Está en la página 1de 81

INSTITUTO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

TÉCNICA CERTUS

TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL

SubastMile

Nombres y apellidos de los estudiantes:

- Cahuana Zapata, Julia Arely

- Flores Anastacio, Cristhian Alonso

- Muñoz Huali, Xiomara Mercedes

- Parejo Gallegos, Ronald

Programa académico de titulación (PAT)

2023
2

Tabla de Contenido

1. Introducción..............................................................................................................................4

1.1 Visión y misión de la empresa...............................................................................................5

1.2 Objetivo..................................................................................................................................5

1.3 Definición de How Might We................................................................................................5

2. Valores de trabajo (Management 3.0)......................................................................................5

3. Equipo SCRUM (Personas y roles del proyecto).....................................................................6

4. Validando las hipótesis con el cliente....................................................................6 - 23

 Protopersona.....................................................................................................................6
 Mapa de Empatía.............................................................................................................7
 Análisis de la Competencia........................................................................................7 - 8
 Análisis FODA...........................................................................................................8 - 9
 Lean Canvas – Hipótesis de Modelo de Negocio..........................................................10
 Estimación de la Oportunidad: TAM SAM SOM..........................................................11
 Planteamiento de la Hipótesis – Validation Board (1,2)................................................12
 Planificación de entrevistas cualitativas..................................................................12 - 22
5. Validando las hipótesis con el cliente...............................................................................23- 27

 Validación de Hipótesis - Validation Board (3).............................................................23


 Informe de entrevistas cualitativas: Lista de Hallazgos..................................................24
 Mapa de trayectoria del cliente (Customer Journey Map AS – IS).........................25 - 26
 Value Proposition Canvas..............................................................................................27
6. Sprint de Diseño - Sprint Cero.........................................................................................28 - 47

6.1 Desarrollo del MVP.......................................................................................................28 - 43

6.2 Planificación del Lanzamiento.......................................................................................43 - 44

6.3 Producto Backlog...........................................................................................................44 - 46

7. Construyendo la solución......................................................................................47 - 77

7.1 Product Roadmap: División de Product Backlog en Sprints..........................................47 - 48

7.2 Sprint Planning...............................................................................................................48 - 59

7.3 Daily Standup.......................................................................................................................60


3

7.4 Informe de Sprints........................................................................................................61 - 73

 Sprint Review.........................................................................................................61 - 70
 Criterios de Aceptación..........................................................................................65 - 69
 Identificación de riesgos................................................................................................70
 Gestión del Cambio........................................................................................................70
 Sprint Retrospective................................................................................................71 - 72
 ¿Qué hicimos bien?........................................................................................................73
7.5 Informe del Producto.....................................................................................................73 - 76

 Producto Mínimo Viable (Pantallas y/o enlaces)....................................................73 - 74


 Incremento del MVP (Valor Otorgado al Cliente).........................................................74
 Justificación del Lanzamiento de Producto...................................................................75
 Actualización del Lean Canvas en Business Model Canvas..........................................76
7.6 Conclusiones y Recomendaciones........................................................................................77

 (Concluir sustentando sobre su proyecto: ¿Solucionó el problema? ¿El producto logró


Product Market Fit con el mercado? ¿Es rentable, replicable y escalable?
¿Por qué?)......................................................................................................................77
Anexos..................................................................................................................78 - 81

Transcripción de Respuestas de Usuarios(as) - Entrevistas de Exploración..............................78

Transcripción de Respuestas de Usuarios(as) - Guía de Prototipo......................................78 - 80

Anexo 2................................................................................................................................80 - 81

Fotos y/o Evidencias de Usuarios.........................................................................................80 - 81


4

1. Introducción

El presente proyecto busca analizar la viabilidad operativa y económica de subastas de ropa y


accesorios de primer y segundo uso a través de la plataforma web ‘’SubastMile’’. Actualmente
casi 4 millones de peruanos realizan sus compras on-line y las categorías top son moda, seguido
por tecnología y hogar.

En la investigación de mercado se identificó que en Lima actualmente no existe un modelo de


negocio similar al que se está proponiendo siendo esta una idea innovadora. La adquisición de
productos de segundo uso es una tendencia a nivel global, hay muchos factores culturales que
ayudan el crecimiento de este negocio de productos usados.

El comercio electrónico continúa avanzando a pasos agigantados en el mercado peruano. Es así


que, al cierre del 2021, aproximadamente 13.9 millones de personas compraron vía online, lo
que representa el 41.8% de los peruanos, según reportó el Observatorio Ecommerce de la
Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).

“Antes de la pandemia (2019) solo el 18.6% de peruanos (6 millones) compraban online. Con el
impacto del COVID-19, esto se aceleró.

Una encuesta realizada en la plataforma de marketplace en 2020, los resultados demuestran que
el 85% de los consumidores estaban dispuestos a vender productos usados y el 55% a comprar
productos de segundo uso, cada vez más peruanos adquieren productos de segunda mano, la
tasa de crecimiento de mercado en los últimos 3 años creció en 15% y 16% según Daniel
Valera, profesor de administración y marketing de ESAN, la comercialización y tendencia
creció a raíz del problema del COVID 19 y la crisis que están pasando a nivel global.

“El 50% de la ropa de segunda mano que colocamos en nuestro catálogo se vende en una
semana”, expone Estephani Cruz, quien es fundadora de Trendify, una marca que fue lanzada al
término de 2022.

El crecimiento de la empresa abarcó un 47% en ese año, esto dado a la publicidad digital
establecida en Lima y regiones como Piura y Arequipa. Por otro lado, la inflación está
permitiendo que las personas evalúen mejor la prioridad de gastos y adquirir artículos de
segundo uso en buen estado y a un menor precio. Lo otro, por ejemplo, interesante y que hace
atractivo este mercado, es que cuando uno compra objetos de colección los mismos vendedores
nos indican cómo cuidarlos, tratarlos y eso hace que la persona no solo se lleve el producto, sino
que se enfoque mucho en el valor que representa para él.
5

1.1 Visión y misión de la empresa

1.1.1 Visión

Ser una empresa líder en el comercio electrónico de las subastas online comercializando
productos de primer o segundo uso de manera rápida, accesible y segura, para en un futuro
ganar reconocimiento a nivel nacional.

1.1.2 Misión

Mejorar la vida de las personas subastando productos de primer o segundo uso y que a su vez
puedan beneficiarse mutuamente, además de estar fuertemente comprometidos con el medio
ambiente y la reducción de la contaminación.

1.2 Objetivo

 Brindar un servicio al alcance de todos y disponible las 24 horas de día.


 Enfocar nuestro servicio en subastar productos de primera o segunda mano.
 Reducir de manera drástica la contaminación por desechos o quema de productos en
buen estado.
 Disponer de una plataforma web donde puedan navegar e interactuar de manera rápida,
accesible y segura.
1.3 Definición del How Might We

¿Cómo podríamos ayudar a las personas a vender artículos que ya no utilizan de forma rápida,
accesible y segura?

2. Valores de trabajo (Management 3.0)

Los valores practicados por todos los miembros del equipo involucrado en el desarrollo del
proyecto y que hacen posible que la metodología SCRUM tenga éxito son:

 Autonomía y trabajo en equipo


 Foco en el trabajo
 Responsabilidad
 Autodisciplina
 Proactividad
 Respeto en el equipo
 Empatía
 Compromiso
 Puntualidad
 Información transparencia y visibilidad
6

3. Equipo SCRUM (Personas y roles del proyecto)


Persona Cargo en la empresa Rol SCRUM
Parejo Gallegos, Ronald Propietario del servicio Product Owner
Cahuana Zapata, Julia Líder del equipo Scrum Master
Flores Anastacio, Cristhian Técnico del equipo Equipo de desarrollo (DT)
Muñoz Huali, Xiomara Técnico del equipo Equipo de desarrollo (DT)
Elaboración: Propia
4. Validando las hipótesis con el cliente

4.1 Artefactos

 Protopersona
Esta herramienta, nos permitió obtener una descripción del comportamiento, objetivos y
características propias de un posible usuario, con el propósito de guiar cada una de nuestras
estrategias en satisfacer sus necesidades.

Elaboración: Propia

 Mapa de empatía
7

Esta herramienta nos permitió conocer a fondo las motivaciones y frustraciones del usuario
potencial, así como entender sus sentimientos, frente a la problemática que se le presenta, para
poder modificar detalles pertinentes.

Elaboración: Propia
 Análisis de la competencia
Esta herramienta nos permitió identificar los puntos fuertes y débiles para anticiparnos a las
amenazas del mercado, y comprender lo que nos hace diferenciarnos desde el punto de vista del
cliente.

SubastMile Mercado Libre Amazon


CLIENTE Dirigido a personas que desean vender y comprar a través del
OBJETIVO comercio electrónico productos de primera o segunda mano.
Es la opción más Es la opción más Es la opción más
PERSONALIDAD novedosa, ya que popular, ya que está reconocida, ya que
DE LA MARCA ofrece beneficios vigente en el cuenta con dominio
adicionales. mercado. internacional.
Es una plataforma Es una plataforma de Es una tienda
PRODUCTO web destinada por comercio virtual de comercio
medio del comercio electrónico donde electrónico que
8

electrónico a la compradores y ofrece una amplia


subasta de vendedores se gama de productos y
productos de encuentran para servicios a través de
primer o segundo realizar transacciones internet.
uso. de
productos.
 Plataforma web  Experiencia en  Líder en
segura y comercio comercio
protegida. electrónico. electrónico.
FORTALEZAS
 Multiplataforma  Mercado pago  Diversificación
 Comodidad  Seguridad  Crecimiento
 Accesibilidad  Confiable  Reconocida
 Somos nuevos en  Comisiones altas.  Tarifas elevadas.
el mercado.  Atención al  Nivel elevado de
 Poca cartera de cliente poco competencia.
DEBILIDADES usuarios. accesible.  Poco alcance al
 No contamos con  Calidad baja y mercado
un local poco llamativa al emergente.
presencial. usuario.
MARKETING Publicidad, marketing digital, página web y redes sociales.
Elaboración: Propia

 Análisis FODA
Esta matriz nos ha contribuido a que se analice nuestra situación actual tanto a nivel interno
como externo. Asimismo, ha permitido que identifiquemos y plasmemos aquellas acciones
estratégicas para beneficio de nuestro modelo de negocio.

