Está en la página 1de 22

POLICIA NACIONAL DEL PERU EESTP-PNP

Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA-PNP

TRABAJO APLICATIVO

ASIGNATURA :
TEMA :
DOCENTE :
BATALLON : CIA: SECCION:
INTEGRANTES :

NOTAS

APELLIDOS Y NOMBRES
ELAB. SUST. PROM.

2016
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

Dedicatori
a
Primero a Dios por darme la vida; a nuestros
señores padres por sus enseñanzas, amor y por su
herencia: nuestra educación, y a nuestro
CATEDRATICO por su entusiasmo y empeño
para lograr nuestros objetivos.

2
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

INDICE

3
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

INTRODUCCION

La gestión del ministerio del Interior y de la Policía Nacional ha mejorado relativamente


en los últimos años, pero subsisten déficits importantes y se han creado algunos
problemas potenciales. Las nuevas leyes orgánicas del Ministerio del Interior y de la
Policía Nacional intentan darle una función rectora al Ministerio y una ejecutora a la
Policía, pero hay superposiciones y se le ha dado una capacidad administrativa amplia a
la PNP creando eventualmente espacios para la corrupción y distrayendo oficiales que
deberían estar dedicados a la labor policial.

La idea básica era que el Ministerio del Interior se concentrara en un rol normativo y
supervisor, formulando políticas y vigilando su aplicación, y la Policía Nacional en un
papel ejecutor, con autonomía administrativa y operativa. Es decir, la PNP pasó de ser
una dirección del Ministerio a convertirse en una institución pública autónoma, aunque
dependiente funcional y normativamente del Ministerio.

El resultado fueron unas estructuras orgánicas del Ministerio y de la Policía que son, en
cierta medida, espejo una de la otra. Si en la Policía hay unas direcciones ejecutivas de
investigación criminal, antidrogas y de lucha contra el terrorismo, en el Ministerio del
Interior hay una Dirección General contra el Crimen Organizado, que se entiende juega
un papel rector respecto de las mencionadas direcciones ejecutivas de la Policía. Y si en
ésta hay una dirección ejecutiva de seguridad ciudadana, en el Ministerio de Interior hay
una Dirección General de Seguridad Ciudadana, que también supervisa y da directivas a
la anterior.

4
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

MARCO TEORICO

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Artículo 11º. Estructura orgánica


11.1 La Policía Nacional del Perú tiene la siguiente estructura orgánica:
1. Órgano de Dirección
 Dirección General

2. Órgano de Asesoramiento
 Estado Mayor General

3. Órgano de Control
 Inspectoría General

4. Órganos Consultivos
 Comisión Consultiva
 Consejo Superior
 Consejo Económico
 Consejo de Calificación
 Consejos de Investigación

5. Órganos de Apoyo

6. Órgano de Instrucción y Doctrina


 Dirección de Instrucción y Doctrina Policial

7. Órganos de Ejecución
 Direcciones Especializadas
 Regiones Policiales

11.2 La organización interna de los diferentes órganos que integran la estructura de la


Policía Nacional del Perú será establecida en el correspondiente Reglamento de
Organización y Funciones que será aprobado por Resolución Ministerial.

5
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

ÓRGANO DE DIRECCIÓN
Artículo 12º. Dirección General
12.1 La Dirección General es el órgano de más alto nivel en la Policía Nacional del
Perú, encargado de la organización, preparación, administración, supervisión, el
desarrollo, la disciplina y el empleo de los recursos.

12.2 Está al mando de un Director


General designado por el Presidente
de la República entre uno de los
Tenientes Generales de la Policía
Nacional en Situación de Actividad.
Depende del Ministro del Interior. El
tiempo de permanencia en el empleo
es determinado por el Presidente de
la República en calidad de Jefe Supremo de la Policía Nacional del Perú.

12.3 Al Teniente General designado como Director General de la Policía Nacional se


le otorgará, sólo mientras desempeñe dicho cargo, la denominación de General de
Policía y ostentará los distintivos correspondientes. Ésta disposición sólo tiene
aplicación para efectos de la jerarquía policial y de su representatividad; no constituye
un ascenso y, consecuentemente, no conlleva mayor remuneración ni beneficio
adicional de ningún tipo con respecto a las remuneraciones y beneficios que gozan los
Tenientes Generales.

