Está en la página 1de 56

Círculo de In

Elaborado por el "Círculo de Investigación para el


Desarrollo de la Cadena de Valor del Bambú
para el Desarrollo Científico Tecnológico"

MANUAL TÉCNICO DE
PROPAGACIÓN
DEL BAMBÚ
En la región Nor-Oriental
y Selva Central del Perú
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM
MANUAL TÉCNICO DE PROPAGACIÓN DEL BAMBÚ
En la región Nor Oriental y Selva Central del Perú

Elaborado por el “Círculo de Investigación para el Desarrollo de la Cadena


de Valor del Bambú para el Desarrollo Científico Tecnológico”

Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM

Facultad de Ciencias Forestales

Universidad Nacional Agraria La Molina

ISBN: N° 978-612-4387-67-8

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-08640

COM I T É E D I TO R : CO L A BO RA D O R E S :

Director: • Ing. Agr. Gelver Silva Valqui (UNTRM)


• Mg. Sc. Héctor Guerra Arévalo (IIAP-Tarapoto)
• Ph. D. Héctor Enrique Gonzales Mora • Unidad de Enseñanza, Investigación y
(egonzales@lamolina.edu.pe) Proyección Social Vivero Forestal FCF
UNALM Sede La Molina
Editor en Jefe: (UEIPS VF FCF UNALM)
• Arq. Flor María Morocho Galarza • INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA UNALM
(flormorocho@gmail.com) (IBT UNALM)
• INSTITUTO REGIONAL DE DESARROLLO
Miembros: SELVA UNALM (IRD UNALM)
• PROGRAMA ESPECIAL ALTO MAYO -
• Dr. Gilberto Domínguez Torrejón Moyobamba (PEAM)
• Ph. D. Dennis Del Castillo Torres
D I A G RAMA D O RA :
R EV I S O R E S :
• Victoria Gonzales Asencios
• Arq. Flor María Morocho Galarza
• Mg. Sc. Aldo Joao Cárdenas Oscanoa E D I TA D O PO R :
• Ph. D. Héctor Enrique Gonzales Mora
• Mg. Sc. Manuel Oliva Cruz Universidad Nacional Agraria La Molina
Av. La Molina s/n. La Molina. Lima, PERÚ
cib@lamolina.edu.pe
FOTO G RA F Í A :

• Equipo CIB Primera edición: Noviembre 2020


Tiraje 250 ejemplares
AU TO R E S : Impreso en Perú – Printed in Perú

• Mg. Sc. Maricel Móstiga Rodríguez Se terminó de imprimir en Noviembre 2020 en:
• Ing. For. Andrea Arancibia Alfaro R&F PUBLICACIONES Y SERVICIOS S.A.C.
• Ing. For. Estefanía Casanova Alvino Jr. Manuel Candamo Nº 350 – Lince.
• Ing. For. Bruno Cano Rodríguez E-mail: ventas@ryf.com.pe

Con la colaboración de:


Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

Presentación 04
Introducción 05

ÍNDICE
El Vivero 07
• 1.1. Conceptos básicos 08
• 1.2. Criterios ecológicos para seleccionar los sitios a plantar 09
• 1.3. Acondicionamiento del terreno 09
» 1.3.1. Características del terreno 09
» 1.3.2. Limpieza del terreno 12
» 1.3.3. Nivelación del terreno 13
• 1.4. Diseño del vivero 13
» 1.4.1. Germinadores o bancos de propagación 16
» 1.4.2. Área de preparación de sustrato 16
» 1.4.3. Área de segregación y trasplante 17
» 1.4.4. Eras de crecimiento con sombra artificial o con libre exposición 18
• 1.5. Proceso de instalación de un vivero 19
» 1.5.1. Tinglado 19
» 1.5.2. Túneles 21
• 1.6. Labores de mantenimiento de un vivero 23
» 1.6.1. Riego 23
» 1.6.2. Deshierbe 23

II Colecta de material y métodos de propagación vegetativa


• 2.1. Métodos vegetativos
» 2.1.1. Chusquines
25
26
26
2.1.1.1. Colecta de material vegetativo 26
2.1.1.2. Propagación por método de chusquin 28
» 2.1.2. Rizomas con sección de culmo 34
2.1.2.1. Colecta de material vegetativo 34
2.1.2.2. Propagación 38
» 2.1.3. Secciones de rama 38
2.1.3.1. Colecta de material vegetativo 38
2.1.3.2. Propagación 40

III La micropropagación, una nueva técnica

• 3.1. Definición
45
46
• 3.2. Establecimiento del medio de cultivo 46
• 3.3. Selección de explantes 47
• 3.4. Desinfección de explantes 47

