Está en la página 1de 14

Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web

gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:

Miércoles 02 de Noviembre de 2022 |

Agregar a Favoritos
Contactate con nosotros
Publicidad en Alipso.com

Buscar material sobre... Buscar Buscar Monografias, Tésis,


T odas las palabras Cualquier palabra Frase Exacta Resúmenes, Exámenes y Apuntes.

Monografías
Examenes
Enlaces
Publicar material o sitio
Foros
ABC del estudio
Diversión

Trabajo Práctico sobre dos cuentos de Borges

Envia tus archivos, resúmenes, monografías, etc.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz y El Fin

Agregado: 24 de SEPTIEMBRE de 2012 (Por Rocío Lahera) | Palabras: 4654 | Votar |


12 votos | Promedio: 7
| 1 comentario - Leerlo | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Literatura >
Material educativo de Alipso relacionado con Trabajo Práctico sobre dos cuentos Borges
Modelo de suspensión por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador, a fuerza mayor debidamente
comprobada.: Modelo de suspensión por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador, a fuerza mayor
debidamente comprobada.
Relaciones espacio temporales en tres cuentos de de Cortazar: La Autopista del Sur, Las babas del diablo, Cartas de mamá:
Los Estados Unidos de América: ...

Enlaces externos relacionados con Trabajo Práctico sobre dos cuentos Borges

Autor: Roc�o Lahera (info@alipso.com)

TRABAJO PRÁCTICO SOBRE DOS CUENTOS DE BORGES

Actividades

“Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”

1) Menciona qué similitudes y diferencias pueden observarse con el mismo episodio relatado en la obra de José
Hernández (Narrador, punto de vista, lenguaje, críticas a la leva forzosa, etc.)

2) Cita pasajes del texto donde el narrador:

a) Aluda a la multiplicidad de interpretaciones suscitadas por el Martín Fierro.

b) Cita casi literalmente versos del texto de Hernández.

3) ¿Qué datos introduce el narrador para darle mayor veracidad a la biografía?

4) ¿Cuáles son las razones por las que el narrador sólo relata en detalle una noche en la vida de Cruz?

5) ¿Cuáles son los dos momentos en que a Cruz se le revela su propia naturaleza a pesar de los esfuerzos que realiza
para someterse a la ley?
“El Fin”

1) ¿Cuál es el hecho que retoma Borges para narrar esta historia? ¿Por qué Fierro asegura que “En el primero no te fue
mal. Lo que pasó es que andabas ganoso de llegar al segundo.”?

2) En el cuento, Fierro menciona algunos consejos dados a los hijos. ¿Qué contradicción puede observarse con su modo
de actuar?

3) Explica la frase: “Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino sobre la
tierra y había matado a un hombre”.

4) ¿A qué se debe el título del cuento? ¿Puede haber otras interpretaciones? Busca frases u opiniones de Borges sobre
Martín Fierro para ampliar la perspectiva.
Respuestas:

1-Menciona qué similitudes y diferencias pueden observarse con el mismo episodio relatado en la obra de José
Hernández (Narrador, punto de vista, lenguaje, críticas a la leva forzosa, etc.)

“Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”

El Narrador: Enel texto de “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” está relatado por un narrador omnisciente ya que no está
presente, pero observa todo lo que a éste le sucede y lo que pasa en la historia, como un gran conocedor de absoluta realidad.
En comparación a este texto, en el Martín Fierro el narrador es el protagonista, ya que tiene conocimiento de lo que piensa y lo
escribe desde el punto de vista del personaje principal y de lo que siente.

En el texto de Tadeo Cruz el lenguaje más renovado y actualizado con el fin de ampliar la precisión de la comprensión. Borges
restaura la poesía gauchesca y le rinde homenaje, y muestra respeto y admiración reviviéndola en una lengua literaria que no
la transforme en una tradición nacional acabada y vetusta. Debido a esta razón emplea este tipo de narrador, el cual le permite
continuar la historia tanto de Fierro como de Cruz hasta darle un final acabado y completo a cada personaje.

Dentro del relato, la función del narrador es que el lector puede enterarse de lo que les sucede a cada uno de los
protagonistas y comprender lo que ellos sienten sin saber de quiénes trata cada cuento. Es al final cuando concretamente se
da a conocer la identidad de los protagonistas. El cuento está escrito en primera persona, en una lengua culta, pero sencilla y
despojada………………………………………………………………………...