Son funciones del Director General de la Policía Nacional del Perú, las
siguientes:

6
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

a) Proponer, participar y desarrollar políticas, planes y programas en


materia de orden interno y seguridad pública, de acuerdo con los lineamientos
del Gobierno Nacional.

b) Fomentar el desarrollo institucional de conformidad con la Constitución Política


del Perú, las leyes, las orientaciones de política del Presidente de la República y
directivas del Ministro del Interior.

c) Formular planes, programas y proyectos de fomento a la participación de la


comunidad en la seguridad ciudadana con los Gobiernos Regionales y Locales.

d) Expedir dentro del marco legal de su competencia, las resoluciones, manuales,


reglamentos, directivas y demás actos administrativos necesarios para
administrar la Policía Nacional del Perú en todo el territorio nacional.

e) Administrar la institución policial, a través de los órganos competentes, sus


recursos humanos, económicos, financieros, logísticos, educativos y
tecnológicos de acuerdo a la Constitución y las leyes.

f) Diseñar e

implementar la política de bienestar para el personal policial.

g) Velar por una adecuada infraestructura y equipamiento para el cumplimiento de


la misión y función policial.

7
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

h) Preservar y controlar el mantenimiento de la disciplina y la moral del


personal, así como la imagen y el prestigio de la Policía Nacional del Perú.

i) Dictar las políticas del sistema educativo policial.

j) Supervisar la implementación de sistemas de información, medición de procesos


y evaluación de la gestión, para garantizar el logro de las metas institucionales.

k) Dirigir las relaciones interinstitucionales e intersectoriales, nacionales y


extranjeras, que coadyuven al desarrollo de la función policial.

l) Formular e implementar políticas y objetivos de calidad para la Policía Nacional


del Perú y garantizar su adecuado cumplimiento.

m) Supervisar

permanentemente la calidad de los servicios que brinda la Institución a la


ciudadanía.

n) Garantizar el cumplimiento de las normas dentro del marco de la competencia


de la Policía Nacional del Perú y la ejecución de los planes, estrategias y
operaciones policiales.

o) Suscribir, de conformidad con las normas legales vigentes, convenios y


contratos con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para el
cumplimiento de la misión de la Policía Nacional del Perú.

8
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

p) Asesorar a la Alta Dirección del Ministerio del Interior y demás Órganos de la


Administración Pública, en asuntos relacionados con el área de su competencia.

q) Proporcionar información oportuna al Ministro del Interior sobre asuntos de


conflictividad social y graves alteraciones del orden interno y la seguridad
pública, a través de la inteligencia predictiva.

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
Artículo 13º. Estado Mayor General
13.1 El Estado Mayor General es el órgano encargado de asesorar al Director General
en todas las áreas de la administración de la institución, así como de supervisar el
cumplimiento de la acción planeada.

13.2 El Estado Mayor General está a cargo de un Oficial General de la Policía


Nacional del Perú en Situación de Actividad.

Son funciones del Estado Mayor General:

9
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

a) Asesorar a la Comandancia General de la Policía Nacional en lo relativo


al desarrollo institucional.

b) Asesorar a la Comandancia General de la Policía Nacional en la formulación de


políticas, planes, programas y proyectos que se requiera para la toma de
decisiones.

c) Asesorar a la Comandancia General de la Policía Nacional en el diseño de


diagnósticos y prospectiva, en coordinación con los órganos responsables
competentes.

d) Coordinar, supervisar y
evaluar
la ejecución de
las políticas
institucionalesy la
calidad de los
servicios policiales.

e) Otras establecidas
en el Reglamento de Organización y Funciones.

ÓRGANO DE CONTROL
Artículo 14º. Inspectoría General
La Inspectoría General es el órgano de control de la Policía Nacional del Perú, de
carácter sistémico, encargado de fiscalizar y evaluar la correcta aplicación y
observancia de las leyes y reglamentos; la eficacia funcional, la moral y disciplina del
personal; el empleo adecuado de sus recursos, así como el control de calidad y costo-
beneficio de los servicios que presta la institución. Está a cargo de un Oficial General de
la Policía Nacional del Perú en Situación de Actividad.

10
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

Son funciones de la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú,


las siguientes:
a) Establecer las políticas, objetivos y estrategias para preservar la disciplina, ética,
servicio policial e imagen institucional.

b) Dictar normas y directiva para establecer procedimientos para optimizar las


acciones de inspección, supervisión y control.

c) Prevenir, investigar y sancionar las infracciones establecidas en la Ley del


Régimen Disciplinario.

d) Ejecutar las inspecciones de control a nivel nacional para verificar la calidad,


eficiencia y eficacia en el ejercicio de la función policial.

e) Coadyuvar al
cumplimiento de
la función del
Comandante General, en la supervisión, control de los servicios policiales y
disposiciones a nivel nacional.

f) Otras establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones.

