Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos historias bíblicas

1. DATOS INFORMATIVOS:

FECHA LUNES 25 DE MARZO DEL 2024


ÁREA COMUNICACIÓN
I.E. 601486 Alexander Von Humboldt
DOCENTE Oswaldo A. Bosmediano Vaquero
GRADO 5° SECCIÓN “D”
MODALIDAD PRESENCIAL
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Lee diversos tipos de - Deduce características - Explica que Identifica los Escala de
textos escritos en su implícitas de per- característica personajes de valoración
lengua materna. sonajes, seres, objetos, s y acciones la historia
hechos y lugares, y realizan los bíblica.
- Obtiene información
del texto escrito. determina el significado personajes
de palabras, según el de la historia
- Infiere e interpreta
contexto, y de bíblica.
información del texto.
expresiones con - Reflexiona
Reflexiona y evalúa la sentido figurado. a partir de la
forma, el contenido y Establece relaciones historia
contexto del texto. lógicas entre las ideas bíblica y lo
del texto escrito, como relaciona con
intención-finalidad, otros textos
tema y subtemas, bíblicos que
causa-efecto, se- leyó.
mejanza-diferencia y
enseñanza y propósito,
a partir de información
relevante explícita e
implícita.
Justifica la elección o
recomendación de tex-
tos de su preferencia,
de acuerdo a sus ne-
cesidades, intereses y la
relación con otros textos
leídos; sustenta su
posición sobre los textos
cuando los comparte
con otros; y compara
textos entre sí para
indicar algunas simi-
litudes y diferencias
entre tipos textuales.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque inclusivo o Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
atención a la sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
diversidad sobre cualquier circunstancia
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos,
antes que a cuestionarlos o sancionarlos.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Inicio Tiempo aproximado:


 Observan las tapas de libros como:

 Responden las preguntas: ¿qué observan en la tapa del libro?, ¿Qué historia leeremos? ¿leyeron
alguna vez una historia bíblica? ¿Les gusto leerla? ¿Por qué?
 Responden las preguntas:
 ¿Qué es una historia bíblica?
 ¿Quiénes serán lo personajes?
 El reto a lograr el día de hoy es:

LEEMOS HISTORIAS BIBLICAS PARA


REFLEXIONAR
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos.
 Escuchar con atención.
 Respetar la opinión de los demás.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Antes de la lectura...
 Ordenan el versículo bíblico y lo relacionan con la lectura
 Predice leyendo sólo el título y responde:
 ¿Cuál creen que es el título de la lectura?
 Responden las preguntas:
 ¿De qué tratará la historia bíblica?
 ¿Saben quién fue David?
 Escriben en la pizarra sus predicciones de la historia bíblica, deben quedar en un lugar visible para
que luego puedan contrastarlas.
Durante la lectura...
 Realiza una primera lectura en silencio y en forma silenciosa de forma rápida.
 Se pide a un voluntario a leer en voz alta con buena entonación y los estudiantes siguen la lectura
silenciosamente.
 Realizan una segunda lectura en cadena con buena entonación y volumen de voz adecuado.
 Dialogamos sobre lo subrayado los personajes del texto bíblico a través de las preguntas: ¿Cuáles
son los nombres de los personajes de la historia? ¿Qué características tienen?
 Elaboran un esquema de las características y cualidades de los personajes:

Después de la lectura
 Contrastan la información leída con sus predicciones antes de leer el texto.
 Comentan sobre el contenido del texto y reflexionan sobre la historia bíblica con las preguntas:
¿Quiénes son los personajes principales de la historia? ¿Cómo lo sabes?, ¿Qué mensaje nos da esta
lectura?
 Se explica sobre los personajes de un texto:
 Observan un video de los personajes de una historia.
https://www.youtube.com/watch?v=n94yiepi01k
 Identifican los personajes de la historia bíblica leída cuáles son sus características y su participación
 Aplica lo aprendido en la comprensión lectora.
Cierre Tiempo aproximado:
 Comentamos sobre los personajes las cualidades de los personajes de la historia bíblica y el mensaje
que nos dejó Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué les gustó de la historia de David y Goliat?
 ¿Qué fue lo que más te impacto?
 ¿Para qué nos sirve los aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N Nombres y Apellidos Criterios de evaluación
º de los estudiantes
Predice el contenido Explica que Reflexiona a partir
del texto a partir de característica y de la historia bíblica y
un versículo bíblico. acciones realizan los lo relaciona con otros
personajes de la textos bíblicos que
historia bíblica. leyó.
superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Resolvemos problemas con