Para revelar la conciencia del personaje, el narra­dor señala y fija enunciados tales como: "Comprendió que un destino no es
mejor que otro pero que todo hombre debe aca­tar el que lleva adentro". Así logra dos propósitos fundamentales: en primer
término, "completar" el poema de Hernández, renovado, actualizado y accesible para su mejor entendimiento. Y en segundo
término, restituir la obra de arte que es la poesía gauchesca y rendirle homenaje, mostrarle respeto y admiración, vivificarla
en una lengua literaria que no la transmute en una tradición nacional sin validez y efectividad. .

Punto de vista,Primera persona – Es cuando el narrador utiliza la primera persona gramatical (yo, nosotros -as). El empleo de
este indicador supone mayor cercanía al lector y le ofrece al texto un significado escénico especial, lo hace más vivido. El
empleo de la primera persona viene acompañado del uso de la tercera y del tuteo en este cuento. Es decir, el autor explica la
vida e imprevistos de los personajes de su cuento de una manera que atrapa al lector. En este caso, existe como un dialogo o
interacción entre el trabajo de Hernández y Borges, pues Borges actúa a partir del texto del Martín Fierro.
El lenguaje: El texto de Tadeo Isidoro Cruz es un cuento que le da origen al personaje que en el Martín Fierro no lo tiene y
habla un lenguaje moderno; en cambio en el Martín Fierro no está relatado ni se da una idea de cómo fue la vida de Cruz, o
algo relacionado con su historia particular, sólo relata una experiencia amorosa entre una mujer y un hombre que muere de
un hachazo. Además, el poema de Hernández tiene un estilo gauchesco, es decir, es poesía escrita por un letrado, que exalta la
vida nacional, empleando términos que provienen de la poesía gaucha, de los payadores, y adopta la forma de Poema. La
cultura argentina debe ser, según Borges, abierta y permeable, y buscar un lenguaje natural, sin folclo­rismos ni vocablos
cerrados y accesibles exclusivamente para un círculo de eruditos.

Críticas a la leva forzosa: Todo el Martín Fierro es una crítica a la ley de leva. Por lo tanto, el cuento de Borges también tiene
ese perfil. Las transformaciones económicas que se produjeron a mediados del siglo XIX como resultado de diferentes cambios
y la modernización del país tuvieron consecuencias profundas en el modo de vida de los gauchos ya que las tierras, las cuales
eran pertenecientes a las familias adineradas, comenzaron a ser alambradas por sus propietarios. Ya no era posible para los
gauchos andar por la pampa en su caballo enlazando el ganado para subsistir, que pastaba salvaje y libre, como
acostumbraban hacerlo antes. Además habían más trabas : el tendido de vías del ferrocarril, el posicionamiento de postes de
telégrafo y, se agrega a todo lo anterior, que los gringos constituían una competencia como mano de obra disponible.

Esta situación se vio agravada por un componente político: la “ley de leva”, la cual consistía en permitir a la policía de la
campaña detener a todo aquel que no estuviera trabajando en alguna estancia como peón, que estuviera momentáneamente
en una pulpería, y enviarlo a la frontera sur a luchar contra los indios. También se les confiscaban las tierras. “La ley de Vagos
y Malentretenidos” los cercaba cada vez más, y los aislaba de su núcleo familiar, convirtiéndoles la vida en miserable , aunque
luchaban con valentía y fiereza avanzando hacia el desierto.

De ahí que al gaucho sin papeleta de conchabo (comprobante de trabajo, sobre todo del servicio doméstico o de clases bajas) se
lo denominaba “gaucho malo” o “gaucho matrero”, como si fuera un delincuente por no poseerlo. El reclutamiento de los
gauchos para el servicio de frontera, defendiendo las tierras contra las continuas invasiones de los malones, era muy estricto,
no admitía excepciones, y dio lugar a una serie de injusticias, ya que eran reclutados no solamente los gauchos sin conchabo
sino también aquellos que poseían su propio rancho y su familia y eran reclutados por capricho de la autoridad local.
Quedaban familias sin jefe de hogar, mujeres solas, etc. Era común el abuso. Esto dio lugar a que el gaucho escapase y se
convirtiese en un desertor el cual seria perseguido por las partidas de policías con las cuales debía enfrentarse continuamente.
Un círculo vicioso.

