Docente:
VICTOR RICARDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Cátedra:
DERECHO CIVIL
1. Arrendamiento
2. Hipoteca
3. La transacción
4. Compraventa de un inmueble
Los Contratos solemnes: Estos para su validez, además del consentimiento, es necesario el
cumplimiento de cierta formalidad o requisito: Este requisito lo constituye la intervención
de un notario. Existen cuatros contratos solemnes:
La convención matrimonial
La hipoteca
La donación
La subrogación convencional.
Los contratos reales: En estos contratos además del acuerdo de las partes es necesario para
su formación el requisito de la entrega de la cosa. Los contratos reales son cuatro:
El préstamo de uso o comodato.
El préstamo de consumo.
El depósito.
La prenda.
La prenda: Es el contrato por el cual el deudor entrega al acreedor la posesión de una cosa
mueble, en seguridad de la deuda y que da derecho al acreedor para conservar esa cosa
hasta el pago o, si este no se efectúa, hacerla vender y cobrarse sobre el precio a los demás
acreedores.
A. Depósito
B. Fianza
C. Donación
D. Mandato
Depósito.- Una de las partes (el depositante) cede la posesión de una cosa o varias de su
propiedad a otro (el depositario) para que se encargue de guardarla y restituirla cuando se la
reclame. Se puede pactar un precio por la guarda y custodia de la cosa depositada.
Donación.- Una de las partes (el donante) transfiere gratuitamente total o parcialmente sus
bienes hacia la otra parte (el donatario).
Mandato.- Una persona confía la gestión de un negocio a otra y se hace cargo por cuenta y
riesgo de la primera.
3. La diferencia entre un contrato de prestación de servicios y el contrato laboral son una o
algunas de las siguientes, explicándolas cada una:
A. En la remuneración
B. En el pago de la salud y seguridad social
D. En las partes del contrato
E. En cuanto a la subordinación e independencia
La subordinación como elemento del contrato laboral, es tal vez la característica más
importante del mismo; la que establece una diferencia notable con el contrato por
prestación de servicios, en donde el contratista goza de una independencia y una autonomía
en la ejecución de su labor.
4 Hay contratos que son de medio de pago o solución de conflictos, cuál o cuáles de
estos son:
A. Hipoteca
B. Anticresis
C. Transacción
D. Donación
R/ El Art. 1809 ,Código Civil define el contrato de transacción del siguiente modo: "la
transacción es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo cada una
alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había comenzado".
Dicho contrato está regulado en los Art. 1809-1819 ,Código Civil. La transacción no
requiere de ninguna formalidad específica, ya que se aplica el principio de libertad de
forma del Art. 1278 ,Código Civil.
Es importante recordar, que todo acto jurídico o acuerdo que se lleve a cabo y que afecte la
propiedad de un inmueble, debe constar en escritura pública, por lo que, ante la presencia
de un acto formal de donación, la estipulación verbal realizada por fuera de la escritura
correspondiente, del pago de una suma de dinero es, obviamente, en principio irrelevante
además de constituir un asunto de difícil prueba que contraría el espíritu de la DONACIÓN
ya que como se aclaró, por esta no se espera nada a cambio.
7. El comodato y el arrendamiento se parecen porque:
a. Prestación de servicios
b. Mandatos
c. Transacción
R/ El contrato de mandatos
El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a
otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que concede
el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta apoderado, procurador, y en
general, mandatario.
a. Cesión de crédito
b. Hipoteca
c. Permuta
d. Transacción
R/ Permuta. También puede ser un contrato por el cual uno de los contratantes se
obliga a entregar el dominio de una cosa y una suma de dinero, pero cabe aclarar que en
algunas legislaciones, si la parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el
contrato se considera de compraventa.
10. Señale los efectos jurídicos de cada uno de los siguientes contratos :
Consecuencias respecto del deudor. Debe satisfacer la obligación principal con sus
intereses además de pagar al acreedor los gastos realizados en la conservación y custodia, y,
por ultimo, responder ante el acreedor de la quieta y pacífica posesión de la cosa pignorada.
En caso de que el mandato sea retribuido, nace la obligación para el mandante de pagar la
remuneración que se haya convenido, así como reembolsarle los gastos al mandatario e
indemnizarlo en caso de perjuicio que haya experimentado en el cumplimiento del
mandato.
11. Cómo se denomina el contrato que da la tenencia con el uso y goce de un bien
fungible, con la obligación de pagar o restituir otro bien de igual calidad o cantidad.
b. Mutuo
c. Permuta
d. Fianza
c. Medio de pago
15. Los poderes o mandatos especiales y los poderes generales se diferencian por:
b. El poder especial se puede otorgar por documento privado o por escritura pública
c. El poder especial se concede para bienes muebles y el poder general para bienes
inmuebles.
a. Un medio de defensa del deudor principal que denuncia bienes del otro deudor
solidario.
b. Un medio de defensa del fiador que denuncia bienes del deudor principal para
que no lo persigan inicialmente a él y persigan al deudor principal.
c. Una facultad del acreedor para perseguir bienes del deudor principal y del acreedor.
18. Las diferencias entre la cesión de crédito y la cesión de derechos litigiosos son :
20. Los contratos de hipoteca, cesión de derechos herenciales y el poder general son
solemnes por:
21. De los siguientes contratos señalen cuales transmiten la propiedad, cuales dan la
tenencia y cuales dan la representación y cual es aleatorio.
b. El mandato. Representación
c. El depósito. Tenencia
d. La transacción. Aleatorio