• 3.5. Fase de multiplicación 48


• 3.6. Aclimatación en invernadero 49

Glosario 52
Bibliografía 53

»3 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

Presentación
El Círculo de Investigación para el usos, transformación y comercia-
Desarrollo de la Cadena de Valor lización de productos en diversos
del Bambú para el Desarrollo lugares del país han permitido
Científico Tecnológico (CIB) es ampliar el conocimiento sobre las
una unidad de investigación especies de bambú en el Perú,
conformada por la Universidad contribuyendo de esta manera a
Nacional Agraria La Molina la conservación y un mejor apro-
(UNALM), el Instituto de vechamiento de este grupo de
Investigaciones de la Amazonía especies. La divulgación de esta
Peruana (IIAP), el Centro de información se ha realizado a
Investigación y Desarrollo través de publicaciones seria-
Forestal (CIDEF), la Sociedad das, presentaciones públicas de
Peruana del Bambú (SPB), la tesis y participación en eventos
Universidad Nacional Toribio nacionales e internacionales.
Rodríguez de Mendoza, con la
colaboración de Fundaguadua En consecuencia, el Círculo de
y la Universidad Técnica de Investigación del Bambú (CIB),
Dresden, y el apoyo del Fondo que viene trabajando desde el
Nacional de Desarrollo Científico, año 2016, con diversas institu-
Tecnológico y de Innovación ciones y organismos, recoge la
Tecnológica (FONDECYT) y experiencia e información de
el Ministerio de Educación temas estudiados y los presen-
(MINEDU). ta de una manera práctica, en
una serie de manuales técnicos
El CIB tiene como objetivo prin- que comprende la información
cipal el estudio de la tecnología obtenida en las investigaciones
y la cadena de valor del bambú, sobre bambú, que incluye datos
principalmente en las regiones de campo y/o laboratorio, y ex-
Nor-Oriente y Centro del país. plicando en una serie de pasos o
Como actividad principal se de- procedimientos necesarios para
sarrollan proyectos colaborativos, el cumplimiento de los objetivos
orientados al estudio etnobo- definidos en el manual. Este ma-
tánico y potencial tecnológico nual servirá de consulta sobre
de especies nativas y exóticas el tema tratado, que puede ser
de bambú. Diversos estudios replicado y de amplia utilidad
realizados sobre taxonomía, para diversos sectores y en varias
biodiversidad, etnobotánica, regiones del país.

Ph.D. Enrique Gonzales Mora


»4 » (Director del CIB)
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

Introducción
La propagación de especies de El manejo en la producción de
bambú en el Perú ha sido tratada plantas tiene los mismos princi-
en algunos documentos técni- pios de la propagación conven-
cos que involucran información cional en vivero, sin embargo,
teórica y experiencias tanto en las características morfológicas
el Perú como en otros países, y fisiológicas propias de cada
tales como los documentos una de estas especies de bambú
publicados con el apoyo del conduce a ensayar técnicas es-
Servicio Nacional Forestal y pecíficas para cada una de ellas.
de Fauna Silvestre (SERFOR) y Los resultados de las diferentes
la Organización Internacional investigaciones realizadas con
de Maderas Tropicales (OIMT). algunas especies de bambú son
aportes que conducen a mejo-
Este manual es el aporte del rar las tasas de sobrevivencia,
Círculo de investigación en la multiplicación y obtención de
cadena de valor de bambú para el plantas de mejor calidad.
desarrollo científico y tecnológico
(CIB), apoyado por el programa La información mostrada en
Ciencia Activa del CONCYTEC, el presente “Manual Técnico de
basado en las diferentes expe- Propagación de Bambúes” está
riencias acumuladas durante orientada a despertar el interés
la ejecución de este proyecto, de investigadores, silvicultores
en donde uno de los cuellos de y productores en mejorar el co-
botella es la propagación de las nocimiento de las diferentes es-
diferentes especies que consti- pecies de bambú desde su etapa
tuyen este importante grupo que de propagación para contribuir
se proyecta como una opción más adelante con propuestas de
interesante al uso alternativo desarrollo sostenible.
de la madera y otros productos.

Dr. Gilberto Domínguez T.


(Investigador Principal CIB)

»5 »
C A P Í T U L O

I
El Vivero
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» I.
• 1.1. Conceptos básicos

Producir plantas es un arte que contribuye al cuidado de la


vida y nos garantiza tener plántulas de calidad y adaptadas a
nuestra comunidad, lo que contribuirá al desarrollo de planta-
ciones puras y sistemas agroforestales sostenibles, mejorando
nuestro entorno natural y constituyéndose en una fuente de
ingreso económico para la familia o comunidad.

Un vivero es un área destinada a obtener plántulas con un


adecuado porte aéreo y sistema de raíces, que permita una
exitosa implantación en el lugar definitivo de cultivo o para
el fin que requiera (Alarcón, 2006).

Los objetivos de un vivero son:


• Producir plantones en grandes cantidades,
necesarias para un productor o para
una asociación de productores.
• Producir plantas de buena calidad.
• Seleccionar las mejores plantas, sanas y fuertes,
para trasplantar.
Los viveros pueden ser permanentes o temporales:
• Vivero permanente: Se emplea donde hay una
demanda segura de plántulas en gran cantidad por
varios años.
• Vivero temporal: Se emplea para responder a una
demanda más limitada. Es más pequeño, ubicado más
cerca del sitio de plantación y en un sitio donde no
hay que invertir muchos recursos ni mano de obra
para establecerlo.

El Círculo de Investigación del Bambú (CIB) ha instalado


cuatro viveros permanentes para la realización de investi-
gaciones conjuntas en temas de propagación, los cuales se

»8 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» I.
encuentran ubicados en la Unidad de Enseñanza, Investigación
y Proyección Social Vivero Forestal FCF UNALM Sede La
Molina (UEIPS VF FCF UNALM) con un área aproximada a
110 m2; la Estación Biológica de la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza (UNTRM), distrito de Huambo, provincia
de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas con un área de
100 m2; el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
(IIAP), con sede en Tarapoto y Caserío de Miraflores con un área
de 217,02 m2; y en el Instituto Regional de Desarrollo de Selva
Fundo Santa Teresa IRD– SELVA UNALM, con sede en Río Negro,
Satipo (Figura 1).

• 1.2. Criterios ecológicos para


seleccionar los sitios a plantar

El bambú se adapta a diversas condiciones climáticas, sin em-


bargo, de preferencia debe ser sembrado en lugares con climas
cálidos y templados, hasta 2000 m.s.n.m de altura con buena
precipitación (1000 a 7000 mm/año de precipitación), con
buen brillo solar, con suelos de buen drenaje y profundidad,
no inundables, suelos francos y fértiles (Castaño, 2004).

