esto quiere decir, que todos los
elementos resultados de este tipo de cooperación son asumidos por las naciones,
independientemente de los beneficios y problemáticas que esto genere.
3. Cooperación Triangular: En esta forma de cooperación se logran estrechar las
formas tradicionales de relacionamiento internacional: Norte-Sur con las enunciadas
anteriormente como cooperación Sur-Sur, propendiendo por el beneficio de un
tercer país en desarrollo. Este proceso, se encuentra estrechamente relacionado con
los intereses y propósitos propuestos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), propuestos por la ONU en la denominada Agenda 2030.
4. Cooperación Col-Col: Bajo las propias orientaciones de los ODS, este tipo de
cooperación busca desarrollar y sistematizar todas aquellas experiencias locales y
nacionales de desarrollo social en Colombia. Bajo este propósito se genera un
escenario que permite el intercambio de conocimientos, experiencias y saberes que
permiten reconocer las principales necesidades y problemáticas de los habitantes del
país en cada uno de los contextos y territorios.
5. Donación en especie: Finalmente, la última modalidad de cooperación
internacional, es presentada por la APC-Colombia, como la canalización y
administración de diferentes tipos de donaciones que intentan llegar a los lugares en
donde habita la población más vulnerable del territorio colombiano.
22

2.2 Marco histórico (Antecedentes)

Las relaciones entre territorios se han establecido como una necesidad que guarda
en su interior posibilidades para que las naciones puedan establecer un sinnúmero de
actividades, culturales, económicas, políticas y sociales entre otras, las cuales cumplan con
el objetivo de beneficiar a alguna o a las dos partes interesadas bajo, premisas y
planteamientos tales como la solidaridad, la cooperación, el reconocimiento y la
perspectiva de crecimiento y desarrollo.

De acuerdo a lo descrito por algunos autores, los proyectos y programas


relacionados con esta herramienta de política exterior, se han establecido y desarrollado,
irónicamente, posterior a la culminación de durísimos conflictos entre países; los procesos
relacionados con la cooperación internacional, se establecen como acciones programáticas
que facultan a las naciones para superar periodos de crisis y afrontar planes y programas
que puedan apostar por un crecimiento y desarrollo económico y social.

Según lo plantean Duarte & González (2015), la cooperación internacional aparece


bajo la óptica de los gobiernos como un proceso que viene a fortalecerse entrado el siglo
XX, con la generación de diferentes conflictos mundiales, los cuales van a forzar a las
naciones y a sus dirigentes para que estos tomen decisiones/soluciones desde una
perspectiva colectiva y global.

Bajo esta perspectiva y en términos conceptuales, la cooperación internacional,


según plantean los autores, se encuentra caracterizada por los siguientes elementos: i. Se
establece bajo un criterio de corresponsabilidad. ii. Desarrolla sus actividades bajo el
criterio de la solidaridad entre las diferentes naciones, estableciendo como criterio
fundamental el respeto y el cumplimiento de los DDHH, proponiendo políticas que brinden
a todos los seres humanos herramientas para su bienestar y el mejoramiento de su calidad
de vida. iii. Propende por la unificación de acciones que comprometan al sector público y al
sector privado. iv. Su establecimiento señala la necesidad de responder a prioridades y
contextos sociales activos, generando metas y estrategias comunes. v. De acuerdo a su
evolución en contextos de conflictos armados y sociales, la cooperación internacional debe
23

priorizar la búsqueda y la instauración de actividades que involucren el diálogo y la


armonización de las relaciones entre las partes involucradas. vi. Sin embargo, al
involucramiento entre diferentes naciones, la cooperación internacional jamás debe permitir
que alguna de las dos partes o de los estados cooperantes, se involucre al interior de la
política que desarrolla el país receptor.

En la medida que los grandes conflictos mundiales se han presentado sobre suelo
europeo, para hablar de los referentes históricos de la generación y desarrollo de la
cooperación internacional, se tiene que mencionar el carácter eurocéntrico que estos
procesos mantienen en su génesis.

Según lo plantean autores como Gil (2004), la cooperación internacional para el


desarrollo, en el escenario denominado como occidental del mundo, basa su inicio bajo el
contexto de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, en el año 1944,
en pleno apogeo de la II guerra mundial, este encuentro cito a cerca de 44 países en los
Estados Unidos y tuvo como principal resultado la formación de prestigiosas entidades
multilaterales, tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Durante el año siguiente, en 1945, un par de meses antes de la finalización de la II


guerra mundial, se redacta en San Francisco, Estados Unidos, la denominada Carta de
Naciones Unidas, la cual logra integrar a más de 50 países. Esta carta se establecerá como
el inicio formal de múltiples relaciones multilaterales entre los países que la integran,
propendiendo como objetivo principal la integración, formulación y puesta en marcha de
diferentes procesos que permitan a las naciones que integran esta Carta, formular un
camino para el crecimiento y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y
políticas de un determinado territorio (Gil, 2004).

Siguiendo a Duarte & González (2015), las dinámicas relacionadas con el origen y
la evolución de esta herramienta de política exterior, se encuentran fuertemente ligadas con
la aparición y posterior desarrollo de diferentes guerras y conflictos en el mundo,
Precisamente, en contravía de este propósito destructivo, los lazos de cooperación
internacional fundamentan la necesidad de establecer nuevas dimensiones, avances y
24

perspectivas, que puedan ajustarse a la generación e instauración de políticas


económicas altamente desarrolladas y cooperativas.

En este sentido y con relación a los diversos avatares que presentó la mutación y el
crecimiento de la economía mundial, los principales elementos que son considerados por
los autores para la aparición y posterior desarrollo de la cooperación internacional, pueden
presentarse como: 1. Planes de reconstrucción de Europa en el conflicto bipolar, ceñidos
evidentemente a propósitos relacionados con la necesaria recuperación económica, política
y social de las drásticas consecuencias generadas en algunos países de Europa y el mundo
bajo el contexto de la II guerra mundial. 2. Procesos de descolonización en los años de la
posguerra, situación que además de fundarse como causa de la I guerra mundial, significó
para las primeras 5 décadas del siglo XX, una notaría crisis de gobernabilidad de los países
europeos, mayoritariamente, sobre los territorios africanos que se presentaban como
colonias de las potencias europeas. 3. Las dinámicas de la globalización y la paulatina
integración de la economía mundial. El camino propuesto por la economía global ha
incentivado la tendencia a la eliminación de las fronteras y a procesos de integración
regional y global, lo que conlleva al establecimiento de diferentes tratados y convenios que
puedan reforzar las relaciones de cooperación internacional (Duarte & González, 2015).

Como puede observarse, la cooperación internacional se presenta como una


herramienta que busca dar solución a diferentes conflictos en el mundo, estableciendo
prácticas y actividades que permitan el diálogo entre las naciones y que además de esto
propendan por generar procesos de estabilidad, bienestar y desarrollo para los habitantes de
los países confrontados y los demás territorios que evidencien dificultades o vacíos en
sentido de brindarle a sus ciudadanos las condiciones ideales para establecer una óptima
calidad de vida.

Teniendo un poco más clara esta perspectiva histórica y conceptual sobre la


cooperación internacional, es necesario que se logren incorporar a este marco referencial
elementos relacionados con el papel de este tipo de procesos multilaterales en el escenario
de la salud, en consideración que el presente trabajo investigativo, busca involucrar los
25

elementos de cooperación internacional con la coyuntura internacional acaecida por el


advenimiento de la pandemia mundial del Covid-19.

En este sentido, Berzi et al. (2021), ha planteado que el acceso a la salud se


establece, en una perspectiva muy similar a la misma cooperación internacional, en un
escenario que se encuentra determinado por variables y fenómenos sociales, políticos y
económicos, sin embargo, este derecho ha ido ganando espacio en relación a estas
variables, motivo por el cual, se han generado diferentes acuerdos y tratados que plantean la
salud como un elemento necesario en el desarrollo de la calidad de vida de todos los
ciudadanos.

En la actualidad, plantean los autores, las brechas económicas y sociales entre las
naciones y al interior de ellas, han evidenciado una serie de trabas para el ingreso equitativo
de todos los ciudadanos a servicios de salud, por lo que se plantea que hasta que los
gobiernos no logren limitar estas brechas, se presenta una problemática en cuanto al acceso
a este derecho.

Según lo plantea Martínez (2021), la cooperación internacional en términos de la


salud, se refiere a todos aquellos procesos y actividades que permiten una asociación entre
diferentes instituciones de naturaleza públicas y privadas, para poder trasladar y movilizar
recursos técnicos, humanos y financieros, que se establecen como necesarios para el
tratamiento de los pacientes con los que se cuente. Según lo plantea esta autora, en el
transcurso del tiempo, la cooperación internacional para la salud es denominada también
como “ayuda global en salud”, “ayuda internacional en salud” y “asistencia al desarrollo
para salud”.

En términos generales, la cooperación internacional para la salud, se ha logrado


posicionar como un factor trascendental para la política exterior de las naciones; con el
inicio del siglo XX, las agendas internacionales de los diferentes países, incrementaron sus
aportes a la consolidación de un modelo de salud global, que desde la perspectiva de la
Organización de las Naciones Unidas, guarda una especial relación con las políticas de
desarrollo sostenible (Martínez, 2021).
26

Precisamente la Agenda 2030, propuesta en el año 2015, por las organizaciones que
conforman la ONU, han establecido 18 objetivos para la consolidación de procesos
relacionados con el desarrollo sostenible en los países que la integran, puntualizando el
objetivo 3: Salud y Bienestar, como un elemento que procure el bienestar y la vida sana de
todos los ciudadanos en las diferentes naciones que integran la ONU. Pese a esto, la autora
refiere también y como ya se ha venido planteando, que estos tipos de acuerdos, esconden
en su interior diversos imaginarios ideológicos que no logran aglutinar a todos los países
del mundo, motivo por el cual, se crean diferentes organismos multilaterales orientados,
mayoritariamente, por un enfoque ideológico, lo cual limita el accionar clínico y de la salud
en algunos territorios del mundo.

De acuerdo a Martínez (2021), puede mencionarse que en la región de las Américas,


la cooperación internacional en la salud, viene a establecerse con la Oficina Internacional
Sanitaria en el año de 1902, para posteriormente, en el año 1923, cambiar su nombre la
Oficina Sanitaria Panamericana, nombre que se mantiene hasta el día de hoy.