números romanos

1. DATOS INFORMATIVOS:

FECHA LUNES 25 DE MARZO DEL 2024


ÁREA MATEMÁTICA
I.E. 601486 Alexander Von Humboldt
DOCENTE Oswaldo A. Bosmediano Vaquero
GRADO 5° SECCIÓN “D”
MODALIDAD PRESENCIAL
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas - Establece relaciones - Identifica Identifica el Escala de
de cantidad. entre datos y una o los números valor de los valoración
- Traduce cantidades a más acciones de romanos en símbolos
expresiones numéricas. agregar, quitar, contextos utilizados en
- Comunica su comparar, igualar, que utilizan los números
comprensión sobre los reiterar, agrupar y habitualment romanos.
números y las repartir cantidades, e
operaciones. para transformarlas en - Representa
expresiones numéricas el número
- Usa estrategias y
(modelo) de adición, natural con
procedimientos de
sustracción, multi- símbolos del
estimación y cálculo.
plicación y división con sistema de
Argumenta afirmaciones números naturales, y numeración
sobre las relaciones de adición y romano.
numéricas y las sustracción con
operaciones. Utiliza las
decimales.
reglas para
- Emplea estrategias y identificar y
procedimientos como escribir los
los siguientes: números
Estrategias heurísticas. romanos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque inclusivo o Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
atención a la sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
diversidad. sobre cualquier circunstancia
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que
a cuestionarlos o sancionarlos.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Se presenta las siguientes tarjetas de números romanos:

I II III
IV V VI
VII VIII IX
X L C
 Dialogamos con los estudiantes con las preguntas: ¿Qué observan en las tarjetas?, ¿Dónde han visto
esas letras?, ¿Cómo lo utilizaron?
 Responden a pregunta:
 ¿Qué saben de los números romanos?
 ¿Qué valor tienen las letras?
 ¿Qué saben de las reglas de formación de los números romanos?

 El reto a lograr el día de hoy es:

NOS DIVERTIMOS ESCRIBIENDO CON EXACTITUD LOS


NÚMEROS NATURALES EN NÚMEROS ROMANOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Comprensión del problema
 Se plantea el siguiente problema:
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿En qué siglo se comenzó celebrar Semana Santa?
 ¿Qué valor tienen las letras?
 ¿Qué sabes de los números romanos?
 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.
Búsqueda de estrategias
 Responden las preguntas ¿Cómo podemos resolver el problema? ¿Qué podemos hacer para conocer
el valor numérico de casa letra?
 Utilizan la siguiente tabla para identificar los valores de cada letra:

Representación
 Realizan el cálculo del número de los números romanos al sumar los valores hallados.
Se colocan a la izquierda las letras de mayor valor y a la derecha las de menor valor y
su valor se suma.

XVI 10 + 5 +=1

 Voluntariamente cada grupo expone como realizaron el cálculo del número romano que encontró en
su investigación Nico.
La semana Santa se comenzó a celebrar desde el siglo ______________________
 Se concluye con los estudiantes enfatizando sobre la utilización de los números en nuestros
diferentes contextos de nuestra vida diaria al leer información o un afiche publicitario.
Formalización
 Se explica sobre los números romanos:
 Observan un video de los números romanos
https://www.youtube.com/watch?v=GY4ITArm-9A&t=76s
https://www.youtube.com/watch?v=_ihVnbX2Xzo
Se plantea otro problema:
 Resuelven otros problemas de los números romanos
Reflexión
 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?,
¿Cómo hallaron el valor de los símbolos de la numeración romana?, ¿qué hicieron para hallar el
número natural del siglo XVI?, ¿en qué situaciones utilizan los números romanos?, ¿fue fácil
elaborar la recta numérica para la aproximación?
Cierre Tiempo aproximado:
 Comparte con sus compañeros que regla de formación de los números romanos utilizaron para
hallar el valor del siglo XVI
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de los números romanos?
 ¿Cuándo utilizamos los números romanos?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes
Identifica los Representa el Utiliza las
números número natural reglas para
romanos en con símbolos identificar y
contextos que del sistema de escribir los
utilizan numeración números
habitualmente romano. romanos.
superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Elaboramos adornos de Pascua

