Está en la página 1de 8

P.E.E.

BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO


UNIDAD N°9

NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

Es a la vez instrumento privilegiado de la comunicación interhumana y vehículo privilegiado del pensamiento.


Se expresa a través de las lenguas, las cuales pueden ser concebidas como instituciones sociales construidas
por las comunidades humanas y constituidas por un sistema estructurado de signos que expresan ideas, en el
que la palabra es el medio (G il, 2007).

Es la principal herramienta de comunicación que posee el ser humano. El lenguaje puede ser verbal (sustentado
en la palabra) o no verbal (constituido por un conjunto de manifestaciones que comunican sin emplear la palabra,
tales como prosodia, expresión facial, postura corporal, etc.) y que conforman el lenguaje corporal. Si bien se
reconocen ambos tipos, cuando hablamos de lenguaje, en neuropsicología, hablamos de lenguaje verbal. El
lenguaje no verbal también es objeto de estudio de la neuropsicología, pero no bajo el rótulo de lenguaje.

A modo de introducción, resulta importante poder diferenciar algunos componentes del lenguaje. En primer
lugar, resulta central la diferenciación entre habla y lenguaje.

El habla, implica aspectos mecánicos de la comunicación oral e actividad neuromuscular apropiada para
producir la fonación y la articulación. Le es de utilidad al lenguaje para cumplir su función de comunicación. El
lenguaje, en cambio, implica comunicación de símbolos con significado.

Antes de adentrarnos en la caracterización de los procesos de lenguaje y sus patologías, haremos una breve
mención a las patologías que afectan específicamente al habla, denominadas disartrias (o anartrias).

Las disartrias son alteraciones de la palabra relacionadas con afectación de las vías piramidales, de la
motoneurona periférica, tanto en los núcleos como en los nervios craneales bulbares (disartrias paralítcas de
los síndromes bulbar y pseudobulbar), al igual que de las vías cerebelosas y extrapiramidales que aseguran la
coordinación de los movimientos (disartrias cerebelosas y del sistema extrapiramidal). Las disartrias pueden
aparecer como un síntoma formando parte de un cuadro más amplio (por ej. en la enfermedad de Parkinson).

Los procesos de lenguaje, en tanto comunicación simbólica, una de las primeras tareas que tiene que realizar
un ser humano en su camino hacia la comprensión del lenguaje se ha denominado conciencia fonológica.

La conciencia fonológica es la conciencia explícita de la estructura fonológica de la lengua, del aspecto formal
del lenguaje oral. Involucra una representación precisa y bien determinada de los sonidos del habla, tener
conciencia de que el lenguaje puede ser segmentado en unidades menores, discriminar y producir sonidos
(requiere percepción auditiva y gnosias auditivas). Permite por ejemplo, diferenciar dos palabras muy similares,
como paso y vaso o cana y cama, las que presentan un único sonido que las distingue. Participa también de
manera central en los procesos de lectura y escritura.

Podemos distinguir en el lenguaje, cinco aspectos diferentes:

1-Gestos: constituyen actos motores no verbalizados pero que tienen significado. Por ejemplo, fruncir el seño
comunica enojo, un guiño de ojo puede ser interpretado en función del contexto como complicidad, o como
signo de una mentira, etc.

1
P.E.E.
BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO
UNIDAD N°9

2-Prosodia: Son las características físicas de la expresión vocal, tales como inflexión de la voz, ritmo,
melodía, entonación. Por ejemplo, decir no! denota firmeza, mientras que no? evidencia otra significación. La
diferencia está dada por la entonación de la palabra, es decir, su prosodia.

3-Semántica: Es el sistema de significados del lenguaje, y se encuentra organizado por categorías. Se


expresa mediante el vocabulario, el conocimiento del mundo y de los significados y significantes de los
conceptos.

4-Sintaxis: Es la forma de combinar las palabras de acuerdo a las reglas propias de la lengua y es
determinante del significado. La diferencia de significado entre dos enunciados similares, tales como “el perro
persigue al gato” y “el perro es perseguido por el gato” responde a la comprensión de las reglas gramaticales
de la lengua.