Esta oficina es establecida con el fin de poder enfocar y centralizar todos los
esfuerzos, progresos, avances y ayudas en términos del manejo de enfermedades,
proponiendo la generación de prácticas, planes y programas, los cuales favorezcan la
calidad de vida de las personas, al igual que la promoción y mejoramiento de la salud
mental y física de las personas que pertenezcan a la región de las Américas (Martínez,
2021).
27

2.3 Marco jurídico

Con el fin de establecer el marco jurídico bajo el cual se presenta la cooperación


internacional, es necesario reseñar la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados
como elemento fundante de las relaciones internacionales entre los países, de acuerdo a esta
perspectiva, los tratados son los instrumentos con los cuales la política internacional de los
países puede llevarse a la práctica (Organización de las Naciones Unidas (ONU), 1969).

Lo anterior evidencia un primer elemento relacionado con las herramientas que


configuran la posibilidad de los gobiernos para desarrollar programas de cooperación
internacional, en ese sentido, son los tratados y convenios los que permiten que estos planes
puedan ponerse en marcha, de esta manera, la cooperación internacional se ve impulsada
por parámetros, normatividades y legislaciones de orden local y global que logran ajustar
todos los requerimientos para desarrollar este tipo de prácticas.

A partir de estas orientaciones a nivel global, es que los diferentes gobiernos en el


mundo han planificado e implementado una serie de herramientas y disposiciones legales y
jurídicas, las cuales, permiten a los Estados-Nacionales establecer puentes, alianzas y
tratados para el cumplimiento de necesidades puntuales. En el caso Colombiano, la Agencia
Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (APC-Colombia), se ha
encargado de sistematizar y consolidar una serie de antecedentes que ilustran el marco legal
bajo el cual ha operado esta herramienta de política exterior en el país.

Es así como en el año 1958, se crea la Ley 19 de este año, que facultaba la creación
del Consejo Nacional de Política Económica y Planeación, el cual exponía como objetivo
principal, la necesidad de establecer lazos con países amigos y diferentes entidades
internacionales que permitieran, bajo los intereses de este país, el aprovechamiento de los
recursos, en términos de asistencia técnica, que otras naciones podrían llegar a facilitar. En
el año siguiente, 1959, el presidente Lleras, expidió el Decreto 239 del 31 de enero de
1959, en donde se estableció que la Sección de Asistencia Técnica en coordinación con la
Sección de Proyecciones y Objetivos de Desarrollo y Control de Ejecución de Planes,
estaría encargada desarrollar un proceso de exploración que lograra determinar los
28

escenarios en donde urgía una asistencia técnica internacional apoya en la Organización de


Naciones Unidas (APC-Colombia, 2008).

Posteriormente, entre los años 1989 y 1995 se formularon una serie de decretos que
acercarían a Colombia a establecerse dentro del carácter institucional designado como
cooperación internacional. El primero de estos decretos es el 2410 de 1989, en donde, en el
artículo 78 se designaba a la División Especial de Cooperación Técnica Internacional,
DECTI, perteneciente al Departamento Nacional de Planeación, la tarea de planificar,
formular y desarrollar una serie de planes y proyectos que orientaran al país a robustecer
los objetivos puestos en términos de política exterior.

Posteriormente en 1992 se formula el Decreto 2126, en donde, en el artículo 14, se


atribuye a la Dirección General de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores,
unificar y agrupar los objetivos propuestos en términos de cooperación internacional, con
las estrategias expuestas en relación a la política exterior del país. Finalmente, en el año
1995 bajo el Decreto 1347, se da inicio al Consejo Nacional de Cooperación Internacional,
en donde se propuso el abordaje de la política exterior y la cooperación internacional de
una manera integradora y como objetivo de desarrollo económico para el país. En este
sentido, los propósitos relacionados con la cooperación internacional lograron ser
encaminados y consolidados como un escenario provechoso para el país y para los
ciudadanos en su conjunto (APC-Colombia, 2008).

Sobre el año 1995 y 1997 se formulan dos documentos CONPES, el primero de


ellos, CONPES 2768 del 22 de marzo de 1995, presenta el resultado de los procesos de
sistematización y consolidación que se venían ejecutando años anteriores, desarrollando un
análisis general de la cooperación internacional. Con base en estos elementos se ordena una
reorientación de esta herramienta de política exterior, propendiendo porque ésta se ajustará
a los elementos pilares del Plan Nacional de Desarrollo, tal y como se venía planteando
desde gobiernos y años anteriores. Por su parte, el CONPES 2968 de 1997, ordenaba una
nueva reorientación del enfoque de cooperación internacional, incorporando así
lineamientos políticos que yacen en la idea de desarrollo.
29

Los anteriores documentos CONPES, fueron la antesala para que se creara la Ley
318 de 1996 y el Decreto 2807 de 1997, los cuales permitieron la creación de la Agencia
Colombiana de Cooperación Internacional – ACCI, estableciendo normatividades
específicas y estatuas legales. Esta organización se creó por ordenamiento gubernamental y
público, bajo el propósito principal de la administración de todos los recursos técnicos y
financieros que pudieran lograrse bajo la instancia de cooperación internacional.
Posteriormente, en el año 1999 se crea el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo el
Decreto 1320 de julio 13 de este mismo año; en el año 2003 se adscribe el Departamento
Administrativo de la Presidencia de la República, bajo el decreto 1540 de junio 6 de este
mismo año (APC-Colombia, 2008).

En la actualidad, mediante decretos como el 110 de 2004, el 1942 de 2003 y el 2647


de 2005, se designan todas las orientaciones, en términos de la cooperación internacional,
que debe seguir el Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde pueden establecer
principios relacionados con la orientación de la política exterior, la reorientación de la
política exterior bajo los objetivos propuestos por el país en los planes de desarrollo, la
generación de agencias que posibiliten el manejo parcial de las relaciones de cooperación
internacional, entre otras.

A partir de allí, La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación


Internacional - ACCIÓN SOCIAL, pasó a cumplir tareas y administrar todos los recursos,
propósitos y objetivos relacionados con la cooperación internacional, bajo esta perspectiva,
el Ministerio de Relaciones Exteriores sigue encabezando los debates y convenios en el
ámbito internacional, sin embargo, la Agencia Presidencial se enfoca puntualmente en este
propósito de cooperativismo internacional. De esta forma, las funciones que cumple esta
agencia se relacionan con la coordinación, administración, articulación y promoción de
todos los elementos relacionados con las orientaciones de la cooperación internacional
(APC-Colombia, 2008).
30

2. Metodología

2.1 Tipo de investigación:

La presente investigación se establece bajo el enfoque cualitativo, en la medida que


se establece como un proceso analítico-descriptivo que pretende examinar los alcances,
limitaciones e implicaciones de la iniciativa de cooperación internacional en el área de
salud suscrita por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19
(COVAX) en el año 2021, bajo el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19. De
esta forma, siguiendo a Hernández et al. (2018), se puede determinar que el enfoque
cualitativo de investigación, pretende abordar una determinada problemática desde la
postura, visión y propósitos de los actores involucrados en el fenómeno estudiado,
posibilitando a la investigación el desarrollo de un análisis de los principales elementos que
describen, caracterizan y fundamentan un determinado proceso de investigación.

De este modo, es necesario tener en cuenta que la presente investigación se


desarrolla mediante la descripción y el análisis de diferentes posturas institucionales,
corporativas y gubernamentales que se han visto relacionadas con la iniciativa de
cooperación internacional en el área de salud suscrita por Colombia con el Fondo de
Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021. En este sentido se puede
determinar que la presente investigación, de enfoque cualitativo, se basa en la aplicación de
la denominada revisión documental, mediante la cual se podrán recoger los principales
elementos relacionados con esta herramienta de política exterior, aplicada a la relación
Fondo COVAX y el gobierno nacional.

Por su parte, autores como Lincoln & Denzin (1994), señalan que la investigación
de corte cualitativo, permiten que el objeto de estudio se vea nutrido por diversos
enunciados y perspectivas analíticas que parten precisamente de las técnicas de
investigación formuladas, para este caso, la revisión documental, con todo lo cual se pueda
desarrollar una integración de las diferentes aristas que componen el objeto de estudio
propuesto. De esta forma, el enfoque cualitativo presenta las herramientas y los procesos
adecuados para afrontar y responder tanto a la pregunta problema que justifica el presente
31

trabajo, así como cada uno de los objetivos planteados en relación a los alcances,
limitaciones e implicaciones relacionadas con la iniciativa de cooperación internacional en
el área de salud suscrita por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-
19 (COVAX) en el año 2021.

2.2 Diseño metodológico:

La investigación contara con el desarrollo de un ejercicio de revisión documental en


el que se analizan fuentes primarias y secundarias que permitan analizar la iniciativa de
cooperación internacional en el área de salud suscrita por Colombia con el Fondo de
Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021, bajo el contexto de la
emergencia sanitaria del COVID-19. Lo anterior con el propósito de definir cuáles fueron
las necesidades y los puntos de interés, en materia de la cooperación internacional, que
fueron abordados.

De esta forma, por medio del ejercicio de revisión documental, se busca determinar
cuáles fueron los principales acuerdos, limitaciones e implicaciones en el desarrollo de la
iniciativa de cooperación internacional en el área de salud suscrita por Colombia con el
Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX); de este modo se obtendrá un
rastreo de los principales actores, enfoques y perspectivas, en materia de cooperación
internacional, proyectados por Colombia en relación a la iniciativa COVAX.

Con todo esto se recolectan las herramientas y los recursos necesarios para llevar a
cabo el análisis que permita establecer algunas reflexiones profundas en materia de la
situación de Colombia y el desarrollo y mantenimiento de esta herramienta de política
exterior con otros países y actores para superar este tipo de emergencias sanitarias.

En este sentido, la presente investigación se desarrolla por medio de una serie de


pasos o fases que responden, cada una de ellas, a los planteamientos expuestos en cada uno
de los objetivos específicos que constituyen la presente investigación. De esta forma se
podrá organizar y proponer una serie de actividades que logren aportar al alcance de los
32

diferentes planteamientos emanados en la formulación del problema que sustenta este


proceso investigativo:

1. Se delimitarán los principales referentes normativos, legales, teóricos y


conceptuales que constituyen la iniciativa de cooperación internacional en el área de salud
suscrita por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX),
estableciendo, por medio de este ejercicio de caracterización, los principales alcances de la
nombrada iniciativa en el país.

2. A partir de la aplicación del ejercicio de revisión documental de los referentes


antes nombrados, en relación a la iniciativa de cooperación internacional en el área de salud
suscrita por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX),
se establecerán las principales limitaciones que pueden ubicarse en la implementación de
esta iniciativa en el país, bajo el contexto de la pandemia COVID-19

3. Al obtener resultados analíticos y descriptivos de la aplicación de la iniciativa de


cooperación internacional en el área de salud suscrita por Colombia con el Fondo de
Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), se espera explicar todas aquellas
implicaciones relacionadas con la implementación de esta iniciativa en el país.