La crítica a esta ley se desprende y se explicita en el final del cuento:”Comprendió su íntimo destino de lobo, no de perro
gregario; comprendió que el otro era él. Amanecía en la desaforada llanura; Cruz arrojó por tierra el quepis, gritó que no iba a
consentir el delito de que se matara a un valiente y se puso a pelear contra los soldados junto al desertor Martín Fierro.”

2-Cita pasajes del texto donde el narrador:

a) aluda a la multiplicidad de interpretaciones suscitadas por el Martín Fierro.

Las diferentes interpretaciones surgen ya desde que José Hernández era hijo de gaucho y mujer de buena familia. Pasó parte
de su infancia y juventud en el campo, y actuó activamente en las luchas de su país, haciéndose partidario de Rosas, lo que le
fomentó la enemistad con Sarmiento. El gaucho, ¿es un vago o es un perseguido? ¿Tiene valores?
El poema Martín Fierro, del argentino José Hernández, convierte la figura del gaucho en símbolo de la tradición nacional
argentina, contraponiéndolo a las tendencias europeizantes de la ciudad y a la corrupción de la clase política. Esta obra es la
que va a encumbrar la figura gauchesca hasta darle categoría de héroe. El gaucho argentino era un jinete cuidador de ganado,
semejante al charro mexicano, al huaso chileno, al llanero venezolano, al cowboy estadounidense, o al chaqueño boliviano
(gaucho). Su rol en la sociedad era muy humilde, pero su talla espiritual era mayor que la de las clases altas. Esta circunstancia
lo eleva al sitial de los héroes.

Pero también sucede lo contrario.Al gaucho se los criticaba como lastre y mala persona, pero en cambio Hernández había
visto la otra cara de la moneda, reconocía sus valores. Por ejemplo: respeto por la vida ajena (“el hombre no mate al hombre /
ni pelee por fantasía”); respeto a la propiedad ajena (“pues no es vergüenza ser pobre / y es vergüenza ser ladrón”); respetoa la
autoridad (“obedezca el que obedece / y será bueno el que manda”); respeto a los mayores (“respeten a los ancianos / el
burlarlos no es hazaña”);reclamo de las instituciones básicas para el hombre de campo(“debe el gaucho tener casa / escuela,
iglesia, derechos”);considera necesario el trabajo como forma de realización personal (“debe trabajar el hombre / para ganarse
su pan”); como medio de subsistencia (“el trabajar es la ley / porque es preciso alquirir”); y como modo de inserción en la
comunidad (“me he decidido a venir / a ver si puedo vivir / y me dejan trabajar”).("Consejos de Martín Fierro a sus hijos".
CANTO XXXII, Segunda Parte)

Martín Fierro es reclutado para luchar en la guerra fronteriza contra el indio, pero deserta y se convierte en un fugitivo de la
ley. Su inferioridad social gauchesca y la mala reputación que obtiene tras la muerte del negro lo obligan a aislarse. La
sociedad, especialmente las fuerzas gobernantes, lo transforman en un antihéroe. Martín Fierro pasará a encarnar en la obra
las figuras del asesino y del héroe. Desde el punto de vista del gobierno es un forajido y un bandido. Para el pueblo es un
hombre valiente que vive de acuerdo con sus propias reglas. Nos dice Borges en su introducción al Martín Fierro que éste: “se
convirtió […] en un hombre tan vívido y complejo que ha sugerido interpretaciones contrarias. Para algunos es un forajido un
cualquiera con algunas muertes sobre su conciencia; para otros, fue un héroe

El gaucho posee diversas cualidades, entre ellas una de las más importantes es el coraje, la valentía, ya que muchas veces a
través de su canto dice lo que siente, no se queda callado y se atiene a las consecuencias. Dice que el poder o la capacidad del
habla es un atributo que le dio Dios, para poder expresarse libremente. El gaucho en su habla transmite vivencias,
experiencias, sentimientos y enseñanzas. A sus hijos les aconseja para evitar que cometan los mismos errores que él cometió.
Les dice que deben trabajar, respetar, jamás robar, matar, amenazar. Un valor que resalta mucho el gaucho es la amistad.
Varias veces recuerda lo que significa para el hombre, y como se debe actuar con un amigo.

