Está en la página 1de 7

Jessica Torres Rugama

Entregable: Cuadro comparativo

Materia: Derecho de Amparo

Marzo 2024
Constitucion Politica Declaracion de los Derechos Pacto San Jose de Costa Rica
Humanos
Concepto: Incluye principios y Concepto: Se aplican a todas las Concepto: Es un tratado
objetivos de la nación. Define la personas sin discriminación por internacional que establece los
existencia de autoridades, sus motivos de país, residencia, sexo, derechos y libertades que deben
poderes y límites, los derechos de origen nacional o étnico, color, ser respetados.
los individuos y cómo pueden ser religión, idioma u otra condición.
efectivos.
Artículo 1: todos nacemos libres
Artículo 1o. e iguales.
En los Estados Unidos Mexicanos Artículo 1. Obligación de
todas las personas gozarán de los Artículo 2: ser libre de Respetar los Derechos.
derechos humanos reconocidos discriminación
en esta Constitución y en los Artículo 2. Deber de Adoptar
tratados internacionales de los Artículo 3: derecho a la vida Disposiciones de Derecho Interno
que el Estado Mexicano sea parte,
así como de las garantías para su Artículo 4: ser libre de la Artículo 3. Derecho al
protección, cuyo ejercicio no esclavitud Reconocimiento de la
podrá restringirse ni suspenderse, Personalidad Jurídica
salvo en los casos y bajo las Artículo 5: ser libre de la tortura
condiciones que esta Constitución Artículo 4. Derecho a la Vida
establece. Artículo 6: el derecho a ser
Artículo 2o. reconocido como persona ante la Artículo 5. Derecho a la
La Nación Mexicana es única e ley Integridad Personal
indivisible.
Artículo 7: el derecho a la Artículo 6. Prohibición de la
La Nación tiene una composición igualdad ante la ley Esclavitud y Servidumbre
pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos Artículo 8: el a la reparación Artículo 7. Derecho a la Libertad
indígenas que son aquellos que Personal
descienden de poblaciones que Artículo 9: ser libre de detención
habitaban en el territorio actual del arbitraria Artículo 8. Garantías Judiciales
país al iniciarse la colonización y
que conservan sus propias Artículo 10: derecho a un juicio Artículo 9. Principio de Legalidad
instituciones sociales, justo y de Retroactividad
económicas, culturales y políticas,
o parte de ellas. Artículo 11: presunción de Artículo 10. Derecho a
Artículo 3o. inocencia y crímenes Indemnización
Toda persona tiene derecho a la internacionales
educación. El Estado -Federación,
Estados, Ciudad de México y Artículo 12: derecho a la Artículo 11. Protección de la
Municipios- impartirá y garantizará privacidad Honra y de la Dignidad
la educación inicial, preescolar,
primaria, secundaria, media Artículo 13: derecho a la libertad Artículo 12. Libertad de
superior y superior. La educación de movimiento Conciencia y de Religión
inicial, preescolar, primaria y
secundaria, conforman la Artículo 14: derecho al asilo Artículo 13. Libertad de
educación básica; ésta y la media Pensamiento y de Expresión
superior serán obligatorias, la Artículo 15: el derecho a la
educación superior lo será en nacionalidad
términos de la fracción X del Artículo 14. Derecho de
presente artículo. Artículo 16: derecho al Rectificación o Respuesta
Articulo 4o. matrimonio y a fundar una familia
La mujer y el hombre son iguales Artículo 15. Derecho de Reunión
ante la ley. Ésta protegerá la Artículo 17: el derecho a la
organización y el desarrollo de la propiedad
Artículo 16. Libertad de
familia.Toda persona tiene
Asociación
derecho a decidir de manera libre, Artículo 18: Libertad de religión o
responsable e informada sobre el de conciencia
número y el espaciamiento de sus
hijos. Toda persona tiene derecho
a la alimentación nutritiva, Artículo 19: Libertad de opinión y Artículo 17. Protección a la
suficiente y de calidad. El Estado expresión Familia
lo garantizará.
Artículo 5o. Artículo 20: libertad de reunión y Artículo 18. Derecho al Nombre
A ninguna persona podrá asociación
impedirse que se dedique a la
profesión, industria, comercio o Artículo 21: un breve curso sobre Artículo 19. Derechos del Niño
trabajo que le acomode, siendo democracia
lícitos. El ejercicio de esta libertad Artículo 20. Derecho a la
sólo podrá vedarse por Artículo 22: derecho a la Nacionalidad
determinación judicial, cuando se seguridad social
ataquen los derechos de tercero, o Artículo 21. Derecho a la
por resolución gubernativa, Artículo 23: derecho al trabajo Propiedad Privada
dictada en los términos que
marque la ley, cuando se ofendan Artículo 24: derecho al descanso
los derechos de la sociedad. y al tiempo libreal tiempo libre Artículo 22. Derecho de
Nadie puede ser privado del Circulación y de Residencia
producto de su trabajo, sino por Artículo 25: derecho a un nivel de
resolución judicial. vida adecuado Artículo 23. Derechos Políticos
Artículo 6o.
La manifestación de las ideas no Artículo 26: derecho a la
Artículo 24. Igualdad ante la Ley
será objeto de ninguna inquisición educación
judicial o administrativa, sino en el