• 1.3. Acondicionamiento del terreno

» 1.3.1. Características del terreno

El terreno para el vivero tiene que ser de preferencia plano


para facilitar el transporte de los chusquines y evitar enchar-
camientos. Además, como se mencionó, tiene que reunir las
condiciones climáticas con características mínimas de dispo-
nibilidad de agua y temperaturas, que oscilan entre 18°C a
34°C, y suelo permeable (Figura 2).

»9 »
» 10 »
» I.
0.000 50000.000 60000.000 150000.000

N
W E
S 3.

950000.000
950000.000

1.

» Leyenda
1.IIAP San Martín
2.IRD Santa Teresa

900000.000
900000.000

3.UNTRM
4.VF-UNALM
4. 2.

0 100 200 Km
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

850000.000
850000.000

» Figura 1. Viveros del CIB


Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» I.
Asimismo, existen otras consideraciones a ser tomadas en
cuenta como:
• Ubicación lo más cerca posible a las áreas de
plantación o de venta al público.
• Tener fácil accesibilidad y vigilancia. El vivero debe
tener acceso durante todo el año, para ello es necesario
mantenerlo en buen estado para permitir el paso de
un camión de pequeño tonelaje. Es ideal que el vivero
esté localizado colindante a una carretera que facilite el
transporte de materiales necesarios para la producción.
• Es necesario garantizar la disponibilidad de agua du-
rante todo el año. Esta debe ser de buena calidad para
evitar la contaminación de las plántulas producidas.
• Se debe tener en cuenta la textura del suelo y contar
en lo posible con fuentes cercanas de materia orgánica
(tierra turba, tierra agrícola, arena, entre otros).
• Se debe considerar las corrientes de viento y
orientación del sol.

• El tamaño del vivero depende de las la cantidad de


plantas a producir. Hay que prever el espacio para los
germinadores, las camas, los caminos, edificios, abo-
neras, entre otros.
• Los cercos sirven para proteger el vivero del ingreso
de animales. Es importante contar con un buen cerco
ya que los animales pueden dañar la producción.

» 11 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» I.

» Figura 2. Terreno donde se instaló el vivero en San


Martín. Sector Pucayacu, San Martín (2018)

» 1.3.2. Limpieza del terreno

• Es necesario eliminar toda la hierba y estacones que hay


en el terreno y arar (si es posible) para facilitar la nivelación
del terreno. El deshierbe se puede realizar con una moto
guadaña o con herramienta de mano.
• La capa vegetal superficial de los caminos y de todos los
sitios que no estén previstos para siembras, al ser suelo fértil,
se usa para rellenar hoyos o bolsas (Figura 3).

» Figura 3. Limpieza del terreno en San Martín.


Sector Pucayacu, San Martín (2018).

» 12 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» I.
• En todas las actividades debe considerarse la disponibilidad
oportuna de mano de obra.
» 1.3.3. Nivelación del terreno

Si el terreno presenta irregularidades, debe procederse a


efectuar la nivelación.

• 1.4. Diseño del Vivero

El tamaño del vivero depende de:


• La especie, tipo y método de propagación.
• La cantidad de plantas a producir (superficie, diseño
y objetivo de la plantación).
• El tiempo de permanencia de las plantas en el vivero
(depende de la especie a propagar).
• El área útil de producción. Debe contar con un 40%
adicional para cercos, caminos, calles, sistemas de riego,
galpones, almacenes, oficinas, cortinas rompevientos,
entre otros.
Debido a que el mejor método de propagación para las es-
pecies estudiadas de bambú es por medio del chusquín, el
diseño del vivero debe ser de preferencia de forma regular
(cuadrado o rectangular) a manera de tinglado (Figura 4) o
túneles (Figura 5).
Debe contar con los siguientes espacios:
1.4.1 Germinadores o Bancos de Propagación
1.4.2. Área para preparación de sustrato
1.4.3. Área de segregación y trasplante
1.4.4. Eras de Crecimiento

» 13 »
» 14 »
Cana
ld
agua e
Tinglado de orquídeas
Acceso
principal

Compostaje

10.5000
4.0000
1.9000 Área de
11.4000
3.0000

0.8033 0.8000 0.8085 mezcla y


Ingreso 1.1018
embolsado
0.8000 Oficina
6.0000

0.7911
4.1000 Área de
3.0000

8.0000
segregación
3.8000
21.9000
P 7.6000 3.6000 1.0000
PV 2.6000 1.3000 1.7500 Canal
Mu Mj de
Mj Mu agua
Canal de agua
Camas de espera
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» Figura 4. Diseño de distribución del vivero de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Proyección Social Vivero Forestal
FCF UNALM Sede La Molina (UEIPS VF FCF UNALM)
Tom
ad
agua e

10.5 Acceso principal


Ingreso al invernadero
13.5 2

3
Ensayo de
4 diferencias
10.25 nutricionales
Área de mezcla y de caoba.
8.1 2.5 embolsado
6
5
Área de
2.5 segregación

24 4.15
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM

» Figura 5. Diseño de distribución de Vivero de Bambú, ubicado en el Vivero Forestal Pucayacu "Bello Horizonte" - IIAP, San Martín.
Círculo de In

» 15 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» I.
» 1.4.1. Germinadores o Bancos de Propagación

Es el área del vivero donde se siembra y reproduce el material


a propagar, generalmente chusquines y estacas. Es de forma
rectangular, generalmente con un ancho de 1,2 m (Figura 6).
El largo del banco de propagación dependerá de la cantidad
de plántulas requeridas. El sustrato tiene una composición
de 3:2:1 (tierra de chacra, compost, arena).

» Figura 6. Banco de Propagación.Unidad de Enseñanza, Investigación y


Proyección Social Vivero Forestal FCF UNALM Sede La Molina
(UEIPS VF FCF UNALM).