1. DATOS INFORMATIVOS:

FECHA LUNES 25 DE MARZO DEL 2024


ÁREA ARTE Y CULTURA
I.E. 601486 Alexander Von Humboldt
DOCENTE Oswaldo A. Bosmediano Vaquero
GRADO 5° SECCIÓN “D”
MODALIDAD PRESENCIAL
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Crea proyectos desde Genera ideas a partir de Utiliza diversos Crea y Escala de
los lenguajes estímulos y fuentes los materiales y presenta una valoración
artísticos. diversas (tradicionales, las técnicas manualidad
artísticas para
- Explora y experimenta locales y globales) y elaborar su por Pascua
los lenguajes del arte. planifica su trabajo manualidad de
artístico tomando en Pascua.
- Aplica procesos
cuenta la información Elabora
creativos.
recogida. Manipula una manualidades
Evalúa y socializa sus serie de elementos, por Pascua y lo
procesos y proyectos. medios, técnicas, presenta
herramientas y describiéndola
materiales para de manera
desarrollar trabajos que sencilla
comunican ideas a una
audiencia específica.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


De orientación al Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
bien común. disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Inicio Tiempo aproximado:


 Entonan la canción de la Pascua:

 Responden las preguntas:
 ¿A quién recordamos por Pascua?
 ¿Qué materiales podemos usar para una manualidad por Pascua?
 El reto a lograr el día de hoy es

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
 Participar en las actividades respetando las opiniones de los demás.
 Tener listo los materiales a utilizar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Observan manualidades por Pascua
 Responden a las preguntas ¿Qué manualidad les gustaría elaborar?, ¿Qué mejorarían para la
elaboración de su manualidad?, ¿Tienen en mente otro modelo de manualidad para celebrar Pascuas?
 Responden a las preguntas:
Planificar
 Asignan tareas para la elaboración de la manualidad de Pascua para ello forman equipos de trabajo.
 El grupo responsable reparte los materiales para elaborar mi manualidad.
Explorar y experimentar
 El grupo responsable entrega los materiales que usarán como:
 Hojas afiche
 Cartulina cansón
 Palitos bajalenguas
 Cintas decorativas
 Tijera
 Silicona
 Microporoso escarchado.
 Comienzan con la elaboración de la manualidad de Pascua y se les brinda un tiempo prudente.
 Se indica a los estudiantes que pueden seguir los siguientes pasos para elaborar sus
 manualidades:
 Observan un video para elaborar una manualidad por Pascua.
https://www.youtube.com/watch?v=zyJDwuEssAU

Producir trabajos preliminares


 Utilizan adecuadamente las técnicas artísticas para elaborar la manualidad y pegan de acuerdo a los
modelos mostrados o mejoran la manualidad con creatividad.
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo
 Reajustan la presentación de sus manualidades para mejorar su presentación.
 Culminada ya la manualidad proceden a mostrar a sus amigos las manualidades de Pascua que
laboraron
Presentar y compartir
 Se ubican en media luna y realizan la exposición de la manualidad que elaboraron.
 Expresan opiniones de las manualidades elaboradas por sus demás compañeros.
Cierre Tiempo aproximado:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Expresan lo que más les gusto y en lo que tuvieron dificultad al elaborar la manualidad de Pascua, se
pide a un voluntario que explique cómo elaboro la manualidad.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo elaboraron la manualidad de Pascua?
 ¿Qué dificultades tuvieron en su elaboración?
 ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidad:
– Explora y experimenta los lenguajes del arte.
– Aplica procesos creativos.
– Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes
Utiliza diversos los Elabora manualidades
materiales y las técnicas artísticas
para elaborar su manualidad de
por Pascua y lo
Pascua. presenta describiéndola
de manera sencilla.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte