Está en la página 1de 2

Impuestos directos: Aquellos que gravan el capital de los ingresos o patrimonios.

Son
impuestos que se aplican directamente al titular de la renta o riquezas que los paga, de
manera que se puede reconocer quién lo pagó y su monto. Son los que se recaudan
mediante un sistema de rol, conociéndose, en este caso, cuál es la persona del
contribuyente.
Impuestos indirectos: Aquellos que gravan los actos de consumo que se realicen con dicha
riqueza, o los actos de transmisión de los bienes que formen parte del patrimonio. Son
impuestos que se aplican por el uso de la riqueza sobre las personas y, por lo tanto,
indirectamente. Los impuestos son indirectos sobre las ventas, la propiedad, el alcohol, las
importaciones, la gasolina, etc. Son aquellos que se recaudan por vía de la declaración.
Impuestos de traslación: El contribuyente desplaza la carga tributaria hacia un tercero
que, definitivamente, la va a soportar.
Impuestos de recargo: En este caso el impuesto se incluye al precio de lo que se vende o
del servicio que se presta, razón por la cual se recarga en el precio.
Impuesto personal: Es aquel que establece diferencias en el trato tributario atendiendo,
esencialmente, a las condiciones inherentes del contribuyente.
Impuesto real: Es aquel que no considera en absoluto las condiciones inherentes del
contribuyente, gravando por igual a cualquier persona.
Impuestos internos: Son los que se recaudan dentro del país.
Impuestos externos o aduaneros: Son los recaudados por el ingreso al país de bienes y
servicios.
Impuestos de tasa proporcional: Es aquella en que el monto del tributo aumenta o
disminuye en proporción al aumento o disminución de la base. La tasa no es sino un
porcentaje de la base y, si bien ese porcentaje se mantiene, siempre va a permitir que el
impuesto aumente o disminuya a medida que se incremente o reduzca la base
Impuestos de tasa progresiva: Tasas que vayan creciendo en su nivel en la medida que la
magnitud de la base también crece. Esta es la tasa que aumenta con el crecimiento de la
base imponible. Es decir, si la base aumenta, la tasa se incrementa y, por el contrario, si la
base disminuye la tasa igual. La tasa progresiva puede ser continua o escalonada.
Impuestos de tasa fija: Que es aquella que indica taxativamente el monto adeudado por el
acaecimiento del hecho gravado. Aquí, evidentemente, no se atiende en absoluto a la base
del impuesto.
Impuestos progresivos: A medida que la renta o la riqueza aumenta, el porcentaje del
impuesto también aumenta
Impuestos regresivos: A medida que la renta o la riqueza aumenta, el porcentaje del
impuesto disminuye.
Impuestos recaudadores: Impuestos que producen los recursos económicos que necesita
el estado para financiar sus actividades (ej. Impuestos al ingreso y al gasto en consumo).
Impuestos reguladores: impuestos que corrigen las externalidades tecnológicas negativas
que se producen en algunos mercados, para promover el logro de una asignación eficiente
de los recursos. con ellos se busca producir un incremento en el bienestar social neto de los
ciudadanos, al inducir el consumo y la producción de bienes que generan deseconomías
externas, a niveles socialmente óptimos.

También podría gustarte