» 1.4.2. Área para preparación del sustrato

En esta área se deben considerar dos espacios: uno exterior,


donde se realiza el tamizado (Figura 7a); y otro en el interior
del tinglado, con el espacio suficiente para realizar la mezcla
(Figura 7b) y embolsado (Figura 7c). Se sugiere que el sus-
trato para bolsa tenga la misma composición que el banco
de propagación.

» 16 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» I.
a) b)

b.

c)

» Figura 7. Área de preparación del sustrato. Unidad de


Enseñanza, Investigación y Proyección Social Vivero Forestal FCF UNALM
Sede La Molina (UEIPS VF FCF UNALM).

» 1.4.3. Área de segregación y trasplante

Es el área donde se realiza el transplante de los individuos a


bolsa. Especificamente en el caso del método de propagación
por chusquines, ésta área también es utilizada para realizar
la segregación de los chusquines provenientes de los bancos
de propagación, obteniendo hijuelos individuales (Figura 8a),
los cuales son inmersos en solución con enraizante previo a
su trasplante a bolsa (Figura 8b).

» 17 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» I.
a) b)

» Figura 8. Área de segregación y trasplante. Unidad de


Enseñanza, Investigación y Proyección Social Vivero Forestal
FCF UNALM Sede La Molina (UEIPS VF FCF UNALM).

» 1.4.4. Eras de crecimiento con sombra


artificial o con libre exposición

Una vez trasplantados los individuos a bolsas, estas son


llevadas a las camas o eras de crecimiento con invernadero.
El invernadero permite regular la temperatura y humedad,
acelerando así el desarrollo de raíces y tallos (Figura 9).

Asimismo, en la etapa final se llevan los individuos enraiza-


dos a camas de crecimiento sin invernadero pero con riego
continuo, el cual será espaciado a medida que se acerca el
momento de llevar a los plantones a campo definitivo.

a) b)

» Figura 9. Área de segregación y trasplante.Unidad de


Enseñanza, Investigación y Proyección Social Vivero Forestal
FCF UNALM Sede La Molina (UEIPS VF FCF UNALM).

» 18 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» I.
• 1.5. Proceso de instalación de un vivero

Depende del material a utilizar:


» 1.5.1. Tinglado

• Trazado y marcado del terreno.


• Instalación de postes (Figura 10a).
• Orientar las camas según la dirección Este - Oeste
para eficiencia de la sombra artificial.
• Delimitar y armar los caminos, el banco de propagación
y las eras de crecimiento. Establecer un camino de 1,20
metros de ancho alrededor del vivero (Figura 10b, d, f y g).
• Armado de estructura (Figura 10c).
• Instalación de malla raschel 80% (Figura 10e).
• Preparación de mini invernaderos (Figura 10h).
• Armado de puertas (Figura 10i).

» 19 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» I. a) b)

c) d)

e) f)

g) h)

i)

» Figura 10. Instalación de tinglado. Unidad de


Enseñanza, Investigación y Proyección Social
Vivero Forestal FCF UNALM Sede La Molina
(UEIPS VF FCF UNALM) (2017).

» 20 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» I.
» 1.5.2. Túneles

• Trazado y marcado del terreno (Figura 11a).


• Instalación de túneles. Con el uso de una wincha se marcan
los puntos equidistantemente, para posteriormente hacer los
hoyos de 42 cm de profundidad, en los cuales se colocarán los
tubos PVC de ¾” y ½ “, previamente cortados, con una sierra
mecánica, a 40 cm y 45 cm de largo, respectivamente (Figura
11b, 11c y 11d). Luego se prepara el concreto; mezclando el ce-
mento, arena, piedra chancada y se agrega agua hasta obtener
una mezcla de consistencia densa. Se colocan los tubos de ¾”
en el hoyo y vaciar el concreto; finalmente se coloca el tubo de
½” en el centro y dejar secar por 24 horas (Figura 11e y 11f). Los
5 cm restantes del tubo de ½” servirá de soporte para el tubo
galvanizado (en forma de arco) que soportará la malla raschel
(Figura 11g y 11h).
• Nivelación del suelo. Para este paso hay que tomar como guía
una niveladora, sea manual o usando otro instrumento. Rellenar
y/o cavar donde sea necesario.
• Dejar un camino en medio para transitar con la carretilla y/o
regaderas con facilidad.
• Cubrir con la malla raschel 80% los tubos (Figura 11h).

» 21 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» I.
a) b) c)

d) e) f)

g)

h)

» Figura 11. Instalación de túnel. Sector Pucayacu, San Martín (2018).

» 22 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» I.
• 1.6. Labores de mantenimiento de un vivero

» 1.6.1. Riego

Las áreas de propagación deben mantenerse constantemente


húmedas, pero no inundadas. Se riega en la mañana y al final
de la tarde. Este riego puede ser acompañado con la aplica-
ción de nutrientes, hormonas o desinfección, dependiendo
del tratamiento. El riego puede ser manual (con regaderas o
mangueras) (Figura 11a) o mecánico (Figura 11b).

»1.6.2. Deshierbe

Semanalmente se debe retirar malezas del banco de


propagación y plantones.

a)

b) c)

» Figura 12. a) Riego manual, b) y c) Riego mecánico.

» 23 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» 24 »
Colecta de material
y métodos de
propagación
vegetativa

II
C A P Í T U L O
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.
Las especies de bambú se propagan mediante métodos
vegetativos. En este manual se considera los siguientes
métodos: chusquines (Figura 12), rizomas y secciones de
rama, en base a las investigaciones realizadas por miem-
bros del CIB: Cano (s.f.) en chusquines, Móstiga (2019)
en rizomas y Arancibia (2017) en secciones de rama, así
como también los procedimientos para la colecta de ma-
terial por método.

• 2.1. Métodos vegetativos

» 2.1.1. Chusquines

▶ 2.1.1.1. Colecta de material vegetativo

Se ubica bosques o plantaciones de bambúes sanas y vi-


gorosas con cierta intervención (entresacas), cercanas al
lugar de ubicación del vivero para proceder a la georre-
ferenciación con ayuda de un receptor GPS.