5-Pragmática: Constituye el uso comunicacional de la lengua, e implica una comprensión profunda del lenguaje,
estando involucrado por ejemplo en el uso de metáforas, analogías, chistes, doble sentido de las palabras, etc.
Está estrechamente ligado a otro concepto que estudiaremos más adelante, que es el de cognición social.

A su vez, podemos diferenciar dos polos en el lenguaje: el comprensivo y el expresivo.

LENGUAJE RECEPTIVO

De acuerdo a los aportes de Luria (1988), el lenguaje constituye un sistema funcional complejo. Esto implica
que involucra diferentes áreas cerebrales, cada una de las cuales realiza un aporte diferente al funcionamiento
global de esta función. Del mismo modo, la afectación de un área de dicho sistema funcional complejo, dará
lugar, a una diferente desorganización del lenguaje, de acuerdo a qué área resulte dañada y cuál sea el aporte
específico de la misma.

El lenguaje receptivo comienza, según Luria, con la comprensión de la palabra como elemento aislado. Este
proceso se requiere que la palabra puede ser oída, discriminada fonéticamente y luego descifrada en términos
del código lingüístico aprendido por el individuo. El área de Wernicke, localizada en el lóbulo temporal
izquierdo es responsable por el proceso de audición fonémica / lenguaje comprensivo.

2
P.E.E.
BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO
UNIDAD N°9

En el proceso de audición/reconocimiento fonémico (gnósico), se deben diferenciar sonidos


pertenecientes al idioma que habla el individuo en función de un proceso de aprendizaje.
La diferenciación entre sonidos semejantes de un mismo idioma (gnosias, discriminación auditiva-verbal), se
realiza dentro del área de Wernicke. Este aspecto requiere que por ej. podamos discriminar auditivamente
sonidos semejantes como una d de una t, y discriminar entre dos palabras tales como día y tía.

Un segundo aspecto descripto por Luria en relación al lenguaje receptivo tiene que ver con la capacidad de
recordar más de una palabra a la vez, función a cargo de las partes mediales del lóbulo temporal izquierdo.

A partir del reconocimiento de la relación entre dos o más palabras, comienza el proceso de la comprensión de
la palabra. Este se hace posible a partir de la información acumulada en el área de asociación (parieto-témporo-
occipital) del hemisferio izquierdo, zona que también recibe la denominación de giro angular, debido a su forma.

Luria (1988) denominó al proceso por el cual se realiza la comprensión de la palabra aislada como el aspecto
paradigmático del lenguaje, mientras que el proceso por el cual el significado de la palabra se enriquece por

3
P.E.E.
BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO
UNIDAD N°9

pertenecer a un conjunto con sentido (frase, oración, texto) fue llamado por Luria aspecto sintagmático del
lenguaje. Dentro de este las palabras adquieren sentido en su relación con las demás que forman una frase u
oración, es decir, adquieren significado en función del contexto lingüístico en el que se encuentran.

Existe todavía otro nivel, otro aspecto del lenguaje receptivo, que va mucho mas allá de lo que literalmente se
ha dicho. Es el tiene que ver con la habilidad del individuo para realizar inferencias y conjeturas a partir de lo
dicho literalmente. Dada la participación de la comprensión en el aspecto sintagmático del lenguaje, Luria lo
concibe como íntimamente ligado al funcionamiento del lóbulo parietal izquierdo.

Entonces, para sintetizar, en tanto sistema funcional complejo, las áreas que participan del lenguaje receptivo
de acuerdo a Luria son:

1. Area de Wernicke: discriminación fonémica.

2. Zonas mediales del lóbulo temporal: retener dos o más palabras simultáneamente.

3. Zona parieto-temporo-occipital: reconocimiento de la relación entre palabras.

4. Parietal izquierdo: inferencias.

A estas se añaden el tronco encefálico (sistema reticular activador) encargado de dar al sujeto un estado óptimo
de vigilia, indispensable para el procesamiento adecuado de cualquier tipo de información y el lóbulo frontal
(corteza prefrontal específicamente) cuyas funciones atraviesan toda la cognición y la emoción humana.

Además, el lenguaje receptivo requiere de otras funciones cognitivas para desarrollarse adecuadamente.
Requiere de la memoria de trabajo, que posibilita mantener/retener en la conciencia las palabras y frases, y la
memoria semántica, de la que extrae los significados almacenados.