José Hernández era un luchador encarnizado de los derechos del hombre del campo y de la causa nacional, por lo tanto reflejó
en el protagonista la oposición a la organización social de la época, es decir, su inadaptación a un régimen cuyos dirigentes
desprecian al hombre de campo o solo les interesa su valor como votantes.Uno de los autores prestigiosos que realizan críticas
hacia el gaucho es Domingo Faustino Sarmiento en su obra “Facundo”. En el Martín Fierro se leen: otras características
negativas acerca del gaucho:

“No tiene hijos, ni mujer, Él nada gana en la paz /ni amigos, ni protectores, y es el primero en la guerra; /pues todos son sus
señores no le perdonan si yerra,/sin que ninguno lo ampare. que no saben perdonar,/Tiene la suerte del güey: porque el
gaucho en esta tierra/ y adónde irá el güey que no are! sólo sirve pa´votar.”

b) cita casi literalmente versos del texto de Hernández.

“Ansí me hallaba una noche/ contemplando las estrellas/ que parecen más bellas/ cuando uno es más desgraciao/ y que Dios las
haiga criado/ para consolarme en ellas/…”

“Es triste en medio del campo/ pasarse noches enteras/ contemplando en sus carreras/ las estrellas que Dios cría/ sin tener más
compañía/que su soledá y las fieras…”
“cuando el grito del chajá/ me hizo parar las orejas/…”

“Como lumbriz me pegué/ al suelo para escuchar/…”

“ansí tendido de panza / puse toda mi atención/…”

“Me refale las espuelas/ para no peliar con grillos/ me arremangué el calzoncillo/ y me ajusté bien la faja/ y en una mata de
paja/ probé el filo del cuchillo/…”

“’Vos sos un gaucho matrero’/ dijo uno haciéndose el gueno/…”

“Por suerte en aquel momento/ venia coloriando el alba/y yo dije :”si me salva/ la Virgen de este apuro/en adelante le juro/ ser
más bueno que una malva/…”

“Tal vez en el corazón/lo toco un santo Bendito/a un gaucho que pegó el grito/y dijo Cruz no consiente/que se cometa el delito/
de matar ansí a un valiente”…

“ Y ahí nomás de me aparió/dentrándole a la partida/yo les hice otra embestida/ porque entre dos era robo/ y el Cruz era como
lobo / que defiende su guarida/….”

Los siguientes son elementos comunes de enorme similitud y conexión entre el Poema de Hernández y el cuento de Borges:

*” Se escondió en un fachinal, noches después escuchó el grito del chajá. “

* “Su grito le advirtió que la policía estaba cerca. “

*” Probó el cuchillo en una mata, se quitó las espuelas. Prefirió pelear a entregarse.”

* “Fue herido en el antebrazo, en el hombro, en la mano izquierda. Malhirió a los más bravos, peleó con mucho coraje. “

*” Marchó hacia el alba, mareado por la pérdida de sangre.”


*” En la noche, mirando las estrellas, el grito del chajá le hizo parar las orejas.”

* “Pegó su oído al suelo y cuando escuchó el sonido de los caballos, supo que venían jinetes.”

*” Se refaló las espuelas, ajustó su faja y en una mata de paja probó el filo de su cuchillo. Ató al pasto su caballo y le acomodó la
cincha y aguardó a los policías.”

* “Lo acusaron de gaucho matrero, lo venían a atrapar, pero él no se quiso entregar. Echó mano a su facón un poco temeroso.
Luchó con valentía contra todos los jinetes.”

* “Vio colorearse el alba y rezó prometiéndole a la Virgen que si lo salvaba, sería buena persona.”

3- ¿Qué datos introduce el narrador para darle mayor veracidad a la biografía?

El narrador fija fechas en su narración, de hecho, el cuento comienza con una fecha:“El seis defebrero de 1829”. De esta forma
está determinado el tiempo y el espacio en el que trascurre la acción, especifica hechos, lo que había sucedido allí cuarenta
años atrás, la ejecución de Manuel Mesa, y nombra al desconocido que engendró a Cruz:

“En los últimos días del mes de junio de 1870, recibió la orden de apresar a un malevo, que debía dos muertes a la justicia. Era
éste un desertor de las fuerzas que en la frontera Sur mandaba el coronel Benito Machado en una borrachera, había asesinado
a un moreno en un lupanar; en otra, a un vecino del partido de Rojas; el informe agregaba que procedía de la Laguna Colorada.
En este lugar, hacía cuarenta años, habíanse congregado los montoneros para la desventura que dio sus carne a los pájaros y a
los perros; de ahí salió Manuel Mesa, que fue ejecutado en la plaza de la Victoria, mientras los tambores sonaban para que no
se oyera su ira; de ahí, el desconocido que engendró a Cruz y que pereció en una zanja, partido el cráneo por un sable de las
batallas del Perú y del Brasil. Cruz había olvidado el nombre del lugar; con leve pero inexplicable inquietud lo reconoció... El
criminal, acosado por los soldados, urdió a caballo un largo laberinto de idas y de venidas; éstos, sin embargo lo acorralaron la
noche del doce de julio. Se había guarecido en un pajonal.”