Se colectan los chusquines con ayuda de un pico, machete


y tijera de mano. Botero (2003) menciona que los chus-
quines se deben separar del rizoma cuidando de que al
extraerlos salgan con la mayor cantidad de raíces y raicillas
posible (Figura 13).

Por otro lado, Castaño y Moreno (2004) profundizan en


la metodología en los siguientes puntos:

Con la ayuda de un palín o de un


machete afilado, se separa el
chusquín del rizoma que lo generó,
de esta manera sólo quedará
adherido al suelo por las raíces.

» 26 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.
Luego, se traza un cuadrado de
20-25 cm en el suelo que rodea
el chusquín que se quiere extraer.
Se humedece el área demarcada
con abundante agua para evitar
que la tierra se desmorone y
quede adherida a las raíces de la
plántula (pan de tierra).

Posteriormente, con una suave


presión, se introduce el palín por
los cuatro lados demarcados
previamente, tratando de no
causarle daño al chusquín ni a las
yemas. Después de esto se pro-
cede a sacar por completo el pan
de tierra con movimientos latera-
les y suaves a lo largo de cada
una de las hendiduras. Se debe
evitar la ruptura de las raíces y
las raicillas.

Cada uno de los chusquines se


transportan con su pan de tierra
en el menor tiempo posible al
vivero, manteniéndolos húmedos
para que allí comiencen su pro-
pagación, o al sitio de siembra, si
es que se van a sembrar a raíz
desnuda.

» 27 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.

» Figura 13. Colecta de chusquines.


Alrededores de la provincia de Rodríguez
de Mendoza, Amazonas (2018).

▶ 2.1.1.2. Propagación por método del chusquin

Al llegar al vivero, los chusquines colectados se colocan


en baldes con agua para que no se deshidraten. Luego, se
desinfectan con fungicida, (Figura 14), se uniformizan los
chusquines por tamaño, se aplica enraizante (2 a 5 ml/l) a
los chusquines seleccionados y se procede a segregarlos.
En caso de que los chusquines no provengan de un lugar
cercano al vivero y hayan sido trasladados varios días, estos
deben ser trasladados a manera de plantón y pasar por
un proceso de aclimatación de al menos cuatro semanas.

» 28 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.
Los chusquines se segregan mediante una técnica ya esta-
blecida (Castaño y Moreno, 2004) y siguiendo los siguientes
pasos para propagación:

» Figura 14. Desinfección de


chusquines. Distrito Huambo, provincia de
Rodríguez de Mendoza, Amazonas (2018).

Tomar los chusquines y separar


con los dedos los hijuelos que
están unidos entre sí para evitar
que se maltraten cuando se
proceda a deshijar.

Una vez separados los hijuelos,


se procede a realizar una división
en medio de los chusquines, esta
división debe hacerse conside-
rando no maltratar los brotes.

» 29 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.
Girar con ambas manos desde la
mitad de los chusquines a un án-
gulo de 180° (media vuelta), luego
a la reversa 180° (media vuelta).
Finalmente se gira a un ángulo de
360° (vuelta entera) y fácilmen-
te se van separando los hijuelos
teniendo cuidado de no maltratar
los brotes.

a) b)

180°

» Figura 15. a) y b) Segregación de chusquines.


Sector Pucayacu, San Martín (2018).

Se recomienda realizar la segregación de los chusquines bajo


sombra para evitar que se marchiten en exceso por la pérdida
de humedad (Figura 15).

Cuando se realiza el deshije se desglosan varios hijuelos, sin


embargo, no todos están aptos para ser trasplantados. En las
siguientes figuras se muestra una característica importante
a tomar en cuenta antes de trasplantar el nuevo chusquín.
En la Figura 16a, se observa un chusquín sin brote, el cual se
debe descartar y en la Figura 16b se observa la yema, la cual
será la materia que se aprovechará cuando el bambú llegue
a su etapa de madurez.

» 30 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.
a) b)

yema

» Figura 16. Identificación de yemas. a) Chusquín sin brote,


sector Pucayacu, San Martín (2018), b) Chusquín con brote, Unidad
de Enseñanza, Investigación y Proyección Social Vivero Forestal
FCF UNALM Sede La Molina (UEIPS VF FCF UNALM).

En la Figura 17a se observan los chusquines ya segregados


que aún no han sido seleccionadas para el proceso de tras-
plante. En la Figura 17b se tiene los chusquines ya extraídos,
con raíces saludables para ser trasplantados. Cabe destacar
que, previamente, las raíces de los chusquines son tratadas
con un fungicida natural como una medida de prevención
frente un brote de plaga.

a) b)

» Figura 17. Selección de chusquines. Sector


Pucayacu, San Martín.

» 31 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.
Los chusquines son plantados en la cama de propagación a un
distanciamiento de 30 x 30 cm y a cada uno se le denomina
punto de propagación (Figura 18).

a) b)

» Figura 18. Instalación de chusquines en banco de


propagación. Unidad de Enseñanza, Investigación y Proyección
Social Vivero Forestal FCF UNALM Sede La Molina
(UEIPS VF FCF UNALM).

Dependiendo de la especie o variedad de bambú, se define


el tiempo en esta fase de vivero y número de brotes por
punto de propagación para dar pase, nuevamente, a la fase
de segregación y trasplante en bolsa.

Se extraen los chusquines, se segrega y se deja un hijuelo por


punto de propagación como si se volviera a sembrar. Este hijuelo
permitirá reiniciar el ciclo de reproducción y suele ser el más
vigoroso de los chusquines. Una vez realizada la segregación,
se poda la parte aérea y se coloca los hijuelos obtenidos en
un recipiente con agua para evitar su deshidratación. Para
favorecer su prendimiento, se remojan en una solución con
enraizante (40 ml/20 l de agua) durante una hora (Figura 19).