LENGUAJE EXPRESIVO

El lenguaje expresivo, de acuerdo Luria (1988) constituye otro sistema funcional complejo.

El lenguaje expresivo comienza con la intención comunicativa, es decir, la motivación para comunicar algo. Se
trata de una idea o pensamiento que surge en la corteza prefrontal y que se desea transmitir a otro. Y dentro de
la corteza prefrontal, el circuito vinculado a la motivación y la iniciativa es el cingulado anterior.

Luria describió este proceso como el aspecto dinámico del lenguaje.

A partir de esta idea o intención de comunicar, se produce la activación de los engramas auditivos, que pueden
ser definidos como estructuras de interconexión neuronal estable, es decir, que son unidades de información
almacenadas en la memoria. Los engramas auditivos depositados en el área de asociación del lóbulo parietal
izquierdo deben ser conducidos a las porciones medias del lóbulo frontal, y específicamente a la parte inferior
donde encontramos el área de Broca, para encontrar la memoria motora del mismo y así lograr el inicio de la
emisión de la palabra correcta.

4
P.E.E.
BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO
UNIDAD N°9

La comunicación entre la región posterior donde se han acumulado los engramas auditivos (lóbulo parietal) y la
región anterior (lóbulo frontal) donde se encuentras las memorias motoras o engrama motriz ocurre a través de
un haz de fibras denominado fascículo arqueado.

Una vez encontrado este engrama o memoria motriz (que contiene la secuencia de movimientos que se debe
realizar con el aparato fonador para lograr la emisión correcta de la/s palabras/s que se desea expresar), se
inicia la participación de las zonas posteriores del lóbulo frontal (zonas m toras), a partir de las cuales van a
emitirse las órdenes motoras pertinentes que van a resultar en que la palabra sea dicha correctamente.

Los aspectos receptivos y expresivos del lenguaje reflejan los procesos habitualmente asociados con el
hemisferio cerebral izquierdo, de tal forma que se llegó a pensar que el lenguaje estaba localizado en dicho
hemisferio.

De acuerdo a las diferentes investigaciones llevadas a cabo hasta la actualidad, el hemisferio izquierdo está
mejor preparado para el manejo del lenguaje. Por ejemplo, la región homóloga a la zona de Wernicke en el
hemisferio derecho (plano temporal) es habitualmente más pequeña que esta.

Sin embargo, Jackson describió otro tipo de proceso del lenguaje, al que llamó automático, el cual se mantenía
preservado aún en presencia de serias disfunciones o lesión en el hemisferio izquierdo. El mismo incluye
secuencias sobre-aprendidas, tales como los días de la semana, los números, el alfabeto y los meses del año,
entre otras. En la actualidad se asocia este proceso con el funcionamiento del hemisferio derecho,
demostrándose así su participación en el lenguaje. Esto implica que si bien, el hemisferio izquierdo está
especializado y es prioritario para todo contenido de naturaleza verbal, el HD, también tiene una cierta

5
P.E.E.
BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO
UNIDAD N°9

participación. Del mismo modo, se relacionan con el hemisferio derecho los aspectos de prosodia,
inflexión, ritmo y melodía del lenguaje, es decir, los aspectos constitutivos del lenguaje no verbal.

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE: AFASIAS

La AFASIA es una alteración adquirida en el lenguaje oral. Las afasias pueden presentarse durante o después
de la adquisición del lenguaje, pero su característica es que son adquiridas. Si se trata de un trastorno en la
adquisición normal del lenguaje, producto del desarrollo, hablamos entonces de una DISFASIA del desarrollo o
simplemente disfasia.

Implica una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje, un déficit en el comunicación verbal resultante
de daño cerebral, que se caracteriza por errores en la producción del lenguaje, fallas en la comprensión o
dificultad para encontrar las palabras, o simplemente una pérdida del lenguaje. Esto im plica que puede
involucrar los aspectos comprensivos, expresivos o ambos (Ardila, 2008).

Cuando se altera el lenguaje debido a una lesión cerebral, éste no se afecta de manera generalizada, como
una disminución global de la capacidad de lenguaje. Las lesiones en zonas diferentes del cerebro afectan
aspectos o funciones específicas del lenguaje.