4- ¿Cuáles son las razones por las que el narrador sólo relata en detalle una noche en la vida de Cruz?

Martin Fierro era un desertor, y escapó hacia el desierto, allí se encuentra con una patrulla militar comandada por Cruz:
mantienen una lucha "desigual" y al observar Cruz la valentía de Martin Fierro este decidió ayudarlo...pasando a ser también
un desertor....a partir de allí, ambos parten hacia el desierto, hacia una aventura de seguir con vida. Sólo detalla una noche,
porque en ese momento Cruz se cambia de bando, viendo el carácter de Fierro… y aceptando que de nada valía matarlo. Y
luego escucha de la boca de Fierro todo lo que le había pasado, el ser en el presente así, contra su voluntad... y el haber
perdido a su mujer, y el hecho de encontrar a sus hijos como peones de cuadre, que apenas lo reconocían por su aspecto
avejentado.
En Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, Borges cuenta el instante, y sólo ese instante le interesa, cuando Cruz define su identidad
al comprender su íntimo destino de lobo, no de perro gregario; "Comprendió que el otro era él. Amanecía en la desaforada
llanura; Cruz arrojó por tierra el quepis, gritó que no iba a consentir el delito de que se matara a un valiente y se puso a pelear
contra los soldados, junto al desertor Martín Fierro". En ese instante la ética es la que define la identidad y es aquí cuando
Borges se identifica con el desertor.

5-¿Cuáles son los dos momentos en que a Cruz se le revela su propia naturaleza a pesar de los esfuerzos que realiza
para someterse a la ley?

Una noche, Cruz siendo joven, estaba tranquilo pero fue insultado y molestado por un borracho. Cuando se repitió la situación,
Cruz lo bajó de una cuchillada, lo dejó tendido. Fue perseguido por esto, y reclutado por le ejército porque estar en el ejército
era una forma de pagar condenas y penas. Con el tiempo, luchó valientemente, y ascendió en el ejército, con el cargo de
sargento. .

Una noche, tuvo que salir a perseguir a un matrero que había matado a un moreno y a un vecino de laguna Colorada; Cruz, de
pronto tiene una certeza: conoce el lugar, lo recuerda. Y siente que ya vivió ese momento, cuando él era el perseguido….“El
criminal, acosado por los soldados, urdió a caballo un largo laberinto de idas y de venidas; éstos, sin embargo lo acorralaron la
noche del doce de julio. Se había guarecido en un pajonal. La tiniebla era casi indescifrable; Cruz y los suyos, cautelosos y a pie,
avanzaron hacia las matas en cuya hondura trémula acechaba o dormía el hombre secreto. Gritó un chajá; Tadeo Isidoro Cruz
tuvo la impresión de haber vivido ya ese momento.”

Hay un segundo momento en la encrucijada. En Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, tiene valor y cuenta el instante, y sólo ese
instante le interesa, cuando Cruz define su identidad al comprender su íntimo destino de lobo, no de perro gregario;
"Comprendió que el otro era él. Amanecía en la desaforada llanura; Cruz arrojó por tierra el quepis, gritó que no iba a
consentir el delito de que se matara a un valiente y se puso a pelear contra los soldados, junto al desertor Martín Fierro". En
ese instante la ética es la que define la identidad y es aquí cuando Borges se identifica con el desertor.

El cuento “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” se enlaza al poema de J. Hernández cuando Cruz, siendo sargento de la policía
rural, encuentra al gaucho prófugo, Martín Fierro, quien debía dos muertes a la justicia. Allí, él observa la valentía con que
este hombre luchaba contra la policía con el fin de liberarse del acecho, aunque sus captores lo superaran en cantidad. Cruz se
ve reflejado en Fierro ya que él había estado en la misma situación años atrás y es por eso que decide cambiar de bando,
uniéndose al gaucho, peleando por la misma causa: la libertad.…

………………………………………………………………….