» 32 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.

chusquín

enraizante

» Figura 19. Remojo de chusquín en


enraizante. Unidad de Enseñanza,
Investigación y Proyección Social Vivero
Forestal FCF UNALM Sede La Molina
(UEIPS VF FCF UNALM).

Se trasplanta los hijuelos en bolsas, colocándose de tres hijuelos


a más por bolsa (Figura 20a y 20b). Para ello, si la raíz es muy
larga, se poda y con ayuda del palo repicador se apertura un
hoyo por donde se introduce el individuo hasta el cuello, con
cuidado y sin torcer la raíz del hijuelo. Para asegurarse que
el chusquín plantado brote, se presionará la tierra alrededor
del tallo. Asimismo, se pueden trasplantar los chusquines a
los tubetes siguiendo el mismo protocolo, es decir cuidando
las raíces y sin maltratar los brotes (Figura 20c).

» 33 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.
a) b) c)

» Figura 20. a) y b) Trasplante de los chusquines en bolsas,


c) Trasplante de los chusquines en tubetes.
Unidad de Enseñanza, Investigación y Proyección Social
Vivero Forestal FCF UNALM Sede La Molina
(UEIPS VF FCF UNALM) y sector
Pucayacu, San Martín (2018).

Dependiendo de la especie, se determinará el tiempo de


estadía de las plantas en la cama de crecimiento con sombra,
para pasar a cama de espera donde se reduce la frecuencia
de riego.

Esta técnica ha sido empleada por el CIB en las especies de:


Guadua angustifolia, Guadua sp., y Guadua lynnclarkiae.

» 2.1.2 Rizomas con sección de culmo

▶ 2.1.2.1. Colecta de material vegetativo

Para realizar la colecta de este material, lo ideal es que el ma-


terial sea juvenil por presentar mayor número de yemas en el
rizoma y culmo, alta capacidad de rebrote, reducida pérdida
hídrica, facilidad de extracción y transporte (Figura 21).

» 34 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.
a) b)

» Figura 21. a) y b) Muestra


adecuada para colecta de rizoma.
Alrededores de Satipo y
Chanchamayo, Junín (2018).

Al llegar al lugar de colecta, se ubican los puntos donde se


encuentra el material vegetal juvenil. Para realizar la colecta
se emplea: calza, pala recta y machete. La calza y pala recta
son herramientas de corte que permiten seccionar el rizoma:

Primero, con la pala recta se


bordea al material vegetal para
posteriormente con la calza
cortar las uniones del rizoma
y con la pala recta palanquear y
extraer la champa (Figura 22a,
22b, 22c).

» 35 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.
Con un machete bien afilado se corta
las cuatro esquinas de la champa
con la finalidad de obtener un corte
limpio y se procede a ubicar el ma-
terial bajo sombra para reducir el
estrés hídrico (Figura 22d).

Una vez terminada la colecta en


campo se procede a procesar
la muestra. Para ello, se usan:
bolsas plásticas negras, cinta
adhesiva, periódico, agua, tijera
de podar y costales. La champa
se coloca en bolsas negras con
papel periódico humedecido para
que la muestra no sufra de estrés
hídrico en el transporte. Una vez
colocada la champa, se sella la
bolsa con cinta adhesiva. La parte
aérea es podada para evitar la
pérdida de agua y, para facilitar el
trasporte las muestras procesa-
das, son colocadas en costales
(Figura 23).

» 36 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.
a) b) c)

d)

» Figura 22. Colecta rizomas. Alrededores de Satipo y


Chanchamayo, Junín (2018).

a) b)

c)

» Figura 23. Procesamiento de muestras de rizoma. Alrededores


de Satipo y Chanchamayo, Junín (2018).

» 37 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.
▶ 2.1.2.2. Propagación

El mismo día que lleguen las muestras, los rizomas se tras-


plantan a un sustrato con proporción 2:1:1 (tierra de chacra,
arena de río y compost) en bolsas de polipropileno negras y
se aplica riego con enraizante (40 ml/20 l). Al cabo de tres o
cuatro meses se obtienen plantas (Figura 24). Esta técnica ha
sido empleada por el CIB en la especie de Guadua weberbaueri.

a) b) d)

c)

» Figura 24. Trasplante. Invernadero del Instituto de


Biotecnología (IBT) – UNALM (2018).

» 2.1.3 Secciones de rama

▶ 2.1.3.1. Colecta de material vegetativo

El material vegetativo se colecta en horas de la mañana, ya que


es el momento en que está turgente. Las ramas se cortan con
la ayuda de una tijera telescópica si el material se encuentra
a gran altura, y con tijeras de podar de mano previamente
desinfectadas (Figura 25 y 26).

» 38 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.

» Figura 25. Corte de ramas con


tijera telescópica. Alrededores
de la provincia de Rodríguez de
Mendoza, Amazonas (2017).
Tercio de copa

Tercio medio de la rama


Copa

» Figura 26. Sección de la rama a utilizar en la propagación.

» 39 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.
Luego de la colecta, el material vegetativo se traslada en
baldes con agua hasta el lugar de siembra para dimensionar
las estacas a la longitud adecuada.

▶ 2.1.3.2. Propagación

Preparar un sustrato com-


puesto por tierra de chacra,
arena y materia orgánica (de
preferencia humus de lombriz)
en proporción 2:1:1.

Esterilizar el sustrato para lo


cual se puede emplear fungicidas
a base de Oxicloruro de Cobre.
Primero, se debe esterilizar la
arena y tierra de chacra; luego
de dos días se añade la materia
orgánica; para finalmente realizar
la mezcla uniformemente. Una
vez esterilizado el sustrato, se
procede al llenado de las bolsas
de vivero de 8” x 10” (Figura 27).