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Plataforma web adaptable a 1. Somos nuevos en el
cualquier dispositivo. mercado lo que puede generar
2. Cómodas comisiones para desconfianza.
nuestros usuarios. 2. Poca cartera de usuarios.
FODA CRUZADO
3. Múltiples canales de 3. No contar con una tienda
atención, pago, entrega y redes presencial.
sociales. 4. No contar con
4. Seguridad, protección y presupuesto suficiente.
privacidad garantizada.
9

1. Aumento de FO (Estrategia ofensiva) DO (Estrategia adaptativa)


las ventas online  Crear estrategias  Impulsar nuestra
o por internet. originales de marketing e operaciones
2. Incremento innovar continuamente implementando
en el uso de las para consolidar la marca estrategias orientadas a
redessociales de la plataforma ante el los usuarios, productos
OPORTUNIDADES

como posibilidad usuario y disponer del y negocio en general


de mejoramiento continuo para garantizar los
marketing. del mismo en el mercado. mejores resultados.
3. (F1-F2-F4-O1-O2-O3) (D1-D2-D4-O3-O4)
Transformación  Desarrollar acciones  Diseñar contenido de
digital en Perú. promocionales por medio calidad y confianza
4. Crecimiento de la plataforma y redes tanto en la plataforma
de la sociales las cuales nos como en redes sociales
tecnología. mantendrán en una para captar el interés de
permanente interacción. los usuarios.
(F3-O1-O2-O4) (D2-O1-O2-O4)
1. Alta FA (Estrategia reactiva) DA (Estrategia defensiva)
competencia en  Intensificar los  Gestionar y monitorear
el mercado. controles de calidad, constantemente la
2. Expuesto a convirtiéndolo junto con la plataforma para
estafas online. innovación en una optimizar su calidad y
3. Idea de estrategia para establecer rendimiento.
AMENAZAS

negocio fácil de diferenciación contra la (D1-D2-A2)


replicar. competencia.  Añadir valor a nuestros
4. Incertidumbre (F1-F2-A1-A3) canales de atención,
económica.  Emplear una pago y entrega de
experiencia segura para productos haciéndolos
que el usuario nos prefiera flexibles y al alcance del
y recomiende. cliente.
(F3-F4-A1- A2) (D1-D3-A1-A3)
Elaboración: Propia

 Lean Canvas
Esta herramienta nos permitió estructurar y detallar cada componente principal de nuestro
modelo de negocio, con el fin de prototipar adecuadamente y a detalle el producto y/o servicio a
ofrecer.
10

PROBLEMAS SOLUCIONES PROPUESTA DE VALOR VENTAJA DIFERENCIAL SEGMENTO DE CLIENTES


Muchas personas no saben Creación y desarrollo de una ÚNICA  Multiplataforma segura. Dirigido a hombres y mujeres
dónde vender productos que ya plataforma web para subastar Brindar a las personas la  Atención inmediata por un entre jóvenes y adultos de 25
no usan o que simplemente por internet productos de primer oportunidad de obtener ingresos Chat Bot y personalizada en - 39 años con NSE B y C con
tienen o segundo uso y obtener la extra al subastar de manera WhatsApp. estilo de vida sofisticados y
guardados y ocupan demasiado mayor ganancia posible online sus productos de primer y  Guía para subastar online. modernos, que se encuentren
espacio, pero que sin embargo permitiéndoles segundo uso por medio de  Filtros de calidad para trabajando o estudiando y
quieren recuperar algo de lo que escoger al mejor postor. nuestra plataforma web de productos. residan en Lima.
invirtieron. manera rápida, accesible y  Ediciones de fotografías. EARLY ADOPTERS
ALTERNATIVAS segura.  Inteligencia artificial (IA).  Dirigido a personas que
EXISTENTES MÉTRICAS CLAVE CONCEPTO DE ALTO CANALES cuentan con productos de
 Mercado libre NIVEL primer y segundo uso en buen
 Número total de usuarios.  Plataforma web
 Amazon Plataforma web destinada por estado.
 Número de usuarios  Chat Bot
 Ebay medio del comercio electrónico  Dirigido a personas que
suscritos.
a la subasta de productos de  Chat de WhatsApp
 Facebook o Instagram desean generar un ingreso
 Tráfico web de la primer y segundo uso generando  Redes sociales
(Marketplace) extra.
plataforma. beneficios adicionales.
 Tasa de conversión de
usuarios.
 Tiempo de navegación.
 Interacción en las redes
sociales.
ESTRUCTURA DE COSTES ESTRUCTURA DE INGRESOS
Costos fijos:  Suscripción mensual a la plataforma web
 Dominio web  Suscripción anual a la plataforma web (10% dscto.)
 Hosting  Comisiones por subastas online
 Certificado SSL
 Mantenimiento de la plataforma
 Constitución de la empresa
 Planilla
 Materiales de oficina
 Pago de servicios
Costos variables:
 Publicidad y marketing
Elaboración: Propia
1

 Estimación de la oportunidad: TAM SAM SOM

Esta herramienta nos permitió realizar una estimación inicial de la oportunidad de mercado
potencial que tendría nuestro servicio.

TAM SAM SOM


POBLACIÓN % CANTIDAD UNIDAD FUENTE
TAM – MERCADO TOTAL
Provincia de Lima 100% 10,151,000.00 Personas INEI 2023
INEI 2023
Distrito San Juan de https://m.INEI-
11,01% 1,117,629.00 Personas
Lurigancho poblacion-de-
lima
INEI 2023
Distrito San Martín de https://m.INEI-
7,33% 744,050.00 Personas
Porres poblacion-de-
lima
TOTAL TAM 1,861,679.00 Personas

SAM – MERCADO DISPONIBLE

Habitantes 100% 1,861,679.00 Personas INEI 2023


IPSOS 2023
Poblacional
Edad 25 – 39 años 24,10% 448,624.00 Personas
Genero Edad
NSE
IPSOS 2023
Poblacional
NSE B – C 38,82% 722,620.00 Personas
Genero Edad
NSE
TOTAL SAM 621,453.20
SOM – MERCADO ACCESIBLE
Personas 86,00% 534,449.75 Personas Encuestas
Pareto 20,00% 106,889.95
DEMANDA POTENCIAL
22,97% 427,559.80 Personas
(SOM)
Expresado en soles (S/.) 3.90 S/. 1,667,483 Ingresos

Elaboración: Propia
1

 Planteamiento de Hipótesis – Validation Board (1,2)

Esta herramienta nos permitió priorizar suposiciones e identificar hipótesis de nuestro servicio
para posteriormente ponerlas a prueba o pivotar.

Elaboración: Propia

 Planificación de entrevistas cualitativas

Al aplicar las entrevistas cualitativas se han generado un total de 50 entrevistados.

PREGUNTA Nº1

Elaboración: Propia
1

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que nuestros entrevistados son de


géneros femenino y masculino ambos con 50%. Estos datos nos van a permitir reconocer a
nuestros posibles usuarios interesados y adecuar el servicio a sus distintas necesidades.

PREGUNTA Nº2

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de columnas que la ocupación de nuestros


entrevistados es comerciante con 72% y estudiantes con 28% respectivamente. Estos datos nos
van a permitir darle al servicio un enfoque adaptado a la mayoría de personas que comercializan
productos pero que también estén familiarizados con el internet y las redes sociales.

PREGUNTA Nº3

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que la mayoría de nuestros entrevistados


poseen un rango de edad desde 25 a 39 años con 84%, seguido de ello
1

están los que tienen un rango de edad desde 18 a 24 años con 10% y los que poseen un rango de
edad desde 40 a 55 años con 6%. Esto nos datos nos serán de suma importancia y utilidad
porque nos van a permitir establecer a que segmento de clientes estará dirigido nuestro negocio.

PREGUNTA Nº4

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de columnas que la mayor parte de nuestros


entrevistados reside en San Juan de Lurigancho con 23% respectivamente, con 24% en San
Martín de Porres, con 12% en Surco, con 5% en Villa María del Triunfo y con 4% en Villa El
Salvador. Estos datos nos van a permitir conocer donde se encuentra ubicado mayormente
nuestro segmento de clientes.

PREGUNTA Nº5

Elaboración: Propia
1

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de barras que los entrevistados venden productos
que ya no usan con 70%, con 26% afirman que lo guardan en algún lugar de su casa y con 1%
lo queman o botan a la basura. Estos datos nos permiten conocer que la mayor parte de posibles
usuarios estarían interesados y les sería de suma utilidad nuestro modelo de negocio.

PREGUNTA Nº6

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que el 90% de entrevistados ha vendido


productos que ya no usa, mientras que el 10% no lo ha hecho. Estos datos nos sirven para
publicitar mejor nuestro servicio por las redes sociales para que más personas conozcan, reciban
información detallada acerca del negocio y por consiguiente se animen a vender productos que
ya no utilizan.

PREGUNTA Nº7

Elaboración: Propia
1

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de columnas que los entrevistados venden por
Facebook con 68% respectivamente, con 14% por Instagram, con 8% por Marketplace y con
1% nunca vendieron, no han vendido hasta el momento, tuvieron una mala experiencia o no
tuvieron la oportunidad pero si les gustaría vender. Estos datos nos permiten conocer donde
suelen vender con frecuencia nuestros posibles usuarios.

PREGUNTA Nº8

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de barras que los entrevistados venden productos
que ya no usan porque desean obtener un ingreso extra con 78%, con 16% porque ocupa mucho
espacio y con 1% no venden. Estos datos nos permiten conocer los motivos por los cuales
nuestros posibles usuarios podrían estar interesados en utilizar nuestra plataforma web y
enfocarnos en ello para crear mejores estrategias.

PREGUNTA Nº9

Elaboración: Propia
1

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de barras que los entrevistados venden


semanalmente con 68%, con 16% quincenalmente, con 8% mensualmente, con 4% de vez en
cuando y con 1% una vez o nunca. Estos datos nos van a permitir conocer con qué frecuencia
nuestros posibles usuarios utilizarían nuestra plataforma web.

PREGUNTA Nº10

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar que la mayoría de nuestros entrevistados menciona que ha


vendido sus productos sin uso por Facebook – Marketplace o Instagram. Estos datos nos van a
permitir elaborar una plataforma web que se diferencie de esas aplicaciones pero que a su vez
podamos complementarnos con ellos para lograr reconocimiento en los usuarios.

PREGUNTA Nº11

Elaboración: Propia
1

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que el 70% de entrevistados a utilizado


plataformas de comercio electrónico para vender sus productos, mientras que el 30% aun no lo
ha hecho. Estos datos nos ayudan a conocer cuantas personas usan esas plataformas, para
diseñar estrategias y poder diferenciarnos de la competencia.

PREGUNTA Nº12

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que el 62% de entrevistados no tuvo una
buena experiencia vendiendo o comprando en esas plataformas, mientras que el 38% afirma que
si lo obtuvo. Estos datos nos sirven para poner en marcha nuestras estrategias y aplicar mejores
beneficios para nuestros posibles los usuarios.

PREGUNTA Nº13

Elaboración: Propia
1

Comentario: Podemos apreciar que la mayoría de nuestros entrevistados nos afirman que
consiguen como mínimo 1,000 soles de ganancia al vender sus productos por internet. Estos
datos nos van a permitir calcular la ganancia que desean obtener nuestros posibles usuarios por
la venta de sus productos.

PREGUNTA Nº14

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de barras que los entrevistados valoran el hecho
de generar mayores ganancias con 78%, con 16% valoran la seguridad, con 4% valoran la
calidad del servicio y con 1% el reconocimiento. Estos datos nos permiten conocer a que darle
mayor importancia al momento de poner en marcha nuestra plataforma web.

PREGUNTA Nº15

Elaboración: Propia
2

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de barras que los entrevistados tardan alrededor
de 30 minutos en buscar plataformas con 76%, con 18% se tardan 1 hora, con 4% demoran 2
horas y con 2% se toman un tiempo de 3 horas. Estos datos nos van a permitir conocer cuánto se
tardarían en buscar nuestra plataforma web e invertir en Google para aparecer en la primera
página de búsquedas y en aplicar estrategias de publicidad por las redes sociales más usadas en
la actualidad.

PREGUNTA Nº16

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que al 98% de entrevistados le agrada la


idea de subastar sus productos sin uso por medio de una plataforma web. Estos datos nos
permiten conocer el grado de aceptación de la propuesta de negocio que estamos ofreciendo a
nuestros posibles usuarios y su posterior viabilidad.