caso de que ataque a la moral, la Artículo 27: derecho a la vida Artículo 25. Protección Judicial
vida privada o los derechos de cultural, artística y científica
terceros, provoque algún delito, o Artículo 26. Desarrollo
perturbe el orden público; el Artículo 28: derecho a un mundo Progresivo.
derecho de réplica será ejercido libre y justo
en los términos dispuestos por la
Los Estados partes se
ley. El derecho a la información Artículo 29: deberes respecto a la
comprometen a adoptar
será garantizado por el Estado. comunidad
providencias, tanto a nivel interno
Artículo 7o.
como mediante la cooperación
Es inviolable la libertad de difundir Artículo 30: los derechos son
internacional, especialmente
opiniones, información e ideas, a inalienables
económica y técnica, para lograr
través de cualquier medio. No se
progresivamente la plena
puede restringir este derecho por
efectividad de los derechos que se
vías o medios indirectos, tales
derivan de las normas
como el abuso de controles
económicas, sociales
oficiales o particulares, de papel
para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas o de enseres y Artículo 27. Suspensión de
aparatos usados en la difusión de Garantías.
información o por cualesquiera
otros medios y tecnologías de la En caso de guerra, de peligro
información y comunicación público o de otra emergencia que
encaminados a impedir la amenace la independencia o
transmisión y circulación de ideas seguridad del Estado parte, éste
y opiniones. podrá adoptar disposiciones que,
Artículo 8o. en la medida y por el tiempo
Los funcionarios y empleados estrictamente limitados a las
públicos respetarán el ejercicio del exigencias de la situación,
derecho de petición, siempre que suspendan las obligaciones
ésta se formule por escrito, de contraídas en virtud de esta
manera pacífica y respetuosa; Convención.
pero en materia política sólo
podrán hacer uso de ese derecho
los ciudadanos de la República. Artículo 28. Cláusula Federal
Artículo 9o.
No se podrá coartar el derecho de Cuando se trate de un Estado
asociarse o reunirse parte constituido como Estado
pacíficamente con cualquier Federal, el gobierno nacional de
objeto lícito; pero solamente los dicho Estado parte cumplirá todas
ciudadanos de la República las disposiciones de la presente
podrán hacerlo para tomar parte Convención relacionadas con las
en los asuntos políticos del país. materias sobre las que ejerce
Ninguna reunión armada, tiene jurisdicción legislativa y judicial.
derecho de deliberar.
Artículo 10 Artículo 29. Normas de
Los habitantes de los Estados Interpretación
Unidos Mexicanos tienen derecho
a poseer armas en su domicilio,
para su seguridad y legítima Ninguna disposición de la
defensa, con excepción de las presente Convención puede ser
prohibidas por la Ley Federal y de interpretada en el sentido de:
las reservadas para el uso
exclusivo de la Fuerza Armada 1. a) Permitir a alguno de
permanente y los cuerpos de los Estados partes, grupo
reserva. La ley federal o persona, suprimir el
determinará los casos, goce y ejercicio de los
condiciones, requisitos y lugares derechos y libertades
en que se podrá autorizar a los reconocidos en la
habitantes la portación de armas. Convención o limitarlos
Artículo 11 en mayor medida que la
Toda persona tiene derecho para prevista en ella;
entrar en la República, salir de 2. b) Limitar el goce y
ella, viajar por su territorio y mudar ejercicio de cualquier
de residencia, sin necesidad de derecho o libertad que
carta de seguridad, pasaporte, pueda estar reconocido
salvoconducto u otros requisitos de acuerdo con las leyes
semejantes. El ejercicio de este de cualquiera de los
derecho estará subordinado a las Estados Partes o de
facultades de la autoridad judicial, acuerdo con otra
en los casos de responsabilidad convención en que sea
criminal o civil, y a las de la parte uno de dichos
autoridad administrativa, por lo Estados;
que toca a las limitaciones que 3. c) Excluir otros derechos
impongan las leyes sobre y garantías que son
emigración, inmigración y inherentes al ser humano
salubridad general de la o que se derivan de la
República, o sobre extranjeros forma democrática
perniciosos residentes en el país. representativa de
Artículo 12 gobierno, y
En los Estados Unidos Mexicanos 4. d) Excluir o limitar el
no se concederán títulos de efecto que puedan
nobleza, ni prerrogativas y producir la Declaración
honores hereditarios, ni se dará Americana de Derechos
efecto alguno a los otorgados por y Deberes del Hombre y
cualquier otro país. otros actos
Artículo 13 internacionales de la
Nadie puede ser juzgado por leyes misma naturaleza.
privativas ni por tribunales
especiales. Ninguna persona o Artículo 30. Alcance de las
corporación puede tener fuero, ni Restricciones
gozar más emolumentos que los
que sean compensación de
servicios públicos y estén fijados Las restricciones permitidas, de
por la ley civil que corresponda. acuerdo con esta Convención, al
Artículo 14 goce y ejercicio de los derechos y
A ninguna ley se dará efecto libertades reconocidas en la