» Figura 27. Esterilización de sustrato. Distrito Huambo,


provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas (2018).

» 40 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.
Se obtienen estacas de las secciones de
ramas previamente colectadas al cortar
segmentos con un nudo. Las ramas se
redimensionan con aproximadamente 10
cm por encima y debajo de cada nudo. Se
debe tener en cuenta que cada nudo tenga
por lo menos una yema (Figura 28).

Las estacas, al igual que el sustrato, deben


ser previamente desinfectadas. La des-
infección se puede realizar sumergiendo
las estacas en una solución de 3g/l de
Oxicloruro de Cobre (Figura 29).

» Figura 28. Estaca de bambú. Distrito


Huambo, provincia de Rodríguez de
Mendoza, Amazonas (2018).

» 41 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» II.

» Figura 29. Esterilización de estacas. Distrito


Huambo, provincia de Rodríguez de
Mendoza, Amazonas (2018).

Se siembran las estacas en las


bolsas de forma ligeramente
inclinada (Figura 30). Si el lugar
donde se realiza la propagación
es de clima seco o con una gran
variación de temperatura en un
día, se recomienda realizar la
propagación en un propagador
cubierto con plástico de inverna-
dero para mantener constante
la temperatura y humedad, y
cubierto también con malla ras-
chel 50% para generar sombra
(Figura 31).

» 42 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» II.

» Figura 30. Siembra de estacas. Distrito Huambo,


provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas (2018).

» Figura 31. Instalación de un propagador. Distrito Huambo,


provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas (2018).

Se debe realizar el riego diariamente en


horas de la mañana o en la tarde cuando
no haya exposición directa del sol. La
cantidad del riego depende de las con-
diciones climáticas del lugar, el sustrato
debe mantenerse siempre húmedo,
pero no inundado. Esta técnica ha sido
empleada por el CIB en las especies de:
Guadua angustifolia, Guadua sp., Guadua
weberbaueri y Guadua lynnclarkiae.

» 43 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» 44 »
La micropropagación:
una nueva técnica

III
C A P Í T U L O
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» III.
• 3.1. Definición

La micropropagación de plantas es una técnica de propagación


basada en el cultivo de tejidos vegetales. Es una técnica muy
importante para la rápida multiplicación de plantas difíciles
de propagar, tanto con objetivos comerciales o para conser-
vación (Figura 32).

Esta técnica ofrece una ventaja sustancial sobre otras téc-


nicas de propagación en masa que se han utilizado con el
bambú. Para propagar bambú mediante esta biotécnica, se
pueden utilizar dos métodos basados en distintos principios:
organogénesis y la embriogénesis somática. La organogénesis
consiste en la formación de órganos a partir del tejido meris-
temático, mientras que la embriogénesis somática consiste
en la formación de embriones a partir de células no sexuales.
Ambos tipos de micropropagación han sido ensayados en
distintas especies de bambú con el objetivo de encontrar
un método de propagación eficiente para esta planta. El CIB
ha desarrollado la técnica mediante las investigaciones de
Casanova (2017) y Móstiga (2019).

• 3.2. Establecimiento del medio de cultivo

Como se mencionó anteriormente, la micropropagación se


basa en el cultivo de tejidos de vegetales y esto se realiza en
un ambiente controlado, es decir, en laboratorio.

Las fases de introducción y multiplicación se realizan en este


ambiente, mientras que la última fase (aclimatación) se hace
en un invernadero.

El medio de cultivo es uno de los factores más importantes


para el desarrollo de los tejidos a sembrar. De este medio de
cultivo, el órgano o embrión adquirirá los nutrientes necesarios
para crecer y desarrollar. Es por ello que, para cada especie de
planta, los componentes del medio de cultivo pueden variar.

» 46 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» III.

La mayoría de los medios de cultivo utilizados están com-


puestos de agua, azúcar, macronutrientes, micronutrientes,
vitaminas y hormonas. A esta mezcla se le debe ajustar el
pH para que los nutrientes estén disponibles para la plántula.
Dependiendo de la especie a trabajar, el medio puede ser
líquido o semisólido.

Para la mayoría de especies de bambú, el medio de cultivo


más usado es el Murashige y Skoog o MS. A este medio base
se le han hecho algunas pequeñas modificaciones en las can-
tidades de macronutrientes, micronutrientes y hormonas para
ajustarlo a las necesidades de cada especie a un pH de 5,7 a 6.

• 3.3. Selección de explantes

La introducción del material vegetal consiste en la selección


y limpieza del órgano de la planta que se utilizará para la pro-
pagación. A este órgano de la planta o fragmento a utilizar, se
le llama explante. Los explantes pueden ser yemas, trozos de
hojas, porciones de raíces, semillas, etc (Figura 33).

En las especies de bambú leñosos como la Guadua angusti-


folia o Guadua weberbaueri, especies trabajadas por el CIB,
el explante más utilizado son las yemas nodales de ramas
secundarias. En otras especies se han utilizado yemas de
rizoma, semillas, entre otras.

Es conveniente que las yemas axilares a utilizar provengan


de plantas jóvenes porque son más idóneas para obtener
plantines in vitro.

• 3.4. Desinfección de explantes

Es muy importante que se logre la mayor desinfección del ex-


plante, pues es necesario que las plántulas crezcan sin bacterias

» 47 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» III.
ni hongos. Para ello, se realizan varios lavados del explante
a utilizar con diferentes agentes desinfectantes. Estos son:
hipoclorito de sodio, cloruro de mercurio, alcohol de 70°,
agua oxigenada. Mientras menor sea el tamaño de la yema y
por ende su estado de diferenciación, menor será el riesgo
de contaminación y más difícil la regeneración.

