Está en la página 1de 7

1.

En los contratos civiles su principal función es para consumo o uso propio


de las partes; mientras que en los contratos mercantiles su principal
característica es la especulación mercantil, es decir hacer alguna ganancia
de la operación como fuente de riqueza.

2. La hipoteca recae sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes


muebles.
La hipoteca requiere ser elevada a escritura pública, la prenda no.
En la hipoteca el propietario no se desprende de la posesión y uso del bien;
en la prenda sí.
En Embargo es garantizar que el deudor cumpla la obligación o pague la
deuda a favor del acreedor.
En el secuestro mercantil se deposita por orden judicial la cosa litigiosa,
sean bienes muebles, o semovientes, en manos de un tercero para
asegurar la ejecución forzosa o establecer a quien pertenecen.

3. Consentimiento
4. Es la base de cualquier
actividad jurídica, donde
una parte decide ofertar una
propuesta y
5. la otra aceptarla bajo una
serie de condiciones
previamente acordadas.
6. El consentimiento puede
darse de forma verbal o
escrita. En este último caso
mediante un
7. documento que debe ser
firmado, aprobando así los
términos propuestos.
8. 2. Objeto
9. Consentimiento
10. Es la base de cualquier
actividad jurídica, donde
una parte decide ofertar una
propuesta y
11. la otra aceptarla bajo una
serie de condiciones
previamente acordadas.
12. El consentimiento puede
darse de forma verbal o
escrita. En este último caso
mediante un
13. documento que debe ser
firmado, aprobando así los
términos propuestos.
14. 2. Objeto
15. Consentimiento
16. Es la base de cualquier
actividad jurídica, donde
una parte decide ofertar una
propuesta y
17. la otra aceptarla bajo una
serie de condiciones
previamente acordadas.
18. El consentimiento puede
darse de forma verbal o
escrita. En este último caso
mediante un
19. documento que debe ser
firmado, aprobando así los
términos propuestos.
20. 2. Objeto
21. Consentimiento
22. Es la base de cualquier
actividad jurídica, donde
una parte decide ofertar una
propuesta y
23. la otra aceptarla bajo una
serie de condiciones
previamente acordadas.
24. El consentimiento puede
darse de forma verbal o
escrita. En este último caso
mediante un
25. documento que debe ser
firmado, aprobando así los
términos propuestos.
26. 2. Objeto
27. Consentimiento
28. Es la base de cualquier
actividad jurídica, donde
una parte decide ofertar una
propuesta y
29. la otra aceptarla bajo una
serie de condiciones
previamente acordadas.
30. El consentimiento puede
darse de forma verbal o
escrita. En este último caso
mediante un
31. documento que debe ser
firmado, aprobando así los
términos propuestos.
32. 2. Objeto
3. Elementos de existencia consentimiento, objeto
Elementos de validez: capacidad de las partes, ausencia de vicios de voluntad,
formalidad y licitud.

4. Los elementos esenciales del contrato mercantil son: La capacidad de las


partes, el consentimiento de las mismas, el objeto, la causa y las
solemnidades.

También podría gustarte