PREGUNTA Nº17

Elaboración: Propia
2

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico de barras que el precio de comisión con mayor
aceptación es S/.3.90 mensuales con 86%, seguido de S/.4.50 mensuales con 12% de aceptación
y con 2% de aceptación S/.5.90 mensuales. Estos datos nos van a permitir calcular con mayor
precisión el precio de comisión que nuestros posibles usuarios podrían pagar.

PREGUNTA Nº18

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que el 98% de entrevistados está de


acuerdo con obtener una inteligencia artificial que les recomiende productos, entre otros
beneficios. Estos datos nos ayudarán al momento de implementarla en la plataforma web debido
a que su aceptación es satisfactoria.

PREGUNTA Nº19

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar en el gráfico circular que el 98% de entrevistados está


dispuesto a registrarse a nuestra plataforma web para subastar sus productos de primer
2

y segundo uso. Estos datos nos permiten confirmar la aceptación del negocio y su viabilidad
en el mercado.

PREGUNTA Nº20

Elaboración: Propia

Comentario: Podemos apreciar que la mayoría de nuestros entrevistados quieren navegar en


una plataforma confiable, rápida, accesible y segura. Estos datos nos van a servir para crear una
plataforma web adaptada a las sugerencias propuestas.

5. Validando las hipótesis con el cliente

5.1 Artefactos

 Validación de Hipótesis – Validation Board (3)


Esta herramienta nos permitió concretar si las hipótesis planteadas eran verdaderas, todo esto
con el objetivo de reducir riesgos, identificar problemas, ahorrar tiempo y recursos, para
mejorar la toma de decisiones y aumentar la confianza en la capacidad de validar el negocio.
23

Elaboración: Propia
24

 Informe de entrevistas cualitativas: Lista de Hallazgos

● Creencias:
○ Muchos de nuestros entrevistados piensan que los más importante para
vender es obtener un ingreso extra y generar la mayor ganancia posible
de forma rápida.
● Hábitos:
○ Muchos de nuestros entrevistados suelen vender sus productos de
primer o segundo uso por redes sociales como Facebook (Marketplace)
o Instagram.
● Sugerencias:
○ Muchos de nuestros entrevistados han mencionado que quieren
navegar en una plataforma web, rápida, segura, accesible y destacan
más la confiabilidad y transparencia de la web.
● Necesidades Insatisfechas:
○ Muchos de nuestros entrevistados mencionan que anteriormente
vendieron pero no obtuvieron las ganancias que esperaban y por ello
desconfían el usar plataformas web de comercio electrónico.
● Puntos de Dolor:
○ Muchos de nuestros entrevistados demuestran malas
experiencias de venta, pocas ganancias y ni una venta
efectuada de manera satisfactoria.
● Competencia/Servicios que ya usan:
○ Muchos de nuestros entrevistados han mencionado haber usado
Mercado Libre y Amazon plataformas similares a nuestro negocio pero
que abarcan otro rubro de servicio en el comercio electrónico.

 Mapa de trayectoria del cliente (Customer Journey Map AI - IS)

Esta herramienta nos permitió comprender las etapas por las cuales atraviesa el usuario al hacer
uso de nuestra plataforma web y su posterior grado de satisfacción.
2

Elaboración: Propia
2

Elaboración: Propia
2

 Value Proposition Canvas

Esta herramienta nos permitió comprender y evaluar si nuestra propuesta de negocio servirá para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Elaboración: Propia
2

6. Sprint de Diseño – Sprint Creo


6.1 Desarrollo del MVP
 Conversión de Hallazgos en Lista de Requerimientos (Historias de Usuario) Esta
herramienta nos permitió describir los requisitos necesarios para el desarrollo del proyecto
desde el punto de vista del usuario.

ID HISTORIA DE USUARIO TAREAS


TÍTULO: Registro de usuario  TA1: Proporcionar un registro fácil y
COMO: Usuario accesible.
QUIERO: Registrarme fácilmente y  TA2: Solicitar datos mínimos para el
HU01 de muchas formas. registro a la plataforma web.
PARA: Acceder rápidamente y sin  TA3: Habilitar registro con correo
tantos requisitos. electrónico o cuenta Google o
Facebook.
HU02: Inicio de sesión  TA1: Proporcionar un inicio de
COMO: Usuario sesión claro y eficaz.
QUIERO: Iniciar sesión de forma  TA2: Brindar instrucciones exactas
rápida y efectiva. para iniciar sesión y recuperar
HU02
PARA: Garantizar la calidad del contraseña.
registro.  TA3: Habilitar inicio de sesión con
correo electrónico, cuenta Google
o Facebook o nombre de usuario.
HU03: Información específica  TA1: Presentar información a
COMO: Usuario detalle en la plataforma web.
QUIERO: Información detallada del  TA2: Desarrollar contenido puntual y
servicio. veraz en las redes sociales.
HU03
PARA: Obtener confianza y  TA3: Habilitar una previsualización a
respaldo comprobado. la plataforma web y admitir acceso a
toda la información, aún
sin estar registrado.
HU04: Atención virtual  TA1: Otorgar múltiples canales de
COMO: Usuario QUIERO: atención eficaces y confiables.
Recibir atención  TA2: Brindar atención por la
HU04
oportuna y de calidad asegurada. plataforma web y redes sociales.
PARA: Continuar con el servicio de  TA3: Habilitar un Chat Bot a dudas
manera satisfactoria. y consultas y redireccionar a un
2

WhatsApp de asistencia
personalizada.
HU05: Subasta de productos  TA1: Proporcionar un sistema
COMO: Usuario operativo sencillo e intuitivo para
QUIERO: Subastar mis productos subastar.
de primer o segundo uso.  TA2: Poner en marcha el publicar
PARA: Obtener ingresos o productos de manera intuitiva y
HU05
ganancias por su venta. sencilla.
 TA3: Habilitar filtros de calidad,
edición de fotografías y descripción
de productos antes de
subastarlos.
HU06: Proceso de compra  TA1: Facilitar un carrito de
COMO: Usuario compras.
QUIERO: Ofrecer un monto  TA2: Garantizar la eficiencia del
HU06 específico por productos en proceso de compra en la
subastas. plataforma web.
PARA: Adquirirlos de manera justa y  TA3: Habilitar botones de reacción
razonable. a productos y comentarios.
HU07: Seguridad web  TA1: Implementar un monitoreo
COMO: Usuario constante a la plataforma web.
QUIERO: Que todos mis datos  TA2: Establecer políticas de
HU07 sean reservados. protección y privacidad a total
PARA: Navegar, subastar y disposición.
adquirir productos con total  TA3: Habilitar conexión segura a
seguridad. la plataforma web.
HU08: Pagos por subastas  TA1: Facilitar pagos por depósitos a
COMO: Usuario la cuenta bancaria del usuario.
QUIERO: Recibir pagos por cada  TA2: Verificar los depósitos en el
subasta efectuada de forma directa. historial de compra y cuenta
HU08 PARA: Hacer uso de ella en bancaria.
cualquier momento.  TA3: Programar pagos diarios o
semanales y depositarlos
directamente en la cuenta
bancaria del usuario.
3

HU09: Recepción de productos  TA1: Emplear un pequeño espacio


COMO: Usuario para almacenar productos subastados.
QUIERO: Almacenar mis productos  TA2: Establecer horario y detallar el
subastados en un lugar seguro. proceso a seguir en la plataforma
HU09 PARA: Agilizar y facilitar su web.
posterior entrega.  TA3: Poner en funcionamiento
controles de calidad de productos
antes de almacenarlos.

HU10: Métodos de pago  TA1: Facilitar medio de pago.


COMO: Usuario  TA2: Comprobar el pago en el
QUIERO: Obtener diversos medios de historial de compra.
HU10
pago en línea  TA3: Habilitar diferentes medios
PARA: Que la experiencia de de pago online seguros.
compra sea satisfactoria.
HU11: Modalidad de entrega  TA1: Establecer plazos de entrega a
COMO: Usuario la hora de ingresar el producto.
QUIERO: Contar con diferentes  TA2: Verificar la entrega haciendo
HU11 formas de entregar el producto. seguimiento.
PARA: Recibir cómodamente mis  TA3: Habilitar dos modalidades de
productos y a tiempo. entrega que sea delivery o recojo
presencial.
HU12: Libro de reclamaciones  TA1: Facilitar registro de datos para
COMO: Usuario efectuar una queja o reclamo.
QUIERO: Conseguir pronta  TA2: Asegurar el envío y
solución a quejas o reclamos. contactarse con el usuario.
HU12
PARA: Garantizar la calidad del  TA3: Habilitar libro de
servicio online. reclamaciones virtual para dar
pronta solución a quejas y
reclamos.
Elaboración: Propia

 Elevator Pitch (Después de Taller de Ideas)

1. Pregunta

¿Sabía usted qué? En nuestro país las ventas por comercio electrónico llegaron a los a los US$
9,3 mil millones lo que representó un aumento superior al 55 % respecto al
3

2020, sin embargo algunas personas aún no saben dónde vender sus productos y obtener la
mayor ganancia.

2. Presentación

Hola te saluda Julia Arely Cahuana Zapata y junto con mi equipo hemos creado SubastMile,
plataforma web en la cual podrás subastar a través del comercio electrónico tus productos de
primer o segundo uso y obtener grandes beneficios adicionales.

3. Problemas

En la actualidad los productos no utilizados son desechados o quemados ocasionando


contaminación al medio ambiente, lo que genera como consecuencia muchas enfermedades a
corto, mediano o largo plazo.

4. Soluciones

En SubastMile buscamos crear conciencia en cuanto a proteger el medio ambiente, ayudando a


las personas a darle una segunda vida a los productos que poseen en vez de deshacerse de ellos.
A través de nuestra plataforma web de subasta y comercio electrónico le damos la oportunidad a
nuestros usuarios de comprar y vender productos con la calidad, garantía, seguridad y
rentabilidad que tanto necesita.

5. Beneficios

Proporcionando una extensa línea de servicios que van desde la atención al cliente hasta el
procesamiento de pagos y la modalidad de entrega, además de ofrecer diversas funciones, como
descripción, valoración y recomendación de productos, que facilitan a los clientes encontrar los
artículos que buscan a los mejores precios.

6. ¿Porque SubastMile?

Lo que hacemos es acompañarlos en todo el proceso de compra y venta, destacando la mejor


opción y valorando la calidad y garantía de los productos ofrecidos, además de brindar
monitoreo constante y soporte en línea en caso de dudas o consultas.

7. Llamada a la acción

Si todo esto te pareció interesante y quieres más información te esperamos en nuestra


plataforma web www.subastmile.com.pe o puedes seguirnos en nuestras redes sociales de
Facebook, Instagram y TikTok como SubastMile.

 Service Blueprint (TO-BE) (Prueba de Concepto)


3

En esta herramienta comprendimos los diferentes componentes relacionados para llevar a cabo
el proceso a detalle del servicio y nos permitió diseñar una experiencia desde la perspectiva del
usuario satisfactoria.

Elaboración: Propia

 Scope Canvas

Esta herramienta nos permitió aclarar las necesidades de los usuarios teniendo en cuenta los
objetivos del negocio, para llegar a acuerdos que ayuden a alcanzar un diseño satisfactorio.