La contaminación depende mucho del tratamiento de las plantas


donadoras en el invernadero, es por ello que regularmente
se debe aplicar fungicidas y bactericidas, y se fertilizan para
mantenerlas en excelente estado fitosanitario.

Esta es una de las fases más problemáticas para algunas espe-


cies de bambú porque no se puede llegar a un alto porcentaje
de desinfección (contaminación va de un 20% a 86%). Para
disminuir la contaminación es común el uso de PPM® (Plant
Preservative Mixture) en el medio de cultivo (2 ml/l).

• 3.5. Fase de multiplicación

La fase de multiplicación consiste en la propagación clonal


de las plántulas obtenidas durante la fase de introducción.
Los nuevos brotes de bambú se deben subcultivar en nue-
vos medios de cultivo, para así obtener mayor cantidad de
plantas in vitro.

La multiplicación de plantas se realiza en la cámara de flujo


laminar, donde se pueden mantener las condiciones de asep-
sia necesarias para que la plántula no sea contaminada por
agentes patógenos como hongos o bacterias.

Generalmente en esta fase, se utilizan medios de cultivo en-


riquecidos con reguladores de crecimiento: Citoquinias tipo
bencilaminopurina 6- BAP en concentraciones de 4 a 10 mg/l,
Ácido indolbutírico (AIB) (3 mg/l) y Thidiazuron (0,5 mg/l).
Esto con el objetivo de obtener una mayor cantidad de brotes
y hacer que la planta no envejezca tan rápido (Figura 34).

» 48 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» III.
• 3.6. Aclimatación en invernadero

La aclimatación consiste en la adaptación de las plántulas ge-


neradas en laboratorio, a las condiciones ambientales del sitio
definitivo. Durante esta etapa se determinará el éxito o fracaso
del protocolo utilizado para la micropropagación.

Las plántulas son aclimatadas luego de haber logrado enraizar


in vitro, son colocadas en bandejas y cuidadas en un inverna-
dero. El riego debe ser con agua destilada, y se sugiere aplicar
nutrientes para ayudarlas a adaptarse más rápido.

Las nuevas plantas deben permanecer en invernadero cuatro


semanas antes de ser llevadas al lugar definitivo. Esta técnica
ha sido empleada por el CIB en la especie de Guadua weberbaueri.

» 49 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» III.

Yemas nodales

Culmo o tallo

te
lan
Exp aria
a prim
Ram

» Figura 32. Selección de explantes de planta madre.

» Figura 33. Selección de explantes de


G. weberbaueri.

» 50 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» III.

» Figura 34. Selección de explantes de


G. weberbaueri.

» 51 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

GLOSARIO
•Chusquín Brote joven producido por el rizoma de un bambú (ISO/
FDIS21625, 2020). Tipo de material vegetativo utilizado
para la reproducción de plantones de bambú (SERFOR,
2017).

• Culmo Brote único de bambú compuesto por toda la sección


transversal de bambú inalterada, que generalmente es
un cilindro hueco, excepto en los nudos del bambú (ISO/
FDIS21625, 2020).

•Deshije En aspectos vegetales, consiste en separar los propágu-


los o partes vegetativas de la planta madre o de la raíz
principal (Castaño, F., & Moreno, R. D., 2004).

•Explante: Fragmento o tejido excisado del material parental para


iniciar un cultivo in vitro (Muller, L. & Krikorian, A. D., 1985).

•Hijuelo: Brotes ( SERFOR, 2017).

•Propagación Producción de plantas a partir de partes vegetativas de


vegetativa: una planta como ramas, yemas, tallos y rizomas (Castaño,
F., & Moreno, R. D., 2004).

•Rizoma: Parte subterránea segmentada de bambú de donde emerge


el brote de bambú. Tiene por objetivo el brindar soporte
a la planta y absorber agua y nutrientes (Castaño, F., &
Moreno, R. D., 2004).

» 52 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

BIBLIOGRAFÍA
» Alarcón, A. (2006). Nutrición y riego en los viveros. Extra Viveros,
2, 52-64. Recuperado de http://www.horticom.com/revistasonline/
revistas/viveros06/a_alarcon.pdf

» Arancibia, A. (2017). Propagación vegetativa de dos especies de Bambú


en la selva nor oriental. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria
La Molina, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.
pe/handle/UNALM/3496

» Botero, LF. (2003). Reproducción de la Guadua angustifolia por el


método de chusquines. Guayaquil, Ecuador.

» Cano, B. (sf.). Propagacion vegetativa de Guadua aff. angustifolia


a partir de chusquines en condiciones de vivero. (Tesis de pregrado,
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú).

» Casanova, F. (2017). Determinación de medios de cultivo para el


establecimiento in vitro de bambú (Guadua sp.). (Tesis de pregrado,
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú). Recuperado de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3751

» Castaño, F., & Moreno, R. D. (2004). Guadua para todos: Cultivo y


aprovechamiento. Bogotá, Colombia.

» Iternational Standard ISO/FDIS21625(2020). Vocabulary related to


bamboo and bamboo products. Switzerland.

» Móstiga, M. (2019). Propagación in vitro de germoplasma de Guadua


weberbaueri Pilg. colectado en tres sitios de selva central. (Tesis de
maestría, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú). Recuperado
de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/4253

» Muller, L. & Krikorian, A. D. (1985). Glosario de los términos más


frecuentes empleados en el cultivo de tejidos vegetales. Turrialba,
Costa Rica.

» SERFOR. (2017). Manual Técnico del Bambú para Productores (Guadua


angustifolia kunth). Amazonas, Perú.

» 53 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

» 54 »
Contrato N°174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de In

» 55 »
Manual Técnico de Propagación del Bambú - Círculo de Investigación del Bambú

Círculo de In

» 56 »

También podría gustarte