El procedimiento que se lleva a cabo para unir el cuento con el poema es sumamente interesante: una expansión debido a que
el narrador cuenta la vida de Cruz antes de su encuentro con Fierro, es decir, focaliza la vida, el destino y la identidad de Cruz
para que así se entienda mejor por qué éste decide traicionar a la partida y aliarse al gaucho prófugo. En el relato se
desarrolla las acciones de un modo tal, que ellas respetan la ficción armada por Hernández y resultan, así, complementarias y
con pleno sentido.
“El Fin”

1) ¿Cuál es el hecho que retoma Borges para narrar esta historia? ¿Por qué Fierro asegura que “En el primero no te
fue mal. Lo que pasó es que andabas ganoso de llegar al segundo.”?

El cuento retoma una escena en la pulpería. Recabarren, adormecido y somnoliento, recuerda que su cuerpo ya no será como
fue, debido a una hemiplejia, Escucha, en ese atardecer en el que se avecinaba una lluvia, el rasgueo de una guitarra, y
recuerda que hay alguien en la pulpería. También recuerda que una exigida payada y contrapunto -que nunca dejará en el
pasado ya que el hecho coincide con el día que comenzó su hemiplejia del lado derecho, años atrás- entre un negro y un
gaucho. Borges retoma el tramo final del Martín Fierro, pero con otra visión. Lo re elabora. Agrega un canto a la segunda parte
del Martín Fierro de Hernández. Alude, como otras tantas veces a los laberintos, como símbolo de principio y fin(“De la otra
pieza le llegaba un rasgueo de guitarra, una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente”), de
paso de la vida a la muerte, porque ineludiblemente la vida es como una prisión que culmina en la muerte.

2) En el cuento, Fierro menciona algunos consejos dados a los hijos. ¿Qué contradicción puede observarse con su
modo de actuar?

Sólo es mencionado Martín Fierro al final del cuento, mientras se lo denomina como “forastero”.

“El forastero, que se había sentado en el mostrador, se rió de buena gana. Pidió una caña y la paladeó sin
concluirla.…………………………………………………………………..

—Les di buenos consejos —declaró—, que nunca están de más y no cuestan nada. Les dije, entre otras cosas, que el hombre no
debe derramar la sangre del hombre.”

Cosa que él en su vida no había cumplido, porque sin razón o con razón, había derramado sangre de hombre, lo cual no lo
enorgullecía, pero lo aceptaba como parte de su destino.

El poema de Hernández tiene dos partes, En la primera, más conocida como "La Ida", este gaucho mata en combate a los
indios, en la frontera. No se los considera asesinatos, pues el país estaba en guerra. Pero luego, Fierro ya desertor, primero
asesina a un negro que no le había hecho nada y que se dirigía pacíficamente a un baile, y luego a un joven blanco de buena
posición sociopolítica, en una pulpería. Ya van dos víctimas. Al final de esa primera parte, mata en defensa de su libertad a
varios soldados y hiere a otros tantos, cuando se enfrenta con la partida de milicos que lo desean apresar. No aparece el
número exacto y total de víctimas.…Pero eso realmente no importa, pues el hecho puntual del fin es el enfrentamiento entre el
moreno, que había perdido en una payada anterior, quedándose con el dolor de la muerte de su hermano en su corazón
.............................................

3) Explica la frase: “Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino
sobre la tierra y había matado a un hombre”.

En el cuento no se conocen los nombres de los personajes hasta el final, sólo el nombre del pulpero. Está implícito el episodio
acaecido años atrás , de la muerte del negro apuñalado por Fierro. El negro era lo que se conocía en aquella época como un
gaucho matrero o un gaucho malo. Al matarlo, Fierro pasa a ser catalogado también como un gaucho malo. Parece ser que esta
distinción entre el gaucho «bueno» y el «malo» es muy relevante porque permite entender lo paradójico del mito gauchesco.
Nos ayuda a ver cómo se concentra en esta figura lo grandioso y lo miserable y ruin. De la misma manera que Martín Fierro
asimila la identidad de “gaucho malo” al matar al negro, el hermano del negro se transformará en todo lo que personifica
Fierro al asesinarlo. Terminará irónicamente convirtiéndose en lo que encarna el otro

Ahora el negro es "el otro", es decir, Martín Fierro, pues, como él, ya arrastra una muerte sobre la tierra: su victoria es en
realidad su derrota, se ha convertido en matador, abandona su propia identidad, y de esta manera se eterniza Fierro, o la idea
de Fierro.