4. Finalmente, se plantean una serie de reflexiones y conclusiones emanadas del


proceso de revisión documental desarrollado en la presente investigación, estableciendo
una caracterización y descripción analítica de los principales elementos que configuran la
iniciativa de cooperación internacional en el área de salud suscrita por Colombia con el
Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX).

2.3 Técnicas e instrumentos de investigación:

Como se ha venido planteando, el desarrollo del presente trabajo se sustenta bajo la


aplicación de la técnica de revisión documental de todas aquellas fuentes que permitan
proponer un análisis descriptivo de la iniciativa de cooperación internacional en el área de
salud suscrita por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19
33

(COVAX). Siguiendo a Deslauriers (2004), la aplicación de la técnica de revisión


documental, permite identificar, sistematizar y analizar toda la información relacionada a
un tema en particular, posibilitando así la delimitación de un proceso investigativo y la
constitución de diversas bases argumentativas para explicar o fundamentar el problema que
se desea abordar.

Para el caso de la presente investigación, como se ha venido explicando con


anterioridad, se pretende abordar todos los documentos e información relacionada con la
iniciativa de cooperación internacional suscrita por Colombia con el Fondo de Acceso
Global para Vacunas Covid-19 (COVAX).

En este orden de ideas, cabe mencionar que para la selección de los documentos que
se esperan revisar y analizar se utilizaron bases de datos relacionados con el desarrollo de la
iniciativa de cooperación internacional COVAX, en Colombia, implementando operadores
booleanos como: y (and), o (or), no (not) y el signo más (+), con lo cual se pudo delimitar
el sentido de la búsqueda, sistematizando de esta manera los artículos y documentos que
más aportarían al proceso investigativo, configurando relaciones entre las categorías y
palabras clave, esta precisión cobra especial relevancia en sentido de proponer una
sistematización y análisis de documentos que realmente tengan que ver con el problema
propuesto.

2.4 Categorías de análisis

La presente investigación cuenta con el desarrollo de algunas categorías de análisis


que se presentan transversales en el ejercicio de revisión documental propuesto; estas
categorías configuran y orientan el enfoque bajo el cual se desarrolla y se constituye el
presente proceso investigativo.

2.4.1 Cooperación internacional

La cooperación internacional surge como un elemento que va a constituir la ayuda y


asistencia necesaria para responder a las diferentes problemáticas y conflictos mundiales
34

que acaecieron en el mundo durante el siglo XX. Al constituirse, estos conflictos, bajo un
panorama global, los principales líderes del mundo fueron impulsados a generar políticas,
acuerdos e iniciativas, que lograran ocuparse y atender las principales consecuencias de
este tipo de conflictos. Precisamente, al establecerse la pandemia COVID-19, como una
problemática de orden global, se propone como un ejemplo contemporáneo para analizar y
reflexionar entorno al estado actual de las iniciativas de cooperación internacional fijadas
por Colombia bajo este panorama de riesgo y crisis en los sistemas de salud en el mundo.

De esta forma, la generación y consiguiente maduración de las actividades


relacionadas a la cooperación internacional en el mundo, han logrado caracterizar este
proceso mediante el establecimiento de un criterio único de corresponsabilidad, en donde
las partes involucradas son invitadas a participar activamente en estas actividades de
cooperación teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones como nación.

Este proceso de corresponsabilidad se encuentra mediado bajo el posicionamiento


de una postura solidaria entre países, teniendo en cuenta el respeto de los Derechos
Humanos, propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida de todos los seres
humanos. De la misma forma, se espera que la cooperación internacional logre incentivar la
generación de planes y programas en un dialogo entre el sector público y privado,
permitiendo abordar una determinada problemática desde una perspectiva mucho más
amplia, estableciendo metas y estrategias comunes (Duarte & González, 2015).

2.4.2 Interdependencia

La teoría de la interdependencia se establece como un proceso en donde se


proponen todas aquellas actividades, planes, programas, políticas e iniciativas que intentan
abordar y explicar la relación y participación de diferentes países en una temática
particular. Claramente, esta perspectiva desarrolla una crítica al hermetismo que presentan
algunos países para establecer procesos de diálogos y negociación con otras naciones,
interfiriendo con ayudas y procesos de colaboración entre naciones desarrolladas y países
que se encuentran en vía al desarrollo (Tokatlian & Pardo, 2011).
35

Para autores como Barajas & Aguilar (2013), la teoría de la interdependencia


afronta temáticas y procesos relacionadas con actividades transfronterizas, todas ellas
relacionadas con elementos propios de la globalización y el desarrollo económico, por lo
tanto, a pesar de que pueda pensarse que la interdependencia surge en contextos similares a
la cooperación internacional, la interdependencia se ajusta a inicios de la década de los 90
del siglo XX, en donde, por medio de las políticas de liberalización de la economía y
ruptura de fronteras nacionales, se interponen agendas orientadas por procesos de
globalización, en donde precisamente, la interdependencia va a proponer los límites y
objetivos de las nuevas relaciones entre los países, dependiendo de su capacidad
económica, inscrita por ejemplo en el Producto Interno Bruto de cada país, involucrando
además otras características de corte financiero.

En este sentido, al reconocer a Colombia como un país en vía al desarrollo, es


importante tener en cuenta como se aplica la teoría de la interdependencia en relación al
objetivo de inmunidad de la población colombiana frente a la pandemia COVID-19, en
relación a la iniciativa de cooperación internacional suscrita por el país con el Fondo de
Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX).
36

3. Hallazgos de la investigación

La presente revisión documental expone los resultados relacionados con el análisis


del proceso de cooperación internacional desarrollado por Colombia con el Fondo de
Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) en el año 2021, bajo el contexto de la
emergencia sanitaria del COVID-19. Estos resultados son presentados con el propósito de
cumplir con cada uno de los objetivos específicos planteados, en este sentido, se espera que
en la presente sección se puedan ubicar los alcances, limitaciones e implicaciones en la
aplicación de la mencionada iniciativa.

4.1 Mecanismo COVAX

Como se ha venido planteando en el presente documento el mecanismo para el


acceso a las vacunas COVAX, se ha venido consolidando como la opción más latente para
que los diferentes gobiernos del mundo, sobre todo los territorios más vulnerables
económicamente hablando, tengan la posibilidad de acceder a vacunas para contener el
virus en sus territorios.

En este sentido y como objeto de análisis de la presente investigación, es necesario


caracterizar este mecanismo para posteriormente poder plantear los alcances, limitaciones e
implicaciones que se presentan en la implementación del mismo en el territorio
colombiano. De acuerdo a Velásquez (2020), sobre el mes de junio de 2020, en una
codirección de la Alianza para las Vacunas GAVI y la Coalición para la Innovación en la
Preparación ante las Epidemias, presentaron al mundo, por medio de la colaboración
mundial llamada “Acelerador ACT”, el mecanismo COVAX.

Según lo plantea el portal Redacción Médica (2021), el propósito principal del


desarrollo e implementación del Mecanismo COVAX, es asegurar y garantizar que la
mayoría de la población mundial pueda acceder de una manera justa y equitativa a las
vacunas disponibles para frenar la propagación del virus COVID-19. Además de lo
anterior, el mecanismo se presenta como la posibilidad de gestionar vacunas para por lo
menos el 20% de la población mundial, presentando una cartera de vacunas ampliada y
37

gestionada colectivamente, esto indica que no existe una preferencia por una u otra vacuna,
sino se establecen todas como de posible acceso para la población. Claramente, menciona
el portal web, el fin último del mecanismo es poner fin a la fase más compleja del virus y
poder así continuar con los planes de reactivación económica.

Empero a lo anterior, durante el mismo año 2021, se ha venido cuestionando la


implementación del mecanismo, sobre todo en los países del sur (en donde se ubica a
Colombia), los cuales se presentan mucho más vulnerables que las economías desarrolladas
y en donde claramente se necesitan con mayor presura la distribución de las vacunas. Los
cuestionamientos se presentan principalmente por el incumplimiento de los compromisos
acordados en cuanto a la distribución de las vacunas, para mediados del año 2021 el
director de la OMS señalo que había recibido 32 millones de vacunas, cuando el acuerdo
planteaba 2000 millones para esta fecha, evidenciando una clara discrepancia entre los
propuesto y lo entregado (Velásquez, 2020).

En el caso de Colombia, a pesar de que las relaciones de cooperación internacional


hayan promulgado muy tempranamente la incorporación del país a la agenda de
distribución del mecanismo COVAX y que el ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez,
haya sido nombrado como copresidente de este mecanismo multilateral, los retrasos en la
distribución de las vacunas han sido innegable, evidenciando una serie de limitaciones que
son presentados en los siguientes apartados.

4.2 Alcances del proceso de cooperación internacional desarrollado por


Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX).

Decididamente, el lograr establecer un diálogo abierto con organizaciones


multilaterales en el mundo, con el fin de establecer posibles soluciones frente a coyunturas
tan complejas como el advenimiento de la emergencia sanitaria del COVID-19, se presenta
ya como un alcance en sí mismo. De forma muy clara, la actual coyuntura sanitaria que ha
golpeado al mundo, ha permitido evidenciar la importancia de mantener canales de
comunicación, negociación y cooperación entre todas las naciones del mundo, en aras de
proponer alternativas frente al manejo de este tipo de afectaciones a la salud pública.
38

Tal y como lo mencionan Barajas & Aguilar (2013), las relaciones de cooperación
internacional vienen fortaleciéndose cada día más entre las propias naciones del mundo,
superando simples procesos de negociación en temas sociales, económicos, políticos y
sociales, posicionándose bajo la óptica de la interdependencia económica, es decir,
robusteciendo y comprometiendo cada día más los acuerdos a los que llegan las naciones,
teniendo en cuenta, el papel que cumplen dentro de estos procesos de interdependencia, es
decir presentándose como países benefactores o beneficiarios, estableciendo de esta forma
las políticas necesarias para posibilitar estas dinámicas de interdependencia.

Tanto la teoría como los canales que abren los procesos de interdependencia en el
país, evidencia la importancia de establecer procesos adecuados en la participación de
Colombia en este tipo de procesos de cooperación internacional, si bien el país viene
participando de diferentes escenarios de cooperación internacional, son pocos los casos que
han llevado al país a incluirse rápidamente en este tipo de iniciativas. Es decir, lo que
muestra la participación del país en estos escenarios, es que existen numerosas iniciativas
en los que el país se encuentra interesado en participar, pero que sin embargo hace falta
mucha más experiencia en la inclusión de estos programas a las dinámicas internas del país.

En este sentido, de acuerdo a la revisión documental desarrollada en el presente


trabajo, se puede establecer que uno de los avances más significativos para Colombia en
relación a los procesos de cooperación internacional y el desarrollo de la iniciativa suscrita
por Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), es
entablar un proceso de relacionamiento con diferentes alianzas y convenios a nivel
internacional, por ejemplo con organizaciones como la Coalición para las Innovaciones en
Preparación para Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS).

Según lo plantean estas organizaciones, su meta principal con el desarrollo e


implementación de este mecanismo, es tener la facultad de gestionar una gran cantidad de
vacunas candidatas para dar freno a la propagación del COVID-19, logrando, a su vez,
distribuir equitativamente los fármacos de inmunización en toda la población (OPS Y
39

OMS, 2020). De esta manera, uno de los primeros alcances para Colombia, es lograr
incluirse dentro de esta iniciativa, asegurando la obtención de vacunas para la población
que presenta mayor prioridad en el país.

En este sentido, la negociación y obtención progresiva de este material


inmunológico, se presenta como un alcance para las entidades gubernamentales de
Colombia que son responsables de este tipo de actividades, sin duda, un logro en términos
de las acciones de cooperación internacional que viene constituyendo el país.

En razón de esta situación es que se puede plantear la idea de que suscribir la


iniciativa es un alcance en sí mismo, pues a pesar de las dificultades que se analizarán
más adelante, el ser tenido en cuenta para el desarrollo de este mecanismo en el país, ya se
convierte en una situación beneficiosa para toda la población colombiana.

De esta forma, es necesario que el país y las entidades gubernamentales que lo


representan, desarrollen un mayor análisis y reflexión en torno a la capacidad y la
participación del país en un escenario de interdependencia, en donde no solo se busquen
beneficios y el alcance de mecanismos y herramientas de promoción social, económica y
política que puedan ofertar otros países, sino también se evidencie la propia capacidad del
país para establecerse como un referente en términos de cooperación en la región de las
Américas.

En este sentido, con el advenimiento de la pandemia y el crecimiento exacerbado de


las cifras de infectados por el virus, diferentes naciones se volcaron a revisar sus propias
políticas de cooperación internacional e implementarlas en momentos coyunturales tan
complejos. Justamente para Colombia, uno de los alcances más importantes, en relación a
estos procesos de cooperación internacional fue el de posicionarse como el primer país de
las Américas en recibir el primer lote de dosis de vacunas COVID-19.

El 1 de marzo del año 2021, la Organización Panamericana de la Salud y la


Organización Mundial de la Salud, hicieron oficial esta primera entrega, evidenciando la
importancia de mantener activos los canales de comunicación y diálogo entre el país y las
40

principales entidades multilaterales de cooperación internacional, evidenciando el uso


adecuado de los procesos de interdependencia internacional (OPS y OMS, 2021).

De acuerdo a esto y según lo plantea la UNAL (2020) otro alcance para Colombia
en relación a la inscripción al mecanismo COVAX, es contar un portafolio de diversas
vacunas para su población, teniendo acceso a estas antes que otras naciones, lo que
finalmente va a mejorar el tratamiento y contención de la pandemia. Al asegurar la
asignación y obtención de un número determinado del material inmunológico, es evidente
que el país puede empezar a desarrollar otros procesos de cuidado, modificando todas las
orientaciones de distanciamiento social y planificando, de esta forma, el retorno a las
actividades sociales, económicas, políticas y culturales, con lo cual se puede llegar a pensar
que este tipo de procesos de cooperación internacional ofrecen alcances progresivos para la
recomposición del país posteriori a la contención del virus.

Siguiendo a las propias entidades gubernamentales del país, uno de los principales
propósitos que para la fecha en la que se escribe este documento se va convirtiendo en
alcance, es contribuir, por medio de la obtención de vacunas, en acuerdos tales como el
mecanismo COVAX, a la constitución de la denominada inmunidad de rebaño, en donde se
espera que el 70% de la población del país sea vacunada, esto teniendo en cuenta los
esquemas de vacunación propuestos y enunciados por cada laboratorio (Ministerio de Salud
y Protección Social, 2020).

Pese a que en un inicio de la pandemia e incluso en el primer periodo de


distribución de las vacunas, pensar en la inmunidad de rebaño era pensar en una utopía, con
el pasar de los meses y la obtención de vacunas para la total inmunización de la población,
el país ha venido ganando en la masificación de la vacuna, con lo cual se puede llegar a
pensar que lo que antes era utópico al pensar, hoy se establece como una prioridad y meta
que ya se viene cumpliendo en algunos territorios del país.

Se menciona que este propósito del Ministerio de Salud y Protección Social,


presentado anteriormente, se viene estableciendo a la fecha como un alcance, pues sin
embargo a que exista una gran cantidad de ciudadanos colombianos sin completar sus
41

esquemas de vacunación, la obtención y asignación del material inmunológico por parte


del país con organizaciones multilaterales e iniciativas como el mecanismo COVAX, han
permitido que algunas zonas del territorio colombiano ya cuenten con una cantidad
considerable de personas vacunadas, flexibilizando así las normas de bioseguridad y
reactivando la economía de estos sectores (Ministerio de Salud y Protección Social, 2022).

Claramente, la flexibilización frente a las normas de bioseguridad beneficia


diferentes sectores de la sociedad, destacando puntualmente para el desarrollo del presente
trabajo dos elementos cruciales para el crecimiento del país, por un lado la denominada
reactivación económica y por el otro la presencialidad en los escenarios educativos en el
Colombia.

En cuanto a la reactivación económica Guarnizo et al. (2021), plantea que el


seguimiento de un plan de vacunación rápido y riguroso, mediante por ejemplo la
implementación de la iniciativa COVAX, aceleraría los procesos de recuperación
económica, teniendo en cuenta la alta cifra de trabajadores informales, de autoempleo y de
pequeñas y medianas empresas que tuvieron que ser cerradas y de trabajadores que tuvieron
que aislarse en su casa. Al implementar entonces esta iniciativa de cooperación
internacional, en cuanto al acceso de vacunas, se prevé que en algún momento las cifras de
infecciones frenen y las medidas de protección y bioseguridad se limiten, favoreciendo así
la recuperación económica.

En relación a la presencialidad progresiva de los estudiantes en cada uno de sus


niveles educativos y teniendo en cuenta que una de las mayores problemáticas sociales
vistas por el advenimiento de la pandemia, fueron los pésimos resultados de los procesos
educativos adelantados mediante la virtualidad.

El Decreto 466 de 2021 desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social


de Colombia, plantea que uno de los propósitos de la obtención rápida de vacunas y por
ende la participación del país en mecanismos como el COVAX, se establece de vital
importancia para que los estudiantes puedan restituir su derecho a la educación e ingresen
progresivamente a la presencialidad, con lo cual se afecte lo menos posible los procesos de
42

enseñanza-aprendizaje de la población que se encuentra en algún centro o nivel de estudio


(Ministerio de Salud y Protección Social, 2021b).

Del mismo modo, otro alcance para Colombia en términos de cooperación


internacional mediante el desarrollo de la iniciativa suscrita por Colombia con el Fondo de
Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), es el ingreso del ministro de Salud y
Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez a la junta de accionistas del
mecanismo COVAX, presentado como copresidente de este mecanismo multilateral.
Claramente poder ser uno de los líderes en desarrollo y ejecución del proyecto, sitúa a
Colombia en el plano de los debates globales sobre el acceso a las vacunas y finalmente a la
contención y manejo de la pandemia COVID-19 (Ministerio de Salud y Protección Social,
2021a).

De esta forma, al asumir esta responsabilidad, el país se involucra de primera mano,


frente al manejo de información y herramientas que pueden ser de bastante utilidad para la
población colombiana y el manejo de la pandemia, lo que se presenta como un alcance para
los diferentes procesos que adelanta el país en términos de cooperación internacional,
dándole un bagaje en este tipo de relaciones, favoreciendo al país para la obtención de estas
vacunas y reafirmando la postura de Colombia frente a las dinámicas propias de solidaridad
entre las naciones.

En este mismo carácter, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(CEPAL) (2021), plantea que uno de los mayores alcances para los países que conforman
esta entidad y a su vez otras de carácter multilateral como la propia ONU, es participar
activamente en la implementación de los ODS y la Agenda 2030, pues incorporarse de
tiempo atrás con estos objetivos de desarrollo sostenible, les permite a los países, propiciar
escenarios ideales para el manejo de este tipo de coyunturas internacionales.

Si bien, el advenimiento de la pandemia ha entorpecido el desarrollo de esta Agenda


en los diferentes países que la vienen implementando, es evidente que al estar involucrados
con estos procesos de sostenibilidad, favorecen enormemente los procesos de cooperación
internacional que vienen adelantando las entidades gubernamentales en el país, es decir, a
43

pesar de que el escenario de los ODS, se haya pensado en un sentido mucho más amplio,
algunos de sus propios objetivos, tal es el caso del número 3: Salud y bienestar y 17:
Alianzas para lograr objetivos, permiten a los países involucrados señalar y planificar
acciones que puedan favorecer la contención de la pandemia y la erradicación del virus.

De esta forma, puede señalarse que uno de los mayores alcances o beneficios para el
país en relación a la participación en procesos de cooperación internacional, tiene que ver
con el reconocimiento y fortalecimiento que viene ganando Colombia en cada uno de los
escenarios internacionales en donde logra establecer procesos o dinámicas de
interdependencia con otras naciones. Al posicionarse y participar activamente en estos tipos
de acuerdos, tratados, alianzas e iniciativas de cooperación internacional, el país se
posiciona como un referente para el desarrollo de planes y programas que involucren el
diálogo, la ayuda y la propia cooperación internacional.

Por otro lado, es importante plantear que estos procesos de cooperación


internacional han permitido que Colombia logre recibir e implementar la información y las
orientaciones necesarias para llevar a cabo el programa de vacunación, estableciendo,
grupos prioritarios, actividades de micro planificación, segmentación de las edades,
recomendaciones frente al abastecimiento y mantenimiento de las vacunas, entre otras
acciones que favorecen el desarrollo de una campaña de vacunación exitosa al interior del
país (OPS & OMS, 2021).

4.3 Limitaciones del proceso de cooperación internacional desarrollado por


Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX).

El desarrollo de la presente revisión documental evidenció una primera limitación


en el panorama de los procesos adelantados por el gobierno nacional de Colombia en
relación a los diálogos de cooperación internacional para el manejo de la pandemia
provocada por el virus COVID-19 en el mundo. Esta primera limitación radica en las pocas
iniciativas de cooperación internacional en los que Colombia participa y participó en aras
de la consecución de vacunas para la contención del virus en el país; si bien existen algunas
negociaciones adelantadas por Colombia, sustentadas en la teoría de la interdependencia, en
44

donde otros países potencias mundiales, como España y Estados Unidos han donado
vacunas al país, lo cierto es que la iniciativa del mecanismo COVAX corresponde al único
acuerdo en términos de cooperación internacional, para la obtención del material
inmunológico.

