Está en la página 1de 2

Valores éticos: Una clase de debate más.

Es una pena que una asignatura que podría ser tan sumamente educativa se convierta en algo
monótono y que realmente no nos aporta en nada. Este último trimestre sobre todo he notado
a la gente cada vez con menos ganas de participar y considero que eso se debe a lo poco que
varían las actividades.

Todos los trabajos son iguales.

Así es, resumimos un texto y lo soltamos en una exposición de la que más tarde se nos pedirá
un debate. “¿Las mujeres deberían tener derechos?” Bueno, el verdadero problema sería si
alguien dijera que no en medio de la pizarra. Debatir sobre cosas así es un sin sentido, es como
discutir si el cielo es azul o de que color es la pizarra de clase (cuando todos sabemos que es
blanca). Todo el rato tenemos el sentimiento de que nos quedamos sin clases y que llegamos
tarde a todo, aparte de llevarnos una lectura a casa siempre.

Sería mucho más interesante hablar sobre esos temas en general y subir la nota por
intervenciones, tener discusiones donde hable el que tenga algo que decir y punto.

Quién quiera obtener una buena nota en la asignatura lo hará por voluntad propia. Los debates
que hacemos se sienten forzados, carecen de vida y de propósito.

Cabe decir también que el no poder juntarte con tus amigos a trabajar es algo innecesario. Al
final acabamos repartiendonos el trabajo por partes para juntarlo todo el día de la exposición.

No creo que valores sea algo que se deba regir por un libro y ya está. Porque nos dicen que
somos ignorantes pero al menos nosotros sabemos que los valores viven en las personas y no
en las páginas. Que debemos aprender para hacer introspección y no para vomitar palabras
delante de los compañeros.

Fuera de eso considero que algunos temas del libro son oro puro, buen material para trabajar.
Este último tema donde se hablaba principalmente de la ley, la justicia y los derechos me
parece un claro ejemplo de ello. Muy buen material, las noticias planteadas para trabajar en el
libro eran destacables y las explicaciones eran lo más precisas posibles. Creo que ha sido de los
temas que mejor estaban planteados para estudiar de nuestros recursos.

Hubiera hecho más inciso en la búsqueda de información, en informarse sobre el


funcionamiento de la democracia y nuestros propios derechos, era el momento idóneo. Desde
hace varias semanas que he conseguido darme cuenta de que tanto mis compañeros como yo
no conocemos nuestros derechos como ciudadanos españoles, algo muy importante. Siempre
usamos el comodín del “Derecho a la Privacidad”.

La falta de variedad y dinamismo en la enseñanza de valores éticos ha generado una


disminución en el interés de los estudiantes. Los debates carecen de autenticidad y propósito,
lo que lleva a una sensación de desmotivación y falta de compromiso. Es esencial que las
actividades sean más estimulantes y relevantes, conectando los valores con la realidad
cotidiana. Además, se debe fomentar la comprensión de los derechos ciudadanos y promover
la reflexión crítica para una educación en valores más significativa. Al mismo tiempo, es
importante reconocer el valor de ciertos temas del material didáctico, como el abordaje de la
ley, la justicia y los derechos. Sin embargo, se requiere un mayor énfasis en la investigación y
comprensión de estos conceptos para empoderar a los estudiantes como ciudadanos
informados y activos en la sociedad.

Esa es mi más humilde opinión.

Gracias por vuestra atención.

También podría gustarte