4) ¿A qué se debe el título del cuento? ¿Puede haber otras interpretaciones? Busca frases u opiniones de Borges
sobre Martín Fierro para ampliar la perspectiva.

El Fin hace pensar en este nuevo final para los protagonistas, en una segunda posibilidad de desenlace entre el moreno y
Fierro. También hace pensar en la finitud de la existencia humana, y en la eternidad de el paradigma de Fierro, que a pesar
de muerto se “encarna” en el moreno . Borges relata en prosa el poema de Hernández, pero hace un cambio, introduce la
muerte de Fierro, que no es sorpresiva, porque arranca de versos del Martín Fierro: "El fin"- responde a unas estrofas del
poema de La vuelta de Martín Fierro, canto XXX, vs. 4481-4486:“Yo no sé lo que vendrá /tampoco soy adivino;/pero firme en mi
camino/hasta el fin he de seguir: /todos tienen que cumplir /con la ley de su destino” .

Han transcurrido siete años desde que Fierro mató a un negro tras provocarlo injustamente, ebrio, durante un baile. Ese negro
era hermano del moreno. En el cuento de Borges, “El Fin”, Fierro es completamente distinto, él ha perdido sus hábitos
quejosos y es un gaucho algo caído o venido a menos, escéptico y pacífico, donde las dificultades que le ha tocado vivir le
enseñaron a aceptar su destino tal cual es: “El moreno recibe complacido a Fierro. Este trata de justificar su actitud pacífica al
finalizar aquella payada que los unió:……………………………

-Más de siete años pasé yo sin ver a mis hijos. Los encontré ese día y no quise mostrarme como un hombre que anda a las
puñaladas.”……………………..

- Ya me hice cargo -dijo el negro-. Espero que los dejó con salud. “

Pero muestra su odio al pedirle a Fierro que luche con la misma fiereza que tuvo cuando mató al negro. Hace justicia – ¿o es
vengador?-, pero la justicia parece diluirlo como persona, porque él se ha transformado en lo que era Fierro, un hombre que
cargaba con muertes en su haber, pero Fiero no fue sindicado como asesino, sino como un ser humano, que padece y cumple
su destino, y no huye, enfrenta lo que el paso del tiempo y las vicisitudes le ponen en su camino.

Rocío Lahera

Votar
Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

--- Calificar

Comentarios de los usuarios

Agregar un comentario:
Nombre y apellido:

E-Mail:

Asunto:

Opinión:

Enviar!

Fecha: 04/08/2019 -- Hora: 15:22:18


Autor: caro lopez - karomanza@hotmail.com
Asunto: agradecimiento
Mensaje: quier agradecer a rocio el excelente trabajo realizado, ha sido de mucha ayuda para mis alumnos y por sobre todo le
agradezco que lo haya compartido y permitido leer entero.

Boletín de Novedades

108686 usuarios
ya reciben nuestro boletín informativo. Suscribite gratis.
T u e m a il

Suscribir Desuscribir
Acceso rápido
• Monografias
• Examenes
• Enlaces
• Publicar material o sitio
• Foros
• Diversion
• Test de Orientacion
• Institutos
• Secundarios
• Universidades de Argentina
• Residencias Universitarias
• Guia de Carreras Universitarias y Cursos
• Cultura del Mundo
• Buscador en tu sitio

Recomendamos
Carreras y Cursos de Diseño,
Comunicación, Arte y Fotografía

Gana Dinero en Internet EarnMoney


Online

Tene tu sitio web facil de usar.


Aparece en Google!

Intercambios Virtuales

tecnologias al limite

Blog de Tecnologia

Intercambio de enlaces

Sobre ALIPSO.COM

Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999
brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

Contacto »
Participá

Seguinos en Facebook
Foros
Enviá tu material o link
Buscador en tu sitio
Guia de Carreras Universitarias y Cursos
Colegios Secundarios

Legales

Privacidad
Publicidad

Contacto

Teléfono: +54 (011) 3535-7242


Email: info@alipso.com

Formulario de Contacto Online »

© 1999-2022 alipso.com | todos los derechos reservados → • Programacion web y Hosting por Efemosse Sistemas |

También podría gustarte