NECESIDADES PROPÓSITO OBJETIVO


Dolores: Poder lograr que el usuario Corto plazo:
 Cuentan con poco obtenga la mayor ganancia  Crear nuestro aplicativo
espacio para posible y el menor tiempo móvil.
almacenar productos que posible a través de la venta o  Implementar nuevas
ya no usa. subasta de productos de primer y funcionalidades para
 Compran productos que segundo uso en buen estado, reducir el tiempo de
solo utilizaran un año y debido a que en la actualidad no subasta del producto.
no saben qué contamos con Largo plazo:
una plataforma web que
3

hacer con ellos ofrezca la opción de subastar  Posicionarnos dentro de


después. productos. las 10 primeras
Motivadores Que nuestra comunidad tenga plataformas web de
 Generar un ingreso extra un crecimiento continuo a través comercio electrónico o
por la subasta de de las experiencias únicas en ecommerce.
productos que ya no usan. nuestra plataforma web, ya que  Reconocimiento a nivel
 Orden y espacio en casa le ofreceremos seguridad, nacional dentro de 5
por la subasta. garantía, calidad y variedad de años.
 Ayudar a otras personas productos que satisfagan las  Integración de
que ahorren en la compra necesidades de cada usuario, inteligencia artificial en 8
de sus productos que además de constante años.
necesiten. capacitación para aplicar  Expandirnos al
 Tener nuevas técnicas de impacto en nuestras mercado internacional en
experiencias en la subasta redes. 10 años.
online.

ACCIONES MÉTRICAS
 Utilizar la plataforma web para vender y  Tráfico web de la plataforma.
comprar productos de primer y segundo  Tráfico social.
uso.  Sesiones y visitas.
 Subastar productos de calidad y con  Tasa de rebote.
precios accesibles.  Tasa de conversión de usuarios.
 Alcanzar atención personalizada por medio  Tiempo de navegación.
de un Chat Bot y Chat de WhatsApp.  Número total de usuarios.
 Encontrar información necesaria acerca de  Número de usuarios suscritos.
productos en subasta.
 Usuarios activos e inactivos.
 Valoración de productos por medio de
 Categoría de productos más buscados.
reacciones y comentarios.
 Productos con más favoritos.
 Realizar pagos de productos de manera
 Interacción en las redes sociales.
virtual y segura.
 Obtener un servicio delivery para la
entrega de productos.

Elaboración: Propia

 Prototipo Baja Fidelidad (Pre-Apha)


3

En esta herramienta logramos diseñar un primer prototipo de la plataforma web, para


posteriormente realizar el testeo a nuestros posibles usuarios y evaluar el grado de satisfacción,
para realizar los cambios que sean necesarios.

Elaboración: Propia

Elaboración: Propia
3

Elaboración: Propia

Elaboración: Propia
3

Elaboración: Propia

Elaboración: Propia
3

Elaboración: Propia

Elaboración: Propia
3

Elaboración: Propia

Elaboración: Propia
3

Elaboración: Propia

Elaboración: Propia

 Guía de Entrevistas de Prototipo


4

A. ENTREVISTA DE EXPLORACIÓN
Realizamos como primera entrevista de exploración a un posible usuario para la
plataforma web de subastas online.

Historia personal  ¿Cuéntame un poco acerca de usted? ¿Qué profesión tiene o aún
sigue estudiando? ¿a qué se dedica actualmente a parte de ventas
online? ¿Cuánto es el monto aproximado de su sueldo mensual?
¿Te gustaría obtener un dinero extra o aparte?
 Cuéntanos cómo es tu rutina diaria típica ¿Qué sueles hacer
en tu día cotidianamente? (breve)

Preguntas para  ¿Cuál es el motivo por el cual decidió comercializar sus productos
usuario de primer o segundo uso por internet?
 ¿Cuál es tu experiencia acerca de la comercialización en las redes
sociales? y si comercializa, ¿cuántos productos llega a vender por
mes?
 ¿Cómo fue el comportamiento del mercado en los últimos años en
cuanto a la aceptación de los productos que se comercializaban
mediante las redes sociales?
 ¿Cuáles son los principales inconvenientes que ha logrado detectar
en la mayoría de plataformas de comercio electrónico?
 A su experiencia, ¿cuál le parece más intuitivo una aplicación o
página web para comercializar mediante internet?
 ¿Cuál es su opinión acerca de las leyes que fueron aprobadas de
que las ventas mediante las redes sociales deben llevar su razón
social y su ruc acompañado de la foto del producto?
 ¿Qué opina sobre una plataforma de subasta que se implementará
en el mercado para ayudar a vender lo más rápido y al menor costo
posible?
 ¿Le gustaría suscribirse a esta plataforma de subastas para
comercializar de forma segura y mejorando su rentabilidad?
 ¿Qué recomendaciones nos daría para nuestra plataforma?
 ¿Qué prefiere? ¿Vender rápido en la plataforma con precio cómodo
o vender sin costo alguno pero lento?

Elaboración: Propia
4

Realizamos como segunda entrevista de exploración a un experto para que nos de su opinión al
respecto acerca de nuestra propuesta de negocio.

Historia personal  ¿Cuéntame un poco acerca de ti? ¿Qué estudiaste?


¿Sigues estudiando? ¿En qué trabajas actualmente?
¿Cuánto es el monto aproximado de tu sueldo mensual?
¿Qué gastos realizas constantemente?
 Cuéntanos cómo es tu rutina diaria típica ¿Qué sueles hacer
en tu día cotidianamente? (breve).

Preguntas para usuario  ¿En qué plataforma crees que es más rentable vender
productos de primer o segundo uso? ¿Si los conoces me lo
puedes mencionar?
 ¿Cada cuánto tiempo compra productos de primer o
segundo uso? ¿Suele adquirirlos por internet o redes
sociales?
 ¿Has usado o conoces alguna plataforma o app que te
permita adquirir productos de primer y segundo uso por
medio de subastas online? ¿De qué forma te ayudo?
*cuéntame sobre esa experiencia.
 ¿Usted adquiere productos mediante las redes sociales?
¿Qué tal es la experiencia y la atención recibida? ¿los
precios se acomodaron a sus necesidades?
 ¿Qué te parece una plataforma online que te permita
comprar y vender productos de primera o segunda mano?
¿Cómo consideras que debería ayudarte?
¿Qué tipo de productos por categoría te gustaría encontrar?
 ¿Qué preferirías una plataforma online por internet o un
aplicativo móvil por medio de tu celular? ¿Por qué?
 ¿Según su experiencia cuales son los elementos esenciales
que debe tener si o si un sitio web para este tipo de negocio?

Elaboración: Propia
4

B. EXPERIENCIA CON EL PROTOTIPO


Luego de lo conversado realizamos una entrevista de testeo acerca de la experiencia con el
prototipo y verificar su grado de satisfacción.

Preguntas para  ¿Qué opinas acerca de la plataforma web?


usuario  ¿Tienes alguna sugerencia de mejora?
 ¿Crees que es innovadora?
 ¿Sería viable para usted al momento de comprar y vender?
Elaboración: Propia

 Informe de Guía de Entrevistas: Malla Receptora


Esta herramienta nos permitió facilitar la recopilación de información de las entrevistas
cuantitativas realizadas.

COSAS INTERESANTES COSAS CONSTRUCTIVAS


 Les agrada que sea una multiplataforma  Que se habilite un Chat Bot de atención
disponible a todo tipo de navegadores y virtual en la plataforma web.
dispositivos.  Mejorar el contenido publicitario en las
 Les agrada que la inteligencia artificial les redes sociales.
recomiende productos.  Tener un aplicativo móvil.
 Les agrada que sea una plataforma segura y
protegida para tranquilidad el usuario.
 Les agrada que las notificaciones por
nuevos productos le lleguen directamente a
su dispositivo móvil.

PREGUNTAS Y DUDAS IDEAS NUEVAS


 ¿Cómo creo una cuenta?  Podemos mejorar la presentación de
 ¿Qué productos puedo subastar? contenido en las redes sociales.
 ¿Cuántas son las comisiones por  Mejorar la plataforma web para un uso
subastar en la plataforma? más interactivo y dinámico.
 ¿Cuánto me pagarán?  Habilitar diferentes modalidades de
 ¿Dónde depositarán todos mis ingresos entrega para los productos subastados.
generados en cada subasta?
 ¿Cómo protege SubastMile a sus
usuarios?
4

 ¿Cuál es la mejor manera de enviar mi


producto?
 ¿Cuánto costará enviar mi producto?
 ¿Qué hago si el artículo llega en mal
estado?
Elaboración: Propia

6.2 Planificación del Lanzamiento

 Definición de Visión del Producto


Ser una plataforma líder en comercio electrónico en el rubro de subastas online a nivel nacional
y posteriormente internacionalizarnos, por otro lado ayudar a mejorar el medio ambiente en
minimizar el impacto ambiental por productos de segundo uso que son desechados o hasta
quemados de alguna manera.

 Fecha de Lanzamiento (Alpha: Core Mechanics)


SubastMile está comprometido con la sociedad y el medio ambiente, la constante
contaminación nos da el compromiso de lanzar el proyecto al mercado en octubre del 2023.

 Duración de Sprints
En este apartado logramos establecer fechas de inicio y termino para cada historia de usuario
por Sprint y su duración, para continuar con su posterior realización de manera adecuada.

 SPRINT 1: Usuario

USUARIO
Id de la Fecha de Fecha de
Historia de usuario Duración
HU inicio termino
HU01 Registro de usuario 16/07 19/07 4 días
HU02 Inicio de sesión 20/07 23/07 4 días
HU03 Información específica 24/07 30/07 7 días
Elaboración: Propia

 SPRINT 2: Servicio

SERVICIO

Id de la Fecha de Fecha de
Historia de usuario Duración
HU inicio termino
4

HU05 Subasta de productos 31/07 06/08 7 días

HU04 Atención virtual 07/08 13/08 7 días

HU07 Seguridad web 14/08 20/08 7 días

HU06 Proceso de compra 21/08 27/08 7 días

HU12 Libro de reclamaciones 28/08 31/08 4 días

Elaboración: Propia

 SPRINT 3: Sistema de pagos

SISTEMA DE PAGOS

Id de la Fecha de Fecha de
Historia de usuario Duración
HU inicio termino

HU08 Pago por subastas 01/09 07/09 7 días

HU10 Métodos de pago 08/09 14/09 7 días


Elaboración: Propia

 SPRINT 4: Entrega de productos

ENTREGA DE PRODUCTOS

Id de la Fecha de Fecha de
Historia de usuario Duración
HU inicio termino

HU09 Recepción de productos 15/09 21/09 7 días

HU11 Modalidad de entrega 22/09 28/09 7 días


Elaboración: Propia

6.3 Product Backlog

 Lista de Requerimientos de Producto (A partir de Lista de Hallazgos + Malla


Receptora)

Esta herramienta nos permitió elaborar un listado ordenado por prioridades de las historias de
usuario que queremos realizar durante el desarrollo del proyecto con el objetivo de que estas
sean visibles para todo el equipo.
4

HISTORIA DE
ID ORDEN PRIORIDAD ENUNCIADO
USUARIO

Como usuario quiero registrarme


fácilmente y de muchas formas
Registro de
HU01 1 ALTA para acceder rápidamente y sin
usuario
tantos
requisitos.
Como usuario quiero iniciar sesión
Inicio de de forma rápida y efectiva para
HU02 1 ALTA
sesión obtener confianza
y respaldo comprobado.
Como usuario quiero información
Información detallada del servicio para obtener
HU03 2 MEDIA
específica confianza
y respaldo comprobado.
Como usuario quiero recibir
Atención atención oportuna y de calidad
HU04 1 ALTA
virtual asegurada para continuar con el
servicio de manera satisfactoria.
Como usuario quiero subastar mis
productos de primer o segundo uso
Subasta de
HU05 1 ALTA para obtener ingresos o ganancias
productos
por su
venta.
Como usuario quiero ofrecer un
Proceso de monto específico por productos en
HU06 2 MEDIA
compra subastas para adquirirlos de
manera justa y razonable.
Como usuario quiero que todos
mis datos sean reservados para
HU07 1 ALTA Seguridad web
navegar, subastar y adquirir
productos con total seguridad.
Como usuario quiero recibir
Pago por
HU08 1 ALTA pagos por cada subasta
subastas
efectuada de forma directa para
4

hacer uso de ella en cualquier


momento.
Como usuario quiero almacenar
Recepción de mis productos subastados en un
HU09 1 ALTA
productos lugar seguro para agilizar y
facilitar su posterior entrega.
Como usuario quiero obtener
Métodos de diversos medios de pago en línea
HU10 1 ALTA
pago para que la experiencia de
compra sea satisfactoria.
Como usuario quiero contar con
diferentes formas de entregar el
Modalidad de
HU11 1 ALTA producto para recibir cómodamente
entrega
mis productos y a
tiempo.
Como usuario quiero conseguir
Libro de pronta solución a quejas o
HU12 2 MEDIA
reclamaciones reclamos para garantizar la
calidad del servicio online.
Elaboración: Propia

 Redacción “Definición de Listo”


En esta parte nos enfocamos en buscar las diferentes condiciones para saber cuando una historia
de usuario esta lista para ser llevada al sprint o ser ejecutada, nos planteamos que para que las
historias de usuarios sean llevadas a un sprint se debe observar que los criterios de aceptación
estén debidamente detallados además de que el usuario los apruebe de forma satisfactoria.