retroactivo en perjuicio de persona misma, no pueden ser aplicadas
alguna. Nadie podrá ser privado sino conforme a leyes que se
de la libertad o de sus dictaren por razones de interés
propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales general y con el propósito para el
previamente establecidos, en el cual han sido establecidas.
que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y
conforme a las Leyes expedidas
con anterioridad al hecho.
Artículo 15
No se autoriza la celebración de
tratados para la extradición de
reos políticos, ni para la de
aquellos delincuentes del orden
común que hayan tenido en el
país donde cometieron el delito, la
condición de esclavos; ni de
convenios o tratados en virtud de
los que se alteren los derechos
humanos reconocidos por esta
Constitución y en los tratados
internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte.
Artículo 16
Nadie puede ser molestado en su
persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de
la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del
procedimiento.
Artículo 17
Ninguna persona podrá hacerse
justicia por sí misma, ni ejercer
violencia para reclamar su
derecho. Toda persona tiene
derecho a que se le administre
justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los
plazos y términos que fijen las
leyes, emitiendo sus resoluciones
de manera pronta, completa e
imparcial.
Artículo 18
Sólo por delito que merezca pena
privativa de libertad habrá lugar a
prisión preventiva. El sitio de ésta
será distinto del que se destinare
para la extinción de las penas y
estarán completamente
separados.
Artículo 19
Ninguna detención ante autoridad
judicial podrá exceder del plazo de
setenta y dos horas, a partir de
que el indiciado sea puesto a su
disposición, sin que se justifique
con un auto de vinculación a
proceso en el que se expresará: el
delito que se impute al acusado; el
lugar, tiempo y circunstancias de
ejecución, así como los datos que
establezcan que se ha cometido
un hecho que la ley señale como
delito y que exista la probabilidad
de que el indiciado lo cometió o
participó en su comisión.
Artículo 20
El proceso penal será acusatorio y
oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e
inmediación.
Artículo 21
La investigación de los delitos
corresponde al Ministerio Público
y a las policías, las cuales
actuarán bajo la conducción y
mando de aquél en el ejercicio de
esta función.
Artículo 22
Quedan prohibidas las penas de
muerte, de mutilación, de infamia,
la marca, los azotes, los palos, el
tormento de cualquier especie, la
multa excesiva, la confiscación de
bienes y cualesquiera otras penas
inusitadas y trascendentales.
Artículo 23
Ningún juicio criminal deberá tener
más de tres instancias. Nadie
puede ser juzgado dos veces por
el mismo delito, ya sea que en el
juicio se le absuelva o se le
condene. Queda prohibida la
práctica de absolver de la
instancia.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho a la
libertad de convicciones éticas, de
conciencia y de religión, y a tener
o adoptar, en su caso, la de su
agrado. Esta libertad incluye el
derecho de participar, individual o
colectivamente, tanto en público
como en privado, en las
ceremonias, devociones o actos
del culto respectivo, siempre que
no constituyan un delito o falta
penados por la ley.
Artículo 25
Corresponde al Estado la rectoría
del desarrollo nacional para
garantizar que éste sea integral y
sustentable, que fortalezca la
Soberanía de la Nación y su
régimen democrático y que,
mediante la competitividad, el
fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más
justa distribución del ingreso y la
riqueza, permita el pleno ejercicio
de la libertad y la dignidad de los
individuos, grupos y clases
sociales, cuya seguridad protege
esta Constitución.
Artículo 26
El Estado organizará un sistema
de planeación democrática del
desarrollo nacional que imprima
solidez, dinamismo,
competitividad, permanencia y
equidad al crecimiento de la
economía para la independencia y
la democratización política, social
y cultural de la nación.
Artículo 27
La propiedad de las tierras y
aguas comprendidas dentro de los
límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la
Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio
de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad
privada.
Artículo 28
En los Estados Unidos Mexicanos
quedan prohibidos los
monopolios, las prácticas
monopólicas, los estancos, las
condonaciones de impuestos y las
exenciones de impuestos en los
términos y condiciones que fijan
las leyes.
Artículo 29
En los casos de invasión,
perturbación grave de la paz
pública, o de cualquier otro que
ponga a la sociedad en grave
peligro o conflicto, solamente el
Presidente de los Estados Unidos.
Articulo 30.
La nacionalidad mexicana se
adquiere por nacimiento o por
naturalización.

Bibliografia:
https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convención_Americana_sobre_Derechos_Huma
nos.pdf
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos/titulo-primero/capitulo-i/

También podría gustarte