Empero de que el mecanismo COVAX, se constituya en un elemento de


cooperación internacional vital para el manejo de la pandemia en Colombia y otros países,
se convierte en un inconveniente cuando tantos países recurren al mismo mecanismo y las
vacunas empiezan a escasear. Sobre este tema la Fundación EU-LAC (2021) señala que
uno de los principales retos y desafíos que se le presenta al mundo, en relación al manejo de
la pandemia, es la insuficiencia de vacunas para atender tantos países como Colombia,
Perú, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Brasil y Paraguay, solo en América
Latina; el panorama es tan desolador que para el año 2021 el mecanismo COVAX tiene la
capacidad de entregar el 20% de la población mundial, correspondiendo un porcentaje
evidentemente menor para la región de las Américas.

Algunos países como Brasil, México y Argentina, previendo esta problemática de


limitación de las vacunas, desarrollaron diferentes acuerdos para obtener las licencias
necesarias para la (re)producción, envase y distribución del material inmunológico
desarrollado por el laboratorio de AstraZeneca. Mientras que países como Cuba ha sido
reconocido por su avance en el desarrollo de la Soberana 02, nombre de la vacuna
producida por este país del Caribe y la cual se encuentra en periodo de ensayos (Fundación
EU-LAC, 2021).

De acuerdo al documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social


(CONPES 4023) (2021), la rápida obtención de las vacunas por parte del país, por medio de
la iniciativa de cooperación internacional y el mecanismo COVAX, evidencio una gran
limitación en cuanto a la infraestructura física y humana para el manejo y administración
adecuada de este tipo de material inmunológico. De este modo, se plantea en el documento,
que las entidades gubernamentales se enfocaron en la implementación de la iniciativa
COVAX y asistieron de una manera muy regular la capacidad administrativa para el
45

manejo de las vacunas. De este modo, el documento CONPES 4023, plantea que algunas de
estas problemáticas y limitaciones pueden ser las siguientes:

● Deficiencias y demoras en la contratación de logística y personal encargado


de las labores operativas del programa en el nivel local.
● Dificultades reiteradas para acceso a los servicios de vacunación
● Altos costos de desplazamiento por la disposición geográfica.
● Algunas entidades territoriales no cuentan con los equipos necesarios para
mantener la cadena de frío de las vacunas
● El país no cuenta con la capacidad y la infraestructura necesaria para la
producción del biológico y de otros insumos (Consejo Nacional de Política
Económica y Social, 2021).

Claramente, los procesos de cooperación internacional adelantados por Colombia,


en aras de la obtención de vacunas para la contención de la pandemia COVID-19 en el país,
son vitales y se establecen como un mecanismo para la atención y el cuidado a toda la
población colombiana en este contexto tan complejo, sin embargo, se puede evidenciar que
la cooperación internacional es vista por el país desde una perspectiva realmente
pragmática, en donde se ignoran procesos ontológicos de involucramiento interdependiente,
lo que permite evidenciar un sinnúmero de limitaciones en los procesos de cooperación
internacional adelantados por el país.

Un adelanto que ha venido desarrollando el país en este sentido y en aras de la


superación de esta limitación, es el involucramiento con agendas multilaterales como el
cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS propuestos por la Agenda
2030. Al relacionar las orientaciones surgidas en diálogos de cooperación internacional
como el de los ODS, con la agenda política nacional, el país puede ofrecer mejores
resultados en la implementación de esta agenda de desarrollo sostenible.

Al relacionar algunas problemáticas y limitaciones que se presentan en algunas


entidades territoriales departamentales y municipales para el cuidado y manejo de los
biológicos en Colombia, se puede relacionar esto con los planteamientos de Barajas &
46

Aguilar (2013), acerca de que las relaciones transfronterizas que sostienen los países no
solo dependen del accionar de sus capacidades diplomáticas internacionales, sino que
conlleva a establecer un apoyo e integración en las políticas desarrolladas por los gobiernos
locales y los actores referentes de los sectores privados y sociales del país.

Se evidencia entonces diferentes limitaciones en los procesos de cooperación


internacional, limitaciones que se relacionan directamente con las dificultades del gobierno
colombiano para orientar y gestionar los recursos que por estos medios se consiguen en
todo el territorio colombiano, situación que evidencia una problemática de capacitación
gubernamental de los lideres y referentes estatales en los gobiernos locales.

El fenómeno antes presentado, se torna aún más complejo si se revisa la crisis


sanitaria y los sistemas de salud débiles en los países de América Latina y el Caribe, en
donde claramente se ubica Colombia. De acuerdo a lo expuesto por la CEPAL y la OPS
(2021), quienes plantean que una de las limitaciones más relevantes que enfrentan estos
países para entablar procesos de cooperación internacional, en términos del sector de la
salud, es la fragilidad con la que están constituidos estos sectores en cada uno de estos
países, esta perspectiva evidencia que no se cuentan con las capacidades físicas e
infraestructurales para el desarrollo óptimo de una política de cooperación, es decir, se
cuenta con muy poco interés y apoyo gubernamental, en el sector de la salud, para
establecer acuerdos de cooperación internacional.

En este mismo sentido, se plantea que a pesar de que existan procesos de


cooperación internacional que respalden por ejemplo, el suministro de las vacunas por
medio del mecanismo COVAX a países como Colombia, es evidente la significativa
inequidad entre los países que buscan o contemplan obtener una cantidad adecuada de
vacunas. Esta disparidad en la obtención de las vacunas obedece primordialmente a la
capacidad económica de los países y los negocios y diálogos que se dan entre las
farmacéuticas y laboratorios que producen las vacunas y las propias naciones. Además de
lo anterior los precios de las vacunas también cambian para cada país, esto también tiene
47

que ver con los relacionamientos y convenios que se desarrollan entre los países y los
laboratorios.

De este modo, mientras Estados Unidos paga 15 dólares por una dosis de la vacuna
Moderna, países como Argentina han llegado a pagar 22,5 dólares, lo que claramente limita
la capacidad de compra del país sudamericano sobre una potencia mundial que es Estados
Unidos; se plantea que existen algunos acuerdos bilaterales que son tan herméticos y
confidenciales, entre por ejemplo Estados Unidos y algunas farmacéuticas, que interrumpen
la posibilidad de negociación y acceso de otros países, dentro de los cuales se encuentra
Colombia (CEPAL-OPS, 2021).

Sobre este tema la Fundación EU-LAC (2021), señala que la desigualdad existente
en la distribución de vacunas en el mundo y lo cual se convierte en una propia limitación
para los países que han desarrollado algunos tipos de convenios para el acceso a estos
biológicos, se encuentra directamente relacionado con la insuficiente coordinación entre los
procesos de gobernanza global, lo cual evidencia la crisis generalizada provocada por la
propia pandemia. Es decir, a pesar de que se establezcan diferentes procesos de
cooperación internacional y Colombia se encuentre en el más relevante de estos (COVAX),
esto no asegura que el país cuente con los suministros necesarios para atender y vacunar a
la población y poder llegar a la esperada inmunidad de rebaño, pues en este caso, la
cooperación internacional no cuenta con la capacidad necesaria para atender a todos los
países relacionados.

La situación anteriormente nombrada es tan compleja y preocupante, que según las


propias empresas productoras del material inmunológico, se pensaba que para finales del
año 2021 se podría alcanzar la meta de vacunación del 63% de la población mundial, sin
embargo, pese a los acuerdos bilaterales y a las iniciativas de cooperación internacional,
sumado a algunas limitaciones de exportación y algunas dinámicas relacionadas con los
denominados “nacionalismo sanitarios”, este porcentaje es mucho menor, debido en gran
medida a la concentración del 45,5% de las vacunas por parte de países desarrollados, sin
48

embargo a que estos solo cuentan con el 12,9% de la población mundial (Fundación EU-
LAC, 2021).

De esta forma, los países en vía al desarrollo que firman acuerdos y tratados
internacionales, apoyados en la teoría de la interdependencia, enfrentan numerosas
limitaciones en sentido de que las iniciativas de cooperación internacional, no obligan del
todo a los países benefactores a priorizar la ayuda a otros países menos favorecidos,
teniendo en cuenta primero, en el caso de los sistemas de salud, que estos países no van a
priorizar la atención a otra población, hasta que no se logre contener el virus en sus propios
territorios; y segundo, comprendiendo que las vacunas pueden representar un capital de
ganancia, los países productores o que cuentan con un número significativo de dosis,
establecen precios de mercado, que si bien favorecen a los países con los que se llegan
acuerdos de cooperación internacional, pueden llegar a doblar (como en el caso de
Argentina) el precio para la obtención de las vacunas. En este sentido, las limitaciones en
cuanto a la producción, la obtención y la administración de las vacunas son tema recurrente
en los procesos de cooperación internacional adelantados por Colombia, para este caso con
el mecanismo COVAX.

