Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Un ejemplo de ello fue cuando el profesor estaba socializando el parcial del primer
corte, que era hacer una ficha literaria y una ficha bibliográfica del capítulo de un
libro que nosotros quisiéramos escoger y que fuera de la biblioteca de la
universidad, el profesor vio que la información de cómo hacerla no todo el mundo
la entendió ni la tuvo muy clara, pero no lo importo, él quiso ver el contenido de lo
que teníamos y calificar eso, mas no las reglas y todo eso, entonces leyó uno por
uno los trabajos de cada estudiante y a mientras iba leyéndolos iba aprendiendo
del tema que el estudiante escogió y también iba corrigiéndolos, entonces el
estudiante aprendió como hacer esa ficha y a la vez el profesor aprendió de temas
nuevos, ese fue un gran ejemplo de pedagogía participativa en la clase.
Por consecuente en ella lograremos aprender cómo podemos tener clara la idea
de un texto y lograr darle un significado a el mismo, esto será de mucha utilidad en
el ámbito profesional, no solo seremos capaces de realizar correctamente
cualquier tipo de texto que nos pidan, si no que tendremos la certeza de que estos
textos los hacemos de manera correcta, estaremos seguros que tienen un
significado y no son letras vacías en un papel, al ver estos textos la gente sabrá
que fue escrito por alguien con estudios, no un aficionado que no tiene idea de lo
que habla, y no solo eso, también dejaremos en alto el nombre de los institutos y
universidades por los que hemos, estamos y vamos a pasar, la gente entenderá
esto y nos será más fácil demostrar nuestros conocimientos sea ante doctores,
magíster, profesionales, estudiantes o quien sea.
La materia ha demostrado que no solo nos ayudara a hacer esto, también nos ha
mostrado el origen de los escritos, como fue que la gente luego de mucho tiempo
de perdida de conocimiento y experiencia, lograron empezar a documentar todo,
pudieron plasmar y dejar para generaciones futuras registro de todas las vivencias
y conocimientos que se empezaron a crear y descubrir, porque “el que no conoce
su historia está destinado a repetirla” Napoleón Bonaparte.
Obstante no solo se puede hacer por medios físicos, también se puede fomentar
por los medios digitales, hoy en día es lo que mas usan los jóvenes y adultos,
hacerlo por este medio es mas fácil y en ciertos casos divertido para todas las
personas, ya habiendo despertado ese hábito de lectura, poco a poco las
personas se empezaran a preocupar por los escritos y por la importancia de ellos,
también colateralmente les ayudara a tener mejor lenguaje y sus trabajos les
serán masa fáciles de hacer.
Un desarrollo del tema bien guiado como fue el caso de esta materia hace que la
gente empiece a tener ese “amor” por los escritos, apreciar las ideas innatas y
comprender que no es fácil hacer y generar escritos, pero es muy reconfortable al
final de todo ver como las ideas que se tienen en la cabeza pueden ser impresas
en el papel, y lo mas importante sentirse orgulloso de ello. Ahora sabiendo ya esto
¿Qué estas esperando para generar tus propias ideas y sentirte orgulloso de
ellas?, te invito a que vayas y hagas tu primer escrito y te enamores de la lectura y
las palabras que han guiado a tanto avance y logros a la humanidad.
Bibliografía
Miguel Ángel Rojas Ríos, 2017, Aquel que no conoce su historia esta destinado a
repetirla, Consultado 15/06/19 de https://proycontra.com.pe/aquel-que-no-conoce-
su-historia-esta-condenado-a-repetirla/
José Miguel Latorre Postigo, Juan Montañés Rodríguez, 2015, Modelos Teóricos
sobre la comprensión lectora, Consultado 15/06/19 de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2281916