Está en la página 1de 4

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
INTEGRACIÓN COMO ESTRATEGÍA PARA LA INCLUSIÓN

“APOYO, CONFIGURACIONES Y AJUSTES”

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa
Luego de la lectura del siguiente texto, identifique y señale qué apoyos,
configuraciones de apoyo y ajustes razonables, se hallan presentes en la misma.
A continuación justifique su decisión y de un ejemplo concreto de cada una de
ellas.

Entre las características que pueden reconocerse como indicadores de escuelas


inclusivas se pueden mencionar:

1- Cuentan con un grupo de docentes que comparten el compromiso de


promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
Se trata de un trabajo en equipo, de una cultura, de una política, de una
filosofía de trabajo. Apoyo, porque los proyectos se hacen para que el
alumno acceda al aprendizaje.
Ejemplo: El proyecto del taller de radio, en la que participan los
alumnos de la escuela N° 13 “Salvador Gaviota” compartiendo a la
comunidad de sus programas informativos como de eventos
deportivos.
2- Son escuelas con una filosofía de trabajo colaborativo, que asegura un
trabajo en equipo. Desarrollan la capacidad para mediar los conflictos tanto
entre pares como con las familias o los estudiantes. Configuraciones de
apoyo, porque la comunidad educativa trabaja en conjunto con la
familia y estudiantes, ya que es más enriquecedor el trabajo en equipo.
Ejemplo: Los integrantes de una escuela trabajan de manera conjunta,
en donde todos colaboran y participan para llevar adelante un objetivo
específico, como la cooperadora de la escuela.
3- El trabajo colaborativo entre los docentes aumenta la capacidad de cada
docente para poder trabajar con la diversidad de su alumnado, aprendiendo
a valorar las diferencias como posibilidades de enriquecimiento.
Configuraciones de apoyo, porque de acuerdo a ese trabajo
colaborativo, utilizaremos métodos para que el alumnos lleguen al
objetivo que es el aprendizaje.
Ejemplo: Los docentes deben aceptar la diversidad que se presenta en
el aula, pueden haber alumnos con discapacidad y alumnos sin
discapacidad, como un alumno con autismo en el cual debemos
generar estrategias para que el aprenda lo mismo que el resto de los
alumnos.
4- Las escuelas inclusivas enfrentan las demandas del sistema como un reto
para mejorar y aprender nuevas formas de hacer que sus alumnos y
alumnas aumenten sus competencias. Configuraciones de apoyo, porque
las escuelas tienen el reto de utilizar una adaptación curricular acorde
para mejorar la educación del alumno. Ejemplo: las adaptaciones que
le deben realizar a un alumno integrado en una escuela común.
5- Las escuelas inclusivas buscan apoyos en instituciones externas que
puedan colaborar con el trabajo escolar (salud, salas de tareas, Centros de
recursos, maestros itinerantes, etc.). Configuraciones de apoyo, porque
las instituciones buscan la manera en que todos los integrantes estén
incluidos.
Ejemplo: Las escuelas buscan trabajar de manera conjunta con
lugares extraescolares, como la panadería de la Escuela Especial N°13
“Salvador Gaviota”, en la cual son los alumnos que elaboran sus
producciones y la venden al público en general.
6- Sensibilizan la comunidad educativa para que conozcan y se integren a
favor de la inclusión (afiches, slogans y folletos con lenguajes inclusivos).
Configuraciones de apoyo, porque utilizan estrategias para que la
comunidad se integre y logre la inclusión.
Ejemplo: La escuela brinda folletos, afiches con temas relacionados a
la discapacidad para que la comunidad se logre integrar, como la
Escuela Especial N° 2 “Cecilia Grierson” que brinda folletos a cerca de
la modalidad de trabajo que tienen, cuantos horarios, alumnos,
proyectos, etc.
7- Equipos de docentes líderes que impulsan acciones necesarias para
promover el trabajo cooperativo. Configuraciones de apoyo, porque se
promueve la red de trabajo.
Ejemplo: Elaboración de un proyecto en la que participen los distintos
docentes como en la participación de un acto.
8- Cada miembro de la comunidad educativa desempeña un rol. Estos
docentes acompañan los procesos de enseñanza de sus colegas, suelen ser
reconocidos por su experiencia docente y por tener aptitudes para
implementar diversas estrategias para aplicar el currículo. Ajustes, porque
los docentes deben trabajar en conjunto ya que es más enriquecedor
trabajar de esa manera.
Ejemplo: La maestra integradora con la docente de clase en el
momento de elaborar una adaptación la debe realizar en forma
conjunta.
9- Se organizan de tal manera que se establece una interacción entre alumnos,
alumnas y adultos. Apoyo, porque es la ayuda que recibe el alumno
para llegar a un propósito.
Ejemplo: Alumno participando en un acto acompañado por la docente.

También podría gustarte