Por su parte, Dalponte (2021), plantea que otras limitaciones que vivió, no solo
Colombia, sino la mayoría de los países en una perspectiva global, frente al manejo de la
pandemia, se asentaron en que los mecanismos previstos para el manejo de este tipo de
emergencias se encontraban obsoletos y ambiguos, convirtiéndose esto en un reto para la
incapacidad operativa de los gobiernos desarrollados y una problemática para los gobiernos
de países subdesarrollados. Sumado a esto el autor plantea que existen algunas dinámicas
internas que viven los países y que se sitúan como problemáticas y limitantes para el
desarrollo de una política adecuada y eficaz de cooperación internacional. Algunas de estas
limitaciones pueden ser las siguientes:

● Falta de comunicación entre las entidades gubernamentales de orden global


y local, lo que frena la consecución de una comunidad política que logre
involucrar todos los sectores de la sociedad. Es decir, existen los procesos de
49

cooperación, pero los ciudadanos se encuentran muy alejados de estos


procesos, motivo por el cual no son respaldados, resultan desconocidos y
generan más dudas que certezas en los objetivos previstos. Tal es el caso del
impacto de las redes sociales en las campañas de desprestigio y
desinformación frente a los programas de vacunación y cooperación
internacional como el COVAX.
● El contexto político internacional, bajo la disputa geopolítica de China y
Estados Unidos, sumado a la participación Rusia, genero diferentes
especulaciones y casi una batalla contra el reloj por desarrollar la vacuna
más efectiva. Los países subdesarrollados o que esperan ser beneficiados por
algún mecanismo de cooperación, quedan en la mitad de estas disputas,
estableciendo algunas limitaciones para el acceso al material biológico y
generando diferentes dudas frente a la capacidad de inmunización de las
vacunas.
● La incapacidad de organizaciones como la OMS o la OPS, para orientar,
encaminar y acompañar los procesos de cooperación y vacunación en los
países beneficiados por el mecanismo COVAX. Al tener poca incidencia en
este propósito, cada uno de los gobiernos asumieron una propia
responsabilidad frente a la interpretación y el manejo de la información que
se recibía, estableciendo algunas limitaciones centradas en el poco bagaje de
los sistemas de salud de cada uno de los países, lo cual puede llegar a
entorpecer los procesos de inmunización.
● Finalmente, plantean los autores, los procesos de cooperación internacional
en el mundo, se encuentran aún impregnados por el paradigma de la
geopolítica, es decir, que cada una de las iniciativas, acuerdos, tratados y
convenios celebrados bajo la cooperación internacional, guardan en su
interior intereses económicos, políticos y geográficos, los cuales median en
las posiciones y decisiones que toman los países, sobre todo en el panorama
de la cooperación internacional.
50

Frente a estas problemáticas que enlistan un número igual de limitaciones para los
países, es importante tener en cuenta que Colombia, a pesar de ser considerado un país de
países de renta media-alta (UNAL, 2020), enfrenta múltiples problemáticas a nivel social,
económico y político, motivo por el cual el país, en el panorama geopolítico y de desarrollo
en el que se encuentra, resulta encontrar su mayor limitación frente a los procesos de
cooperación internacional, en su posición de establecerse interdependiente con otros países
que son potencias en niveles geopolíticos y de desarrollo.

Es decir, a pesar de que estas iniciativas de cooperación internacional descansen en


la teoría de la interdependencia, es evidente que Colombia enfrenta múltiples problemáticas
locales que le impiden desarrollar todas sus capacidades en el panorama de las relaciones
internacionales, incluidas las de cooperación internacional, en relación a las capacidades
que sostienen los demás países con los que suscribe este tipo de propuestas diplomáticas.

De esta forma, si la incertidumbre para los países que son considerados potencias
mundiales, en cuanto a la contención del virus y la obtención de las vacunas, ha sido
considerable, es evidente que la incertidumbre será total, para países que como Colombia,
enfrentan además de las problemáticas antes señaladas, limitaciones de orden técnico y
científico para la gestión y control de este tipo de afectaciones a la salud pública.

4.4 Implicaciones del proceso de cooperación internacional desarrollado por


Colombia con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX).

El desarrollo del proceso de revisión documental adelantado en el presente trabajo


investigativo, evidencia la existencia de algunas implicaciones frente a la participación del
país en el mecanismo de cooperación COVAX. Estas implicaciones fueron agrupadas y
caracterizadas bajo los siguientes tipos:

● Implicaciones Sociales:
1. La participación del país en procesos de cooperación internacional (como el
COVAX), permite generar un panorama esperanzador para la población
51

colombiana, en perspectiva a la contención de este tipo de afectaciones a la


salud publica en el presente y en el futuro.
2. Tal y como lo menciona el Ministerio de Salud y Protección Social (2021c),
la pandemia ha evidenciado la desigualdad existente entre los países. En este
sentido, al participar en estos escenarios de cooperación internacional, se
hace evidente las diferencias y desigualdades sociales que se presentan en
cada uno de los demás territorios. Es tarea de las entidades gubernamentales
observar estas diferencias y desarrollar planes, programas y políticas que
limiten estas diferencias y establezcan claros ejemplos de crecimiento social.
3. De la misma forma, la flexibilización de las normas sanitarias impuestas
para el freno de la pandemia, ha significado la reactivación de múltiples
actividades sociales que se desarrollan en el país. A pesar de las dificultades
y limitaciones para un acceso total de dosis de vacunas, la flexibilización a
las normas sanitarias se debe en gran sentido a la obtención de las vacunas
por medio de la iniciativa de cooperación COVAX.
4. Desde la perspectiva planteada por Dalponte (2021) los países
latinoamericanos han encaminado múltiples esfuerzos a determinar los
impactos sociales que ha dejado la pandemia en los diferentes países que
configuran la región. Estos impactos han sido analizados, mayoritariamente,
desde el papel de la Economía Política Internacional, la Salud Internacional
y la Cooperación Regional. Evidenciando serias dificultades de algunos
sectores de la población para acceder a los servicios de salud, lo que
implicaría un cambio en la perspectiva de la prestación de estos servicios
posterior a la pandemia.
5. La iniciativa COVAX, en su naturaleza beneficia a los países que presentan
una mayor dificultad y vulnerabilidad para acceder a las vacunas,
resguardando la vida de todas las personas. Al interior de los países, esto
implicó que en términos sociales, se establecieran planes de vacunación que
beneficiaran equitativamente a la población, priorizando consecuentemente a
52

ciudadanos que presentaran diferentes problemáticas para el acceso a la


salud. Limitando la corrupción en la distribución de las vacunas.

● Implicaciones Económicas:
1. Claramente, una de las implicaciones más importantes frente a la
participación del país en una iniciativa de cooperación internacional como el
mecanismo COVAX, es que se logre vacunar a gran cantidad de
trabajadores, lo cual favorece evidentemente la reactivación económica del
país. Además de flexibilizar las normas sanitarias, incentivando que las
personas vuelvan a comprar de manera presencial.
2. Tal y como lo plantea la Fundación EU-LAC (2021), el Banco Europeo de
Inversiones (BEI), por medio del mecanismo COVAX, modifico algunos de
sus lineamientos de financiamiento, estableciendo inversiones en mayor
resiliencia socio-económica, de cara al proceso de recuperación de los
países, lo que implica evidentemente una priorización de esta entidad
bancaria y los países que lo componen, para incentivar de esta forma las
inversiones en países como los Latinoamericanos.
3. De la misma forma, el Banco de Desarrollo del Caribe, estableció una mayor
flexibilidad para los países que lo componen, en lo referente a la compra de
vacunas para estos territorios.
4. De acuerdo al documento del Consejo Nacional de Política Económica y
Social (2021), la participación de Colombia en procesos de cooperación
internacional, bajo el contexto de la pandemia COVID-19, implica que la
reactivación económica que se desarrolla al interior del país, sea vista desde
una perspectiva global, esto es, diseñar e implementar las transformaciones
necesarias a la economía, para que esta se logre desarrollar desde referentes
sólidos de sostenibilidad ambiental y resiliencia.
5. El mismo documento señala, la orientación de entidades multilaterales como
la CEPAL, para que cada uno de los países que participa en procesos de
cooperación internacional, fomente la actividad económica y priorice la
53

generación de mano de obra, prestando apoyo financiero y flexibilizando las


tasas de interés (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2021).
6. Desde la perspectiva de los países ricos del mundo, establecer acciones de
cooperación internacional es realmente significativo bajo la coyuntura actual
de pandemia, pues según lo señalan Guarnizo et al. (2021), existe un costo
bastante alto para estos países al no desarrollar apoyos coordinados para el
acceso de estas vacunas en los países de renta media o baja, según
estimaciones estos costos se ubican entre los 203.000 millones y 5 billones
de dólares, lo que hace evidente la necesidad de este tipo de relaciones de
interdependencia que resultan beneficiar a todas las partes.
7. De igual manera, establecer este tipo de procesos de cooperación
internacional implica para el país seguir recomendaciones para la
modificación de su estructura productiva, estableciendo otras formas de
generación de rentabilidad económica, las cuales se orienten bajo
perspectivas de innovación global.

● Implicaciones políticas:
1. Claramente la primera implicación política del desarrollo de iniciativas de
cooperación internacional, recae en la importancia del ingreso del ministro
de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez a la junta
de accionistas del mecanismo COVAX, presentado como copresidente de
este mecanismo multilateral. Este proceso abre campo a nivel internacional
para que el país sea tenido en cuenta en instancias de control y toma de
decisiones.
2. La integración de las relaciones internacionales de Colombia con la teoría de
interdependencia, estableciéndose como un país que requiere de apoyos para
el crecimiento y desarrollo de su capacidad económica y social, pero que a
su vez se encuentra dispuesto a ofrecer sus capacidades a otras naciones.
3. La participación y orientación de las políticas nacionales en procesos de
desarrollo y crecimiento global, por ejemplo, en el desarrollo de iniciativas
54

como la de COVAX y la participación logística, organizativa y programática


de la Agenda 2030 por la Organización de Naciones Unidas.
4. El Plan Nacional de Vacunación de Colombia, sustentado en la iniciativa de
cooperación COVAX, ha implicado que el país revise y fortalezca las
diferentes políticas públicas de salud, estableciendo principios de equidad y
la restitución de los derechos vitales que gozan los ciudadanos (Ministerio
de Salud y Protección Social, 2021c).
5. Según la CEPAL-OPS (2021), el desarrollo de procesos de cooperación
entre diferentes países, en aras de frenar las consecuencias nefastas del
COVID-19, le ha planteado a los países la necesidad de estructurar políticas
que logren impactar y transversalizar en otros sectores en los que se
desarrolla la población civil, esto quiere decir, involucrar políticas que
logren impactar en la salud, la economía, el desarrollo social y el medio
ambiente, entre otros. Certificando de esta manera el papel del Estado en la
consecución de acciones e iniciativas que logren amparar las necesidades de
la población colombiana.
55

Discusión

Los procesos de cooperación internacional que adelantan los países en el mundo,


deberían permitir el desarrollo equitativo de la humanidad en su conjunto, brindando
instrumentos y posibilidades para el acceso de la población a los derechos y ha
oportunidades de desarrollo, independientemente de las estructuras ideológicas y políticas
que pueden orientar las naciones. Claramente, estimular la generación de acuerdos y
tratados internacionales para fortalecer la igualdad y la prosperidad en todos los territorios
del mundo, incide en el desarrollo de las personas y en la erradicación de múltiples
problemáticas de orden económico y social, para el caso de la presente investigación
dificultades frente al acceso a vacunas contra el COVID-19.

Los diversos procesos que adelantan los países en el mundo en términos de


cooperación internacional, propenden por el desarrollo de una estructura de regiones
transfronterizas, las cuales se posicionan como redes de colaboración y mejoramiento de la
calidad de vida de los ciudadanos que así lo requieran. En estos términos, la cooperación
internacional devela una serie de factores e instrumentos que impactan fuertemente sobre el
desarrollo de las naciones, brindando una posibilidad de asistencia entre países (Barajas &
Aguilar, 2013).

