Está en la página 1de 3

Guía de Trabajo N° 03

Psicología Educativa

Apellidos :riaocial y Comunitria


Sección: ………………………..…………………..

Docente : Psic. Miriam J. Doza Damian. Nombres :


…………………………………………….

Instrucciones: En equipos de 04 desarrollen la guía de trabajo, utilizando los contenidos


teóricos desarrollados en clase y la bibliografía propuesta. Utilizarán la lectura adjunta en la
guía de trabajo.

Propósito: Identifica los aportes de la propuesta de Paulo Freire desde la


perspectiva de la Educación Popular.

Enlace:

file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-
PauloFreireEnLaEducacionPopularLatinoamericana-6110066%20(1).pdf

Integrantes:

1. Construye en equipo un organizador basado en la lectura adjunta a la


guía.

Link del organizador en canva:

https://www.canva.com/design/DAFggqDHD_U/7Ts51Mo7-
Yvoyv_cgolS_A/edit?
utm_content=DAFggqDHD_U&utm_campaign=designshare&utm_medium
=link2&utm_source=sharebutton
Aportes:

1. Enfoque en una educación crítica y liberadora: Freire propone una


educación que va más allá de la simple transmisión de conocimientos, y
se enfoca en generar una conciencia crítica en los estudiantes para
que puedan entender y transformar su realidad.
2. Participación activa de los estudiantes: Freire consideraba importante
que los estudiantes no fueran simplemente receptores de información,
sino que participaran activamente en el proceso educativo y en la
construcción del conocimiento.
3. Valoración de las experiencias de los estudiantes: La propuesta de Freire
parte de la idea de que los estudiantes tienen conocimientos y
experiencias previas que son valiosas y deben ser tomadas en cuenta
en la educación.
4. Promoción de la cultura y el diálogo: Para Freire, la cultura es
fundamental en la educación, ya que permite conectar la educación
con la realidad del estudiante. Además, propone el diálogo como
herramienta para la construcción de conocimiento y la transformación
social.
5. El diálogo como herramienta para la construcción del conocimiento:
Freire enfatizó la importancia del diálogo en el proceso educativo,
argumentando que el conocimiento se construye en un diálogo crítico y
reflexivo entre educador y educando. Este enfoque implica un rechazo
a la idea de que el educador es el poseedor del conocimiento, y que su
papel es simplemente transmitirlo a los estudiantes.
6.
7. Lucha contra la opresión y el autoritarismo: La propuesta de Freire se
enfoca en la lucha contra la opresión y el autoritarismo, y promueve la
emancipación de los estudiantes y la transformación social.
8. Freiré menciona que la cultura es importante para los estudiantes en
este caso en la educación por conocimientos, como por ejemplo:
Cada estudiante es educador de sus conocimientos y eso sirve como
herramienta.
9.
10.

También podría gustarte