Existen innumerables clasificaciones para las afasias, más de 20, con diferentes denominaciones. Benson y
Ardila (1996, en A rdila, 2008) proponen una clasificación de los trastornos afásicos adoptando un criterio
anatómico:

1. Perisilvianas: afasia de Broca, afasia de W ernicke y afasia de conducción.

2. Extrasilvianas: afasia extrasilviana motora, afasia extrasilviana sensorial y afasia extrasilviana mixta.

A su vez dividen estos dos grupos en prerolandicas y posrolándicas.

AFASIAS PERISILVIANAS

1-Afasia de Wernicke: Se caracteriza por el déficit en la comprensión. La lesión afecta primariamente el área
de Wernicke, aunque suele extenderse a regiones por encima del lóbulo temporal y por debajo. El habla sigue
siendo normal en cuanto a cantidad y melodía. No obstante, estos pacientes también tienen algunas dificultades
en la producción del lenguaje. Pueden tener dificultad para encontrar la palabra correcta, o emplear una palabra
o combinación de palabras errónea (parafasias). También tienden a añadir sílabas a las palabras y palabras
adicionales a las frases. Fallas en comunicar ideas, sin ser conscientes de este fallo, debido a que su
comprensión del lenguaje está alterada. El lenguaje puede ser excesivo (logorrea), con superabundancia de
palabras que contribuye al empobrecimiento del significado.

2-Afasia de Broca: Se conserva gran parte de la comprensión mientras que está gravemente alterada la
producción del lenguaje. La lesión se ubica en la corteza de asociación motora del lóbulo frontal, que se extiende
hacia la parte posterior de la tercera circunvolución frontal, formando parte del opérculo frontal (área de Broca).
En los casos más severos, las regiones circundantes promotora y prefrontal también están dañadas. El déficit
en la producción del lenguaje varía desde un mutismo casi total hasta un habla lenta, reflexiva, empleando

6
P.E.E.
BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO
UNIDAD N°9

palabras de formas muy simples. Los pacientes suelen expresar los sustantivos en singular y los verbos en
infinitivo, habitualmente eliminan por completo artículos, adjetivos y adverbios. Estas omisiones son más
notorias en oraciones complejas. Se produce desintegración de la sintaxis. A demás del agramatismo, la
repetición también está deteriorada. Los pacientes por lo general son conscientes de sus errores. Aunque la
producción del lenguaje está gravemente afectada, la comprensión del lenguaje tanto hablado como escrito, lo
está mucho menos. Sin embargo los pacientes con afasia de Broca tienen dificultades para leer en voz alta y la
escritura (al igual que el habla) es anómala. Pueden tener dificultades para comprender aquellos aspectos de
la sintaxis que les cuesta producir. Por lo general este síndrome se acompaña casi siempre de parálisis parcial
del lado derecho y una pérdida de la visión (debido a su localización en el córtex motor y cápsula interna
subyacente).

3-Afasia de conducción: Existe una vía que atraviesa la sustancia blanca y conecta el área de Broca con el
área de Wernicke, el fascículo arqueado. Las lesiones en el fascículo arqueado producen una afasia de
conducción. Este daño ocurre en caso de destrucción de la circunvolución supramarginal del lóbulo parietal o
con menos frecuencia, por la destrucción de las caras posterior y superior del lóbulo temporal izquierdo. Es
decir que la lesión no se restringe a la sustancia blanca sino que implica también a la corteza. Los pacientes
con afasia de conducción tienen una producción del lenguaje menos fluida que los pacientes con afasia de
Wernicke. Cometen muchos errores parafásicos, sustituyendo palabras o sonidos incorrectos. Aunque la
comprensión es buena, la capacidad para repetir está considerablemente deteriorada. La denominación está
gravemente afectada. Le lectura en voz alta es anómala, pero los pacientes pueden leer en silencio
comprendiendo bien. La escritura puede estar alterada, el deletreo es pobre. En muchos pacientes los
movimientos voluntarios están hasta cierto punto deteriorados.