Teniendo en cuenta las dificultades que puedan presentarse en términos logísticos,


programáticos, económicos y diplomáticos, los procesos relacionados con la cooperación
internacional deben ir avanzando en la construcción de acuerdos que logren identificar y
fortalecer estas actividades. Más aún cuando, siguiendo a Cunego & Ruiz (2014), los países
vienen constituyendo más de estas alianzas, tales como los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, en aras fortalecer el dialogo y asistencia entre las naciones.

En sentido del proceso de revisión documental desarrollado e implementando en la


presente investigación, evidencia, tal y como lo plantea el portal Redacción Médica (2021),
los procesos de cooperación internacional en el mundo, decantados en el acceso al
mecanismo COVAX, se establecen como un posibilidad de acceso, de manera justa y
equitativa a vacunas, con el propósito claro de contener un riesgo para la mayoría de la
56

población, este planteamiento es el que permite reconocer y proponer el fortalecimiento de


los procesos y actividades de cooperación internacional entre las naciones.

Empero de lo anterior, es evidente que la información suministrada por los autores,


instituciones y organizaciones que hacen parte de la presente revisión documental, señalan
dificultades en cuanto al acceso a vacunas y en general a procesos de cooperación
internacional. De acuerdo a Ayala (2014), estas dificultades se presentan bajo la dinámica
de cambio y transformación que han debido a sumir los estados nacionales en el contexto
de la globalización.

Por tal motivo, siguiendo al autor, es evidente que los Estados, fieles a su papel
como actores principales en el desarrollo de las relaciones internacionales de los países, han
tenido que ceder su dinámica hegemónica y abrirle los espacios a nuevos actores
subnacionales, que impactan fuertemente sobre las propuestas, decisiones y disposiciones
relacionadas con las relaciones internacionales (Ayala, 2014). Claramente, a pesar de que
estas nuevas entidades vengan adquiriendo robustes política, jurídica y comercial, estos
intereses se alojan en el plano de lo económico, motivo por el cual, es pertinente plantear,
que cuando estos intereses se transformen y expandan al verdadero sentido de la
cooperación, las limitaciones o dificultades que se han expuesto en el presente trabajo, se
irán reduciendo.

En este orden de ideas, entre algunas de las propuestas que podrían surgir de esta
investigación, una de ellas se relaciona con la necesidad de caracterizar de una mejor
manera los países en su posibilidad y posición como benefactor y beneficiario,
posibilitando una planificación en lo pactado que surja de las dinámicas reales en las que
viven los países (Barajas & Aguilar, 2013). Es complejo asumir una dinámica de
solidaridad o asistencia, cuando no puede reconocerse de una manera clara el propósito de
la cooperación. Al contrario, los procesos de cooperación internacional deben ser más
significativos en su proceso de ayuda y sostenimiento, favoreciendo la aparición de una
verdadera interdependencia económica y social.
57

Sumado a lo anterior, el presente trabajo sugiere la necesidad de que los diálogos y


acuerdos entre los beneficiarios y benefactores, promuevan que la asistencia solicitada
pueda significar un impulso para que los países favorecidos puedan adquirir mayor
desarrollo y constituirse como benefactores en un largo plazo, posibilitando la ayuda y el
crecimiento equitativo del conjunto de naciones en el mundo. En este sentido, al posicionar
al ministro de salud en Colombia, Fernando Ruiz Gómez como copresidente del
mecanismo multilateral COVAX, constituye un impulso para que un país benefactor pueda
convertirse en un referente para las Américas y el mundo.

Finalmente, es evidente que las acciones relacionadas a la cooperación


internacional, deben encaminarse a establecerse como políticas estatales que puedan
ampliar la forma de administrar y subsanar las necesidades de la población, ajustando las
prácticas de relaciones internacionales, con la búsqueda de instrumentos y herramientas que
favorezcan el crecimiento y desarrollo de las naciones que más lo necesiten. De esta forma,
prácticas como las orientadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, muestran un poco
esta posibilidad para los países, buscando sobre todo que los lazos de cooperación no se
estrechen únicamente cuando las problemáticas van apareciendo, sino que al contrario,
puedan ser abordadas de tal forma que se reduzca lo que más se pueda su impacto sobre la
calidad de vida de las personas.
58

Conclusiones

El mecanismo COVAX se ha logrado consolidar como un símbolo de voluntad


política de los gobiernos y las organizaciones multilaterales, en sentido de robustecer la
dinámica de la cooperación internacional, es por esta razón, que pese a las complicaciones,
dificultades y problemáticas, no se puede evadir el reconocimiento a la planificación y
ejecución de este tipo de propuestas, mayor aún, cuando estos planes implican salvaguardar
la vida y la salud de las personas.

En este orden de ideas, teniendo en cuenta el desarrollo teórico y conceptual


desarrollado en el presente trabajo, es necesario plantear que el mecanismo COVAX, se ha
logrado consolidar como una posibilidad real, para que gobiernos del mundo que se
encuentran en una posición económica complicada, puedan acceder a las vacunas de forma
eficiente, posibilitando el control del virus en estos territorios.

En este sentido, el mecanismo ha sido la única, sino las más importante, esperanza
para los territorios que presentan mayor dificultad para acceder a vacunas y lograr contener
el virus entre sus ciudadanos. Motivo por el cual, es realmente importante que los gobiernos
y líderes del mundo, a partir de por ejemplo, la experiencia de la pandemia COVID-19,
refuercen la capacidad y los propósitos de la cooperación internacional, teniendo en cuenta,
las falencias y fortalezas que se vivieron en esta coyuntura de riesgo sanitario.

Bajo la perspectiva de Colombia, sin embargo a planificar con anticipación la


solicitud para el acceso al mecanismo y a las vacunas, el gobierno del país se ha quedado
corto en la capacidad de distribución de las vacunas, claramente, esta problemática obedece
a múltiples factores, los cuales, pueden relacionarse en algún sentido con las propias
dinámicas locales del país, pero que en su mayoría, evidencian una dificultad en la
producción y distribución del material inmunológico a escala mundial.

Alcances del proceso de cooperación internacional llevado a cabo entre Colombia con
el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX)
59

Empero de las condiciones internas bajo las cuales se ha llevado el manejo y


distribución de las vacunas en el país, es necesario mencionar, que el desarrollo de procesos
de cooperación internacional, como el desarrollado por Colombia y COVAX, se establece
como un alcance y un logro en sí mismo para el país, pues le permite relacionarse y
entablar procesos de atención y cuidado con otros países, para el mejoramiento de las
condiciones de los colombianos, en este caso las condiciones de salud. En este sentido,
siguiendo a Barajas & Aguilar (2013), las relaciones de cooperación internacional se vienen
fortaleciendo en la actualidad, motivo por el cual, es necesario que Colombia también logre
avanzar en establecer procesos y mecanismos que le permitan relacionarse con otras
naciones en el mundo, con la finalidad de ofrecer o recibir cualquier tipo de ayuda en
contextos tan complejos como los suscitados por la emergencia sanitaria del COVID-19.

En este sentido, el desarrollo de procesos de cooperación internacional, como el


expuesto en el presente trabajo investigativo, le permite a Colombia relacionarse directa e
indirectamente con diferentes organizaciones a nivel mundial, para este caso por ejemplo
con organizaciones como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para
Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Entablar un dialogo con estas organizaciones, se establece como un alcance
para el país, pues permite generar una mayor confianza en futuros casos de complicación
sanitaria y procesos relacionados.

De la misma forma, otro de los alcances que puede describirse en las siguientes
conclusiones, es contar con la experiencia y posibilidad de que el ministro de salud de
Colombia, para la época de la pandemia, fuera nombrado copresidente del mecanismo
COVAX (Ministerio de Salud y Protección Social, 2021b), este nombramiento plantea un
escenario bastante positivo para el país, en términos de representación en cargos de
organismos multilaterales, pues permite a Colombia orientar y determinar un plan de acción
mucho más claro y viable en términos del manejo de las relaciones internacionales.
Claramente, las experiencias vividas por el país en esta coyuntura de riesgo sanitario, deben
nutrir su perspectiva de interdependencia, generando políticas que puedan posibilitar un
60

dialogo entre lo que se necesita, pero también lo que se puede aportar a este tipo de
propuestas multilaterales.

Del mismo, abordando el papel de los entes gubernamentales en el manejo de este


tipo de relaciones, es evidente que una de las mayores conclusiones y alcances de este
proceso de cooperación internacional, es contar con un capital humano que se nutra de una
experiencia significativa en este tipo de temáticas, pero que a su vez comprenda las
dinámicas que se tejen en el escenario internacional, posibilitando así mayores beneficios
en el desarrollo de este tipo de acuerdos y tratados.

Limitaciones del proceso de cooperación internacional llevado a cabo entre Colombia


con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX)

Es necesario reconocer que el desarrollo de la propuesta de cooperación


internacional expuesta en el presente trabajo, establece una serie de dificultades y
limitaciones que pueden llegar a presentarse, las cuales deben tenerse en cuenta bajo el
propósito de que el país siga consolidando escenarios de relacionamiento internacional, no
solo desde la perspectiva de salud o clínica, sino también desde diversos escenarios.

Precisamente, una de las limitaciones más importantes que puede apreciarse en este
proceso de cooperación, es la poca experiencia que tiene Colombia, para el manejo de este
tipo de relacionamientos, sobre todo en el escenario médico, en donde, a pesar de que
existan algunos acuerdos, el contexto impulsado por la crisis sanitaria del COVID-19,
evidencio la falta de una política de cooperación muchísimo mas robusta para nuestro país.
En este sentido, es de vital importancia que esta experiencia pueda ser tomada por
Colombia en perspectiva de un crecimiento relacional con otros países y organizaciones de
orden multilateral.

Del mismo modo, tal como lo menciona el nuevo Ministro de Comercio, Industria y
Turismo, German Umaña, en el programa dirigido por Yamid Amat, Pregunta Yamid, el
problema de establecer acuerdos como el Tratado de Libre Comercio del año 2012, entre el
61

país y Estado Unidos, es que no se avanzó en la dinámica de fortalecimiento de la industria


del país, teniendo la posibilidad de convertir a Colombia en un referente de producción de
mercancías, superando la visión de exportadores de materias primas.

En razón de lo anterior, el país ha concebido de forma errónea las experiencias de


cooperación internacional y política exterior, pues únicamente se ha especializado en
solicitar y requerir recursos, sin abrir la perspectiva a la generación de industrias propias
que pueden llegar a aportar al crecimiento económico local y regional, motivo por el cual,
es necesario, plantea el ministro, que Colombia reflexione seriamente en cuanto al
verdadero impacto y aprovechamiento en la aplicación de este tipo de políticas (Amat,
2022).

