Está en la página 1de 4

ACTVIDAD 2

ESCUALES CREATIVAS. VISIONADO Y COMENTARIO POSTERIOR DE LA CONFERENCIA


TDX de Sir K. Robinson.

https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg

 Selecciona los temas centrales del video y redacta un breve resumen que
recoja las ideas principales que desarrolla, la argumentación utilizada y tu
propio punto de vista sobre el tema.

PRIMERA IDEA: LA EXTRAORDINARIA EVIDENCIA DE LA CREATIVIDAD HUMANA.

Sir Ken Robinson ha discutido de manera amplia sobre la extraordinaria evidencia de la


creatividad humana en varios de sus discursos y escritos. Él defiende que la creatividad
es una habilidad esencial y característica de los seres humanos, que debería ser
apreciada y fomentada en todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación.
Robinson destaca que la creatividad no se limita únicamente al ámbito artístico, sino
que abarca todas las áreas de la experiencia humana.

Robinson afirma que la creatividad es crucial para enfrentar los desafíos complejos y
en constante cambio que enfrentamos en la actualidad. Argumenta que el sistema
educativo convencional a menudo reprime la creatividad al priorizar un enfoque
estandarizado y enfocado en exámenes, lo cual no permite a los estudiantes
desarrollar completamente su potencial creativo. En su opinión, esto puede resultar en
una disminución del interés, la motivación y la participación en el proceso de
aprendizaje.

Desde su punto de vista, la creatividad es una habilidad fundamental que debe ser
cultivada en las escuelas para preparar a los estudiantes para un futuro incierto y en
constante cambio. Robinson aboga por un cambio en el enfoque educativo que valore
y promueva la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la
colaboración, habilidades que él considera indispensables para prosperar en la era
actual.

SEGUNDA IDEA: INCERTIDUMBRE DEL FUTURO E IMPORTANCIA DE AJUSTARSE A UN


ENTORNO EN TRANSFORMACIÓN

Sir Ken Robinson ha abordado la idea de la incertidumbre del futuro y la importancia


de ajustarse a un entorno en constante transformación. Destaca que en la actualidad
nos encontramos en un periodo de gran incertidumbre, donde los avances
tecnológicos, los cambios sociales y los desafíos a nivel global están modificando
rápidamente nuestra manera de vivir y trabajar.
En este escenario, señala que es imposible prever con certeza cómo será el futuro y
qué habilidades serán más solicitadas.

Robinson argumenta que el enfoque educativo convencional, que suele enfocarse en


la memorización y repetición de datos, no prepara de manera adecuada a los
estudiantes para enfrentar un futuro desconocido y complejo.

Desde su punto de vista, Robinson aboga por un cambio en el sistema educativo que
fomente la creatividad y la innovación, y que permita a los estudiantes desarrollar
habilidades que les ayuden a adaptarse y tener éxito en un futuro incierto. Propone
que la educación debiese enfocarse en promover la capacidad de los estudiantes para
pensar de manera creativa, desafiar el statu quo y encontrar soluciones innovadoras a
los desafíos que se les presenten.

TERCERA IDEA: LAS CAPACIDADES DE VERDAD EXTRAORDINARIA DE LOS NIÑOS Y


SUS CAPACIDADES DE INNOVACIÓN.

Sir Ken Robinson se ha centrado en resaltar las notables habilidades de los niños y su
potencial innovador. Robinson argumenta que los niños poseen una creatividad,
curiosidad y capacidad para la innovación inherentes, las cuales suelen ser limitadas
por el sistema educativo convencional y las normas sociales.

Robinson afirma que los niños tienen una habilidad natural para pensar de manera
creativa, cuestionar su entorno y encontrar soluciones originales a los problemas. Sin
embargo, a medida que avanzan en su educación, a menudo se ven obligados a
adaptarse a normas y estándares establecidos, lo que puede reprimir su creatividad y
limitar su capacidad para innovar.

Desde su perspectiva, Robinson aboga por un enfoque educativo que promueva y


alimente las habilidades creativas e innovadoras de los niños en lugar de sofocarlas.
Sostiene que es fundamental brindarles la oportunidad de explorar, experimentar y
aprender de manera creativa, sin temor al fracaso o al juicio negativo.

Robinson confía en el potencial de los niños para impulsar la innovación y el cambio en


el mundo. Considera que al empoderar a los niños para que desarrollen y apliquen sus
habilidades creativas, se puede fomentar una cultura de innovación que lleve a
soluciones nuevas y transformadoras para los desafíos globales.

PUNTO DE VISTA SOBRE EL TEMA

Las reflexiones expuestas en el vídeo son muy relevantes y vigentes en el ámbito


educativo y social. Sir Ken Robinson destaca la importancia de estimular y valorar las
capacidades creativas e innovadoras de los niños desde una etapa temprana, lo cual
resulta esencial para preparar a las próximas generaciones ante un entorno en
continuo cambio.
La crítica hacia la rigidez del sistema educativo convencional y la presión por ajustarse
a estándares preestablecidos es acertada, dado que restringe el potencial creativo de
los niños y su habilidad para idear soluciones originales a los problemas.
Permitir a los niños explorar, experimentar y aprender de forma creativa sin temor al
fracaso resulta fundamental para impulsar su desarrollo integral y su capacidad de
adaptación en un entorno en constante cambio.

La visión de Robinson acerca del papel de la educación en capacitar a los niños para
liderar la innovación y el cambio en la sociedad es inspiradora. Al fomentar una cultura
de innovación desde la infancia, se pueden generar respuestas novedosas y
transformadoras ante los desafíos actuales y futuros a nivel mundial.

 Qué sugerencias se pueden proponer para la intervención en nuestro sistema


educativo en relación con el contenido del documental o a problemas
similares.

1. Estimular la creatividad en las aulas:

Aplicar estrategias y dinámicas que fomenten la creatividad entre los estudiantes,


como proyectos que abarquen diversas áreas del conocimiento, debates abiertos,
resolución de problemas creativos y actividades artísticas.

2. Integrar habilidades blandas en el plan de estudios:

Incluir la enseñanza de habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración, la


comunicación efectiva y la resolución de problemas en el currículo escolar, con el fin
de preparar a los estudiantes para desenvolverse en un entorno en constante
transformación.

3. Potenciar la autonomía y la experimentación:

Brindar a los estudiantes la libertad de explorar sus intereses, cometer errores,


aprender de manera activa y experimentar, creando un entorno educativo donde se
sientan seguros para expresar sus ideas de forma creativa.

4. Formar a los docentes en metodologías innovadoras:

Proporcionar formación continua a los profesores en nuevas metodologías educativas


que promuevan la creatividad y la innovación en el aula, permitiéndoles adaptarse a
las necesidades cambiantes de los estudiantes.

5. Utilizar la tecnología de manera creativa:


Emplear la tecnología de forma innovadora en el proceso educativo para potenciar el
aprendizaje personalizado, fomentar la colaboración entre los estudiantes y promover
la creación de proyectos originales.

6. Reconocer la diversidad de habilidades:

Valorar y reconocer las distintas habilidades y talentos de los estudiantes,


promoviendo un enfoque inclusivo que les permita desarrollar su creatividad de forma
única y personalizada.

También podría gustarte