 User Story Mapping (Priorización de Historias de Usuario - MoSCoW)


Esta herramienta nos permitió organizar las historias de usuario en dos dimensiones y priorizar
las tareas y funcionalidades del proyecto por medio del Moscow.
4

Elaboración: Propia

 Redacción “Definición de Hecho”

En esta parte concluimos que nuestras historias de usuario nos ayudaron a realizar la
herramienta Moscow, en donde presentamos a detalle cada factor importante sobre el desarrollo
del proyecto, asimismo nos ayuda a poder realizar las diferentes mejoras para que nuestro MVP
esté listo para su posterior lanzamiento.

7. Construyendo la solución

7.1 Product Roadmap: División de Product Backlog en Sprints

 Backlog Priorizado del Producto (MVP - Lanzamiento 1)


Esta herramienta nos permitió según el lanzamientos del servicio saber que hay que entregar
primero según su nivel de prioridad.

Product Lanzamiento (octubre) - MVP


Backlog Sprint 1 Sprint 2 Sprint 3 Sprint 4
Priorizado Backlog Backlog Backlog Backlog
(después de Usuario Servicio Sistema de Entrega de
MoSCoW) pagos productos
4

HU01 Registro HU05 Subasta de HU08 Pago por HU09


de usuario (M) productos (M) subastas (M) Recepción de
HU02 Inicio de HU04 Atención HU10 Métodos productos (M)
Prioridad
sesión (M) virtual (M) de pago (M) HU11
ALTA
HU07 Seguridad Modalidad de
web. (M) entrega (M)

HU03 HU06 Proceso


Información de compra (S)
Prioridad
específica (S) HU12 Libro de
MEDIA
reclamaciones
(S)
Elaboración: Propia

7.2 Sprint Planing

 Objetivo del Sprint


o El objetivo del Sprint 1: Es que se realice al 90% las historias de usuario
con prioridad alta en el tiempo estimado.
o El objetivo del Sprint 2: Es avanzar con el soporte técnico de la plataforma
web y con la creación y diseño del prototipado de alta fidelidad al 70%.
o El objetivo del Sprint 3: Es realizar las historias de usuario planificadas en
el menor tiempo posible reduciendo al 10% de los días estimados.
o El objetivo del Sprint 4: Es realizar las alianzas estratégicas con los actores
involucrados al 80% facilitando el cumplimiento de las tareas.
 Redacción de Historia de Usuario
o Sprint 1: Usuario
Valor de (puntaje
ID: HU01 Título: Registro de usuario
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Registrarme fácilmente y de muchas formas. Estimación 73
Para: Acceder rápidamente y sin tantos requisitos.
4

Criterios de Aceptación:
 Se habilita registro con correo electrónico, cuenta
Dependencia HU03
Google o Facebook.
 Se habilita ingreso directo al registro.

Elaboración: Propia

Valor de (puntaje
ID: HU02 Título: Inicio de sesión
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Iniciar sesión de forma rápida y efectiva. Estimación 71
Para: Garantizar la calidad del registro.

Criterios de Aceptación:
 Se habilita inicio de sesión con correo, cuenta o
Dependencia HU01
nombre de usuario.
 Se habilita recuperación de contraseña.

Elaboración: Propia

Valor de (puntaje
ID: HU03 Título: Información específica
Negocio elegido)
Como: Usuario
Quiero: Información detallada del servicio. Estimación 56
Para: Obtener confianza y respaldo comprobado.
Criterios de Aceptación:
 Se habilita previsualización a toda la información, aún
sin registro. Dependencia HU01
 Se habilita vínculos de enlaces directos a redes
sociales.
Elaboración: Propia

o Sprint 2: Servicio
Valor de (puntaje
ID: HU05 Título: Subasta de productos
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Subastar mis productos de primer o segundo uso. Estimación 89
5

Para: Obtener ingresos o ganancias por su venta.

Criterios de Aceptación:
 Se habilita guía para subastar.
 Se habilita filtro de calidad de productos.
Dependencia HU06
 Se habilita edición de fotografías.
 Se habilita espacio para descripción de productos.
 Se habilita estimación de precios.
Elaboración: Propia

Valor de (puntaje
ID: HU04 Título: Atención virtual
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Recibir atención oportuna y de calidad. Para:
Estimación 87
Continuar con el servicio de manera
satisfactoria.

Criterios de Aceptación:
 Se habilita un Chat Bot para dudas y consultas
Dependencia HU07
prediseñadas.
 Se incorpora un Chat por WhatsApp.
Elaboración: Propia

Valor de (puntaje
ID: HU07 Título: Seguridad web
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Que todos mis datos sean reservados. Estimación 88
Para: Navegar, subastar y adquirir productos con total
seguridad.
Criterios de Aceptación:
 Se lleva a cabo un soporte y monitoreo semanal.
Dependencia HU04
 Se establecen políticas de protección y privacidad al
usuario.
Elaboración: Propia

Valor de (puntaje
ID: HU06 Título: Proceso de compra
Negocio elegido)
5

Como: Usuario
Quiero: Ofrecer un monto específico por productos en
Estimación 69
subastas.
Para: Adquirirlos de manera justa y razonable.

Criterios de Aceptación:
 Se habilita búsqueda y categoría de productos.
 Se incorpora una IA.
Dependencia HU05
 Se habilita carrito de compras.
 Se habilita historial de compras.
 Se habilita botones de reacción y comentarios.
Elaboración: Propia

Valor de (puntaje
ID: HU12 Título: Libro de reclamaciones
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Conseguir pronta solución a quejas o reclamos.
Estimación 67
Para: Garantizar la calidad del servicio online.

Criterios de Aceptación:
Dependencia HU04
 Se habilita un libro de reclamaciones virtual.
Elaboración: Propia

o Sprint 3: Sistema de pagos


Valor de (puntaje
ID: HU08 Título: Pago por subastas
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Recibir pagos por cada subasta efectuada de forma
Estimación 76
directa.
Para: Hacer uso de ella en cualquier momento.

Criterios de Aceptación:
 Se habilitan depósitos diarios o semanales.
Dependencia HU10
 Se depositarán las ganancias directamente en la
cuenta bancaria registrada por el usuario.

Elaboración: Propia
5

Valor de (puntaje
ID: HU10 Título: Métodos de pago
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Obtener diversos medios de pago en línea. Estimación 74
Para: Que la experiencia de compra sea satisfactoria.

Criterios de Aceptación:
 Se habilita diferentes medios de pago online seguro.
 Se envía mensaje de confirmación. Dependencia HU08

 Se permite verificar el pago en el historial de compra.

Elaboración: Propia

o Sprint 4: Entrega de productos


Valor de (puntaje
ID: HU09 Título: Recepción de productos
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Almacenar mis productos subastados en un lugar
Estimación 81
seguro.
Para: Agilizar y facilitar su posterior entrega.

Criterios de Aceptación:
 Se muestra el horario para recepción de productos. Dependencia HU11

 Se detalla instrucciones a seguir con anticipación.


Elaboración: Propia

Valor de (puntaje
ID: HU11 Título: Modalidad de entrega
Negocio elegido)

Como: Usuario
Quiero: Contar con diferentes formas de entregar el
Estimación 79
producto.
Para: Recibir cómodamente mis productos y a tiempo.

Criterios de Aceptación:
 Se habilita entrega delivery o recojo presencial.
Dependencia HU09
 Se permite priorizar o modificar la entrega.
 Se habilita seguimiento de compra.

Elaboración: Propia
5

 Estimación Planning Poker - Puntos de Usuario


Este método de estimación nos ayudó a calcular la cantidad de esfuerzo que se necesita para
completar las historias de usuario.

HISTORIA DE VALOR
ID FLORES PAREJO MUÑOZ CAHUANA
UUSARIO FINAL

Registro de
HU01 69 70 72 73 73
usuario

Inicio de
HU02 67 68 71 70 71
sesión

Información
HU03 56 52 54 55 56
específica

Subasta de
HU05 80 89 85 88 89
productos

Atención
HU04 82 86 83 87 87
virtual

HU07 Seguridad web 81 88 82 85 88

Proceso de
HU06 63 66 65 69 69
compra

Libro de
HU12 60 62 64 67 67
reclamaciones

Pago por
HU08 73 75 70 76 76
subastas

Métodos de
HU10 69 74 68 71 74
pago

Recepción de
HU09 78 72 77 81 81
productos

Modalidad de
HU11 63 79 60 75 79
entrega
Elaboración: Propia

 Refinamiento del Product Backlog


o Acta de refinamiento del Product Backlog
5

Proyecto: SubastMile

Fecha: 15/07/2023 Nº :1 2

Acta de Reunión Nº 2

Sección 1. Información General

Código y Nombre del Proyecto Fecha de reunión Hora de inicio Hora de fin

SubastMile 15/07/2023 9:00 PM 10:00 PM

Elaborado por:
Cahuana Zapata, Julia Arely (Scrum Master)

Asistentes Cargo Asistió


Parejo Gallegos, Ronald Product Owner Si
Flores Anastacio, Cristhian Alonso Equipo de desarrollo Si
Muñoz Huali, Xiomara Mercedes Equipo de desarrollo Si

Sección 2. Agenda

Nro. Tema

1 Refinamiento del Product Backlog

Sección 3. Acuerdos

Nro.
Acuerdos
Acuerdos
1 Se definió las historias de usuario trabajadas.

2 Se reviso y definió los criterios de aceptación.

3 Se vio la necesidad de crear una nueva historia de usuario y fue atendida de inmediato.

4 Se vio la necesidad de corregir y reducir algunas tareas y fue resuelta al instante.

5 Se revisa la estimación y priorización de las historias de usuario.


Elaboración: Propia
5

 Estimated Effort Tasklist


Esta herramienta nos permitió asociar las historias de usuario por sprint y detallando las tareas a realizar según su estimación de esfuerzo y designar a cada
miembro del equipo SCRUM encargado de llevar a cabo su correcto desarrollo.