La experiencia de la pandemia COVID-19, trajo consigo múltiples oportunidades


para el crecimiento y fortalecimiento de las políticas internacionales y las cooperaciones
multilaterales entre los países, sin embargo, el presente trabajo evidencia algunas
limitaciones que se presentaron en el desarrollo del mecanismo COVAX: (i) Demoras en la
contratación. (ii) Dificultades para acceder a vacunas. (iii) Altos costos de desplazamiento.
(iv) Falta de recursos e infraestructura (Consejo Nacional de Política Económica y Social,
2021).

Finalmente, las limitaciones que se presentaron en el país frente al manejo de la


cooperación internacional con el mecanismo COVAX, pueden relacionarse con deficiencias
de orden técnico y de experiencia, pues si bien el país logro avanzar en diferentes
perspectivas, también es cierto que el país estuvo muy supeditado a las cantidades de
material inmunológico que se distribuyeran desde el mecanismo, motivo por el cual, en
momentos de bastante demanda, el país presento complicaciones para el acceso a este
material. Para solventar esta limitación, algunos países del mundo empezaron a desarrollar
programas de laboratorio para generar sus propias vacunas, sin embargo, en Colombia, esta
posibilidad fue bastante remota, pues no se cuenta con las capacidades técnicas para
lograrlo.
62

Implicaciones del proceso de cooperación internacional desarrollado por Colombia


con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX

Sumado a lo anterior, la experiencia y el desarrollo del presente trabajo, permite


evidenciar una serie de implicaciones que presenta el proceso de cooperación internacional
desarrollado por Colombia con el fondo de acceso global para vacunas COVID-19
(COVAX) en el año 2021, bajo el contexto de la emergencia sanitaria.

Estas implicaciones son agrupadas en el plano de lo social: sosteniendo por ejemplo


que los ciudadanos colombianos ganaron una cierta confianza frente a instancias
gubernamentales nacionales e internacionales, en el marco de riesgos a la salud y cuidado
de las personas. Del mismo modo, siguiendo a Dalponte (2021) se puede evidenciar el
crecimiento de las brechas y desigualdades sociales y el impacto de estas diferencias en el
manejo de este tipo de riesgos sanitarios. Económicas: La incorporación del país a este tipo
de acuerdos de cooperación internacional, permite agilizar tiempos para la reactivación
económica y la normalización de la misma. Se presenta además, una flexibilidad crediticia
y precios para los países con mayores dificultades económicas (Cepal, 2019). Políticas:
Copresidencia del mecanismo COVAX, por parte del Ministro de Salud, Fernando Ruiz
Gómez. Integración del país a mecanismo de ayuda y colaboración internacional
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2021a).
63

Recomendaciones

Es necesario que investigaciones futuras puedan plantear el desarrollo de revisiones


a diversos acuerdos, tratados y programas de cooperación internacional que viene
implementando el país, tratando de analizar y fortalecer la función de estos procesos en
beneficio del progreso y crecimiento del país. Es necesario que el país logre sacar el mayor
provecho a estos tratados, no solo en términos de solicitudes, sino también en términos de
oferta y crecimiento económico.

Es necesario que el gobierno nacional exponga las fortalezas y debilidades en la


incorporación del país al mecanismo COVAX, teniendo en cuenta que los riegos a la
afectación de la salud pública pueden presentarse en cualquier momento, en este sentido, el
país puede estar mejor preparado para el advenimiento de una próxima coyuntura.
64

Referencias bibliográficas

Abbondanzieri, C. (2020). Actores privados y salud global en el sistema de cooperación


internacional: un vínculo reforzado en el marco de la pandemia de COVID-19.
Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 494-519
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2020). Análisis del comportamiento
de la cooperación internacional no reembolsable recibida por Colombia en el año
2020. Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2021-
07/Analisis%20Demanda%20pagina.pdf
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -Colombia. (2020). Así va la
Cooperación Internacional en Colombia para la atención del COVID-19. 35, 1–20.
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2 de octubre de 2020a). Colombia ha
recibido más de USD 58 millones en cooperación internacional para atender la
pandemia. Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/Colombia-ha-recibido-
mas-de-USD-58-millones-en-cooperaci%C3%B3n-internacional-para-atender-
pandemia
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -Colombia. (2008). La Cooperación
Internacional y su Régimen Jurídico en Colombia. 226.
https://www.apccolombia.gov.co/?idcategoria=77#&panel1-6
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -Colombia. (2021). Modalidades de
Cooperación. Obtenido de https://apccolombia.gov.co/modalidades-de-cooperacion
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -Colombia. (2022). Misión y Visión.
Obtenido de https://apccolombia.gov.co/quienes-somos/mision-y-vision
Barajas, M., & Aguilar, L. (2013). Interdependencia, cooperación y gobernanza en
regiones transfronterizas.
Berzi, M., Fantin, A., Lemoes, M., & Oddone, N. (2021). Cooperación Transfronteriza en
Salud en el MERCOSUR Desafíos, experiencias y propuesta de protocolo. January
2012.
Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa : guía práctica. Alma Mater-Rude
Colombia, 144. http://hdl.handle.net/11059/3365
65

Duarte, L., & González, C. (2015). Origen y evolución de la cooperación internacional para
el desarrollo. Panorama, 8(15), 117–131. https://doi.org/10.15765/pnrm.v8i15.554
Cancillería de Colombia. (2021). Cooperación internacional. Obtenido de
https://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperation
CEPAL-OPS. (2021). Informe COVID-19: La prolongación de la crisis sanitaria y su
impacto en la salud, la economía y el desarrollo social.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Construir un
futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cepal, 1–200.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2021). Política para la reactivación, la
repotenciación y el crecimiento sostenible e incluyente: nuevo compromiso por el
futuro de Colombia. Documento CONPES 4023, 183.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/4023.pdf
Dalponte, B. (2021). COVID-19 y seguridad regional. Macro-seguritización global,
adaptaciones locales y dilemas de la cooperación latinoamericana. URVIO, Revista
Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 421–432.
Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa : guía práctica. Alma Mater-Rude
Colombia, 144. http://hdl.handle.net/11059/3365
Díaz, F., & Toro, A. (2021). SARS-CoV-2/COVID-19: The virus, the disease and the
pandemic. Medicina & laboratorio, 183-205.
Duarte, L., & González, C. (2015). Origen y evolución de la cooperación internacional para
el desarrollo. Panorama, 8(15), 117–131. https://doi.org/10.15765/pnrm.v8i15.554
Fundación EU-LAC. (2021). Vacunas contra COVID-19 : el reto global de una
distribución y un acceso equitativo. 1–13.
Gil, D. (2004). Cooperación Internacional. In La cooperación descentralizada en la
provincia de alicante.
González, C., Mesa, J., & Montoya, A. (2016). South-South Cooperation as a tool of
Colombian foreign policy (2010-2015) La Cooperación Sur-Sur como herramienta
de la política exterior colombiana Juan Camilo Mesa Bedoya. 0–1.
Guarnizo, D., García, J., & León, D. (2021). Perspectivas globales sobre la vacunación por
66

covid-19 Acceso equitativo a las vacunas. Heinrich-Böll-Stiftung Colombia, 1–19.


Heinrich Böll Stiftung. (2021). Acceso equitativo a las vacunas COVID-19 en Colombia.
Https://Co.Boell.Org/Es/2021/08/19/Acceso-Equitativo-Las-Vacunas-Covid-19-En-
Colombia. https://co.boell.org/es/2021/08/19/acceso-equitativo-las-vacunas-covid-19-
en-colombia
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del pilar. (2018). Metodología de la
investigación (Mc GRaw Hi).
Herrera, L., & Parias, C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el
desarrollo. Panorama, 117-131.
Lincoln, Y., & Denzin, N. (1994). Manual de investigación cualitativa. 1–29.
Marchiori, P., Tobar, S. (2020). La COVID-19 y las oportunidades de cooperación
internacional en salud. Cad. Saúde Pública 36 (4)
Martínez, E. (2021). La cooperación internacional en salud, su desarrollo y relación con el
Sistema Nacional de Salud International cooperation in health, its development and
relationship with the National Health System. 2021, 1–18.
Ministerio de Comercio. (2019). Modalidades de cooperación internacional.
Ministerio de Salud. (s.f.). Cooperación y Relaciones Internacionales. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/internacional/Paginas/cooperacion-y-
relaciones-internacionales.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Plan Nacional de Vacunación contra el
COVID-19. Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Hacienda y Crédito
Público Instituto de Evaluación Tecnológica En Salud, 5.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021a). Colombia será copresidente del
mecanismo COVAX.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021b). Decreto 466 de 2021. 1–18.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=155028
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021c). Efectividad de las vacunas contra el
COVID-19 en Colombia. 47.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Tres recomendaciones para la convivencia
sin tapabocas en espacios abiertos.
67

Moraso, C. (2020) La cooperación internacional en tiempo del COVID-19: un mapeo


inicial. Síntesis Mundial.
OPS & OMS. (2021). Introducción de la vacuna contra la COVID-19: Orientaciones para
determinar los grupos prioritarios y elaborar la microplanificación. Covid-19, 49.
https://www.campusvirtualsp.org/es%0Ahttps://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2
/53250/OPSFPLIMCOVID-19210008_por.pdf?sequence=5&isAllowed=y
OPS Y OMS. (2020). Acceso a la vacuna contra el COVID-19 mediante el mecanismo
COVAX (p. 1).
OPS Y OMS. (2021). Colombia recibe las primeras vacunas COVID-19 a través del
Mecanismo COVAX. In Noticias. https://www.paho.org/es/noticias/17-3-2021-
ecuador-recibe-primeras-vacunas-covid-19-traves-mecanismo-covax
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1969). Convención de Viena sobre el
derecho de los tratados. 27(1969).
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Declaratoria de emergencia sanitaria.
Obtenido de
http://saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=article&id=212&
lang=es
Redacción Médica. (2021) ¿Qué es el mecanismo Covax y qué hace con la vacuna Covid?
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-covid19/que-es-el-mecanismo-
covax
Ríos, J. (2020). La inexistente respuesta regional a la COVID-19 en América Latina.
Geopolítica(s) Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder, 11(especial), 209-222
Tokatlian, J. G., & Pardo, R. (2011). La teoría de la interdependencia : ¿Un paradigma
alternativo al realismo? Estudios Internacionales, 23(91).
https://doi.org/10.5354/0719-3769.1990.15518
UNAL. (2020). Mecanismo COVAX: ¿qué es y cuál es su importancia en la lucha contra el
COVID-19? https://mejorconsalud.as.com/relaxina-importancia-embarazo/
Velásquez, G. (2020). Vacunas covid-19: El inmoral comercio de bienes públicos. ¿Y cuál
es el papel de la OMS? Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 39(2).
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e346158

También podría gustarte