CONTROL EFECTIVO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

➢ De acuerdo con la Ley No. 27238, la Inspectoría general es el órgano de control


de la Policía Nacional del Perú, de carácter sistémico, encargado de fiscalizar,
evaluar e investigar la correcta aplicación y observancia de las leyes y
reglamentos; la eficacia funcional, la moral y disciplina del personal; el empleo
correcto y adecuado del potencial humano, de los

11
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

recursos materiales, económicos y financieros, así como control de


calidad y costo –beneficio de los servicios que presta la institución.

➢ Está a cargo de un Oficial General en situación de Actividad.

➢ La Inspectoría General de la PNP depende funcionalmente de la Oficina de


Control Interno del Ministerio del Interior.

➢ Sus relaciones funcionales son establecidas mediante norma del


Ministerio del Interior.

➢ De acuerdo

con el artículo
10° de la Ley No. 28141, ley que sustituye diversos artículos del Decreto
Legislativo No. 370, Ley del Ministerio del Interior; la Oficina de Control
Institucional (OCI), está encargada de programar y ejecutar las actividades de
control en el ámbito del Ministerio, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
No. 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República y demás

12
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

disposiciones pertinentes. Depende funcional y administrativamente de


la Contraloría General de la República.

➢ Por otro lado, en el Artículo 11° de la norma antes referida, la Oficina de


Asuntos Internos conduce investigaciones extraordinarias sobre actos de
corrupción en los distintos órganos del Sector Interior y propone las sanciones
pertinentes, formula políticas y ejecuta estrategias conducentes a prevenir y
eliminar dichos actos.

ÓRGANOS CONSULTIVOS
Artículo 15º. Órganos Consultivos
15.1 Los órganos consultivos son presididos por el Director General de la Policía
Nacional del Perú y tienen por finalidad brindarle asesoría en los asuntos que por su
naturaleza sean sometidos a su consideración, emitiendo la respectiva opinión o
recomendación.

15.2 Los integrantes de los


órganos consultivos son
designados y convocados
por el Director General de
la Policía Nacional del
Perú.

Artículo 16º. Consejo Superior


El Consejo Superior de la Policía Nacional del Perú es el órgano que tiene por función
asesorar al Director General en asuntos que por su importancia

13
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

institucional deben ser tratados al más alto nivel. Se encuentra integrado por
Oficiales Generales en Situación de Actividad.

Artículo 17º. Comisión Consultiva


17.1 La Comisión Consultiva es la encargada de pronunciarse sobre asuntos
relacionados con el funcionamiento y desarrollo institucional. Está integrada por
Oficiales Generales en Situación de Actividad y en Situación de Retiro.

17.2 En caso de considerarlo conveniente, el Director General podrá convocar a


profesionales y especialistas de reconocida capacidad y experiencia en materias
relacionadas con la consulta.

Funciones
1. Emitir opinión en todos los asuntos que le sean solicitados por el
Ministro.

2. Informar al Ministro sobre las misiones que le sean encomendadas.

3. Elaborar los proyectos de Leyes, Decretos Legislativos, Decretos


Supremos y Resoluciones que le sean encomendadas.

4. Proponer al Ministro las disposiciones legislativas o reglamentarias que juzgue


convenientes.

14
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

5. Aprobar y modificar su reglamento interno.

6. Las demás funciones que le asigne el Ministro.

Artículo 18º. Consejo Económico


El Consejo Económico está encargado de estudiar y presentar recomendaciones sobre
asuntos económicos y financieros. Está integrado por Oficiales Generales en Situación
de Actividad.

Artículo 19º. Consejo de Calificación


El Consejo de Calificación tiene por finalidad evaluar y proponer las invitaciones a la
Situación de Retiro de Oficiales Generales y Superiores. Está integrado por Oficiales
Generales en Situación de Actividad.

Artículo 20º. Consejos de Investigación


20.1 Los Consejos de Investigación son órganos encargados de estudiar y determinar
las acciones meritorias del personal o su responsabilidad administrativo-disciplinaria en
casos de infracción de las leyes y los reglamentos.

20.2 La composición, el funcionamiento y


las atribuciones de los Consejos de
Investigación serán establecidos por el
reglamento respectivo.

ÓRGANOS DE APOYO
Artículo 21º. Órganos de Apoyo

15
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

Los Órganos de Apoyo están encargados de administrar los recursos humanos,


económico financieros y logísticos, así como los programas de bienestar y salud
integral, el soporte técnico y científico, las relaciones internacionales y otros que se
establezcan, con el objeto de facilitar la actividad operativa y administrativa. Están a
cargo de Oficiales Generales o Coroneles de la Policía Nacional del Perú en Situación
de Actividad.