Estimación
ID Descripción N.º
Sprint Tareas (Responsable/s) de
Historia de Historia Tarea
Esfuerzo
TA1 Proporcionar un registro fácil y accesible. (Muñoz)
Registro de
HU01 TA2 Solicitar datos mínimos para el registro a la plataforma web. (Muñoz) 73
usuario
TA3 Habilitar registro con correo electrónico o cuenta Google o Facebook. (Muñoz)
TA1 Proporcionar un inicio de sesión claro y eficaz. (Muñoz)
Brindar instrucciones exactas para iniciar sesión y recuperar contraseña.
TA2
Sprint HU02 Inicio de sesión (Muñoz) 71
1 Habilitar inicio de sesión con correo electrónico, cuenta Google o Facebook o
TA3
nombre de usuario. (Muñoz)
TA1 Presentar información a detalle en la plataforma web. (Muñoz)
Información TA2 Desarrollar contenido puntual y veraz en las redes sociales. (Muñoz)
HU03 56
específica Habilitar una previsualización a la plataforma web y admitir acceso a toda la
TA3
información, aún sin estar registrado. (Muñoz)
Sprint Subasta de TA1 Proporcionar un sistema operativo sencillo e intuitivo para subastar. (Flores)
HU05 89
2 productos TA2 Poner en marcha el publicar productos de manera intuitiva y sencilla. (Flores)
5

Habilitar filtros de calidad, edición de fotografías y descripción de productos


TA3
antes de subastarlos. (Flores)
TA1 Otorgar múltiples canales de atención eficaces y confiables. (Flores)
TA2 Brindar atención por la plataforma web y redes sociales. (Flores)
HU04 Atención virtual 87
Habilitar un Chat Bot a dudas y consultas y redireccionar a un WhatsApp de
TA3
asistencia personalizada. (Flores)
TA1 Implementar un monitoreo constante a la plataforma web. (Flores)
HU07 Seguridad web TA2 Establecer políticas de protección y privacidad a total disposición. (Flores) 88
TA3 Habilitar conexión segura a la plataforma web. (Flores)
TA1 Facilitar un carrito de compras. (Flores)
Proceso de
HU06 TA2 Garantizar la eficiencia del proceso de compra en la plataforma web. (Flores) 69
compra
TA3 Habilitar botones de reacción a productos y comentarios. (Flores)
TA1 Facilitar registro de datos para efectuar una queja o reclamo. (Muñoz)
Libro de TA2 Asegurar el envío y contactarse con el usuario. (Muñoz)
HU12 67
reclamaciones Habilitar libro de reclamaciones virtual para dar pronta solución a quejas y
TA3
reclamos. (Muñoz)
TA1 Facilitar pagos por depósitos a la cuenta bancaria del usuario. (Cahuana)
Pago por TA2 Verificar los depósitos en el historial de compra y cuenta bancaria. (Cahuana)
Sprint HU08 76
subastas Programar pagos diarios o semanales y depositarlos directamente en la cuenta
3 TA3
bancaria del usuario. (Cahuana)
HU10 TA1 Facilitar medio de pago. (Cahuana) 74
5

Métodos de TA2 Comprobar el pago en el historial de compra. (Cahuana)


pago TA3 Habilitar diferentes medios de pago online seguros. (Cahuana)
TA1 Emplear un pequeño espacio para almacenar productos subastados. (Parejo)
Recepción de TA2 Establecer horario y detallar el proceso a seguir en la plataforma web. (Parejo)
HU09 81
productos Poner en funcionamiento controles de calidad de productos antes de
TA3
Sprint almacenarlos. (Parejo)
4 TA1 Establecer plazos de entrega a la hora de ingresar el producto. (Parejo)
Modalidad de TA2 Verificar la entrega haciendo seguimiento. (Parejo)
HU11 79
entrega Habilitar dos modalidades de entrega que sea delivery o recojo presencial.
TA3
(Parejo)
Elaboración: Propia

 Programación de Horarios: Daily Meeting


En este apartado aplicamos el desarrollo del Tablero Kanban para dar seguimiento y verificar el estado de cumplimiento de las historias de usuario.

SPRINT ID HU HISTORIA DE USUARIO POR HACER EN PROGRESO FINALIZADO

HU01 Registro de usuario x

1 HU02 Inicio de sesión x

HU03 Información específica x


5

HU05 Subasta de productos x

HU04 Atención virtual x

2 HU07 Seguridad web x

HU06 Proceso de compra x

HU12 Libro de reclamaciones x

HU08 Pago por subastas x


3
HU10 Métodos de pago x

HU09 Recepción de productos x


4
HU11 Modalidad de entrega x

Elaboración: Propia
5

 Sprint Backlog (Imagen Tablero Kanban al iniciar el sprint)

Elaboración: Propia
6

7.3 Daily Standup

 Impediment Log
Esta herramienta nos permitió determinar los impedimentos para llevar a cabo las tareas de las
historias de usuario por cada sprint.

Impedimento Fecha / Observación Scrum Master


Interno Externo Sprint (Mitigación)
Se enfermó 20/07/23 Pasamos sus tareas a
Xiomara Sprint 1 Cristhian.
Choque de horarios 21/07/23 Reagendar y coordinar con el
laborales Sprint 1 equipo.
26/07/23 Sustituir el día programado a
Se fue la luz
Sprint 1 un siguiente día.
Falta de 27/07/23 Organizar una agenda y
comunicación Sprint 1 asistencia de reuniones.
Red inestable de 01/08/23 Sustituir el día programado a
internet Sprint 2 un siguiente día.
Conflictos entre Registrar los datos en la
03/08/23
miembros del agenda, conversamos en
Sprint 2
equipo privado y luego como equipo.
No contar con plan 05/08/23 Sustituir el día programado a
de internet (megas) Sprint 2 un siguiente día.
10/08/23 Colaborar conjuntamente con
Se fue el internet
Sprint 2 datos o megas por celular.
Cristhian tuvo un 15/08/23 Pasamos sus tareas a
accidente Sprint 2 Xiomara.
Estudios 26/08/23 Reagendar y coordinar con el
complementarios Sprint 2 equipo.
Le robaron el 03/09/23 Pasamos sus tareas a
celular a Julia Sprint 3 Cristhian.
Demoras por tráfico 06/09/23 Reagendar y coordinar con el
excesivo en el día Sprint 3 equipo.
Mantener contacto y trabajar
Ronald no tiene 23/09/23
constantemente con el resto
tiempo suficiente Sprint 4
del equipo.
Elaboración: Propia
6

7.4 Informe de Sprints

 Sprint Review

o Lista de historias de usuario completadas

ID HISTORIA DE USUARIO DESCRIPCIÓN ESTADO


Como usuario quiero registrarme
fácilmente y de muchas formas para
HU01 Registro de usuario Terminado
acceder rápidamente y sin
tantos requisitos.
Como usuario quiero iniciar sesión
de forma rápida y efectiva para
HU02 Inicio de sesión Terminado
obtener confianza y
respaldo comprobado.
Como usuario quiero información
detallada del servicio para obtener
HU03 Información específica Terminado
confianza y
respaldo comprobado.
Como usuario quiero subastar mis
productos de primer o segundo uso
HU05 Subasta de productos para obtener ingresos o ganancias Terminado
por su
venta.
Como usuario quiero recibir
atención oportuna y de calidad
HU04 Atención virtual Terminado
asegurada para continuar con el
servicio de manera satisfactoria.
Como usuario quiero que todos mis
datos sean reservados para navegar,
HU07 Seguridad web Terminado
subastar y adquirir
productos con total seguridad.
Como usuario quiero ofrecer un
monto específico por productos en
HU06 Proceso de compra Terminado
subastas para adquirirlos de
manera justa y razonable.
Como usuario quiero conseguir
HU12 Libro de reclamaciones Terminado
pronta solución a quejas o
6

reclamos para garantizar la


calidad del servicio.
Como usuario quiero recibir pagos
por cada subasta efectuada de
HU08 Pago por subastas forma directa para hacer uso de Terminado
ella en cualquier
momento.
Como usuario quiero obtener
diversos medios de pago en línea
HU10 Métodos de pago Terminado
para que la experiencia de
compra sea satisfactoria.
Como usuario quiero almacenar
mis productos subastados en un
HU09 Recepción de productos Terminado
lugar seguro para agilizar y
facilitar su posterior entrega.
Como usuario quiero contar con
diferentes formas de entregar el
HU11 Modalidad de entrega producto para recibir Terminado
cómodamente mis productos y a
tiempo.
Elaboración: Propia

o Lista de historias de usuario no completadas Se

completo al 100% las Historias de Usuario

o Identificación de problemas presentados en el sprint

Durante el desarrollo de las tareas del Sprint 2 tuvimos una serie de inconvenientes
para la asignación de los miembros encargados o responsables de dichas actividades
y su pronta entrega, ya que se presentaron varios impedimentos.

o Feedback del Product Owner y/o Stakeholders

Como resultado del Sprint Review, el Product Owner indicó la necesidad de poder
integrar una opción de donaciones a la plataforma web.

o Acta del Sprint Review


6

Proyecto: SubastMile

Fecha: 30/07/2023 Nº :2 4

Acta de Reunión Nº 4

Sección 1. Información General

Código y Nombre del Proyecto Fecha de reunión Hora de inicio Hora de fin

SubastMile 30/07/2023 9:00 PM 10:00 PM


Elaborado por:
Cahuana Zapata, Julia Arely (Scrum Master)
Asistentes Cargo Asistió
Parejo Gallegos, Ronald Product Owner Si
Flores Anastacio, Cristhian Alonso Equipo de desarrollo Si
Muñoz Huali, Xiomara Mercedes Equipo de desarrollo Si

Sección 2. Agenda

Nro. Tema
1 Sprint Review

Sección 3. Acuerdos

Nro.
Acuerdos
Acuerdos
1 Se dio conformidad a 3 historias de usuario definidas en el Sprint 1.
2 Durante la planificación se dio pactada la fecha de inicio del Sprint 2.
3 Se dio énfasis en la elaboración del registro de usuario.
Elaboración: Propia
6

o Definition de Done: (Imagen Tablero Kanban “Hecho”)

Elaboración: Propia
6

o Incremento – Criterios de Aceptación: Aceptado o No Aceptado


Esta herramienta nos permitió agrupar por sprint las historias de usuario con su respectiva descripción y tareas para detallar los criterios de aceptación
designados para cada una de ellas y posteriormente dejar a modo de comentario si es aceptado o no.

