Está en la página 1de 2

GUÍA DOCENTE 5HLA012

ESPACIO CURRICULAR HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA


NIVEL / CICLO SECUNDARIO – CICLO ORIENTADO
AÑO QUINTO AÑO
CONTENIDO Descolonización de Asia y África
TÍTULO Se el cambio que quieres ver en el mundo
PRESENTACIÓN En la guía abordaremos contexto histórico de las causas y
las consecuencias descolonización de Asia y África, vista
desde diferentes modos: el pacífico, con Mahatma Gandhi
como líder espiritual y político, inspirador de otros
movimientos de resistencia; la negociación entre los
imperios coloniales y los líderes de cada pueblo y las
luchas o guerras por la liberación nacional, en contraste, a
los movimientos independentistas.
ACTIVIDADES  Al inicio, la profesora utilizará el recurso de
SUGERIDAS EducaPlay como apoyo pedagógico en la clase,
junto al material de lectura que se encuentra en la
bibliografía de esta sección para debatir acerca de
la frase de Mahatma Gandhi:
“Se el cambio que quieres ver en el mundo”
 ¿Qué ideas de cambio inspiró Gandhi con
esta frase?
 ¿Cuál fue el impacto e influencia de Gandhi
acerca de la descolonización de Asia y África
en la actualidad?
 Para su desarrollo, la docente pedirá que
investiguen sobre líderes de movimientos
emancipadores en diferentes fuentes, ya sea,
digitales o manuales físicos, para realizar una
bibliografía de cada uno y su participación en la
lucha por la independencia de su país con alguna
frase o acción representativa. El trabajo puede
realizarse por Internet a través de páginas como
Canva, TikTok, Visme, Genial.ly, Microsoft Word,
PowerPoint, etc.
 Luego, se sugiere desarrollar un modelo de
descolonización pacífica a elección y, contrastarlo
con algunas de las luchas armadas por la liberación
nacional de Argelia, Kenia o Indochina. Para ello, se
deberá realizar un cuadro comparativo con los ítems
más importantes, que destaquen: la situación
económica, la situación social, la situación política e
internacional de cada país elegido. El análisis de la
comparación se expondrá en voz alta en el curso
luego de finalizar el trabajo.
 Finalmente, para el cierre se utilizarán los datos de
la actividad anterior para completar un mapa
interactivo de la página EducaPlay (material extra),
el juego consiste en seleccionar y ubicar en un
mapa, la nueva lista de países junto a su año de
independencia.
 Como actividad extracurricular, se propone formar
grupos de cuatro integrantes para realizar un
ensayo reflexivo, que contenga las consecuencias a
largo plazo de la descolonización de Asia y África.
La estructura del mismo, debe sintetizar los temas
tratados: causas del proceso de la lucha por la
independencia de Asia y África, movimientos
nacionalistas y modos en los que se llevó a cabo el
proceso de descolonización. Argumentando acerca
del impacto y la influencia de dicho acontecimiento
en la actualidad.
El trabajo debe contener carátula, inicio, desarrollo,
conclusión final y anexo con imágenes o
ilustraciones que representen la lucha por la
independencia y, su impacto en el mundo actual.
BIBLIOGRAFÍA  Historia: Argentina y el mundo. La primera mitad del
siglo XX. Ed: Santillana. Serie: Saberes Clave.
 Historia: El período de entreguerras. Ed: Estrada.
Serie: Huellas. 2013
 Historia: La Argentina y el resto del mundo (primera
mitad del siglo XX). Ed: SM. Serie: Conecta2.0
 Historia IV: Argentina, América y el mundo en la
primera mitad del siglo XX. Ed: Maipue. 2010
MATERIAL EXTRA  La descolonización (Asia y África) EducaPlay
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/53804
49-la_descolonizacion.html

Créditos (equipo docente): Carla Herrera, Analía Ramírez, Francisco Roas.

También podría gustarte