AFASIAS EXTRASILVIANAS

1-Afasia extrasilviana motora: Se caracteriza por un lenguaje no fluido, buena comprensión y repetición
normal o casi normal. Prosodia, articulación y gramática están preservadas. El paciente presenta latencias
largas en la iniciación verbal, expresiones poco elaboradas y en ocasiones parafasias verbales. La respuesta a
preguntas del tipo si – no es relativamente normal, pero la respuesta a preguntas abiertas es lenta, incompleta
y se tiende a repetir los mismos elementos utilizados por el examinador en la pregunta. En la fase aguda se
puede presentar mutismo. En los primeros estadios de la recuperación puede haber ecolalia y perseveración.
Los signos neurológicos asociados también varían de acuerdo al sitio preciso. Existen dos subtipos, tipo I (por
daño prefrontal dorsolateral izquierdo) y tipo II (por daño del área motora suplementaria) con particularidades
propias de cada subtipo.

2-Afasia extrasilviana sensorial: Se caracteriza por buena conservación del lenguaje repetitivo. El lenguaje
conversacional es fluido, pero contaminado por parafasias (sustituciones neologísticas y semánticas, es decir,
sustitución de una palabra por otra emparentada en su significado o bien por una inexistente en la lengua del
sujeto), con características de habla vacía. La repetición es excelente y suele haber ecolalias. El paciente
incorpora a su producción las palabras y frases presentadas por el examinador, sin poder entender su sentido,
repite estructuras sintácticas incorrectas, pseudopalabras y aún frases en otro idioma. Tendencia a la logorrea.
Comprensión casi nula. Tareas como denominar, señalar, cumplir órdenes verbales y responder preguntas del
tipo si o no puede ser imposible. El paciente tiende a repetir todo lo que se le dice aparentemente sin conciencia.

7
P.E.E.
BASES NEUROPSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO 1° AÑO
UNIDAD N°9

La fonología está conservada pero la semántica presenta graves fallas. La denominción es siempre defectuosa.
Puede leer en voz alta sin comprender lo que está leyendo. La escritura también está alterada.

Podemos aquí también distinguir dos subtipos: tipo I (por lesión tém porooccipital izquierda) y tipo II (por lesión
angular y parieto occipital izquierda).

3-Afasia extrasilviana mixta: No presenta lenguaje expontáneo y su expresión se reduce a repetir lo que oye
(ecolalia) aunque puede completar las frases que le presenta el examinador. La articulación es clara. Muy
alterada la comprensión. La repetición es la única función lingüística conservada, aunque está por debajo del
nivel normal. La denominación es imposible, aunque logra expresar neologismos y parafasias semánticas. Hay
prácticamente incapacidad total para leer y escribir. Suele coexistir con otros defectos neurológicos, cuya
presentación es variable. Casi todos los pacientes muestran escasa recuperación a lo largo del tiempo.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE DE ORIGEN SUB CORTICAL

Durante mucho tiempo se creyó que los síndromes afásicos clásicos eran resultado de lesiones corticales y
subcorticales combinadas, pero hace poco se descubrió que las afasias pueden resultar de lesiones
exclusivamente subcorticales.

• Afasia del cuadrilátero de Marie: regiones subyacentes a la ínsula, en un espacio conocido como el
cuadrilátero de Marie. El daño en esta área (generalmente por hemorragia profunda) se manifiesta con mutismo
y hemiplejía.

• Afasia estriato – capsular: defectos en la producción, buena comprensión y buena repetición. Defectos
de articulación y prosodia, sin agramatismo. Adecuada comprensión para el lenguaje coloquial, aunque con
defectos en la comprensión de estructuras sintácticas complejas. Anomia y parafasias semánticas. La
presentación puede variar de acuerdo a la localización precisa de la lesión.

• Enfermedad de Huntington y Enfermedad de Parkinson: procesos degenerativos en los ganglios


basales también presentan anormalidades en el lenguaje, generalmente caracterizadas en el caso de la
enfermedad de Huntington por producciones verbales cortas, menor cantidad de construcciones gramaticales
elaboradas, y predominio de frases simples.

• Afasia Talámica: Incluye mutismo o semimutismo, jerga parafásica, anomia, comprensión conservada
en parte y buen lenguaje repetitivo.

• Trastornos del lenguaje de origen cerebeloso: se evidencian trastornos en La gramática y fluidez,


lentificación en el proceso cognitivo, sobre todo en el lenguaje, trastornos en la adquisición y consolidación de
la información verbal, reducción del volumen verbal.

También podría gustarte