¿Aceptado?
ID
Sprint Descripción de Historia Tareas Criterio de Aceptación Si – No,
Historia
comentario
Como: Usuario TA1: Proporcionar un registro fácil y Criterio1: Se habilita registro
Quiero: Registrarme fácilmente y accesible. con correo electrónico, cuenta
de muchas formas. TA2: Solicitar datos mínimos para el Google o Facebook.
HU01 Para: Acceder rápidamente y sin registro a la plataforma web. Criterio 2: Se habilita ingreso
tantos requisitos. TA3: Habilitar registro con correo directo al registro.
electrónico o cuenta Google o
Facebook.
1 Como: Usuario TA1: Proporcionar un inicio de Criterio1: Se habilita inicio de Si
Quiero: Iniciar sesión de forma sesión claro y eficaz. sesión con correo, cuenta o
rápida y efectiva. TA2: Brindar instrucciones exactas nombre de usuario.
Para: Garantizar la calidad del para iniciar sesión y recuperar Criterio2: Se habilita
HU02
registro. contraseña. recuperación de contraseña.
TA3: Habilitar inicio de sesión con
correo electrónico, cuenta Google
o Facebook o nombre de usuario.
6

Como: Usuario TA1: Presentar información a Criterio1: Se habilita


Quiero: Información detallada detalle en la plataforma web. previsualización a toda la
del servicio. TA2: Desarrollar contenido puntual y información, aún sin registro.
Para: Obtener confianza y veraz en las redes sociales. Criterio2: Se habilita vínculos
HU03
respaldo comprobado. TA3: Habilitar una previsualización a de enlaces directos a redes
la plataforma web y admitir acceso a sociales.
toda la información, aún
sin estar registrado.
Como: Usuario TA1: Proporcionar un sistema Criterio1: Se habilita guía para
Quiero: Subastar mis productos de operativo sencillo e intuitivo para subastar.
primer o segundo uso. subastar. Criterio2: Se habilita filtro de
Para: Obtener ingresos o TA2: Poner en marcha el publicar calidad de productos.
ganancias por su venta. productos de manera intuitiva y Criterio3: Se habilita edición de
HU05
sencilla. fotografías.
TA3: Habilitar filtros de calidad, Criterio4: Se habilita espacio para
2 Si
edición de fotografías y descripción de descripción de productos.
productos antes de subastarlos. Criterio5: Se habilita estimación
de precios.
Como: Usuario TA1: Otorgar múltiples canales de Criterio1: Se habilita un Chat
Quiero: Recibir atención atención eficaces y confiables. Bot para dudas y consultas
HU04
oportuna y de calidad. TA2: Brindar atención por la prediseñadas.
plataforma web y redes sociales.
6

Para: Continuar con el servicio TA3: Habilitar un Chat Bot a dudas y Criterio2: Se incorpora un Chat
de manera satisfactoria. consultas y redireccionar a un por WhatsApp.
WhatsApp de asistencia
personalizada.
Como: Usuario TA1: Implementar un monitoreo Criterio1: Se lleva a cabo un
Quiero: Que todos mis datos constante a la plataforma web. TA2: soporte y monitoreo semanal.
sean reservados. Establecer políticas de Criterio2: Se establecen
HU07 Para: Navegar, subastar y protección y privacidad a total políticas de protección y
adquirir productos con total disposición. privacidad al usuario.
seguridad. TA3: Habilitar conexión segura a la
plataforma web.
Como: Usuario TA1: Facilitar un carrito de Criterio1: Se habilita búsqueda y
Quiero: Ofrecer un monto compras categoría de productos.
específico por productos en TA2: Garantizar la eficiencia del Criterio2: Se incorpora una IA.
subastas. proceso de compra en la plataforma Criterio3: Se habilita carrito de
HU06 Para: Adquirirlos de manera web. compras.
justa y razonable. TA3: Habilitar botones de reacción a Criterio4: Se habilita historial de
productos y comentarios. compras.
Criterio5: Se habilita botones de
reacción y comentarios.
Como: Usuario TA1: Facilitar registro de datos Criterio1: Se habilita un libro de
HU12
para efectuar una queja o reclamo. reclamaciones virtual.
6

Quiero: Conseguir pronta TA2: Asegurar el envío y


solución a quejas o reclamos. contactarse con el usuario. TA3:
Para: Garantizar la calidad del Habilitar libro de reclamaciones
servicio online. virtual para dar pronta solución a
quejas y
reclamos.
Como: Usuario TA1: Facilitar pagos por depósitos a Criterio1: Se habilitan depósitos
Quiero: Recibir pagos por cada la cuenta bancaria del usuario. TA2: diarios o semanales.
subasta efectuada de forma directa. Verificar los depósitos en el historial Criterio2: Se depositarán las
Para: Hacer uso de ella en de compra y cuenta bancaria. ganancias directamente en la cuenta
HU08 cualquier momento. TA3: Programar pagos diarios o bancaria registrada por el usuario.
semanales y depositarlos directamente
en la cuenta bancaria
3 del usuario. Si

Como: Usuario TA1: Facilitar medio de pago Criterio1: Se habilita diferentes


Quiero: Obtener diversos TA2: Comprobar el pago en el medios de pago online seguro.
medios de pago en línea. historial de compra. Criterio2: Se envía mensaje de
HU10
Para: Que la experiencia de TA3: Habilitar diferentes medios de confirmación.
compra sea satisfactoria. pago online seguros. Criterio3: Se permite verificar el
pago en el historial de compra.
6

Como: Usuario TA1: Emplear un pequeño espacio Criterio1: Se muestra el horario


Quiero: Almacenar mis para almacenar productos subastados. para recepción de productos.
productos subastados en un TA2: Establecer horario y detallar el Criterio2: Se detalla
lugar seguro. proceso a seguir en la plataforma instrucciones a seguir con
HU09 Para: Agilizar y facilitar su web. anticipación.
posterior entrega. TA3: Poner en funcionamiento
controles de calidad de productos
antes de almacenarlos.
4 Si

Como: Usuario TA1: Establecer plazos de entrega a la Criterio1: Se habilita entrega


Quiero: Contar con diferentes hora de ingresar el producto. TA2: delivery o recojo presencial.
formas de entregar el producto. Verificar la entrega haciendo Criterio2: Se permite priorizar o
HU11 Para: Recibir cómodamente mis seguimiento. modificar la entrega.
productos y a tiempo. TA3: Habilitar dos modalidades de Criterio3: Se habilita
entrega que sea delivery o recojo seguimiento de compra.
presencial.
Elaboración: Propia
70

○ Identificación de Riesgos

Nº Riesgo Identificado
Mitigación de Riesgo
Sprint (Historia Relacionada al Riesgo)
Usuarios que no se registren a la Product Owner señala las ventajas del
1 plataforma web (HU01: Registro de registro y beneficios agregados
usuario) (HU02: Inicio de sesión) por la suscripción.
Usuarios mayores de edad que no Diseñar una interfaz para la plataforma
entiendan como manejar la plataforma web intuitiva y sencilla de utilizar.
2 web (HU05: Subasta de
productos) (HU06: Proceso de
compra)
Usuarios que subastan sus productos no Se generará de manera automática un
tienen como identificar una venta comprobante electrónico el cual será
3 (HU08: Pago por subastas) enviado al correo registrado por el
(HU10: Métodos de usuario.
pago)
Usuarios que no almacenan sus Enviar recordatorios al correo
productos en el horario establecido y registrado del usuario para la correcta
4 dificultan la pronta entrega. (HU09: recepción de sus productos subastados.
Recepción de productos) (HU11:
Modalidad de entrega)
Elaboración: Propia

o Gestión del cambio: Cambio Aceptado o No Aceptado

Solicitud del Cambio Miembro Aprobación


(Descripción: Adicionar, eliminar, modificar) solicitante (SI/NO)

Adicionar un formulario que registre los datos del


Cahuana Si
usuario para el contacto directo con la empresa.

Modificar el botón de “Favoritos” a “Guardados” en


Parejo Si
relación a los productos.

Adicionar una encuesta de satisfacción después de cada


Flores Si
subasta realizada.

Eliminar anuncios por cada publicación o compra


Muñoz Si
realizada con la suscripción a la plataforma web
Elaboración: Propia
71

 Sprint Retrospective
o Dinámica de la Retrospectiva (Imagen)

Continuamos con la mejora continua desde el punto de nuestra perspectiva, felicitando logros del proyecto. Usamos el tablero de Trello para recopilar
comentarios e ideas de mejora. ¿Qué salió bien? ¿Qué salió bien? ¿Qué debemos empezar o dejar de hacer? Y Felicitaciones públicas.

Elaboración: Propia
7

o Acta del Sprint Retrospective

Proyecto: SubastMile

Fecha: 31/08/2023 Nº :3 6

Acta de Reunión Nº 6

Sección 1. Información General

Código y Nombre del Proyecto Fecha de reunión Hora de inicio Hora de fin

SubastMile 31/08/2023 9:00 PM 10:00 PM


Elaborado por:
Cahuana Zapata, Julia Arely (Scrum Master)
Asistentes Cargo Asistió
Parejo Gallegos, Ronald Product Owner Si
Flores Anastacio, Cristhian Alonso Equipo de desarrollo Si
Muñoz Huali, Xiomara Mercedes Equipo de desarrollo Si

Sección 2. Agenda

Nro. Tema
1 Dinámica de preguntas
2 Recolección de información
3 Plan de acción

Sección 3. Acuerdos

Nro.
Acuerdos
Acuerdos
Para el siguiente sprint administraremos mejor el tiempo y organizaremos la
1
documentación para no descuidarla.
2 Para el siguiente sprint comenzamos a buscar una oficina para almacenar los productos.
3 Para el siguiente sprint nos asociaremos con empresas de pago online y servicio delivery.

Elaboración: Propia
7

o Acuerdos de la Retrospectiva

 ¿Qué hicimos bien?


Logramos culminar a tiempo las tareas por cada historia de usuario,
además de realizar los objetivos establecidos para cada Sprint esto con la
finalidad de tener un mejor acabado del proyecto.

 ¿Qué pudimos hacer mejor?


- Incentivar a tener mayor comunicación en las reuniones diarias

- Ser proactivos en la elaboración de la información.

- Ordenar la información colocada en el Drive.

- Designar tareas compartidas por cada miembro.

 ¿Qué vamos a hacer para mejorar?


- Concretar en conjunto con el Product Owner una nueva agenda.

- Solicitar información con una semana de anticipación.

- Colocar tablas de coevaluación por cada miembro del equipo.

- Designar porcentajes según el trabajo realizado en cada semana.

7.5 Informe del Producto

 Producto Mínimo Viable (Pantallas y/o enlaces)


Portada

Elaboración: Propia
7

Categorías

Elaboración: Propia

Suscripción

Elaboración: Propia

 Incremento del MVP (Feedback del cliente)

 Que tenga un comando de donación de productos.


 Utilizar la información del usuario para enviar mensajes personalizados.
 Atención omnicanal para mejorar la atención virtual.
 Crear más contenido y diseñar videos novedosos en las redes sociales.
7

 Justificación del Lanzamiento de Producto


En esta parte elaboramos lo que vendría a ser el CAC y LTV del proyecto SubastMile.