ÓRGANO DE INSTRUCCIÓN Y DOCTRINA


Artículo 22º. Dirección de Instrucción y Doctrina
22.1 La Dirección de Instrucción y Doctrina Policial es el órgano encargado de planear,
dirigir, organizar, coordinar, controlar y evaluar el sistema de instrucción policial en los
niveles de formación, capacitación, especialización, perfeccionamiento e investigación
científica, que deberá ser integral.

22.2 Le corresponde formular, desarrollar, consolidar y difundir la doctrina policial


para el cumplimiento de la Constitución, el respeto a los derechos humanos y brindar un
eficaz y eficiente servicio a la comunidad. Está a cargo de un Oficial General de la
Policía Nacional del Perú en Situación de Actividad.

ÓRGANOS DE EJECUCIÓN
Artículo 23º. Direcciones Especializadas

16
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

23.1 Las Direcciones Especializadas son órganos de carácter sistémico,


técnico-normativo ejecutivos. En asuntos de su competencia, intervienen de oficio o a
requerimiento de las Jefaturas de Región, con conocimiento y autorización de la
Dirección General, en todo el territorio nacional. Están a cargo de Oficiales Generales o
Coroneles de la Policía Nacional del Perú en Situación de Actividad.

23.2 Las Direcciones Especializadas mantienen permanente coordinación con las


Jefaturas Especializadas que funcionen en los niveles regional, departamental y
provincial.

23.3 El número de las Direcciones Especializadas será establecido por Resolución


Ministerial a propuesta del Director General.

RESEÑA HISTORICA
Aunque los órganos de ejecución
policial existen desde hace décadas
y fueron creados antes de la
publicación de la ley 27238 “ Ley
orgánica de la Policía Nacional del
Perú “ es en 1998 cuando se
aprueba el cuadro de organización
de la PNP, cuya estructura es
tomada como
basa para la mencionada ley orgánica y sus diferentes modificatorias, de acuerdo a esta
información se tiene que los órganos de ejecución policial actualmente están definidos
de acuerdo al reglamento de organización y funciones de la PNP (ROF PNP 2008).

A partir de la publicación de la ley 27238, se han producido modificatorias, en la


organización de los órganos de ejecución, se han incluido con el tiempo a las

17
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

direcciones de seguridad aeroportuaria, carreteras y control de fronteras,


además se han incluido más direcciones territoriales policiales, y la creación de dos
frentes policiales (VRAE y Huallaga).

IMPORTANCIA
Es evidente que los órganos de ejecución son de vital importancia en la PNP ya que son
los encargados directamente de hacer cumplir los objetivos trazados, el hecho es que
siempre han existido sin embargo al estar normados y definidos dentro de una estructura
orgánica, el desempeño de cada uno resultara más eficaz, contribuyendo a desarrollar la
misión de la PNP de una mejor manera.

Artículo 24º. Regiones Policiales


24.1 Las Regiones Policiales son órganos que ejercen las funciones, atribuciones y
competencias de la Policía Nacional del Perú en un determinado espacio geográfico del
territorio nacional. Están a cargo de Oficiales Generales o Coroneles de la Policía
Nacional del Perú en Situación de Actividad.

24.2 El número y ámbito territorial de las Regiones Policiales serán establecidos por
Resolución Ministerial a propuesta del Director General.

CONCLUSIONES

18
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

1. La estructura orgánica de la PNP no es rígida si no está sometida a


constante cambio, esto puede defender de diversos factores o circunstancias.

2. Es por esta razón que los miembros de la PNP deben estar constantemente
actualizados sobre el tema, para poder conocer profundamente la organización
de nuestra institución

RECOMENDACIONES

19
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

• El portal web de la PNP presenta deficiencias con respecto a la presentación de


los organigramas de cada región policial u órgano de ejecución, se recomienda
estandarizar estas presentaciones para mantener una uniformidad en la
información.

• Existe un aparente vacío normativo acerca de las funciones de la policía de


turismo, se hace necesario aclarar ese tema dentro de la norma.

BIBLIOGRAFIA

20
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez –
Puente Piedra

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_per_org_pnp.pdf
https://es.scribd.com/doc/49173929/ORGANOS-DE-EJECUCION
http://acidel.blogspot.pe/2012/11/proyecto-de-ley-de-organizacion-y.html
http://www.monografias.com/trabajos47/policia-nacional-peru/policia-
nacional-peru3.shtml

ANEXOS

21
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
H.N. Capitán P.N.P. Alipio Ponce Vásquez – Puente
Piedra

22

También podría gustarte