CAC = 14,746 Lean Canvas


0.03
N.º clientes 427,560 SOM Veces x semana 5
Semanas x año 52
LTV = 560,239.68 Al año 260

CAC / LTV 1.31


x cliente S/. 36.99
Ingresos Lean Canvas S/. 2,089.70
Tasa 30%
Escenarios Pesos
Optimista S/. 2,642.64 60%
Moderado S/. 2,032.80
Pesimista S/. 1,422.96 40%

Ingresos (ticket) promedio S/. 2,154.77

RSI = LTV - CAC = 16,244,138


CAC

 Ingresos Lean Canvas:


o Por 20 clientes que vendan sus productos a partir de S/1.000 retenemos el 10%
para la empresa generando un total de S/. 2,000.
o La suscripción mensual de S/3.90 se calcula por 12 meses generando S/46.80
o La suscripción anual cuenta con el 10% de dscto. generando S/42.90 .
76

 Actualización del Lean Canvas en Business Model Canvas


PROBLEMAS SOLUCIONES PROPUESTA DE VALOR VENTAJA DIFERENCIAL SEGMENTO DE CLIENTES
Muchas personas no saben Creación y desarrollo de una ÚNICA  Multiplataforma segura. Dirigido a hombres y mujeres
dónde vender productos que ya plataforma web para subastar por Brindar a las personas la  Atención inmediata por un Chat entre jóvenes y adultos de 25
no usan o que simplemente internet productos de primer o oportunidad de obtener ingresos Bot y personalizada en WhatsApp. - 39 años con NSE B y C con
tienen segundo uso y obtener la mayor extra al subastar de manera online  Guía para subastar online. estilo de vida sofisticados y
guardados y ocupan demasiado ganancia posible permitiéndoles sus productos de primer y  Filtros de calidad para productos. modernos, que se encuentren
espacio, pero que sin embargo escoger al mejor postor. segundo uso por medio de nuestra  Ediciones de fotografías. trabajando o estudiando y
quieren recuperar algo de lo que plataforma web de manera rápida,  Inteligencia artificial (IA). residan en Lima.
invirtieron. accesible y segura. EARLY ADOPTERS
ALTERNATIVAS CONCEPTO DE ALTO NIVEL  Dirigido a personas que
EXISTENTES MÉTRICAS CLAVE Plataforma web destinada por CANALES cuentan con productos de
 Mercado libre  Número total de usuarios. medio del comercio electrónico a  Plataforma web primer y segundo uso en
 Amazon  Número de usuarios suscritos. la subasta de productos de primer  Chat Bot buen estado.
 Ebay y segundo uso generando  Dirigido a personas que
 Tráfico web de la plataforma.  Chat de WhatsApp
 Facebook o Instagram beneficios desean generar un ingreso
 Tasa de conversión de  Redes sociales
(Marketplace) adicionales. extra.
usuarios.
 Tiempo de navegación.
 Interacción en las redes
sociales.
ESTRUCTURA DE COSTES ESTRUCTURA DE INGRESOS
Costos fijos:  Suscripción mensual a la plataforma web.............................S/. 3.90
 Dominio web..............................................................................................................................S/. 150.00  Suscripción anual a la plataforma web (10% dscto.)…S/. 42.90
 Hosting………………………………………………………………………………………...S/. 260.00  Comisiones por subastas online..................................................10%
 Certificado SSL……………………………………………………………………………….S/. 100.00 TOTAL……………………………………………………S/. 2,089.7
 Mantenimiento de la plataforma…………………………………………………………..S/. 1,186.00
 Constitución de la empresa………………………………………………………………..S/. 2,465.46
 Planilla………………………………………………………………………………………..S/. 4,100.00
 Materiales de oficina…………………………………………………………………………..S/. 670.00
 Pago de servicios………………………………………………………………………………S/. 360.00
Costos variables:
 Publicidad y marketing…………………………………………………………………......S/. 1,745.00
TOTAL…………………………………………………………………………………………S/. 14,746.46
Elaboración: Propia
7

7.6 Conclusiones y Recomendaciones

 Conclusiones
Analizando las diferentes herramientas desarrolladas a lo largo del proyecto se puede
concluir que es viable, herramientas como las entrevistas y encuestas nos permitieron
conocer las preferencias de prospecto usuario y con ello lograr mitigar el problema
detectado por nuestro equipo SCRUM, asimismo se presentaron diferentes
impedimentos al desarrollar los sprints como el tema de los horarios de reunión,
conexión a internet, entre otros, sin embargo supimos manejar estos inconvenientes.
Por otra parte el proyecto puede seguir evolucionado con el tiempo, mejorando el
sistema de subasta que se propone, analizando la posibilidad de dar un espacio a nuevos
emprendedores que desean comerciar por medio de la subasta e incluso pensar en
realizar este proceso tanto de manera virtual como presencial.
 Recomendaciones
Como equipo SCRUM coincidimos en decir que el proyecto se realizó de manera
responsable, respetuosa y con el debido compromiso, ya que aun con los percances
presentados supimos manejar los tiempos y el tema de los horarios para aportar todos de
manera ecuánime al proyecto.
Asimismo aprendimos que es de suma importancia anticipar la realización de las tareas
y entregarlas con la puntualidad solicitada todo esto con la finalidad de que los
inconvenientes o posibles riesgos presentados disminuyan y lograr culminar el proyecto
satisfactoriamente.
7

Anexos
Anexo 1

 Transcripción de Respuestas de Usuarios(as) - Entrevistas de Exploración

Buenas noches mi nombre es Ronald Parejo y mi compañera Arely somos estudiantes Certus
somos parte del equipo de SubastMile y estamos haciendo esta investigación con el objetivo de
recopilar información acerca para nuestro proyecto queremos conversar contigo acerca de tu
experiencia para entender sobre las dificultades que enfrentan y cómo poder nosotros responder
a esas necesidades queremos escucharte y ya sean las preguntas sean muy buenas o malas sirven
toda la información que nos vamos a hablar dentro toda la información que vamos a hablar es
anónimo va estar solo graba otro es importante eso ya a pasar a mi compañera para hacerle
algunas preguntas. Hola ¿Cómo estás puedes presentarte y nos puedes contar un poco acerca de
ti?, Bueno resaltando puntos importantes mi nombre me llamo Jenny tengo 25 años y vivo en
San Juan de Lurigancho, ¿Actualmente trabajas?, actualmente estudio y trabajo en área de
ventas, termine la carrera de marketing, más o menos cuánto es tu sueldo mensual promedio
haber trabajo medio tiempo dos trabajos medio tiempo el primero es un aprox de 650 el tiempo
y el otro trabajo estoy como que trabajando como practicante más o menos bien y cuéntanos
cómo es tu rutina diaria típica qué sueles hacer en tu día cotidianamente mi vida es muy
rutinaria me levanto desayuno y de ahí regreso a mi casa almuerzo voy a mi segundo trabajo y
así sucesivamente de lunes a viernes y los sábados estudio a partir de las 7 de la mañana hasta
las 2 de la tarde y pues la tarde también trabajo. Cuando tu adquieres esos productos mediante
Marketplace u otras plataformas. ¿Cómo te gustaría a ti que el vendedor te entregue el producto
en un punto de venta? delivery o recojo en una oficina? Mira en lo personal a mí me gusta ir a
los sitios donde venden estos productos porque no quiero las finales salir estafada, porque te
promoción en una cosa y luego Te entregan otra y al final no puedes reclamar. ¿Qué opinas
acerca de nuestro proyecto, digamos que usted pública un producto y te llegan notificaciones de
cuánto más o menos están mismos posteando a su producto que precio le gustaría a usted y
aparte de esto de que nuestro proyecto es más seguro el tema de ventas y quería saber tu opinión
acerca de si te gusta ver el tema de pagar un precio mínimo para vender más rápido o no pagar y
vender lento?
Me parece bien, Gracias por tu tiempo Jeny.

 Transcripción de Respuestas de Usuarios(as) - Guía de Prototipo

Muy buenas tardes mi nombre es Arely Cahuana Zapata y junto con mi compañero Cristian
Flores, tenemos el gusto de poder entrevistar a una experta y que nos de sus
7

opiniones por respeto a nuestro proyecto que es una plataforma de subasta a continuación le
paso a mi compañero Cristian para que le pueda realizar las preguntas de la entrevista bueno la
primera pregunta que me gustaría realizar es que me cuente un poco acerca de usted sobre sus
estudios y cuánto es lo que gana mensualmente y los gastos que realiza constantemente,
correcto Mi nombre es Carolina Mendoza Sandoval tengo 25 años y vivo en San Juan de
Lurigancho, como le estaba comentando actualmente ya terminé la carrera de Marketing,
actualmente me encuentro trabajando en Claro y tengo un negocio en las redes negocio virtual
actualmente, aproximadamente en mi carrera de Marketing tengo ingresos de 3 mil soles.
Cuéntame un poco de su rutina diaria típica que suele hacer en su día a día, bueno el día a día
me dedico a lo que es mi negocio. ¿En qué plataforma crees que es más rentable vender
productos de primer o segundo uso? ¿Si los conoces me lo puedes mencionar?, Facebook ya que
ahí hay mayor público y encuentro mucha variedad y a veces publico en los grupos de Facebook
hay varios grupos donde realizo mis ventas de mi negocio también tengo mi plataforma en
Instagram también tengo mi perfil en Instagram en público algunas cosas mi negocio y también
tengo clientes nuevos. Carolina cuéntanos cuando adquieres productos mediante redes sociales
¿Cuál ha sido la experiencia cómo ha sido la atención, los precios se han adecuados a tus
necesidades?, Claro sí la verdad que sí usualmente siempre trato de preguntarle al proveedor o a
la persona a la que voy a realizar la compra el materia la calidad del producto usualmente
también nos fijamos mucho en el precio también si está cómodo o está caro y la atención
siempre ha sido muy buena porque realmente cuando las personas tenemos negocio siempre
tenemos que tener de buena manera cliente de mala manera podría perder ventas y podría perder
clientela acuerdo como siempre decimos el cliente siempre tiene la razón. ¿A ti qué te parecería
una plataforma online que te permite a comprar y vender productos de primera o segundo uso?
¿Cómo consideras tú que debería ayudarte ese tipo de plataforma y qué tipo de productos por
categoría te gustaría encontrar en esta plataforma?, Quiero probar la plataforma ya que siento
que tiene más acceso y más funcionalidades, en este caso como tú me comentas que prefieres
más que todo una plataforma por los accesos Si tú fueras por ejemplo en caso de que tú
quisieras comprar o ya sea vender en este caso comprar más que todo en la plataforma Qué tipos
de artículos compraría cuál es tu consumo? en este caso lo que compro por internet siempre ha
sido ropa accesorios de acuerdo para mí uso personal. Carolina cómo te comentaba desde el
inicio somos un equipo que esté todo está construyendo una plataforma web para este tipo de
adjetivos más que todo para que el cliente pueda comprar y vender en una plataforma web
ahorita tengo el gusto de poder mostrarte más que todo nuestra plataforma y que nos puedes dar
más que todo tu opinión sincera y algunas mejoras que tú podrías
8

recomendar sí, permíteme mostrarte recuerdo si puedes observar en pantalla Carolina, esta es
nuestra plataforma que se llama SubastMile de acuerdo en dónde existen varias varios
comandos en dónde nos puedes contactar en las categorías SubastMile sobre nosotros tu carrito
de compra no en este caso tenemos varias varios artículos y hasta electrodoméstico muebles
ropa no de todo tipo esto es más que todo nuestro inicio y esto Carolina son nuestros productos
que por ejemplo si tú eres una persona que quisiera comprar un producto simplemente le das
click y te dirige a la de la misma categoría varios productos. ¿Qué opinas acerca de nuestra
plataforma? r sí creo que es una plataforma muy innovadora muy ingeniosa tiene unos buenos
también unos buenos detalles que llama la atención al cliente y también veo que tiene mayor
facilidad correcto de repente las imágenes respecto a todo veo que tiene una mayor facilidad
para todo tipo de cliente a veces algunos clientes tenemos dificultades en entrar a redes sociales
y veo que la aplicación que tienen actualmente qué es esto es súper accesible de acuerdo y se ve
muy interesante y novedoso me gusta mucho entonces Si le recomendarías como para que tú
puedas ya sea comprar o vender producto La verdad que sí lo recomendaría y la verdad me
suena muy innovadora su proyecto que están realizando el día de hoy como le mencioné Me
parece muy interesante. Listo Carolina esto es más que todo en esta nuestro objetivo poder saber
tu opinión acerca de nuestro proyecto en realidad agradezco mucho de tu tiempo.
Anexo 2

 Fotos y/o Evidencias de Usuarios

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1sjzAjCFpzMfH7SQrdGJoPWukE2cJQtTN
8

También podría gustarte